Un nuevo día, 28 de Mayo, tengo entradas para el Museo de Orsay a las 11:30 y como no soy de dormir, desayuno pronto y me voy a explorar el cementerio de Peré Lachaise, cogiendo el bus 69, llegando en 22 minutos. Son las 8:20 y, con un mapa que me he descargado, me dispongo a buscar la tumba de pintores, escritores famosos etc para presentarles mis respetos.
Honoré de Balzac



Georges Seurat

Eugene Delacroix que tiene Avenida propia


La impresionante tumba de Gericault, recordando sus mejores cuadros y presidida, como no podía ser de otra manera, por La Balsa de la Medusa:







De pronto me veo ayudado por una anciana francesa para localizar la tumba de Gustave Doré, que consigo encontrar 10 minutos después gracias a un muro que tiene detrás que veo en Google imágenes


La tumba de Frederic Chopin

La tumba de Champollion, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica gracias principalmente al estudio de la piedra Rosetta, un obelisco egipcio como no podía ser de otra manera:

Me voy tranquilamente hacia el Museo de Orsay a eso de las 10:15, en el mismo bus 69, mañana lluviosa, los puentes del Sena con el Grand Palais a lo lejos:

Como sólo tenía una noche en este Hostel, no había los 3 días, tengo que irme a otro ergo voy con la mochila, que dejo en las taquillas del museo, y entro de nuevo a este museo tan impresionante, que se recorre muy bien y no es tan inmenso como el Louvre; tengo la Exposición de “150 años de la invención del Impresionismo”, con auténticas joyas que estuvieron presentes en aquel primer salón de 1874:



Le Boulevard des Capucines, Monet 1874 (Nelson-Atkins Museum, Kansas EEUU)


Vista general de la exposición recreando ese primer salón impresionista de 1874
Monet merecería capítulo aparte por sus pinturas llenas de luz y su capacidad para ralentizar el tiempo, como en su cuadro de Las Amapolas, pintado en su periodo feliz en Argenteuil, con su mujer Camille y su hijo Jean:


Su versión de la Gare Saint Lazaré

Y que decir del cuadro que dió nombre al Impresionismo, aunque fuese de manera despectiva


Los clásicos del museo, que auténtica maravilla










Y uno al que le tenía muchas ganas y que no pude ver en mi anterior visita, Los lijadores/acuchilladores de parquet de Caillebotte:




Y por supuesto la parte de arriba con Van Gogh, Seurat, Gauguin, Signac etc etc:







Jean-Leon Geromé uno que ha venido desde EEUU para la exposición y que es soberbio:

También fue escultor:

Millet con sus Espigadoras y su Ángelus:


El siempre enigmático Gustave Moreau:


La Puerta del Infierno de Rodin, origen de su célebre Pensador



Otra de las copias de la Estatua de la Libertad de Bartholdi:

Me encanta este museo, salgo 2 horas y pico después, aunque el reloj marque las 13, es un poco anterior


Como Booking me ofreció un bono de 10€ para gastar en atracciones de París, cogí una entrada a la Ópera Garnier (13€), a donde me dirijo aun borracho de tanto arte del Museo de Orsay; son las 14:15 y entro a ver ésta maravilla, símbolo de la opulencia parisina:



La pena es que como hay ensayos no puedo ver el teatro de rojas butacas y, sobre todo, el techo de cristal pintado por Chagal, que lástima, para otra vez.

Son las 15h y me voy a hacer el Check-in al nuevo Hostel Young and Happy Latin Quarter by Hiphophostels (118€ 28-30 Mayo) en la concurrida y peatonal Rue de Mouffetard, y a descansar un poco.
Otro sitio que tenia apuntado y nunca había tenido tiempo de ir, la Plaza de los Vosgos, donde está la casa en la que vivió Victor Hugo y que hoy es un museo de acceso gratuito ergo allá que me voy sobre las 17:15:



Nuestra Señora de París: Quasimodo


Salgo y me voy dando un paseo hasta Notre Dame, que sigue en obras tras el devastador incendio de 2021, tal y como nos cuentan los paneles con las fases de su reconstrucción:









