De camino hago una breve parada en el Mirador Ría de Viveiro para hacer unas panorámicas. Ya en Playa de Xilloi,subo con el coche hasta el alto de Aldea Vilasuso,llegas al final del camino donde hay unos chalets y desde allí obtienes unas...
De camino hago una breve parada en el Mirador Ría de Viveiro para hacer unas panorámicas.
Ya en Playa de Xilloi,subo con el coche hasta el alto de Aldea Vilasuso,llegas al final del camino donde hay unos chalets y desde allí obtienes unas panorámicas de todo el entorno preciosas.
Playa de Xilloi,igual de tranquila que la anterior y con agua muy cristalina.
Pues acabo de revisarlo abaquo y la verdad,tienes razón en cuanto a cantidad de fotos,yo soy más de fotos que de letras (para eso está el Google,jajajajaja),por supuesto,respetando a todos los viajeros que escriben unos diarios como si fueran enciclopedias,porque es un trabajo laborioso y espectacular,que gracias a ello,sacamos mucha información.Con respecto a la calidad de las fotos (que son muy malas),pues yo no las veo tan mal,basándonos en que no soy profesional,sólo aficionada y claro eso se tiene que notar,tampoco uso fltros ni editores como otras personas y ahí se nota más,jajajajajja.En este caso,lo dejo como está y para el próximo lo tendré en cuenta,pero como te dije al principio soy más de fotos,ósea que seguiré subiendo bastantes,porque en mi caso,me dice más una imagen que mil palabras.Saludos y gracias por el apunte.
Un diario de 30 etapas es de agradecer. Sabemos lo que cuesta confeccionarlo.
Las fotografías nunca son demasiadas, ilustran los detalles de interés. Sí sabemos que las nocturnas, a veces, son poco claras, mas sacadas con móviles de gama baja, incluso con cámaras fotográficas hay que dominar la técnica...siempre vienen bien.
Yo he disfrutado con el díário y mas si es de Galicia, mi zona preferida por todo lo que ofrece.
Cuánto más reviso el diario más me agrada, y la mayoría de las fotografías son perfectas y alegran la vista.
Galicia la conocí en el año del Prestige, había que apoyar y una de las formas es gastando en esa zona. Me enamoré de la región y repetí durante siete años, por zonas cada año, conseguí verla al completo. Incluso este año he visitado la zona de La Guardia. Siempre quedan rincones por conocer y Lanena no ha ilustrado sobre sobradamente de la zona norte, para mi la mas espectacular, con un inconveniente, para los playeros, como yo falla el tiempo, pero de Santiago hacia abajo ya es otro asunto......
Galicia es grande, no intentéis abarcar todo en poco tiempo.
Galicia la divido en una siete zonas, con no menos de ocho dias para cada una. Para lugares espectaculares, de A Coruña a Viveiro. Con tiempo inestable. Para playeros, de Santiago hasta La Guardia.
ZONAS COSTA
De La Guardia hasta Vigo
De Vigo a Santiado.
De Santiago a La Coruña
De la Coruña a Cedeira
De Cedeira a Viveiro.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2026
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 984
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 705
He estado buscando y no he encontrado ningun post sobre alquiler de coche en Galicia.
Os quería consultar si sabéis si un coche de alquiler en Galicia dejan pasar a Portugal o hay limitaciones. También si sabéis que marcas de alquiler dejan hacer esto.
Acabo de darme cuenta que mi reserva con click rent no deja pasar a Portugal, pero no sé si se puede pagar un recargo para esto o directamente con ellos no se puede.