Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA ✏️ Diarios de Viajes de España España

Arrecife, La Geria, El Golfo, los Hervideros y las Salinas de Janubio. Hoy es la mañana de la capital, y como pretendo no engañarme a mí mismo, me formulo la siguiente pregunta: ¿Después de tres días de ver el mismo pueblo de casas blancas...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 7
LANZAROTE: La Rotonda de los camellos

Diario: LANZAROTE: La Rotonda de los camellos

Puntos: 5 (14 Votos)  Etapas: 7  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Hoy es la mañana de la capital, y como pretendo no engañarme a mí mismo, me formulo la siguiente pregunta: ¿Después de tres días de ver el mismo pueblo de casas blancas fotocopiado, no será que quieres oler el aroma del monóxido de carbono, ver bloques de 12 pisos, centros comerciales, paseos peatonales, McDonald’s, Basares, …? Me siento en la mesa de la terraza de la habitación del hotel con un café, siento a la almohada en la otra silla, y tengo una enriquecedora charla con ella que, paciente, escucha y reflexiona, y luego me formula las preguntas correctas para obtener las respuestas correctas, como por ejemplo, ¿En serio te está siguiendo un pueblo por toda la isla desde que llegaste? ¿Llevas gorra durante los paseos? ¿Cuál es tu sentimiento verdadero hacia César Manrique? ¿Has comido mojo todos los dias? ¿Estás dormido o despierto?

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (1)

Con las cosas claras en el bolsillo, marchamos hacia la capital, aprovechando que los miércoles hay mercadillo en un lugar de Arrecife llamado El Charco de San Ginés, que es un buen sitio para realizar algunas compras del viaje, que se me han roto las gafas y en la isla solo hay ópticas en la capital, que está bien comunicada con La Geria que queremos visitar a la tarde, que podemos quedarnos a comer en un restaurante de Arrecife que tenemos en lista, y que echamos de menos pasar por LA ROTONDA DE LOS CAMELLOS. Para que quede recordada para toda la eternidad, repito la ruta de 35 kms de Playa Blanca a Arrecife: desde Playa Blanca, o la LZ 2 por Yaiza o la LZ 702 por Femés, hasta LA ROTONDA DE LOS CAMELLOS, y allí enlace con la LZ 2 directa a la capi, a la que entramos triunfales 40 minutos después.

LA CAPITAL
CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (2)

Metemos el coche en un parking privado al principio del Parque Islas Canarias junto al mar, y nos sentamos a tomar un café en una terraza cercana. Entro a pedir los cafes, pero el hombre está preparando un bocadillo de jamón canario que tiene chisporroteando en la plancha. Lo mete entre el pan, se lo lleva a los clientes de una mesa, y vuelve. Le pido los cafés, y de paso le comento la excelente pinta del bocadillo que acaba de hacer. El hombre satisfecho, corta un par de trozos de la pata de jamón, los pone en la plancha, y me los ofrece en un plato.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (3)

Caminanos por la Avenida de la Marina al lado del mar, y dejando atrás el edificio de la Delegación del Gobierno, el puente que lleva al islote del castillo de San Gabriel, y el Ayuntamiento, llegamos hasta el super agradable Charco de San Ginés en la bahía de Arrecife, donde se disfruta del perfil de las casas blancas y azules de aire marinero que rodean el charco, con las montañas detrás, y nos metemos por los callejones y plazuelas encantadoras de alrededor, en busca del mercadillo que buscamos, pero que no encontramos simplemente porque la información obtenida de varias páginas de Lanzarote es incorrecta, y el mercado no se instala siempre semanalmente todos los miércoles y jueves.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (4)

Igual de contentos, gastamos la mañana y la pasta en las calles peatonales adyacentes, repletas de comercios, comprando un par de cartones de Lucky Strike a 27 € cada uno, productos de perfumería a buen precio para regalar, y una nueva montura en la que encajar perfectamente los cristales de mis gafas rotas; nos tomamos una cerveza, y nos llegamos caminando en 10 minutos, hasta el buen RESTAURANTE EL NIDO, propiedad de un vasco guasón, que nos sirve unas navajas a la plancha, un bacalao y una excelente lubina, por unos 50 € con pan y bebida incluidos.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (5)

