Esta jornada prometía ya que tendríamos buen tiempo y lo que llevaba apuntado de Kutna hora era como para presagiar que no defraudaría. Antes de seguir quiero poner alguna información sobre Podebrady.
Esta ciudad bañada por el río Elba, es una ciudad balneario en la región de Bohemia Central, a 50km al este de Praga y bien conectada sobre todo en tren (menos de 1h). Su popularidad comenzó cuando en 1905 se descubrió un pozo con agua mineral carbónica lo que dio como resultado la apertura del primer spa en 1908. El agua de Podebrady es especialmente recomendable para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En la ciudad hay cuatro grifos públicos gratuitos donde puedes obtener Podebradka, como se conoce a este agua que contiene depósitos de hierro. Si recoges agua en una botella y la dejas unos días, verás los posos en el fondo. Nosotros no la probamos
Empezamos el días con el desayuno del hotel y a las 8:54 salía el tren que nos llevaría hasta Kutna Hora pudiéndose usar para hacer escalas por la zona durante 24h, nos costó 6 euros ida y vuelta para dos personas. Así hicimos, como hacía transbordo en Kolin y como era temprano nos paramos a ver la ciudad, decidimos estar de las 9:40 hasta las 10:50 que salía otro tren hacia Kutna Hora. La verdad que vale la pena hacer una parada en Kolin, de hecho, puede ser otra buena opción para los que no quieran estar en Praga por el motivo que sea ya que Kolin también está bien enlazada con Praga y las ofertas de hoteles son muy similares. La plaza de Kolin es muy bonita, además había mercadillo, el ayuntamiento también bonito, recuerda un poco a los Rynek Polacos pero no tanto
Otra vez a la estación, que está a unos 10 minutillos de la plaza del centro, cogemos el tren y en unos 15 minutos llegamos a Kutna Hora
andábamos algo perdidos, no sabíamos si los pueblos que habíamos visto desde el tren eran Kutna Hora, ya que donde nos dejó el tren no había pueblo
; la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan el Bautista a 1km exacto de la estación caminando, El Osario de Sedlec (la Iglesia de Kostnice (en Checo significa osario), que se encontraba en el barrio de Sedlec (en la otra punta de Kutna Hora), a 1,2km de la estación, está a la misma altura que la Iglesia de la Asunción, y a nada más y nada menos que 3,8km de la magestuosa Catedral de Santa Bárbara, que se encuentra al oeste de Kutna Hora.Ahora que ya sabéis donde se sitúan las cosas más importantes, os cuento como lo hicimos nosotros. Hacía frío ese día, había alguna nube que de vez en cuando dejaba caer algún copito de nieve pero no fue más que testimonial, tuvimos un gran día en cuanto a tiempo a pesar del fresquete. Entramos en la
oficina de información turística a pedir la llave del WC que estaba cerrado y como vi que le enseñaba en un mapa a otra persona los puntos de interés, le pedí uno y nos ayudó bastante, por mucho google maps, un mapa apropósito nunca viene mal. Decidimos ir a pié siguiendo el mapa y la gente, muy poca gente cogía el bus y menos el tren. Caminamos hasta llegar al cruce donde, a la izquierda está la Catedral de la Asunción de la Virgen María y a la derecha a 200m el Osario. Decidimos ir primero al Osario. Hicimos unos 5 minutos de cola y a las 11:40 entramos al Osario de Sedlec y fue allí donde nos indicaron que se podía comprar un tiket individual o colectivo, es decir, puedes comprar la entrada para ver el Osario y nada más, por 90 coronas si no recuerdo mal, o puedes comprar un combo (Osario + Catedral de la Asunción de la Virgen María), (Osario + Catedral de Santa Bárbara), (Osario + el Colegio Jesuita que está pegado a la Catedral), o un super combo de 3 visitas o las 4. Nos dijeron que en esas fechas lo más rentable era hacer (Osario + Catedral de la Asunción de la Virgen María + Catedral de Santa Bárbara) ya que el Colegio Jesuita se ve que tiene dependencias cerradas o eso entendimos
Vale la pena.La verdad que la visita es curiosa y en unos 15 minutos la tienes lista. Hay demasiada gente, si, pero ya se sabe... la gente va donde otra gente a ido y si hay tanta es por algo. Es espectacular, en la vida habíamos visto algo así y cuesta imaginar como se llega a esto en una iglesia, para eso lo mejor es que os cuente algo de la historia del lugar:
En el siglo X ya se construyeron templos antiguos al este de Kutna Hora, originalmente románicos en Jakub (actual Církvice), Záboří nad Labem y en Malín, ésta última población era domicilio de la familia Slavnik, asesinada en 995
) y la gente quería ser enterrada aquí, personas de Bavaria, Polonia, Bélgica...Esta iglesia, la del Osario, de inicio en estilo gótico francés es interesante por tener dos capillas, una encima de la otra, La inferior está dedicada a la pasión de cristo, la capilla superior está dedicada a todos los santos. En el año 1421 el Osario fue saqueado por los Husitas y permaneció muchos años en ruinas. Tan solo durante los años 1703-1710 fue realizada la restauración en estilo barroco por Jan Blažej Santini Aichel un constructor checo que construyó el vestíbulo y el hastial entre las torres (fuera) para reforzar la construcción que estaba mal hecha. El Osario fue adaptado en la forma actual por el escultor Frantisek Rint de Ceská Skalice quien anuló dos de las originariamente seis pirámides.
