Dejando atrás los restos de la Iglesia de Santa María, llego a mi próximo destino, pueblo que que me recibe con la placa de "Los Pueblos Más Bonitos de España", se trata de Valverde de la Vera.

Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera, también fue declarado Conjunto Histórico en 1970, reconocimiento que pone en valor su arquitectura popular, muy bien conservada. Villanueva se funda entre los años 1452 y 1470, con la fusión de cuatro pequeños núcleos, Casillas, La Mesa, Curuela y Salobrar, haciendo uno solo.



A la entrada del pueblo se puede ver el Calvario a la derecha y a la izquierda la Ermita de San Blas que alberga en su interior la imagen de San Blas, patrón de la localidad.


Unos metros más adelante se encuentra este gran mural.

Junto al parking "Área de autocaravanas", se puede ver este precioso mural de una niña sujetando una bola de cristal de nieve.

Continuando por la Carretera de Plasencia, la EX-203, paro para ver los restos del Castillo de los Condes de Nieva del siglo XIV, sólo quedan dos torres defensivas que hoy forman parte de la iglesia, ya que la Torre del Homenaje se construyó en el siglo XV. También se aprecia el campanario de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Fuentes Claras, iglesia del siglo XVI.

Las vistas desde este punto, deja una visión incomparable del entorno rodeado de olivos.


De momento es lo que veo del pueblo, ya que le había dicho a mi amiga que llegaría a tal hora, y no me gusta hacerme esperar. Cojo el coche y me voy a su finca que se encuentra casi a las afueras de Villanueva de la Vera. Hacía muchos años que no nos veíamos y ya tenía ganas, nos conocimos en el trabajo y hasta hoy continua nuestra amistad, pese a que nos veamos poco por una cosa u otra, y eso que vivimos las dos en Madrid, pero nunca se tercia, jajajaja. Desde entonces ya han pasado unos 20 años desde que nos conocimos


Aparcamos el coche junto al castillo y nos vamos hacia la calle Real donde se encuentra el "Rollo Jurisdiccional" o "La Picota de Zúñiga". Una pequeña plaza donde se ajusticiaba y humillaba públicamente a los delincuentes de forma que el castigo fuera ejemplarizante para el resto de habitantes de la localidad. Se construyó en el siglo XVI y es de estilo gótico. Conserva intacta su parte superior y sus brazos.

Valverde de la Vera es "Capital del Señorío", pueblo del que no se tiene constancia hasta el siglo XIII, cuando es otorgado como señorío por Sancho IV a Nuño Pérez de Monroy y su descendencia. Esta familia fue la que construyó el Castillo de Valverde. Valverde conserva la arquitectura vernácula en muchos de sus edificios y son sumamente pintorescos.


Por sus calles empedradas se pueden ver las “regueras”, que sirven para facilitar el aseo de sus calles, y para distribuir el agua de riego de las huertas.



El pueblo cuenta con varias fuentes, una de ellas se encuentra en la preciosa Plaza de España, junto con los porticados que rodean la plaza y la hacen tan monumental.



Qué poco me gusta cuando ponen las terraza de los bares y dejan aparcar coches en lugares tan emblemáticos, rompiendo toda la estética y encanto. Señores alcaldes, cuiden de su patrimonio y no desmerezcan lo que tienen a su alrededor, es antiestético dejar aparcar coches y poner terrazas en lugares tan bellos y llenos de historia. Habiliten otros lugares que no deformen el casco histórico, los turistas y los propios vecinos, se lo agradecerán. Me hace gracia que luego estos lugares "exigen" a los visitantes que cuiden de los pueblos y ciudades que se visitan, cosa que no hacen ellos mismos.

La noche del Jueves al Viernes Santo, es tradición ver peregrinar a los "Empalaos", que rodeados de misterio y anonimato, van acompañados de sus correspondientes Cirineos que les alumbran y ayudan en caso de necesitarlo. Recorren en absoluto silencio el itinerario del Vía Crucis por Valverde de la Vera, en el cruce de "Empalaos", ambos se arrodillan en señal de respeto al encontrarse, es uno de los momentos más impresionantes de la noche, dicen. Me gustaría conocer este tipo de tradiciones pero sólo el pensar que tengo que estar rodeada de cientos de personas, ya me agobio, jajajaja, si me pilla de paso lo veo, pero ir aposta a ver este tipo de eventos, rara vez voy, me supera el bullicio y sobre todo me supera la gente chillando, los niños corriendo, los empujones, los pisotones, y todo lo que conlleva, paso


También se puede ver otro tipo de arquitectura, no menos bonita e interesante como esta casa con sus escudos heráldicos en la fachada y su balcón de piedra.



Seguimos paseando completamente solas por sus callejuelas con el entramado de sus muros y el tipismo de sus solanas, balconadas y portadas.





Llegamos a la Iglesia N. S. Virgen de Fuentes Claras, se levantó aprovechando varios elementos del castillo, hay un ábside hexagonal con saeteras en su parte superior, una torre campanario almenada, también con saeteras, con sillería en las esquinas y el resto de mampostería. Pertenece a la época Cristiano Medieval.


Seguimos nuestro paseo por el Barrio Judío que en su día albergó unas 66 familias, hoy día tan en la actualidad por la guerra que mantiene Israel con Gaza





Frente a la Casa de la Cultura podemos ver esta fuente de piedra con tres caños y un precioso mural dedicado a la Semana Santa y los "Empalaos".

Vamos paseando por otras calles muy pintorescas, el pueblo no es muy grande pero tiene tantos rincones que ver que pierdes la noción del tiempo paseando.





Una de las visitas curiosas del pueblo es su "Botica", con decoración original de la época, me dejaron hacer algunas fotos, muy amables.





Junto a la "Botica" se encuentra la Parroquia Inmaculada Concepción, que no nos dio tiempo a ver por dentro, según llegábamos el cura la estaba cerrando


Nos adentramos en la que podría ser la calle más bonita del pueblo. Es algo estrecha y sombría pero eso no le resta belleza, está adornada con muchas plantas y flores




Os dejo mapa cogido de la página "PlanetaTenerife.com" por si queréis visitar alguno de la zona, a mi me quedan pendientes 17 de los 19 que lo componen.

De los 19 hoy sólo conoceré dos de ellos, pero el próximo año les debo una visita al resto. Ya lo que queda de este año andaré muy liada y no me dará tiempo hacer ninguna escapada larga, como mucho alguna cercana a Madrid de ida/vuelta en el mismo día, ya veremos






Entramos por este pasaje donde "te invita" a mirar las estrellas, según reza en el techo.

Estas calles están llenas de encanto, mucho color en sus fachadas, las casas están más arregladitas y son rincones muy fotogénicos.






No cabe duda que toda esta comarca es ideal para los amantes del turismo rural y naturaleza, lo puedes compaginar para hacer las dos cosas en el mismo día, yo hice de todo un poco aunque iba con el tiempo limitado, pero al final me cundió bastante.







Llegamos a la preciosa Plaza Aniceto Marinas, es una muestra clara de la arquitectura popular verata, tiene forma pentagonal y está porticada. Se puede ver una fuente de piedra y el Ayuntamiento con su Torre del Reloj, una preciosidad





Ya nos vamos callejeando hasta el coche y disfrutando de sus estrechas calles bajo la sombra, que son ideales para los días calurosos de verano.




Nuestra visita ha durado hora y media, lo hemos disfrutado, me ha encantado y no descarto en volver algún día aunque no soy de repetir destino, ya veremos
