Easy Jet: A fecha de hoy (verano 2016) son super estrictos con la cuestión del equipaje de mano dentro del avión. Cuando te dicen UNA pieza de equipaje, es UNA pieza. El bolso que suelen llevar las mujeres cuenta como una pieza, de manera que si ya llevas una maleta de cabina (56x45x25cm) estás llevando DOS piezas (maleta y bolso). En cuanto a la maleta de cabina me pareció ver algo de relajación en cuanto a medidas, aunque vi que a alguno le metían la maleta en el “comprobador de medidas” y se la llevaban a la bodega (conlleva coste + recargo por listo). Lo que dicen sus normas es que tiene que caber ahí y en cuanto al peso, ninguna, repito, ninguna restricción.
En el Aeropuerto de Barcelona la terminal de salida de Easy Jet es la 2C (la antigua del puente aéreo). La terminal de llegada es la 2B (más o menos por el medio). Lo menciono para aquellos que aparcan el coche en el Parking que hay enfrente de la Terminal y quieren optimizar los traslados con maleta y tal.
Excepciones: Si llevas un bebé menor de dos años te permiten una bolsa adicional de 45x36x20cm. ( Cuidao los que tengan la tarjeta Flexi-Jet-gromenauer o la tarifa Flexi-Jet-condemor, a estos les permiten siempre una bolsa adicional - de dimensiones más reducidas que las standard y que debe ir bajo el asiento delantero-, pero nunca dos bolsas adicionales, aunque lleven bebé).
Como equipaje adicional permiten: abrigo, chal, paraguas, muletas, bastón o andador, cámara fotográfica al cuello y bolsa tamaño estándar con artículos comprados en el Duty-free. (Aquí tenemos la clave!!!! ….si nos hacemos con una bolsa de estas quizás podamos infringir sus normas y sentirnos como los Berlineses orientales cuando conseguían cruzar el Muro con ingenio



Traslado Aeropuerto y trayectos en Berlín: Berlín tiene dividida su área metropolitana en tres zonas concéntricas: A,B y C. La “A” es la interior y la “C” la exterior. Lo primero que hay que saber antes de comprar un billete: ¿Cuántas zonas vamos a atravesar? Ya os digo aquí que del Aeropuerto de Schönefeld al centro de Berlín (unos 20-25 km según destino) son tres zonas (ABC), el precio es imbatible, billete normal 3,30€ y tardas unos 40/50 minutos dependiendo del destino. Hay tarifa reducida para gente mayor (más mayor que yo….


Ultima cosa tema tarifas, existe una tarifa super-reducida para trayectos cortos (máximo 6 estaciones) y vale 1,20€, sino la tarifa normal (dos zonas: AB) son 2,70€ Estos billetes dan derecho a usar toda la red de metro, tren, tren regional, bus, tranvía con los transbordos que quieras durante 120 minutos.
La máquina que expende tickets también está en español. Probablemente la primera vez que nos enfrentemos a ella será como hablar con un ciudadano griego, pero en breve este griego se hará entender (al final comprareis con los ojos cerrados). Recomendación: Aunque siempre hemos encontrado maquinas que aceptan pago con tarjeta de crédito, nuestras tarjetas han tenido suerte diversa, en algunas maquinas fueron aceptadas y en otras no. Procurad llevar siempre calderilla para evitar problemas.
MUUUUUUY IMPORTANTE: Junto a la máquina expendedora de tickets o en sus inmediaciones encontrareis la canceladora de tickets. Una vez obtenido el billete y antes de subir al vagón debéis marcar el billete. Se introduce en la maquinita y nos imprime la estación de origen y la hora. A partir de aquí cuentan los 120 minutos. En un par de autobuses que subimos pudimos comprar el billete al conductor. En los tranvías hay máquina para comprar y en estos a veces te da el billete ya marcado (lo indica en la pantalla de la terminal de compra y además se ve en el billete)
Los accesos a los andenes, a los tranvías y autobuses son absolutamente libres, no hay tornos, barreras ni nada de todo eso. Si piensas que te puedes colar sin pagar, estás en lo cierto, pero también es cierto que hay revisores que nos pidieron el billete algunas veces. No siempre, pero un número de veces suficientemente disuasorio de colarte sin pagar.
