Queridos viajeros, a continuación os relatamos nuestro viaje de 9 días a la Bretaña francesa en Agosto de 2009, hemos puesto fotos de cada lugar para que os hagáis más a la idea, espero os guste y os entren ganas de ir, os lo recomendamos.
CONSEJOS PRÁCTICOS:
- El carburante en Francia es más caro y varía dependiendo de la gasolinera, hay diferencias de hasta 0’25€ por litro, no como aquí que más o menos todas valen igual, las más baratas són las elf y las de los centros comerciales.
- Las carreteras són buenas en la Bretaña, no hay autopistas, son todo autovías que comunican muy bien las ciudades, y las carreteras locales son bonitas y bien señalizadas. Además los franceses respetan mucho las señales de velocidad, hay bastantes radars pero siempre señalizados.
- Os recomiendo llevar tarjeta de crédito con chip, porque allí lectores de banda magnética hay pocos, lo normal es visa con chip con la que no hay que firmar ni enseñar el DNI, sólo teclear el PIN, en los restaurantes te traen el datáfono inhalámbrico a la mesa.
- Imprescindible llevar chubasquero aún en verano, porque el tiempo es variable, es más cómodo que un paraguas, te permite seguir visitando los pueblos y lo puedes guardar en la mochila.
- Que sepáis que en Francia ponerte agua en cualquier bar o restaurante es gratis, pero hay que saber pedirla, es agua del grifo pero fresca, veréis que la mayoría de mesas la tienen, hay que decir “de l’eau”=de ló, os diran que evian o vittel y tenéis que decir que no, que de la “maison”= de la casa, en las bebidas clavan bastante, un refresco 2,50€ y una cerveza unos 3€, allí lo comun es beber cidre=sidra, en concreto una “bouleé” que es un tazón de 25 cl., tiene poca graduación, no se escancia y está muy buena. También tienen bebidas propias, como la breizh cola y la orangina que es como la fanta pero con pulpa de naranja.
- La comida típica son las “galettes” y los “crepes”, la mayoría de lo restaurantes són lo único que ofrecen en sus cartas y son baratas, las “galettes” son como los crepes pero de trigo negro y con ingredientes salados y normalmente con huevo.
- También abundan los restaurantes de marisco, donde hay ostras por buen precio y unas cazuelas con mejillones acompañados de patatas fritas que sacian un montón = “moules+frites”
- De postres típicos aparte de los crepes dulces, también hay “île flotante”= merengue flotando en unas natillas, y dulces como el far bretón=tarta de queso con ciruelas y el pastel bretón=bizcocho compacto relleno de caramelo, así como el kouing aman=rico dulce con miel.
- Como productos típicos para traer pues abundan las sidras, las cervezas, las galletas de mantequilla de todo tipo, los caramelos tipo toffe de mantequilla salada y las sardinas en conserva
CONSEJOS PRÁCTICOS:
- El carburante en Francia es más caro y varía dependiendo de la gasolinera, hay diferencias de hasta 0’25€ por litro, no como aquí que más o menos todas valen igual, las más baratas són las elf y las de los centros comerciales.
- Las carreteras són buenas en la Bretaña, no hay autopistas, son todo autovías que comunican muy bien las ciudades, y las carreteras locales son bonitas y bien señalizadas. Además los franceses respetan mucho las señales de velocidad, hay bastantes radars pero siempre señalizados.
- Os recomiendo llevar tarjeta de crédito con chip, porque allí lectores de banda magnética hay pocos, lo normal es visa con chip con la que no hay que firmar ni enseñar el DNI, sólo teclear el PIN, en los restaurantes te traen el datáfono inhalámbrico a la mesa.
- Imprescindible llevar chubasquero aún en verano, porque el tiempo es variable, es más cómodo que un paraguas, te permite seguir visitando los pueblos y lo puedes guardar en la mochila.
- Que sepáis que en Francia ponerte agua en cualquier bar o restaurante es gratis, pero hay que saber pedirla, es agua del grifo pero fresca, veréis que la mayoría de mesas la tienen, hay que decir “de l’eau”=de ló, os diran que evian o vittel y tenéis que decir que no, que de la “maison”= de la casa, en las bebidas clavan bastante, un refresco 2,50€ y una cerveza unos 3€, allí lo comun es beber cidre=sidra, en concreto una “bouleé” que es un tazón de 25 cl., tiene poca graduación, no se escancia y está muy buena. También tienen bebidas propias, como la breizh cola y la orangina que es como la fanta pero con pulpa de naranja.
- La comida típica son las “galettes” y los “crepes”, la mayoría de lo restaurantes són lo único que ofrecen en sus cartas y son baratas, las “galettes” son como los crepes pero de trigo negro y con ingredientes salados y normalmente con huevo.
- También abundan los restaurantes de marisco, donde hay ostras por buen precio y unas cazuelas con mejillones acompañados de patatas fritas que sacian un montón = “moules+frites”
- De postres típicos aparte de los crepes dulces, también hay “île flotante”= merengue flotando en unas natillas, y dulces como el far bretón=tarta de queso con ciruelas y el pastel bretón=bizcocho compacto relleno de caramelo, así como el kouing aman=rico dulce con miel.
- Como productos típicos para traer pues abundan las sidras, las cervezas, las galletas de mantequilla de todo tipo, los caramelos tipo toffe de mantequilla salada y las sardinas en conserva