UN VASITO DE MALVASÍA
Satisfactoria y placenteramente alimentados, recogemos el coche del parking y salimos de Arrecife en dirección a los singulares paisajes de la comarca de LA GERIA, que componen unas de las imágenes más bonitas de la isla, con sus conjuntos de viñedos en llanos y laderas, formados por semicírculos de piedra que cercan y protegen las vides plantadas en hoyos de cenizas volcánicas.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (6)

Una viticultura heroica por su dificultad que se inició con las primeras vides traidas de Francia por los conquistadores normandos, y que obliga a cavar hoyos para que las cepas enraícen bajo las capas de lapilli o picón, pero que aportan su granito de arena haciendo de esponja, absorbiendo y manteniendo la escasa humedad nocturna que reciben.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (7)

Pasado el pueblo de Tegoyo por la encantadora carretera LZ 501 enlazamos con la siguiente encantadora carretera LZ 30, donde paramos en una de las varias bodegas del territorio, la de ANTONIO SUAREZ, y aceleramos el paso ante el inminente aterrizaje de un autobús turístico que gira por el desvío a la bodega, que anuncia una tromba de 60 turistas teutones, la mitad dando saltitos nerviosos hacia los servicios, una cuarta parte hipnotizados hacia la tienda de souvenirs, y el resto a pegarse a la barra para degustar un vasito de lo que le echen.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (8)

Ante la amenazante invasión, tengo el tiempo justo para hacer un par de fotos sin cabezas ni torsos de por medio, y pedirle a la dueña un vasito de la variedad Malvasía, el vino blanco más representativo de LA GERIA, que sinceramente no me entusiasma demasiado por su intensidad y dulzor. Pagamos los 2 € del vasito de vino, y charlamos un rato con la señora, que responde amablemente a nuestras preguntas sobre la bodega, el picón, y las variedades de sus vinos.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (9)

Dejamos a los alemanes mear tranquilos con cara de aburrimiento, y seguimos por la LZ 30 entre los cráteres de las vides, hasta desembocar en LA ROTONDA DE LOS CAMELLOS de Uga, 5 kilómetros después, donde nos incorporamos a la LZ 2 hasta una rotonda pasada Yaiza, donde se encuentra la LZ 704 que nos lleva en un cuarto de hora hasta

EL GOLFO CHARCO DE LOS CLICOS

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (10)

Antes de entrar en el precioso pueblo marinero de EL GOLFO, se encuentra a mano izquierda el aparcamiento del CHARCO DE LOS CLICOS, otra de las emblemáticas estampas de Lanzarote.

Desde el aparcamiento, 5 minutos de caminata bastan para llegar hasta el mirador, a cuyos pies se despliega la cala de negra ceniza, en la que se encuentra separada del mar, esa extraña y magnética laguna verde intenso llamada EL CHARCO DE LOS CLICOS, que contrasta de manera fascinante con los rojos acantilados, el negro picón de la playa y el azul intenso del mar.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (11)

Aunque uno se podía acercar al CHARCO DE LOS CLICOS en otras épocas, en la actualidad no se puede acceder, al estar cortada la carretera de acceso del extremo opuesto al mirador, que imposibilita bajar a la playa. La laguna, cuyo color se debe a la presencia de microorganismos, especialmente algas, ha quedado aislada y separada del mar por una ancha franja de arena negra, pero se alimenta subterráneamente por filtraciones de sus aguas.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (12)

Su ubicación en un anfiteatro de cara al Atlántico, formado por un cráter hundido de la montaña nacida durante las erupciones de Timanfaya de 1730; el contraste de su color con el negro, el azul y el rojo; su mística soledad en medio de la playa y el entorno salvaje; y su exposición en todas las guías de viaje y páginas de Lanzarote, han convertido a esta laguna verde en un lugar casi de peregrinaje en la isla.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (13)

Nada más salir del aparcamiento, se toma la bajada que entra al pueblo de EL GOLFO, un precioso pueblo blanco pesquero, relajado pero rodeado de lava y azotado por el oleaje del Atlántico y por el viento, es sin embargo ideal para un paseo agradable o para hacer alguna de las rutas de senderismo que parten desde el pueblo;

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (14)

tomarse tranquilamente algo en alguna de las terrazas al borde de las olas; o sobre todo, comer excelente pescado local en alguno de sus muchos restaurantes.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (15)

Desde esta población, seguimos nuestra visita a la franja oeste de la isla, volviendo atrás por la carretera hasta tomar el desvío a la LZ 703, carretera costera que lleva en 5 kilómetros hasta el siguiente punto interesante de ese litoral en las faldas del parque de Timanfaya, que atiende por el nombre de

LOS HERVIDEROS

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (16)

de los que para no romperme la cabeza, copio el texto de la página Geoparque Lanzarote del Instituto Geológico y Minero de España, que explica de manera sencilla y en lenguaje llano, este espectacular rincón natural de la isla.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (17)

“Está caracterizado por un acantilado desarrollado en las coladas históricas de Timanfaya del siglo XVIII, en la costa oeste de la isla de Lanzarote. Las coladas históricas en este punto alcanzan una gran potencia o espesor. Se trata de lavas de composición basáltica olivínica con xenolitos de dunita muy abundantes. En superficie tienen morfología tipo AA, y se pueden distinguir grandes bolas de acreción tanto en la superficie como en el interior de las coladas.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (18)

En el acantilado se pueden observar los prismas de disyunción columnar formados durante el enfriamiento de la colada. Los procesos de erosión costera aprovechan este diaclasado y la estructura columnar de las coladas para formar pasillos de penetración del agua, ventanas cenitales, arcos, playas de bolos al pie de las pequeñas cuevas en la zona de rompiente, etc. En dias de fuerte oleaje, la fuerte compresión de las olas en el interior de los pasillos de las coladas genera la formación de jets de espuma pulverizada de agua de mar (localmente llamados bufaderos) que alcanzan varios metros de altura sobre la superficie exterior de las coladas.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (19)

Este LIG (lugar de interés geológico) tiene un interés principal de tipo volcanológico, pero también geomorfológico y petrológico. Está habilitado para las visitas turísticas, cuenta con señalización, aparcamiento propio y aprovecha los balcones naturales entre los bufaderos conectándolos mediante una red de sendas casi invisibles. Muy espectacular cuando el mar no está calmado”.


CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (20)

Aportando modestamente una explicación más técnica, os resumo que en este salvaje trozo de litoral, el espectáculo está asegurado por los chorros de agua a presión que salen expulsados a toda leche por tuberías naturales submarinas a través de orificios, huecos, cavidades, grietas, etcétera, del mar de lava del lugar, en el que se han habilitado estupendos balcones y senderos para poder disfrutar de esta exhibición de la naturaleza. Recomendable visita, sin duda.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (21)

Continuando hacia el sur por la carretera en dirección a Playa Blanca, llegamos a nuestra última visita del día de hoy,

LAS SALADAS SALINAS DE JANUBIO

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (22)

en las que llevan elaborando sal marina del Atlántico de manera artesanal desde hace 125 años. De colorida belleza junto a las bravas aguas atlánticas, es un lugar perfecto para repasar geometría sin estresarse, con sus conos de sal recibiendo los rayos de sol y sus parcelas rectangulares ocres, azules o rosas, según su grado de evaporación. Entramos a las salinas con el ánimo de acabar la visita sabiendo contar chistes con gracia, pero pruebo a la salida con un alemán contándole ese de,
-A las dos de la mañana suena el teléfono y contesta el padre medio sonámbulo:
-“Sí, diga”
-“¿La familia Silva?”
-“No cabrón, la familia duerme”.
y el alemán sale huyendo con la cara desencajada hacia la seguridad de su autocar, soltando exabruptos en alemán porque nadie le ha avisado de la existencia del horripilante monstruo de las salinas.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (23)

Al final de las salinas, se engancha la pequeña Playa de Janubio, que se puede ver desde una explanada al lado de la carretera, que hace de mirador de todo el cuadro. Desde arriba, se divisan unos pocos paseantes protegidos del sol con gorras, caminando con parsimonia por los senderitos entre las parcelas. Además de restaurante con vistas a las eras, se pueden realizar visitas guiadas de lunes a viernes, y en la bodega se pueden adquirir las diversas variedades de sal, fina, gruesa o flor de sal.

