Este es mi primer diario, y he querido centrarlo en hacerlo útil, intentando resolver por adelantado dudas y problemas que nos surgieron a nosotros, que hacíamos esto por primera vez.
Además de comentar los lugares que visitamos, intentaré poner un poco de información práctica y específica a estas vacaciones, espero ser de utilidad, igual que otras personas lo fueron para mí. Como decimos por aquí: “El que no sabe, es como el que no ve”.
¿Quiénes somos?
Dos adultos y dos niñas de 10 y 11 años.
La documentación que llevamos fue: D.N.I. de los cuatro, Carnets de Conducir y tarjeta sanitaria internacional (esta hay que pedirla, no tarda mucho, pero hay que tenerlo en cuenta.
OJO: todo tiene que estar en vigor. No valen resguardos de solicitud por renovación.
¿Cómo y dónde vamos?
En coche, un Peugeot 5008, típico monovolumen, partiendo de Gijón con destino a un apartamento alquilado en Vorstetten, Friburgo.
El coche ha de tener la ITV en regla, y todo esto, y además ojo al tema de la pegatina medioambiental!!, es imprescindible para entrar en la mayoría de las ciudades alemanas ( no así para circular por autopista ). La puedes comprar en España por unos 20€.
Nosotros la pedimos aquí:
www.tuv.com/ ...20133.html
la enviaron de un dia para otro por correo y con una atención exquisita.
Con estas premisas y el depósito lleno, nos ponemos en marcha.
Además de comentar los lugares que visitamos, intentaré poner un poco de información práctica y específica a estas vacaciones, espero ser de utilidad, igual que otras personas lo fueron para mí. Como decimos por aquí: “El que no sabe, es como el que no ve”.
¿Quiénes somos?
Dos adultos y dos niñas de 10 y 11 años.
La documentación que llevamos fue: D.N.I. de los cuatro, Carnets de Conducir y tarjeta sanitaria internacional (esta hay que pedirla, no tarda mucho, pero hay que tenerlo en cuenta.
OJO: todo tiene que estar en vigor. No valen resguardos de solicitud por renovación.
¿Cómo y dónde vamos?
En coche, un Peugeot 5008, típico monovolumen, partiendo de Gijón con destino a un apartamento alquilado en Vorstetten, Friburgo.
El coche ha de tener la ITV en regla, y todo esto, y además ojo al tema de la pegatina medioambiental!!, es imprescindible para entrar en la mayoría de las ciudades alemanas ( no así para circular por autopista ). La puedes comprar en España por unos 20€.
Nosotros la pedimos aquí:
www.tuv.com/ ...20133.html
la enviaron de un dia para otro por correo y con una atención exquisita.
Con estas premisas y el depósito lleno, nos ponemos en marcha.
DIA 27 / 07. Gijón – Lescar
Salimos de Gijón a las 15:00, cuando Sonia, mi mujer, terminaba el trabajo, y partimos con dos problemas bastante incómodos. Son dos cosas más bien personales y no les ocurrirá a todo el mundo, pero lo pongo aquí porque puede ser de ayuda.
1) El GPS del teléfono no funcionaba bien, lo cual me tenía muy preocupado. Utilizamos el GOOGLE MAPS, sin conexión. Te descargas los mapas de las zonas por las que vas a estar, y listo. Tiene limitaciones, solo te ofrece una ruta y no da información sobre tráfico y obras, pero es gratis, así que no vamos a exigir encima.
Durante nuestro trayecto por Asturias y Cantabria, el GPS iba y venía, problema que se corrigió una vez entramos en Vizcaya y se mantuvo en perfectas condiciones hasta Alemania. Para la vuelta fue lo mismo, así que me temo que Cantabria y Asturias estamos fuera del satélite o no pagamos las facturas o algo…
2) El otro problema era que lector de CD y el de USB no respondían, aunque finalmente lo arreglamos en el trayecto. Esto es MUY IMPORTANTE, lo digo en serio, porque son muchas horas en el coche, y aunque los niños vayan viendo pelis y jugando con los cien mil inventos que existen hoy día, el conductor y el acompañante, necesitan distracción. Recomiendo que además de música (cada cual la que le guste) os descarguéis programas de radio, tipo Los Fósforos o cosas por el estilo, así en plan variedades, que para viajes largos (para mí, un viaje de más de cuatro horas es un viales largo) entretienen mucho.
