La llaman Jerusalén de Europa por sus cuatro religiones: musulmana, ortodoxa, católica y judía. Pero vamos a ir por partes: Sarajevo deriva de las palabras turcas Saray-jedive (palacio del gobernador) Aunque se han encontrado restos de...
La llaman Jerusalén de Europa por sus cuatro religiones: musulmana, ortodoxa, católica y judía
Pero vamos a ir por partes: Sarajevo deriva de las palabras turcas Saray-jedive (palacio del gobernador)
Aunque se han encontrado restos de asentamientos neolíticos en la zona, la ciudad en sí se formó alrededor de una fortaleza otomana en el siglo XV.
Este período otomano es de esplendor para la ciudad, que se convirtió en la más importante de los Balcanes y en un hervidero cultural que la situaba muy cerca de Estambul, artísticamente hablando.
A su período austro-húngaro le debe su modernidad, bellos edificios y singularidades como la de ser la primera ciudad europea con sistema público de tranvía.
Esa soy yo, en el puente latino
Se dice que aquí empezó el cruel siglo XX ya que justo en esta esquina tuvo lugar el magnicidio contra el heredero del imperio austro-húngaro y su esposa a manos del estudiante Gavrilo Princip.
(para algunos héroe y para otros villano) desencadenando la Primera Guerra Mundial.
En la esquina hay un museo y algunas fotografías de la época
Vamos a recorrer el centro histórico y cultural de Sarajevo, conocido como Baščaršija (gran mercado)
Aún se mantienen el pie lo que fueran los muros del gran caravansar de Gazi Husrev Bey, justo al lado del mercado.
¿Multiculural? Pocos metros separan este minarete de la torre del reloj ¿Tan difícil es vivir en paz?
Nos alejamos unos metros por la calle Zelenih beretki flanqueada por los elegantes edificios austro-húngaros en cuyas plantas bajas podemos disfrutar de buena comida y bebida.
Es una zona muy animada, especialmente a la caída de la tarde.
Todo está muy cerca y en seguida vemos las torres de la catedral Ortodoxa Serbia consagrada a la Natividad de la Madre de Dios.
Para la reconstrucción de esta iglesia, el gobierno griego ofreció su ayuda pero, desgraciadamente, estalló la crisis y la bancarrota del país vecino y se cerró el grifo., peeerooo.. el pueblo griego decidió que se podía financiar la reconstrucción con donativos privados, voluntarios, y así fue como se consiguió que hoy en día luzca así de bella.
Es de bien nacido ser agradecido.
Sarajevo está llena de placas de agradecimientos y a mi ciudad, le han dedicado unas cuantas (en la villa olímpica y aquí mismo)
Me comenta Amela que el primer envío de ayudo humanitaria procedía de Barcelona y que siempre supieron de la empatía y solidaridad entre estas dos ciudades.
Menos de 100 metros y nos encontramos con la catedral católica, consagrada al Sagrado Corazón de Jesús, la más grande de Bosnia y en la que se celebra cada Nochebuena una Misa del Gallo a la que se invita a todo aquel que quiera participar, sea cual sea el Dios al que rece.
Justo aquí, donde estamos pisando se divide el mundo entre el Este y el Oeste, bueno, mejor diremos que aquí se unen culturalmente
La comunidad hebrea tiene también su historia en Sarajevo.
Gran parte de su representación es sefardí, que fue acogida por los judíos de Bosnia tras su expulsión de España.
Esta vieja sinagoga es actualmente un museo pero no alberga la reliquia más importante de la comunidad sefardí (está en el Museo Nacional): se trata de la Hagadá de Sarajevo, el manuscrito medieval creado en Barcelona y traído por los judíos de la Corona de Aragón que ha sobrevivido a inquisición, holocausto nazi y otras muchas guerras gracias al ingenio de sus guardianes.
Resulta casi surrealista pensar que en a penas una cuadra urbanística tengamos 4 grandes religiones representadas, aunque, eso sí, ninguna torre podía sobrepasar en altura a los minaretes de la mezquita.
Las de Baščaršija son antiguas pero, como en toda Bosnia en general, la construcción de nuevas y enormes mezquitas es la tónica general.
Las financian sobre todo desde Arabia Saudí y Pakistán, y, en palabras de los propios bosnios, son demasiadas en proporción al número de creyentes practicantes. De hecho, hay poblaciones cuya nueva mezquita tiene más aforo que habitantes.
En esta zona abundan los cafés, para hablar y pasar el tiempo.
Uno muy bonito estaba dentro de este antiguo caravansar restaurado, con decoración de oriente medio donde no se sirve alcohol ya que se considera zona musulmana.
Este bazar recuerda mucho a los de Turquía.
Qué fotogénico es todo!
Seguramente habrá productos de importación asiática, pero en esta calle del Cobre, se oye el repiqueteo de los artesanos.
Cada calle tiene su gremio, joyas, especias, alfombras, cobre...
Y al fondo de esta calle, quizás, la imagen más conocida de Sarajevo: la fuente Sebilj, con sus palomas revoloteando alrededor.
Me olvidaba de glorificar la comida bosnia.... bufff... contundente, aromática, sabrosa... de régimen, vamos..
Muy dificil resultaría convertirse en vegano aquí, con esos Ćevapi, esas verduras rellenas de carne, cordero, pato...
Y los dulces... auténticas delicias turcas.
Ha sido medio día intenso pero lo que vamos a ver esta tarde merece ser tratado en profundidad, así que volveré a separar en otra etapa.
Bualaaaa, que chulada!! Cada tengo más ganas de conocer estos países!! A ver si para 2018 caen ya en el Gordo jajajaj!
Muy buena redacción, muy amena y chula, te invita realmente a querer hacer este viaje. Gracias por la currada y por mostrarnos nuevos destinos cielo!! Un besico y... ahí van mis 5 *****!!
Kosovo, tan misterioso como sorprendenteViaje de cinco días realizado en agosto de 2019 recorriendo lo mejor de Kosovo desde...⭐ Puntos 4.56 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 23
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Los taxistas tienen una fama...Yo solo usé taxi cuando llamaba el hotel y el hombre honrado y amable. Si lo llaman del hotel Crveni Taxi, parecen ser serios (son muy baratos). Creo, por lo que he leido, que el mayor problema con los precios, es cuando lo paras por la calle.
Nuestra experiencia con taxis es muy mala. La guia también nos advirtió de que siempre hay que negociar antes de subirse y que incluso negociando muchas veces no respetan el trato y hay que pelearse. Nos dijo que mejor evitarlo ya que si eres turista con total seguridad te van a tomar. Tampoco hay aplicaciones tipo Uber / Bolt ni Freenow. La verdad es un poco decepcionante cómo te tratan en este país desde taxistas al kioskero de snacks y agua hasta camareros o personal de estaciones de bus/tren... Menos mal que hay gente que lo compensa pero... Tiene tela
Entonces la opción es ir en tranvia aunque dure una hora al Tunel de Sarajevo, visto lo visto
PUedes ir en taxi, ajustando el precio antes de ir. Incluso puedes decirle que te espere y así tienes la vuelta garantizada y sin esperas. Si el precio que te dice te encaja, pues no lo pienses y te quitas preocupaciones.