Sábado 10 de Agosto: Llegó el último día de nuestro maravilloso viaje por esta Tierra Máxica y aunque nos levantamos con un poco de pena, enseguida empezamos nuestra rutina de desayuno y preparar unos bocadillos para comer de camino y aprovechar...
Sábado 10 de Agosto:
Llegó el último día de nuestro maravilloso viaje por esta "Tierra Máxica" y aunque nos levantamos con un poco de pena, enseguida empezamos nuestra rutina de desayuno y preparar unos bocadillos para comer de camino y aprovechar al máximo este último día.
Sobre las 10 dejamos el apartamento donde nos habíamos alojado las 3 últimas noches y nos dirigimos a los Hórreos de A Merca, una concentración de 34 hórreos que se encuentran en el municipio de A Merca, a unos 20 minutos de Ourense.
En nuestro viaje por Galicia habíamos visto muchísimos hórreos de todo tipo, y estos tenían la particularidad de tener la base de piedra y el cuerpo de madera. Es una visita rápida pero que merece la pena.
Sobre las 11 pusimos rumbo a Allariz, que se encontraba a unos 15 minutos.
Allariz es un pueblo medieval con mucha magia, con un casco histórico pequeño cuyas construcciones son en piedra.
Además ahora tambiém es famoso por sus tiendas outlets (Zara, Maximo Dutti, Roberto Verino...), pero en realidad es una villa con mucha historia que toma su nombre del Rey Alarico, donde estudió Alfonso X y vivió Romasanta (el hombre lobo gallego).
Paseamos durante toda la mañana, resaltando la zona del puente romano de Vilarico, la plaza del Ayuntamiento, las calles repletas de casas antiguas de piedra donde se encuentran los outlets y la zona del Río Arnoia donde hay un restaurante en un antiguo molino, un puente de madera y pequeños saltos de agua.
Hacia un día buenísimo y había muchisimo ambiente de terraceo en el pueblo.
Sobre las 14:30 nos comimos nuestros bocadillos en un banco junto al río y nos tomamos un cafe en uno de los bares para acto seguido dar por concluido nuestro viaje y poner rumbo a casa.
Pontevedra...la gran desconocida y con su casco antiguo de los mas bonitos, yo lo hice un domingo por la mañana y me una maravilla, todo relax, paz, y acompañado a media mañana por grupos de danzas y gaitas. De los mejores lacon con grelos que he comido allí en rte. La Peregrina, pero hace ya 18 años.
Una duda, planeo la ruta gallega y con final en Ribeira Sacra, mi idea es penoctar 4 dias en la cercanías, no se que localidad es la mejor. He visto algo bueno en Castro Caldelas y Cristosante, ¿Que pueblo me aconsejáis?. No quiero quedarme en Orense, dedicar todo a la zona del Sil. Mi idea es ir en julio o agosto, o septiembre, si este bicho nos deja salir de casa.
Gracias
Hola Miguel, nosotros nos alojamos en Ourense los 3 días porque llevabamos muchos cambios de alojamiento durante nuestro viaje y queríamos hacer una sola base por esta zona. Pero para ver la Ribera Sacra, Ourense no es un buen sitio para alojarse. Bajo mi experencia, Castro Caldelas en un pueblo bonito para alojarte y lo suficiente grande para tener de todo lo que te pueda hacer falta, y está muy bien situado para visitar toda la zona Sur, pero te pilla un poco lejos de la zona del Miño que tiene muchas cosas para ver también.
Tienes un hilo en el Foro de la Ribera Sacra donde puedes tener mucha información de la zona y donde más se aconseja alojarse para visitarla es en Monforte.
Espero poder ayudarte.
Veo tu respuesta, estupendo, me sirve. He mirado algún pueblo que tenga algo de ambientillo, Castro Caldelas o Cristosente cumplen con eso. El sur...ya lo conozco, he estado tres veces allí, la última hace dos años, 12 dias, en A Guarda, es una maravilla la desembocadura del Miño desde Santa Tegra, la playa que hay debajo, Miño, y Tui, excelente pueblo.
He hecho una ruta, no tan ámplia como la tuya, de 19 días, desde Cedeira, Coruña, Muros,
Observé que estos dos pueblos, Castro Caldelas y Cristosente era lo quue buscaba, algo cercano y con algo de servicio y ambiente, lo cumplen. El sur de Galicia lo conozco bien, he estado tres veces, la última 12 dias en A Guarda hace dos años. La desembocadura del Miño desde Santa Tegra y la playa, Miño, que hay debajo es una maravilla, sobre todo si aguantas a ver la puesta de sol desde el alto. También Tui, estupendo pueblo.
He hecho una ruta copiando algo de lo vuestro, pero con periodos de cuatro dias en cada lugar, Cedeira, Coruña, Muros, Sanxenxo, y Ribera Sacra. 20 días, en verano...presupuesto alto, hoteles ya de nivel dentro de lo que hay en cada zona, unos 1.500 euros, mas comidas, cenas..etc...sobre 3.000 euros, si no lo hago este año queda para el siguiente.
Yo dividí Galicia por zonas, sur, centro, norte, Costa da Morte y costa de Lugo. El sur de Pontevedra hasta A Guarda, el centro, Sanxenxo (tres años), el norte de Coruña a Cedeira, Costa da Morte en Fisterra y zona de Ribadeo. Así y todo lo vuestro me ha mostrado otros rincones que merecen la pena. Ahora toca también el interior, es lo que me falta. Ya veis...Me gusta Galícia.
Tengo varios diarios en Los Viajeros, pero no he hecho de Galícia. A ver si encuentro todo lo que escribí y lo inserto. Lo hice con todo detalle.
Adelanto algo, muy escueto.Seis puntos de Galicia, mis preferidos.
A Lanzada, puesto de sol en Punta Carvoeiro o Fontenla.
San Vicente do Grove.
Santa Tegra y playa Do Miño.
Fragas do Eume. Día con niebla es espectacular, la Galicia peculiar en ese bosque, hacerlo andando.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2518
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1438
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1128
Yo coincido con Brigantina. Tanto por horas de luz como clima el mejor mes sería marzo. Alguna empresa como Cruceros Rías Baixas hace la excursión diariamente desde Marzo a Noviembre, variando la frecuencia según los meses.
Hola!! yo he estado en dos ocasiones en Galicia y he visitado Vigo, Santiago y Pontevedra, al igual que sus respectivos pueblos de cada una de las Provincias. Me faltó por conocer Ourense y La Coruña, que espero poderlas visitar en 2018. Mi hermano vive desde hace dos años en San Xenxo, y cuando conocí el sitio entendí perfectamente porque decidió mudarse alli. Es muy bonito y acogedor. Cuando fuí llegue al aeropuerto por Vigo y he de decir que me gustó mucho, es otro mundo aparte. Galicia es muy especial, cada sitio tiene su magia concreta y sobretodo te enamorarás de todos y cada uno de... Leer más ...