Las cinco horas de viaje tuvieron, como no, sus gastos correspondientes:
Gasoil: 45 €
Peajes: 23,87 (España y Francia)
Primera llamada de atención, el gasoil es mucho más barato en España que en Francia o en Alemania, donde los precios (eso sí) varían mucho de un sitio a otro, pudiendo haber diferencias de 20 céntimos por litro.
Los peajes, son una verdadera cruz en Francia. No solo porque suponen un gasto muy importante, sino porque hay muchísimos y cortan el ritmo de conducción.
Bien, la primera parada fue en LESCAR. Una pequeña población del Sur de Francia cercana a la más conocida PAU. Escogimos esa ruta a pesar de que no era la recomendada por el navegador, porque los hoteles son infinitamente más asequibles que si vas por la costa, donde es difícil encontrar habitaciones para cuatro y además te dan unos palos de miedo.
El pueblo no llegamos a verlo, la verdad, porque el hotel donde pasamos aquella noche estaba en una especie de polígono industrial y además estábamos bastante cansados y había que madrugar al día siguiente. Eso sí, fuimos a cenar a un local cercano que había encontrado en Tripadvisor y que era como estar en la célebre escena de Pulp Fiction, donde Uma Thruman y Travolta se ponen a bailar.
Ah! ese gatazo tan chulo era el guardián del hotel...en fin, lo cierto es que un comienzo de ruta muy agradable, una vez que llegamos a aquel primer punto, más relajados, viendo que no nos íbamos a perder y con la sensación de que iban a ser unas buenas vacaciones…Mañana, segunda parada en Sarlat la Caneda....
1) El GPS del teléfono no funcionaba bien, lo cual me tenía muy preocupado. Utilizamos el GOOGLE MAPS, sin conexión. Te descargas los mapas de las zonas por las que vas a estar, y listo. Tiene limitaciones, solo te ofrece una ruta y no da información sobre tráfico y obras, pero es gratis, así que no vamos a exigir encima.
Durante nuestro trayecto por Asturias y Cantabria, el GPS iba y venía, problema que se corrigió una vez entramos en Vizcaya y se mantuvo en perfectas condiciones hasta Alemania. Para la vuelta fue lo mismo, así que me temo que Cantabria y Asturias estamos fuera del satélite o no pagamos las facturas o algo…
2) El otro problema era que lector de CD y el de USB no respondían, aunque finalmente lo arreglamos en el trayecto. Esto es MUY IMPORTANTE, lo digo en serio, porque son muchas horas en el coche, y aunque los niños vayan viendo pelis y jugando con los cien mil inventos que existen hoy día, el conductor y el acompañante, necesitan distracción. Recomiendo que además de música (cada cual la que le guste) os descarguéis programas de radio, tipo Los Fósforos o cosas por el estilo, así en plan variedades, que para viajes largos (para mí, un viaje de más de cuatro horas es un viales largo) entretienen mucho.
Las cinco horas de viaje tuvieron, como no, sus gastos correspondientes:
Gasoil: 45 €
Peajes: 23,87 (España y Francia)
Primera llamada de atención, el gasoil es mucho más barato en España que en Francia o en Alemania, donde los precios (eso sí) varían mucho de un sitio a otro, pudiendo haber diferencias de 20 céntimos por litro.
Los peajes, son una verdadera cruz en Francia. No solo porque suponen un gasto muy importante, sino porque hay muchísimos y cortan el ritmo de conducción.
Bien, la primera parada fue en LESCAR. Una pequeña población del Sur de Francia cercana a la más conocida PAU. Escogimos esa ruta a pesar de que no era la recomendada por el navegador, porque los hoteles son infinitamente más asequibles que si vas por la costa, donde es difícil encontrar habitaciones para cuatro y además te dan unos palos de miedo.

El pueblo no llegamos a verlo, la verdad, porque el hotel donde pasamos aquella noche estaba en una especie de polígono industrial y además estábamos bastante cansados y había que madrugar al día siguiente. Eso sí, fuimos a cenar a un local cercano que había encontrado en Tripadvisor y que era como estar en la célebre escena de Pulp Fiction, donde Uma Thruman y Travolta se ponen a bailar.


Ah! ese gatazo tan chulo era el guardián del hotel...en fin, lo cierto es que un comienzo de ruta muy agradable, una vez que llegamos a aquel primer punto, más relajados, viendo que no nos íbamos a perder y con la sensación de que iban a ser unas buenas vacaciones…Mañana, segunda parada en Sarlat la Caneda....