El Ebro a su paso por las tierras de las Merindades, en el norte de Burgos, deja a sus orillas la bella ciudad de Frías, la más pequeña de España. Su sorprendente silueta sobre un peñasco, se encuentra enmarcada por el imponente pico Humión, el más alto del Parque Natural Montes Obarenes.El Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir, presiden este Conjunto Histórico Artístico. En torno a estas edificaciones se apiñan las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad.En 1202, Alfonso VIII otorga fueros a Frías y favorece su desarrollo económico. Frías que anteriormente dependía de navarra, regresa a Castilla. Ya en 1435, Juan II le otorga el título de Ciudad. Éste se la cambia a Pedro Fernández de Velasco por Peñafiel. Quién quiso someter a la cuidad, quitándole los fueros y privilegios, consiguiendo que pueblo se sublevase contra él, naciendo así la Fiesta del Capitán, celebrada, el fin de semana siguiente al 24 de Junio.

A las 12h llego con mi hijo y mi sobrina a este precioso pueblo de Burgos,antes de llegar le hago una panorámica desde la carretera desde donde se ve todo el pueblo y castillo con preciosas vistas.

Aparcamos el coche y nos dirigimos a patearnos todo el pueblo,nos hace un día precioso de sol y no demasiado calor,ideal para pasear.Subimos por calle del mercado,donde hay bastantes tiendas de souvenirs y desde donde se alza el imponente castillo.



Seguimos por la c/ Don Antonio Carpintero y llegamos a las casas colgadas y todas las vistas a los campos.Al fondo se ve el Monasterio de Santa María de Vadillo,pero no me deja cargar la imagen,lo siento.

Volvemos de nuevo a C/ del Mercado,donde se encuentran varios bares con sus soportales.

Seguimos subiendo la C/ Obdulio Fernandez y nos encontramos a mano izquierda este arco,parecen restos de murallas,pero no,según me informó un viajero de esta página es lo que queda de una casa antigua,una casa que da a dos calles,de echo más abajo pongo una foto desde el otro lado.(Gracias burval por la corrección).

Llegamos a la Plaza del Ayuntamiento.


Pasado el Ayuntamiento llegas a la Plaza del Obispo José de Mendoza donde se encuentra la Parroquia de San Vicente Mártir y donde hay un mirador con vistas preciosas.


Enfrente de la iglesia se encuentran estos rincones y una esplanada estupenda con una fuente muy original para que los niños jueguen y descansar un poco sentados en el césped.




Un poco más adelante se encuentra el castillo,que es precioso y está muy conservado,nosotros no entramos a verlo.



Desde esta zona hay unas vistas al pueblo preciosas.No me deja cargar la foto por ser demasiado grande y la intento achicar con otro y tampoco,que pena.Placas de las calles.


Volvemos a ver el mismo arco cuando subíamos y ahora desde otro punto de mira.


De nuevo llegamos a la c/ del Mercado y decidimos tomarnos algo para refrescarnos y un pintxo,que estaba buenísimo.



Ya vamos hacia el coche para irnos a comer a otro lugar.

Nos vamos hacia el río y el puente que tienen zona de picnic.El puente se parece bastante al de Besalu,me encanto descansar en esta zona junto al río ebro.Mi hijo y yo nos pusimos a rastrear un poco la zona,para ver peces y el entorno,a los dos nos encanta.Mi hijo se metió directamente al agua,jajajaja,yo por la orilla y vimos bastantes ranas o sapos,yo no los distingo,jajjajaja.


El puente es una pasada,precioso.



Da gusto comerse un bocata en estos parajes.

Muy cerquita del río se encuentra un centro de actividades acuáticas y demás.

Antes de irnos hago una panorámica del pueblo y el castillo y continuamos ruta.Precioso y digno de pertenecer a esta prestigiosa lista.