CUATRO: DE VINOS POR LA GERIA - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (24)

Ya casi anocheciendo, nos despedimos de las salinas para llegar a Playa Blanca en apenas 10 minutos x 10 kilómetros, y con la satisfacción del deber cumplido, dar por finiquitado el miércoles 11 de Octubre de 2019.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 835

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: LANZAROTE: La Rotonda de los camellos
Total comentarios: 21  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Elulo  elulo  26/11/2019 00:37   📚 Diarios de elulo
¡Grande! Supongo que te has traído esa almohada compañera y confidente
Imagen: Chungking  chungking  26/11/2019 10:38   📚 Diarios de chungking
buenas amigo!! Muy feliz :D

Me traje unas cuantas cosas, pero la mayoría fueron buenos recuerdos y sensaciones, y muchas fotos, porque me encantó Lanzarote. La almohada la dejé en su hogar, para uso y confidencias de otros viajeros. Riendo Riendo Un abrazo, y gracias Amistad
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  27/08/2020 10:53   📚 Diarios de javierherrera86
Me ha encantado tu diario Chungking, geniales las fotos y todo contado con un estilo único y divertido. Gracias por compartir tu experiencia, igual dentro de poco sigo alguno de tus pasos por la isla. Saludos!
Imagen: Chungking  chungking  29/08/2020 18:43   📚 Diarios de chungking
Gracias Javier, a mi me encantó la isla, y espero que cuando vayas, disfrutes un monton. Un placer y saludos.
Imagen: Yonhey  yonhey  03/12/2020 14:44   📚 Diarios de yonhey
Muchas gracias por la crónica. Dentro de un mes espero disfrutar yo de la isla, me vendrá muy bien tu diario.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2482
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1771
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1399
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1102
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 824


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Lanzarote
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 673
931533 Lecturas
AutorMensaje
manucule
Imagen: Manucule
Super Expert
Super Expert
17-09-2018
Mensajes: 665

Fecha: Vie Abr 25, 2025 09:35 am    Título: Re: Viajar a Lanzarote

En Agosto no me cabría duda de reservas las entradas más esenciales,como Timanfaya,Cueva de los verdes ,Jameos del agua.No sé si alguna más.Ya sabemos cómo está todo de gente en ese mes.Saludos
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18067

Fecha: Vie Abr 25, 2025 02:59 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

"Dustito" Escribió:
Buenas! a finales de Agosto me voy con mi familia (2 niños de 5 y 8) a Lanzarote.
El año pasado estuvimos en Tenerife y tuve que reservar con bastante antelación algunas cosas como la subida al pico del Teide, una ruta y el alquiler del coche..
Como todavia queda y no he mirado nada...¿existe algo que debiera ir cerrando? a parte del alquiler del coche y el alojamiento.

A ver si alguien me aclara... Un saludo!

Todo lo que pueda necesitar reserva, cuanto antes, mejor, y así no hay problemas.
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12107

Fecha: Sab Abr 26, 2025 11:43 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

Nosotros vamos en julio y llevaré las de Timanfaya, si se pueden pagar antes. Hace 2 años fuimos un día desde Fuerteventura y compramos los ticket allí directamente para la cueva y los Jameos, nos tocó hacer cola para taquilla y luego para entrar, en ambos sitios.
Shadow88
Imagen: Shadow88
Travel Addict
Travel Addict
25-10-2016
Mensajes: 80

Fecha: Dom Abr 27, 2025 02:28 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

Hola. Yo estuve la semana pasada y para el Timanfaya, no se pueden reservar (si vas con tu propio coche). Se compran allí mismo en la cola de acceso.
Saludos!
Dustito
Imagen: Dustito
Travel Addict
Travel Addict
16-03-2011
Mensajes: 32

Fecha: Lun May 05, 2025 09:18 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

He estado investigando por las correspondientes webs y para la visita Montañas del Fuego (Timanfaya) no se puede reservar.
Para los Jameos si, pero no tiene mucho sentido, pues no seleccionas el día con lo que se podría reservar el día anterior para evitar colas quizas
La cueva si te deja escoger día pero actualmente solo deja hasta Junio, así que lo tendré que mirar más adelante..

El coche y la casa ya lo tengo.

Gracias shavales.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Presa de Los Pérez
ChonaCanaria
España
PLAYA DEL COTILLO
Martuxi78
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube