Nos levantamos este día para irnos a visitar uno de los lugares que más ganas tenía dentro de la Comunidad de Madrid, El Bosque Encantado, es un Jardín Botánico único en Europa, donde disfrutarán los padres e hijos, yo fui con el mío y salimos encantados, como bien dice su nombre, jajajajaja.Un lugar de fantasía donde la creatividad te invita a soñar con personajes creados con más de trescientas esculturas vivientes de tamaños imposibles realizadas por los mejores artistas de arte Topiario de Europa y de las más de 500 especies vegetales de todo el mundo plantadas en el parque.El Bosque Encantado se complementa con laberintos, exposiciones de cactus, bonsáis, plantas aromáticas, etc...Es un entorno mágico por donde además transita un arroyo, y que en uno de los rincones del jardín hay una de las pocas cascadas naturales de la Sierra Oeste, la cascada Barbellido, unos metros más adelante del nacimiento del arroyo Las Casetas.El precio de la entrada son 11 euros.Os dejo mapa del recinto con las esculturas.

La primera escultura que nos encontramos al entrar es un hombre echando agua a un estanque.

Continuamos con dos figuras famosas, Don Quijote y Sancho Panza.

Oleeeee torero!!!!

Continuamos con el leñador y el jardín de flores.



No podían faltar Mickey y Minnie junto a un árbol precioso y florecido.


Llegamos a la zona de motor donde están las motos, helicóptero, coche y avión.




También hay fuentes chulas como esta del barco.


Otros personajes como el centauro, un duende,la loba de Rómulo y Remo y el unicornio.





Me está encantando este paseo en uno de los lugares más bonitos de Madrid y apenas a una hora de distancia de la capital.Aquí van las figuras del genio, el pirata con su tesoro y la fuente del hombre con el cántaro.



La verdad que si yo estoy disfrutando ya puedo imaginar las caras de los niños, me encantan estos lugares tan originales.Seguimos nuestro paseo entre figuras, ahora son personajes infantiles como pinocho, peter pan y campanilla, blancanieves y los 7 enanitos,caperucita roja.





Seguimos con más esculturas como el escudero,los canguros, la fuente del hombre y el cántaro, el árbol yedra y el llorón.






Las figuras están súper logradas, a cual más bonita.




Entramos en el Jurásico, salvando las distancias, claro






Vamos avanzando y llegamos a la zona de los animales salvajes como cocodrilo, ciervo, mono, elefante,hipopotamo, pantera, etc...





Como veis el parque es bastante grande y tiene todo tipo de figuras imaginables, un lugar precioso para pasear, relajarse y admirar arte por los cuatro costados.




Nuestro paseo se va terminando pero antes nos damos un paseo por los animales del mar.



Nuestro paseo por este precioso parque ha durado 2h,nos vamos encantados.Desde luego hay muchísimas más figuras, no las he puesto todas porque si no no acabaría y así os dejo algo para el factor sorpresa, jajajajaja.





Qué mejor manera de despedirnos de este lugar que a ritmo de música,no os parece?






Antes de irnos le hacemos una panorámica de San Martín de Valdeiglesias.

Puerta de acceso al Bosque Encantando.


Cuando disponíamos a salir del parque, vemos un precioso pavo real.

Nos vamos a San Martín de Valdeiglesias a dar un paseo por el pueblo. Nuestra primera parada es en el Castillo de la Coracera. El castillo fue construido en el siglo XV, se encuentra en muy buen estado de conservación y es pequeño, pero precioso. Hubo varias obras de rehabilitación hacia 1940 y en los primeros años del siglo XXI. Su propiedad corresponde a la Fundación Castillo de la Coracera, creada en el año 2003. Esta entidad, formada por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y un particular, rehabilitaron el edificio para su uso público. Se va instaló el Museo de los Vinos de Madrid y está destinado a la difusión turística y cultural de la zona. El castillo fue mandado construir como residencia y pabellón de caza. También fue utilizado por distintas personalidades históricas, entre las que destaca la reina Isabel la Católica, que residió en ella cuando fue proclamada heredera de la Corona de Castilla. Tras la extraña muerte del último propietario en 1985, el castillo quedó sin dueño hasta su adquisición en 2003 por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias.

Continuamos la visita en la Plaza de Toros.Fue construida en los terrenos de un antiguo convento y es una de las más antiguas de Madrid, conservando la puerta, hoy día está dedicada tanto a espectáculos taurinos como a conciertos, festivales, ferias etc.

A los pies de la Iglesia de San Martín Obispo, se encuentra el Monumento a la Concordia.

Vista principal de la Iglesia de San Martín Obispo.La actual edificación fue construida sobre las ruinas de un pequeño templo, tras una denuncia de la sanmartineños del siglo XVII, que denunciaron a los perceptores de los diezmos ante el Consejo de Castilla, por no cumplir con su obligación de mantener el templo. El Consejo de Castilla, máximo órgano judicial de la época dio la razón a los vecinos y obligó a los perceptores de los impuestos a financiar la construcción de una nueva iglesia.



Desde la Plaza Real donde se obtiene una preciosa panorámica de la iglesia.

En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento con un bonito arco, el edificio es de 1834.

Vamos callejeando por rincones bonitos como este.

Dejando nuestras huellas de peregrinos, jajajajaja.

A la salida del pueblo se encuentra esta rotonda con un barco y el nombre de la localidad.

El paseo por el pueblo ha sido breve pero hemos visto lo esencial,años más tarde volvería para hacerle una visita más exahustiva que pondré a continuación de esta etapa.Nos vamos a dar un paseo por el Río Alberche cerca del Embalse Picadas, junto al Puente Triangular por donde pasa la M-501 de Madrid.A un lado está el Embalse Picadas, al otro el Pantano San Juan.




Y hasta aquí llega nuestro paseo, me despido con una imagen de la Presa del Pantano de San Juan