Fijaros bien antes de subir a un vagón si estáis subiendo en un “S2” o en un “M2”. Es posible que en la calle hayas visto la parada con una “S”, sin embargo como que el subsuelo de Berlín es un autentico enjambre de pasillos estés accediendo al anden “M”. Cuidadín.
Mi consejo para moveros por Berlín como si fuerais un Berlinés experto es que utilicéis el Google Maps en vuestro móvil, basta indicar el lugar de partida y lugar de destino. Os dará la ruta más rápida y cómoda posible. Si teméis por la tarifa del teléfono sabed que quizás vuestra compañía ya no aplique las tarifas de roaming (más caras). En cualquier caso siempre podéis hacer la consulta que no os llevará más de 30-40 segundos y los datos bajados serán escasos. Podéis hacer copia de pantalla y consultar off-line vuestro trayecto.
Usar Google Maps nos fue muy bien el último día cuando íbamos al Aeropuerto. En un transbordo a medio camino informaron que nuestra línea de tren al Aeropuerto suspendía momentáneamente el servicio. Con el móvil pudimos rehacer fácilmente nuestro trayecto.
Tema transporte un poco largo, si, pero creí importante hablar de ello por si resultara útil.
Bicicletas: A los amantes y entusiastas de la bicicleta sabed que habéis llegado al Paraíso. La ciudad de Berlín es plana en todo su centro. En fin , es cuestión que busquéis antes de ir dónde alquilar unas bicicletas. Hay amarraderos por todas partes y te facilitan el candado. Lo siento, la bicicleta no es lo mio.
Dónde alojarse: Antes de ir consulté esa cuestión con arreglo a lo que quería ver y puedo decir que mi decisión final fue perfecta. Y todavía más si por ejemplo vais a estar menos días que nosotros (2,3,4 dias). Si estáis más de 5 dias la cuestión de economizar tiempo en los desplazamientos ya no es tan importante. En mi opinión la zona más óptima es Potsdamer Platz/Sony Center.
Tienes acceso inmediato a Tiergarten, 400m a Monumento a los Judios, 700m Puerta de Brandeburgo, a 1 km el Reichstag y su famosa cúpula, a 500 la Topografía de los terrores; y el famosísimo y turístico Checkpoint Charlie a 1,2 km. Si queremos pasear por la Avenida de los Tilos (Unter den Linden) hasta Alexander Platz con sus numerosísimos atractivos turísticos que hay a lo largo del camino son 3 km de paseo. Un dato: una persona a paso de paseo hace 4 km en una hora. No voy a citar todas las visitas posibles, pero estas son de las más importantes y están a tiro de piedra. Por otro lado Potsdamer Platz es un buen nudo de transporte público y una zona moderna como no la hay en todo Berlín. Esta es mi opinión.
Idioma: Que os voy a decir, pues que hablan Aleman!!!…y es que hay veces que cuesta memorizar la estación de destino. No sé como lo llevan las personas disléxicas aquí; tiene que ser un drama. Por lo demás, con el inglés vas a todos sitios.
El Diario: No voy ha hacer un relato minucioso con la cronología de las visitas efectuadas, ni nada de eso. Sencillamente nombraré buena parte de lo que hemos visitado y aportaré fotografía y coordenadas. Ya he escrito bastante y ahora toca ser más “gráfico”. Además, en cualquier guía/internet encontrareis mil millones de cosas a visitar con toda la info. Si acaso, pretendo que las fotografías os ayuden a decidir mejor si creeis que eso os va a gustar o no.
Las coordenadas que doy las podeis copiar en el cajetín de busquedas de Google maps tal cual estan escritas, le dais al enter y ...zas! ahí que vamos.
Por último, veréis que no hay visitas a museos, es una cuestión personal que tengo con los Museos. La mayoría de ellos me aburren enormemente. So sorry.