En los ángulos de la capilla hay cuatro pirámides llenas de huesos que no están ligados, se van desmoronando...
. Un cuervo dando un picotazo al ojo del soldado turco, simboliza la victoria de los Schwarzenbergs sobre los Turcos en la batalla de raab en 1591. En los expositores se encuentran cráneos de los guerreros de las Guerras Husitas. Se estima que el Osario es una tumba común para unas 40000 personas Leí de una forera la siguiente información, que le da un toque más dinámico a la historia del lugar:
"La historia cuenta que un noble allá por el 1100 que se dirigía de Praga a Moravia se quedó dormido en los bosques de Sedlec y tuvo un sueño en el que se le decía que tenía que construir un monasterio allí. Lo construyó, y tajo a monjes cistercienses de una ciudad cercana para que habitaran el monasterio. Allá por el 1200, un rey Moldavo, encargó a un abad de dicho monasterio ir a tierra Santa en Jerusalen. Este abad, trajo tierra del Golgota y la esparció por los alrededores del monasterio. A raiz de esto, todos los habitantes de kutna Hora querían ser enterrados allí, y no solo estos, sino los de ciudades cercanas. Con lo cual el cementerio que rodeaba al monasterio se hizo enorme. Luego llegó la Peste y las guerras Husitas, con lo que el cementerio de llenó de cientos de cadáveres incluidos los de los 500 monjes del monasterio que murieron cuando éste fue incendiado durante las guerras Husitas. Más de 40.000 personas enterradas-. los huesos se apilaban ya sobre las paredes del monasterio y llegaron a introducirse en el interior del mismo. En el 1500, a un fraile ciego, se le ocurrió la idea de apilar los huesos en columnas dentro del monasterio. Desde entonces fue llamado dicho monasterio Kostnice que significa osario. en el siglo XIX, un príncipe moldavo, mando a un artista local utilizar los huesos para decorar el monasterio por dentro y este los utilizó para hacer lamparas, cuadros, decorar muebles, pareces, columnatas, estatuas. Es así como se puede ver el monasterio hoy en día. Además a partir del siglo XIV está sufriendo la iglesia de Kostnice una inclinación semejante a la torre de Pisa y la tienen apuntalada."
Una vez visto este curioso lugar, hicimos una pausa para calentarnos un poco en una cafetería muy mona y pequeña a 50 metros del Osarios, dirección a la calle principal. El lugar se llama Santa Maria Coffe y por 6 euros hicimos un chocolate caliente cada uno y una tarta mascarpone
eran las 12:15h. Y después de entrar en calor fuimos hacía el segundo punto de interés del día, la Catedral de la Asunción de la Virgen María esta visita la hicimos en unos 25 minutos, hay opción de audio guía por 20 coronas más por cabeza, pero no la hicimos, fuimos a nuestro aire. Esta Catedral es bastante grande y por dentro no tiene grandes detalles a simple vista a nosotros nos llamó la atención el órgano, a mi es lo que más me gusta de las iglesias. Había información de como habían restaurado las pinturas de las paredes, la verdad que fue interesante ver como lo hacen con detalles de fotos antiguas... Se puede subir al piso de arriba por una bonita escalera de caracol, también nos fascinan las escaleras de caracol
luego sigues y entras por las entrañas de la parte lateral de la Catedral hasta llegar a la parte de la puerta principal, pero en el piso superior, desde allí se ve toda la iglesia desde las alturas. Volvimos a bajar y salimos.Desde allí nos fuimos caminando hacia el centro de Kutna Hora, nos faltaban 2,8km hasta la impresionante Catedral de Santa bárbara pero nos lo pasamos muy bien durante el trayecto, haciendo el payaso con los 4 copos (literalmente) que caían y otras tonterías varias
Recomiendo no perderse las vistas que hay cerca del Monument Karla Havlíčka Borovsky, al lado del edificio de la antigua Casa de la Moneda, llamada Corte Italiana. Alrededor de este edificio, existe un gran jardín (Pacákovy sady), que termina sobre un mirador, donde flipas
Allí sacamos muchas fotos y estuvimos unos minutos adorando la tranquilidad, vimos pasar el tren justo al pie de montaña...
Los ojos se te van sobre todo a la Catedral de Santa Bárbara que se divisa al fondo sobre una colina con viñedos
Desde allí, volvimos hacia la Corte Italiana, sin entrar, hay muchas casas bonitas por allí, con pinturas como The Three Kings House
callejeamos por esa zona pero siempre con dirección oeste para no perderle la pista a la Catedral, hay otros puntos de vistas bonitas por allí, cerca de la Iglesia de San Jaime. Llegamos a la calle Barborská que es la que te lleva directamente por el Puente del Camino Real hasta la Catedral de Santa Bárbara
un lugar muy muy bonito, de lo mejor del viaje!!
Cruzando el puente del Camino Real de Kutna Hora, dejas a mano derecha el Seminario de los Jesuitas (recordad que no lo visitamos porque nos dijeron que algo no estaba abierto en estas fechas...) es enorme, y a izquierda tenemos unas vistas de
10
Este puente es una analogía del camino real de Praga pero a diferencia del famosísimo puente de Carlos, las estatuas del de Kutna Hora son todas originales ya que son de un tipo de piedra muy especial de la región. Las estatuas pertenecen a los llamados santos del cielo checo. Asomaros y veis girando la cabeza, mirad por todo a cada paso, es un lugar para ver con calma y disfrutar. Y para culminar el momento, de frente, la Catedral de Santa Bárbara, otra joyita ... Comentaros que justo antes de empezar a pasar por el Camino Real, vimos a una mujer sentada en la terraza de una cafetería. Nos quedamos
Entramos a la Catedral a eso de las 15h, había bastante ambiente por esa zona y dentro de la Catedral. Al entrar te dan unos papeles con información de la historia de la Catedral... La visita nos llevó unos 25 minutos y nos dio por hacer un vídeo enseñando lo que decía la información que nos habían dado, nos reímos mucho, ese vídeo vale más que mil fotos
Si por fuera es preciosa, por dentro también. Recomiendo su visita, es que si no vas, ¡tiene delito! La razón por la que fue construida es inusual, no fue ninguna institución religiosa la que dio el impulso para su construcción, sino que fueron los acaudalados ciudadanos de Kutná Hora quienes desearon que se levantara un edificio emblemático en la ciudad. Así por encima, lo más destacado y curioso de la visita es que las vidrieras son pinturas en vidrio y no un mosaico, las 3 capillas con unas pinturas muy bonitas, la estatua del minero (éstos mineros trabajaban 6 días a la semana y entre 10-14h al día y bajaban a profundidades de 500 en el siglo XVI
Al salir
hicimos un vino caliente porque apretaba el frío y dimos la vuelta a la Catedral por fuera viendo las vistas... y después nos fuimos dirigiendo hacia el centro, justo en la Plaza Mayor, que no es muy bonita, me gustó más la de Kolin por ejemplo, vimos un restaurante bueno, se llama Cafe Lavande y allí comimos, eran las 16h, allí ya había gente cenando Después ya era casi casi de noche y vimos la parte que nos faltaba, la columna de la peste, la fuente de piedra, nunca había visto una sí ... Ya de vuelta hacia la estación, volvimos al mirador y más fotos, ahora nocturnas. Nos quedaba una larga caminata de más de 3km, aquello ya era un desierto, no había nadie prácticamente, daba miedito
Kutna Hora nos encantó, está en el top de los sitios de este viaje y además nos lo pasamos muy bien ese día. Y es que no es para menos, fue proclamado por la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1995, sobre todo por la Catedral de Santa Bárbara. Este pueblo tenía las minas de plata más importantes de la Edad Media, y la casa de la moneda de la corona estaba allí por lo que le hizo ser la ciudad de Bohemia más rica en la edad Media. El rey Wenceslao IV vivía allí, antes de trasladar su residencia al Palacio de Praga. Además esta ciudad da nombre a un mineral, la Kutnohorita (y no es una broma
A las 19h ya estábamos de nuevo en Podebrady, esta vez fuimos sin hacer escala en Kolin, bueno, hizo la parada allí, pero no nos bajamos del tren. Antes de llegar al hotel, fuimos a una cafetería muy chula llamada Kafíčko justo al final del parque cuando bajas de la estación de Podebrady. Nos lo habían recomendado y está bien y barato, las cervezas sobre todo
Fuimos al hotel, nos duchamos ... y fuimos a cenar a un restaurante a mitad de parque llamado La Mamma Cucina, un italiano que aparenta lujoso pero el precio es más que asequible, cenamos 2 platos de pasta y dos cervezas con pan... por 16 euros y al entrar nos asustamos porque un señor con una sonrisa de oreja a oreja que no la perdió ni un momento en toda la cena, nos quitó las chaquetas y se las llevó (nunca me lo habían hecho y pensaba que nos iban a cobrar hasta las servilletas
Y hasta aquí el día de hoy, uno de los mejores del viaje y eso que después de Wroclaw y la llegada a la República Checa, llevaba la idea en la cabeza que lo bueno y guapo del viaje ya se había pasado pero iba equivocado.
En la siguiente etapa os contaré nuestro día en Praga, no nos gustan las grandes ciudades pero ... Praga es Praga y nos encantó
Gracias y ¡seguimos!