Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Yonhey : España
Sendero nacientes Marcos y Cordero, La Palma
Yonhey : España
Charco Azul, La Palma
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA (GUADALAJARA). LA BELLEZA DEL ALTO TAJO.
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

SALTO DE POVEDA Y LAGUNA DE TARAVILLA (GUADALAJARA). LA BELLEZA DEL ALTO TAJO. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Estupenda ruta para un día claro y soleado, que permite incluso el baño en verano. Es corta y sencilla, aunque requiere circular con el coche al menos cinco kilómetros por una pista de tierra, estrecha, virada y con baches. Los colores del Tajo y el increíble Salto de Poveda lo merecen.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
El Parque Natural del Alto Tajo comprende más de 100.000 hectáreas de terreno protegido en 44 municipios de las provincias de Cuenca y Guadalajara, en las cuales el río Tajo ha labrado un fascinante paisaje en el que entre pinares, sabinas y bosques de ribera aparecen cañones, hoces fluviales y laderas con pintorescas formas de cuchillos, agujas y monolitos en rocas calizas y areniscas rojas. En cuanto a la fauna, destacan reptiles, anfibios y peces, que cuenta con siete especies autóctonas. Mención aparte merecen las aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino, el alimoche, el buitre leonado y el búho real; también es uno de últimos refugios de una especie amenazada, el águila perdicera.

Situación en el mapa peninsular según Google Maps.

Entre las numerosas rutas de senderismo que se pueden hacer en este Parque Natural, para una mañana de transición en un viaje desde Cuenca al Balneario de Jaraba, que después nos llevaría a los Pirineos, nos decantamos por la que lleva hasta el Salto de Poveda, cuyas fotografías me habían llamado mucho la atención.






Para llegar al inicio de esta ruta la primera referencia es la localidad de Molina de Aragón, y una vez allí hay que tomar la carretera CM-210, en dirección a Taravilla y Poveda de la Sierra. A unos 35 kilómetros, entre ambas poblaciones y poco después de pasar Taravilla, a la izquierda sale una pista de tierra que en poco más de un cuarto de hora y seis kilómetros nos llevará a través del bosque hasta la Laguna de Taravilla, donde hay un aparcamiento y un panel informativo. La pista es estrecha, virada y tiene muchos baches, pero es apta para turismos -de hecho circulan bastantes por ella-, siempre que se conduzca despacio y con la debida precaución, naturalmente. En mi opinión, compensa porque de lo contrario habría que hacer doce kilómetros más a pie.

Itinerario sugerido por Google Maps desde Madrid y Guadalajara, vía Molína de Aragón.

Ubicación de la pista en la carretera CL-210 entre Taravilla y Poveda de la Sierra.

Ya en la pista, seguimos contemplando los paisajes que habíamos empezado a ver desde la carretera, en los que destacaban los imponentes roquedales perfilados por unos extensos pinares que contrastaban con un cielo intensamente azul. Tras un cuarto de hora de traqueteo, divisamos a la izquierda la laguna con su mirador principal en alto y, a la derecha, entre la espesa vegetación, creímos distinguir un pequeño retazo de lo que parecía ser una cascada (el Salto de Poveda, probablemente) y el indicador de un sendero. Sin embargo, era complicado estacionar en aquel sitio, así que continuamos unas docenas de metros hasta encontrar el aparcamiento.





Una vez allí, echamos un vistazo al panel informativo de la ruta y nos dispusimos a iniciarla. El lugar estaba bastante concurrido, aunque no tanto como probablemente lo estaría otros años en pleno mes de julio sin pandemia. Hacía calor y nos dimos cuenta de que varios excursionistas con bolsas de playa, bañador y toallas se preparaban para bajar al río a bañarse. Pero eso lo cuento después.



Datos de la ruta.

Longitud: 6 kilómetros. Duración: 2 horas. Sentido: Circular. Desnivel: 100 metros. Dificultad: baja.

Panel informativo.

Nuestro recorrido.

Al ser circular, el recorrido se puede hacer en ambos sentidos. Normalmente, se realiza en sentido contrario al de las agujas del reloj, pero nosotros lo hicimos a la inversa. Al final, nos pareció que da más o menos lo mismo. El aparcamiento se encuentra a la altura del agua de la laguna de Taravilla, en la cual no se permite el baño, y frente al panel informativo vimos un corto sendero que da paso a un mirador, desde el que se contempla una parte de la laguna.


La continuación de la pista que habíamos traído con el coche nos llevó en un par de minutos a un desvío a la derecha, señalizado por un indicador con la leyenda “Salto de Poveda”, y que se adentra en el bosque. Lo tomamos y, en un prolongado descenso, una pista más estrecha que la anterior y a la que no pueden acceder coches no autorizados nos condujo en pocos minutos a una zona recreativa que se encuentra en las mismas orillas del río Tajo. Había una decena de personas bañándose en las pozas, que tenían un maravilloso tono verde esmeralda.

Inicio (o fin) del sendero.

El color de las aguas del Tajo era precioso.




Tras echar un vistazo y sacar algunas fotos, nos dispusimos a cruzar el río por un llamativo puente metálico, en el que se señala que hay que pasar a pie en fila de a uno y no más de veinte personas al mismo tiempo. Desde la pasarela, nos resultó fantástica la imagen del río, tanto aguas arriba como aguas abajo.




Un ratito después, seguimos por un sendero que nos llevó cuesta arriba por el bosque de ribera, donde pudimos disfrutar de una gran variedad de árboles como tilos, chopos, fresnos y olmos de montaña. El día era caluroso, pero se notaba el frescor que proporcionaba la sombra de la frondosa vegetación. Y a nuestra derecha podíamos divisar la fantástica línea esmeralda que dibujaba el curso del río. ¡Qué bonito color!






Aunque suavemente, el sendero no dejaba de ascender y nos adentró más en el bosque, un denso pinar formado por diversas variedades de pino, especialmente laricio y silvestre, si bien tampoco faltaban especies como quejigos, mostajos o avellanos. Cuando las copas lo permitían, podíamos apreciar las caprichosas formas que adoptaban los grandes roquedales que se abrían frente a nosotros.




Al fin, llegamos a un lugar llamado “Casas del Salto”, las antiguas instalaciones del salto hidroeléctrico convertidas actualmente en un núcleo de turismo rural, con casitas de alquiler y un bar-restaurante. Estaba abierto, pero supongo que habrá conocido épocas mejores de ocupación. Se notaban los efectos de la pandemia. El restaurante estaba abierto, así que aprovechamos y nos sentamos a comer en una rústica terraza exterior, a la sombra de los árboles. A pocos metros, encontramos un sendero que se asoma al río, el cual vimos y, sobre todo, oímos, pues el agua caía con gran estrépito. Habíamos llegado al Salto de Poveda, aunque en la orilla opuesta del salto principal, ya que hay otras dos o tres chorreras más pequeñas. En el camino que baja hasta el Tajo hay barandillas de madera para facilitar el acceso, bastante empinado y pedregoso, pero sin ningún peligro si se va cuidado.




También existe un mirador que proporciona buenas panorámicas a los menos atrevidos y un panel informativo que nos cuenta la historia del fallido salto y del Embalse de las Chorreras, que en 1947 trató de aprovechar una cascada natural de 30 metros de altura formada por el Tajo tras haber cambiado su curso al abandonar un meandro en el pasado como consecuencia de la diferente resistencia de las rocas y la presencia de fallas. En el muro de contención aparecieron filtraciones y la estación hidroeléctrica nunca llegó a funcionar. Al final, el orgulloso Tajo terminó imponiéndose a los designios humanos y no permitió ser doblegado. Actualmente, el musgo que crece en las fisuras del muro contribuye a refrendar la belleza del panorama.


Las mejores estampas se obtienen más abajo, llegando hasta la presa rota, desde donde las vistas son espléndidas. Aquí sí que hay que tener precaución para evitar caídas, pues está alto y el agua se desliza con mucha fuerza. Nos quedamos boquiabiertos por la belleza del sitio: entre pinos, la cascada bajaba bien colmada y derramaba sus aguas sobre una preciosa poza de color verde cristalino.




Si se quiere cruzar por aquí para ver la cascada desde la orilla por la que cae, habrá que vadear el río, ya que una parte del muro de la vieja presa se derrumbó y no hay puente. En cualquier caso, no íbamos a necesitar mojarnos, puesto que llegaríamos allí más tarde, siguiendo sendero adelante.






Tras un buen rato de deleitarnos con el panorama, que incluía no solo el espectáculo fluvial sino también las caprichosas formas propiciadas por la roca caliza, incluyendo varias cuevas, algunas enormes, seguimos un tramo de pista (hasta aquí también se puede llegar en coche) hasta recuperar el sendero y alcanzar una pasarela de pescadores que nos permitió cruzar el río de forma cómoda y segura.



Nos detuvimos un rato en el puente, contemplando las aguas del Tajo y su ribera. En estos lugares era donde, antaño, los gancheros hacían la primera parada desde Peralejos para descansar y embalsar la madera que transportaban río abajo.






Ya en la otra orilla, proseguimos hacia la derecha por un sendero señalizado que nos condujo a las llamadas praderas del espinar. En este tramo hay varios carteles explicativos de los fenómenos geológicos acaecidos en el terreno que estábamos pisando, como el origen de un meandro o de un pliegue rocoso, cuyo ejemplo espectacular teníamos justo enfrente.




Nuevamente en el pinar, llegamos hasta el mirador oficial del Salto de Poveda, que cuenta con una barandilla de madera. Quizás no sea el sitio desde el que más cerca se contempla, pero sí nos permitió verlo en su conjunto, entre los árboles y sobre las rocas, precipitando sus espumosas aguas blancas agua sobre las transparentes pozas. Lo cierto es que enmarcada por la brillante vegetación la cascada parecía fuera de contexto y más propia de una selva que del tópico que se tiene en mente de las tierras castellanas. A ver, sin saberlo o haber estado antes, al mirar estas fotos, ¿cuántos adivinarían al primer vistazo que se han tomado en la provincia de Guadalajara?






Un poco más adelante, llegamos a la caída misma, frente por frente del lugar donde la habíamos contemplado con anterioridad. Con cuidado, nos pudimos asomar al vacío, escuchando el estridente sonido del agua. Todo un espectáculo. Y estábamos a mitad de julio. Me pregunto cómo será este lugar en época de lluvias abundantes.






El sendero continuó después en continuo ascenso, hacia una ladera que sale a la pista principal. Esta parte fue la más incómoda porque hay tramos de una gran pendiente rodeada de matorral, entre encinas, quejigos y bog, en contraste con la otra orilla: proveníamos de la umbría y estábamos en la solana. De todas formas, no es muy largo y hay cuerdas para sujetarse que también ayudan que a subir, o a bajar si se atiende al sentido recomendado de la ruta, que nosotros hicimos al revés.

Inicio o final de la ruta circular.

Ya en la pista principal, nos encontramos con el mirador de la Laguna de Taravilla, también denominada La Parra, un embalse natural formado por cúmulos tobáceos de origen calizo depositados por el arroyo que lo nutre. Otra bonita estampa, la última de esta preciosa ruta.


Si no se quiere recorrer el sendero, la mayor parte de los puntos más interesantes de la ruta son accesibles con un pequeño paseo, pues se puede llegar a sus proximidades en coche a través de la pista de tierra que ya he mencionado y la vista de la cascada bien merece el traqueteo. Sin embargo, recomiendo la caminata completa, sobre todo los tramos que van cerca del río, cuyos colores en un día claro y soleado se tornan espectaculares.








OTRAS RUTAS DE SENDERISMO POR EL ALTO TAJO.
.
ALTO TAJO: HUNDIDO DE ARMALLONES, OCENTEJO (GUADALAJARA)


.
RUTA DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA HOZ, CORDUENTE (GUADALAJARA). ALTO TAJO.


Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 39 Visitas mes actual: 54 Total visitas: 1299

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 23
8656 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35868

Fecha: Lun Ago 10, 2020 11:09 am    Título: Hotel en Checa- Geoparque Alto Tajo- Guadalajara

"lanchone" Escribió:


Por si alguien va por la zona, en Checa hay un hotel super nuevo, donde a parte de dormir, hacen tapas bastante buenas.

Saludos


el hotel es este!? hotel la gerencia


www.tripadvisor.es/ ...ancha.html
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2044

Fecha: Lun Ago 10, 2020 12:01 pm    Título: Re: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara

Y las rocas de Chequilla también están muy cerca. Zona para explorar. Todo el Alto Tajo es muy interesante.
lanchone
Lanchone
Indiana Jones
Indiana Jones
Ago 18, 2015
Mensajes: 1474

Fecha: Lun Ago 10, 2020 12:01 pm    Título: Re: Hotel en Checa- Geoparque Alto Tajo- Guadalajara

Hola. Si, es ese hotel. Nos alojamos 4 noches, super nuevo y buenas tapas. Los duelos son encantadores, y el hotel tiene una terraza bastante agradable para la noche. En el pueblo de Alcoroches hay alguna opción mas de comer y dormir. Comimos un día en el Hostal Herranz, comida casera, super higiénico, barato...Otra noche cenamos en el restaurante Corrinche, mas fino y selecto, no me convenció. La visita guiada duró cuatro horas mas o menos, pero hay que contar que venian desde Molina de Aragón con sus coches particulares. La guia me gustó, le dió "salsa" a la visita...  Leer más ...
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35868

Fecha: Lun Ago 10, 2020 12:14 pm    Título: Re: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara

había pensado hacer esta rutilla del geoparque


www.geoparquemolina.es/ .../geo-rutas

areasprotegidas.castillalamancha.es/ ...ta_8_0.pdf

la piedra esta de checa me ha parecido Chocado Chocado



y el Poljé del Cubillo que sé lo que es a raíz de esto Riendo :lol...  Leer más ...
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35868

Fecha: Lun Ago 10, 2020 12:16 pm    Título: Re: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara

gracias @Lanchone

a ver si llegamos a septiembre! Ojos que se mueven
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Camino a la cascada de los Tilos, La Palma
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram