Hoy toca hacer una ruta cerca de casa y cerca de la ciudad de Murcia, en el extra radio, concretamente en La Rambla del Cigarrón que se encuentra entre el Puerto de la Cadena y la Sierra de Carrascoy. El recorrido discurre por la cara norte de la Sierra del Puerto, la vertiente más abrupta de estas montañas que separan la Vega del Segura de las llanuras del Campo de Cartagena. Os dejo mapa de internet para que os hagáis una idea de la zona donde está, pero dependiendo desde donde empieces la ruta pues habrá entre 6/10km aproximadamente.

A nosotras el GPS nos trajo hasta el Parking Barranco del Cigarrón, muy pequeño, donde apenas cogen 4/5 coches como mucho. Viendo que no ponía ningún letrero donde comenzaba la ruta y viendo varios caminos, cogemos el coche y nos vamos a otra zona pensando que aquí no era. De camino nos encontramos un ciclista y le preguntamos por dicha ruta y no tenía ni idea, después preguntamos a gente de la urbanización cercana y más de lo mismo, sabían donde estaba "por ahí" nos decían, pero exactamente el comienzo no tenían ni idea. Pues bien, tiro de instinto y volvemos al lugar donde nos indicaba el GPS del Parking del Barranco y volvemos aparcar allí. Nos bajamos y viendo los caminos, mi instinto me dice que es el camino de la izquierda (el primero junto al parking, según te bajas de la puerta del conductor). Entre idas y venidas, comenzamos la ruta a las 10:30h. Nos adentramos en el camino seleccionado y a pocos metros nos encontramos esta cruz rodeada con piedras de colores, parece que hemos acertado, comienza la cosa bien



En esta zona tampoco hay indicaciones de la ruta



Entre que habíamos desayunado pronto, las idas y venidas y el calor, me entró hambre y paramos a tomar un tentempié.

Nos adentramos en la Rambla del Cigarrón donde se pueden ver muchas erosiones en las rocas. El cauce de la rambla está considerado Lugar de Importancia Geológica por la presencia de fósiles y otras formaciones de interés.



Aquí también encontramos la "dichosa moda" de poner piedras en forma de pirámide, antes en alguna ocasión, yo también puse alguna (2/3) veces hasta que hace pocos meses, una seguidora de Instagram puso en sus stories lo que perjudica esto al medio ambiente y como lo desconocía, pues ya no pongo más, de echo cuando veo alguno en mis paseos, los suelo quitar, lo siento, pero si hay 4 en una zona no pasa nada pero si hay cientos, se pone en peligro el ecosistema, cuando se remueven las rocas de lugar, se destruye el hogar de muchas especies autóctonas que ahí anidan, viven y se alimentan, ósea que si eres uno de los que va dejando "su huella", deja de hacerlo y entre todos ayudaremos a conservar el entorno



En la ruta se ven restos de las antiguas casas/cuevas conocidas como Cuevas del Cigarrón.

No podía faltar las Lagartijas, siempre tan presentes en estos parajes.

Unos metros más adelante, me encuentro a estas dos que yo creo que eran hembra y macho y estaban haciendo el cortejo, lo curioso es que el macho la iba mordiendo a la hembra cada dos por tres y no la soltaba



La ruta transcurre dentro de la misma rambla con unos 6/8 km ida y vuelta.

Es una ruta muy curiosa e interesante que se puede hacer en cualquier época del año, ya que en invierno la rambla te protege del frío y el viento y en verano, los pinos de alrededor te dan sombra durante casi toda la ruta, eso sí, no es aconsejable ir en días de tormenta o después de un día lluvioso, ya que como su nombre indica, es una rambla y recoge las aguas de la lluvia y también porque estará todo embarrado y escurridizo. En Murcia no llueve mucho pero cuando lo hace, lo hace con ganas


En su día creo que la ruta constaba de unas 8/10 figuras pero muchas de ellas fueron destruidas por las personas, es algo que no entiendo, si alguien se ha molestado en hacer una obra de arte, porque tiene que venir otra a destruirla, son cosas que no me entran en la cabeza. Caminando, una de mis sobrinas ve el primer rostro esculpido en las rocas, es una preciosidad, parece un Dios Griego o algo parecido. Las obras que se ven en todo el recorrido son de un artista anónimo



Las erosiones son producidas tanto por el agua como por el viento al chocar las pequeñas partículas arrastradas por este contra las paredes. Las calcarenitas son rocas sedimentarias detríticas carbonáticas, formadas por la consolidación de arenas calcáreas. La marga es un tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita y arcillas, lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales.




En el año 1999 se encontraron restos fósiles de tres tortugas terrestres que habían habitado en este monte hace 7 millones de años, cuando era una isla bañada por el mar



Por el sendero nos encontramos varios árboles caídos que se cruzan y tenemos que pasar por debajo de ellos.



Llegamos a la joya de la corona, es donde se encuentran las dos figuras más llamativas del recorrido junto con la primera cara que hemos visto anteriormente, bueno, nosotras no vimos más pero en internet hay como 3/4 imágenes más pero no se si son las que ya fueron destruidas o simplemente que no las vimos




Todo este tramo es muy bonito y está rodeado de muchas erosiones en las rocas.



Seguimos en ruta y lo mejor de todo que pese a ser casi finales de julio, estamos haciendo la ruta completamente solas, ni un alma


Hacemos el último tramo ya que llegamos a un sitio muy escarpado que no había por donde seguir y nos damos media vuelta.




Volvemos sobre nuestros pasos, la ruta es circular pero no hemos encontrado otro camino y volvemos por el mismo, ya estamos contentas con haber logrado ver al menos tres caras esculpidas, algún animalito y un paisaje precioso y más cuando ha sido a la aventura ya que como os dije no hemos visto ningún tipo de señalización, demasiado bien se nos ha dado



Mirar que bonita se ve de perfil, parece un indio.

Aunque estamos haciendo el mismo recorrido ida y vuelta, el paisaje no se ve igual, te vas fijando en otros detalles que antes no se veían, pero mires donde mires es una belleza de paisaje.





Me encanta el eslogan de La Agrupación de Senderistas y Montañeros "Un día de sendero, una semana de salud", pues eso que se ha llevado el cuerpo, una semanita más, jajajajaja.


Después de algo más de 3h de ruta, nos vamos acercando al coche. La ruta es fácil, como siempre os digo, si la hago yo, la hace cualquiera. Ya veis que hay tramos de sendero de tierra, otros con gravilla y otros con rocas, llevar calzado adecuado para evitar esguinces y demás tropiezos, espero que os haya gustado esta bonita ruta y además poco conocida


Después de la ruta nos vamos a ver otro "lugar curioso" en Murcia, será la próxima etapa
