Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Cascada del Nonaya (Salas)

Cascada del Nonaya (Salas) ✏️ Diarios de Viajes de España España

La ruta la realizamos el sábado 19 de marzo sobre la marcha, y es que daban lluvia, pero al ser las 12 de la mañana y ver que los pronósticos fallaban pensamos en ir a algún sitio. Se me ocurrió la idea de ir hasta Salas a dar un paseo a la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 54 de 57
Descubriendo Asturias

Diario: Descubriendo Asturias

Puntos: 4.8 (45 Votos)  Etapas: 57  Localización: España España 👉 Ver Etapas


La ruta la realizamos el sábado 19 de marzo sobre la marcha, y es que daban lluvia, pero al ser las 12 de la mañana y ver que los pronósticos fallaban pensamos en ir a algún sitio.
Se me ocurrió la idea de ir hasta Salas a dar un paseo a la Cascada del Nonaya, una ruta muy fácil a la que tenía ganas pero que por su poca entidad no encontraba el momento de ir, y de paso enseñarle a Ana el bonito casco histórico de Salas; y para ahí que nos fuimos. Aguantó bien el día hasta los 10 últimos minutos de ruta que llovió algo, aunque no mucho, yendo además con chubasqueros por si las moscas.

COMO LLEGAR

La ruta empieza en la propia Salas, pudiendo aparcar en cualquier lugar del casco urbano. Para llegar debemos tomar la A-8 hasta Soto del Barco y tomar ahí dirección Cornellana; o desde Oviedo la A-64 hasta Cornellana. Una vez ahí tomamos la N-634 (ya hay cartelería de Salas) hasta llegar al casco urbano: goo.gl/maps/Bwhrd4JLags

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (1)



DATOS TÉCNICOS
Distancia: 6.75 kms
Dificultad: Fácil
Desnivel positivo: 400 metros
Cota máxima: Puente Carcabón (425 metros)
Itinerario: Lineal (ida y vuelta)
Niños: Sí, es una perfecta ruta para hacer en familia e iniciar a los críos al senderismo
Señalización: Sí, toda la ruta indicada como parte del Camino de Santiago y cartel cuando hay que desviarse del mismo.

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (2)



LA RUTA

Al ser un plan totalmente improvisado aparecemos por Salas a la una menos cuarto. Muy tarde para empezar una ruta, pero bueno, es un paseo y así llegaremos para comer a las cascadas. Antes de empezar nos damos una vuelta por este bonito pueblo, que es muy desconocido, incluso para los propios asturianos, pero que tiene un centro que bien merece un paseo.
Aparcamos justo encima de la Plaza del Ayuntamiento, y debemos cruzar el Arco de Palacio Valdés para entrar al pequeño centro histórico en sí. A su lado la Torre Medieval, del siglo XIV
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (3)


Cruzamos el arco y llegamos a esta plaza, que acoge los principales monumentos. A un lado está el Palacio de Valdés Salas, fundador de la Universidad de Oviedo y nacido en esta localidad allá por el siglo XV
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (4)


Y lo más conocido de Salas, la Colegiata, una impresionante iglesia del siglo XVI que fue construída como panteón y posteriormente convertida en templo.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (5)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (6)


Y tras esta breve visita cultural (como véis solo recorrimos 300 metros) nos calzamos las botas para empezar la ruta.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (7)


Justo enfrente del coche están los carteles de la etapa del Camino Primitivo Salas-Tineo y el de nuestro corto paseo (ambas rutas van por el mismo sitio)
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (8)


Arrancamos a caminar por Salas, teniendo encima nuestro el Viso, una colina que domina la localidad y en cuya cima hay una ermita y un campo de golf que no se llegó a utilizar (otro de los tantos despilfarros de este país)
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (9)


Vamos abandonando el pueblo siguiendo las claras señales del Camino de Santiago (la concha forma una flecha, solo hay que seguir esa dirección)
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (10)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (11)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (12)


Abandonamos Salas y nos internamos en un bosque por un camino bastante majo. La ruta es bonita en sí, desde Salas a la cascada pasando por el camino para llegar a ella.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (13)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (14)


Bajo nosotros corre el Río Nonaya bien cargado, lo que nos hace presagiar que la cascada estará a tope de agua.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (15)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (16)


Alcanzamos el Puente de Borra, uno de los dos de nuestra ruta y señalizado al formar parte del conjunto histórico que compone el Camino Primitivo.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (17)


Seguimos avanzando y alucinamos al ver lo que dejamos a nuestras espaldas, con esta luz tan grisácea tiene un aspecto mágico.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (18)


Y este aire mágico se agranda al encontrarnos con este muñeco hecho con piedras, relacionado indudablemente con la Santa Compaña. Todo lo que rodea al Camino tiene este punto misterioso.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (19)


Llegamos rapidamente al cruce donde debemos abandonar el Camino
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (20)


Unos metros más hacia alante está el Puente Carcabón
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (21)


Y tras una breve y sencilla bajada alcanzamos ya la Cascada de Nonaya, pequeña, pero ruidosa y muy bonita a la vista.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (22)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (23)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (24)


Y aquí comimos una rica empanada, en este paraje tan bello y tranquilo y escuchando unicamente el agua cayendo desde lo alto de las rocas.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (25)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (26)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (27)


Damos la vuelta y llegamos al coche medio corriendo (nos llovió algo los últimos 5 minutos) Aún es pronto, así que volvemos con calma por una carretera comarcal que une directamente Salas con Pravia con la intención de conocer Malleza, un pueblo conocido por sus construcciones indianas. Es bonito, pero tampoco llama demasiado la atención.
Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (28)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (29)

Cascada del Nonaya (Salas) - Descubriendo Asturias (30)



Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Track de la ruta (de ADN Astur): es.wikiloc.com/ ...id=3451087

Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33243

Índice del Diario: Descubriendo Asturias


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 17
Total 5 1 Media 2523

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vinadas1  vinadas1  06/06/2016 23:22   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Picos Albos y Rubio (PN Somiedo)
Mil gracias Artemisa! La verdad es que la ruta es increíble, los paisajes son una pasada durante toda la ruta. Si estais en forma y de haber caminado por montaña os la recomiendo, quizá quitando el Pico Rubio, pero los dos Albos tienen unas vistas preciosas y la ruta no es demasiado complicada, la verdad. Eso sí, os llevará todo el día, claro.
Un abrazo!
Imagen: Artemisa23  artemisa23  05/07/2016 21:12   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Hola, vinadas. Una etapa muy interesante que no había visto hasta ahora. Algunos lugares ya los conozco, como Tapia, Castropol y Ribadeo (por cierto, que has puesto los sitios más feos de Ribadeo y también los tiene muy apañados, jeje), pero otros los tengo en mente para este verano como Puerto de Vega, a ver si puedo llegar hasta As Covas da Andía, pinta muy bien ese sitio.
Te dejo los puntitos.
Un abrazo.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  07/07/2016 12:52   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Sí, intenté mezclar un poco lugares conocidos con otros que no lo son tanto, como las Covas de Andía que citas o mismamente el Castro de Coaña. Ribadeo tiene un par de rincones chulos (que descubriría posteriormente), pero sigo opinando que lo mejor son las vistas a Castropol, que es un pueblo espectacular.

Un abrazo y muchas gracias por pasarte Artemisa!
Imagen: Sanona  Sanona  04/07/2019 22:06   📚 Diarios de Sanona
Estoy preparando un viaje a Asturias y te tengo que felicitar por este Diario. Me esta sirviendo de mucho!. Te dejo 5 estrellitas!!
Imagen: Saona75  saona75  05/02/2025 00:07   📚 Diarios de saona75
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Mira que casualidad, he recaído en tu diario y he visto fotos de mi pueblo jajjajajajjajanaj (La Caridad)
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3161
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2694
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1283
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1280
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 865


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Senderismo en Asturias
Foro Asturias Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 321
81139 Lecturas
AutorMensaje
MayTenerife
Imagen: MayTenerife
New Traveller
New Traveller
10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mar Sep 10, 2024 11:18 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

Gracias Yonhey!! Seguiré tú recomendación...
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14695

Fecha: Mie Sep 11, 2024 09:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

"MayTenerife" Escribió:
Hola!!!!estaré en Asturias ,Somiedo y Cangas de Narcea.
Quiero hacer senderismo y algún rapel .
Alguna idea???☺️
Gracias

He pasado tu mensaje al tema sobre senderismo en Asturias.

Igual también puede ser interesante este otro tema:

Turismo de aventura en Asturias


Saludos
MayTenerife
Imagen: MayTenerife
New Traveller
New Traveller
10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:40 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Muchas gracias😊
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25733

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:51 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Enlazo este tema que te puede interesar. Lo enlazo por el relato de mi experiencia senderil.
Cuatro días en el Parque Natural de Somiedo (Asturias)
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3202

Fecha: Jue Sep 12, 2024 06:03 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Como complemento, desde La Farrapona hacia el lado contrario a los lagos de Saliencia se puede subir a Los Bígaros, una subida con algo más de pendiente aunque sin ningún problema para quien esté acostumbrado al senderismo, en media hora o poco más se coronan y se tienen unas estupendas vistas de la zona, incluyendo el lago de la Cueva.
Transitar por encima de Los Bígaros no es demasiado recomendable con las piedras mojadas (es una cresta), o al menos ha de hacerse con cuidado, obviamente con niebla ni acercarse.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube