![]() ![]() DIA 5. KUTNA HORA. COMO HACERLO POR VUESTRA CUENTA ✏️ Diarios de Viajes de Checa Rep.
Como comenté en la anterior etapa, ya habíamos comprado el billete de ida en la ventanilla numero 7 de la terminal de autobuses de Florenc. Salida desde la plataforma número 15 de la terminal. Compramos la salida a las 11.15 de la mañana, debido a...![]() Diario: PRAGA, KARLOVY VARY, CESKY KRUMLOV, KUNA HORA.⭐ Puntos: 4.7 (38 Votos) Etapas: 7 Localización:![]() [b]Como comenté en la anterior etapa, ya habíamos comprado el billete de ida en la ventanilla numero 7 de la terminal de autobuses de Florenc. Salida desde la plataforma número 15 de la terminal. Compramos la salida a las 11.15 de la mañana, debido a que el cansancio acumulado estaba haciendo estragos y cada vez nos costaba más levantarse pronto por la mañana. Pero eso fue un error, es decir, el no haber cogido la salida más pronto (la única anterior era a las 8.15 de la mañana), puesto que en Kutna Hora no nos dio tiempo a ver todo lo que teníamos que ver, ya que la vuelta (única de la tarde a Praga), era a las 5 de la tarde (en punto), desde la plataforma 7 de la terminal de autobuses de Kutna Hora. Kutna Hora está a una hora de Praga, también el conductor del autobús cuando llega a Kutna Hora, lo anuncia en voz alta (no así en las distintas paradas que hace antes para recoger a gente). Cuando llegamos, la impresión es que después de haber visto CESKY KRUMLOV que es la armonía en cuanto a pueblo, en cuanto a lo vistoso y bonito que era, Kutna Hora en visión de conjunto no nos gustó nada, pero sí son maravillas los monumentos que tiene por separado, sobre todo la Catedral de Santa Bárbara. Kutna Hora fue proclamado por la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1995, sobre todo por dicha catedral. Este pueblo tenía las minas de plata más importantes de la Edad Media, y la casa de la moneda de la corona estaba allí por lo que le hizo ser la ciudad de Bohemia más rica en la edad Media. El rey Wenceslao IV vivía allí, antes de trasladar su residencia al Palacio de Troja en Praga.. Al llegar a Kutna Hora, cogemos la calle que surge de la esquina superior derecha del Parking de la terminal y la caminamos hacia arriba, llegamos a una carretera principal buscando un letrero que nos condujera al centro del pueblo, a la derecha en una rotonda, encontramos los letreros orientativos y tomamos el camino más hacia la izquierda que indicaba la rotonda para dirigirse al centro. Siguiendo éste nos metimos en un Kiosko para comprar un plano de Kutna Hora. Una vez que lo tuvimos nos sentimos más seguros y sobre todo orientados, por que en la guía que llevaba y era muy completa no había plano de Kutna Hora, y las explicaciones del resto se daban muy por encima. Seguimos caminando por esa calle y llegamos a la Plaza Mayor del pueblo (nada del otro mundo), donde a mano derecha según accedimos a ella, encontramos un punto de información, eso sí, difícil de ver, donde nos dieron un folio con información en español de los monumentos que ver y las horas de cierre. En la esquina supero-izquierda de la plaza mayor surge una calle estrecha, que te lleva a la Iglesia de San Miguel (ésta no aparece en los monumentos para ver, y además está cerrada), pero al lado de esta, está el edificio de la antigua Casa de la Moneda, llamada Corte Italiana. Alrededor de este edificio, existe un gran jardín, que termina sobre un muro mirador, donde se pueden sacar unas fotos panorámicas estupendas de la Catedral de Santa Bárbara que se divisa al fondo sobre una colina. Después de hacer las fotos pertinentes, nos adentramos en la corte italiana para verla, entramos en el claustro interior, que era muy bonito, sobre todo un torreón gótico que surgía a mano derecha, y lo encontramos desierto. Por la pinta, debíamos ser LOS ÚNICOS TURISTAS que aparecían allí ese día (y no había visos de que fueran a aparecer más). Como no veíamos a nadie a quién preguntar, nos metimos en una puerta de madera clara con luz que se veía a la derecha. Allí encontramos a un tío que nos dijo en inglés que sólo se podía visitar la corte si contratábamos una visita guiada.Él era el guía. La única pega es que sólo había vistas en inglés, francés, alemán y checo. Ya que estábamos ahí, decidimos contratar la visita( y sólo la hizo para nosotros dos, ya que no había más personas) aunque captásemos poco. También nos ofreció unos folios en español con lo mismo que iría a decir en inglés durante la visita. La verdad es que el hombre hablaba muy despacio, y hacía esfuerzos por pronunciar mucho, y como utilizaba palabras simples, le entendimos todo, sin necesidad de ver la explicación en español. Nos llevó por una especie de museo donde había réplicas de las distintas monedas en plata del reino de bohemia que se hicieron en kutna hora, nos llevó a una sala preciosa que los antiguos reyes bohemios utilizaban para recepción de embajadores. Nos explicó una historia preciosa del reino de bohemia. Y por último a una capilla gótica, muy pequeña que es una maravilla en cuanto a colorido, de pinturas y vidrieras. Antes de entrar en la capilla, nos "hizo" abrazar una viga solitaria que aparecía a la puerta de la misma, que se supone que es de las más antiguas de Europa , y que fue usada para construir el edificio original de la corte (siglo XIII) , y que según la leyenda, concede deseos... (la tontería turística de turno, pero si hay que hacerlo...). La entrada y la visita fueron 100 coronas. Pero el tío muy majo, y muy enrrollado. Luego nos dirigimos desde allí, bordeando a la corte italiana por la izquierda y cogiendo una calle que dejaba a la parte derecha el portón principal de la cerrada iglesia de San Miguel, hacia la Catedral de Santa Bárbara. Caminando hacia allí, nos volvimos a encontrar con el tio enrollado de la corte italiana que iba corriendo hacia la catedral también, a ver "si encontraba a mas turistas". Debía ser el pobre el guía para todo. Antes de llegar a la catedral, y ya siendo las casi 2 de la tarde, nos encontramos con el restaurante "Kometa", que ya había anotado yo para comer, ya que en la guía trotamundos que llevaba, le otorgaban muy buenas calificaciones en cuanto a calidad y precio, y la verdad fué casi el mejor descubrimiento culinario de todo el viaje. El sitio precioso, en madera clara suelos y paredes, con luces de farolillos y adornos de acebo y lazos rojos (muy eslavo, o quizá alemán), con trofeos de caza sobre las paredes. Mesas con manteles verdes con adornos rojos. La verdad es que la impresión por la calidez de la luz dorada, era además de bonito, acojedor. Este restaurante, además debe poseer un albergue, según decía la guía. Pues bien, comimos dos sopas de verduras (que con el frío que hacía, y con la lluvía que intensamente empezó a caer de repente), sentaron fenomenal, una carne para compartir que era un solomillo de ternera con un sofrito de pimientos, cebollas caramelizadas y distintas verduritas y con una salsa de miel que estaba de vicio, y luego cada uno, pedimos lo que la traducción del inglés debería significar espada del caballero que era una mega-brocheta de carne de cerdo y pollo con verduras entre medias y una salsa agri-dulce buenisima, y luego de postre, un strudel y un postre bábaro de chocolate, todo acomapañado de dos enormes birras y posteriormente 2 buenos cafes. todo eso por la increible suma de 500 coronas los 2 (20 euros). De verdad, si vais allí, no dejeis de visitar este restaurante. Pues bien, al terminar de comer, nos encaminamos a la catedral de Santa Barbara, que está a unos 200 metros escasos de este restaurante. Para llegar a esta catedral, hay que atravesar un puente de piedra gris, con estatuas de gran tamaño a un lado del puente, muy parecido en conjunto al Puente Karluv de Praga, pero las estatuas más góticas. Al llegar al pie de la catedral la vista de la misma es impresionante, con sus torreones en punta, muchos componiendo el tejado de la catedral en piedra oscura casi negra, que le da un aspecto brillante y sus paredes en redondo. A primera vista, parece el castillo de Mordor del señor de los anillos, elevado sobre una colina, y visto con el crepusculo como lo vimos, y con una bruma incipiente que se levantaba, era de película. Tuvimos que correr para entrar ya que eran las 15.30 de la tarde e iban a cerrar a las 4, ya que como os conté, anochece a esa hora y a las 4 de la tarde es noche total en invierno, y cierran los museos. Precio de entrada por adulto 50 coronas (2 euros).El interior es tambien precioso, más austero que la catedral de San Vito, con vidrieras muy chulas pero menos llamativas que en San Vito Praga, y un estilo románico-gótico. Seguiamos siendo los dos únicos turistas que vistaban la catedral a esa hora, y la verdad es que era un lujo tener toda la catedral para tí. Además sentimos los dos una atmósfera dentro como distinta, como si estuvieras en otra época. Si alguno va, lo comprobará. Salimos de allí cuand nos echaron, a las 4 en punto. A la salida de la catedral se encuentra a la derecha, de camino de vuelta por el mencionado puente de las estatuas, la Iglesia del Corpus Cristi, que nos quedamos con ganas de ver. Según caminamos a su alrededor, de la iglesia se desprendía un olor a incienso o hiebas aromáticas que ya lo notamos anteriormente cuando nos dirigimos a la entrada de la catedral. Ese olor, con la vista de la catedral sobre la colina que dejabamos atras, y la niebla espesa que surgía por encima del puente envolviendo la base de las estatuas es un recuerdo que mantendremos siempre. Nuestro próximo destino iba a ser en Kutna Hora, la Iglesia de Kostnice (Esta palabra en Checo significa osario), que se encontraba en el barrio de Selec (en la otra punta de Kutna Hora, a 2 km aproximadamente desde donde nos encontranbamos en la catedral),pero, esta Iglesia cierra en Invierno a las 5 (una hora despues que el resto de los monumentos de la ciudad), y si nos dirigiamos para allá, aparte de no llegar a tiempo, perderiamos el último autobus hacia Praga, que sale desde la estación de Kutna Hora a las 5 en punto. Me dolió en el alma no poder ir allí, ya que es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Kutna Hora. Aun así os cuento. Sedlec antes era una aldea cercana, pero con la expansión de Kutna Hora se convirtió en un barrio de la misma. La historia cuenta que un noble allá por el 1100 que se dirigía de Praga a Moravia se quedó dormido en los bosques de Sedlec y tuvo un sueño en el que se le decía que tenía que construir un monasterio allí. Lo construyó, y tajo a monjes cistercienses de una ciudad cercana para que habitaran el monasterio. Allá por el 1200, un rey Moldavo, encargó aun abad de dicho monasterio ir a tierra Santa en Jerusalen. Este abad, trajo tierra del Golgota y la esparció por los alrededores del monasterio. A raiz de esto, todos los habitantes de kutna Hora querían ser enterrados allí, y no solo estos, sino los de ciudades cercanas. Con lo cual el cementerio que rodeaba al monasterio se hizo enorme. Luego llegó la Peste y las guerras Husitas, con lo que el cemnterio de llenó de cientos de cadáveres incluidos los de los 500 monjes del monasterio que murieron cuando éste fue incendiado durante las guerras Husitas. Había casi más de 3 hectareas de cementerio, y mas de 50.000 personas enterradas-. los huesos se apilaban ya sobre las paredes del monasterio y llegaron a introducirse en el interior del mismo. En el 1500, a un fraile ciego, se le ocurrió la idea de apilar los huesos en columnas dentro del monasterio. Desde entonces fue llamado dicho monasterio Kostnice que significa osario. en el siglo XIX, un príncipe moldavo, mando a un artista local utilizar los huesos para decorar el monasterio por dentro y este los utilizó para hacer lamparas, cuadros, decorar muebles, pareces, columnatas, estatuas. Es así como se puede ver el monasterio hoy en día. Además a partir del siglo XIV está sufriendo la iglesia de Kostnice una inclinación semejante a la torre de Pissa. La entrada son 50 coronas por persona. Pero como ya os he dicho, con todo el dolor de mi corazón, nos tuvimos que ir sin verlo. A las 5 en punto ya estabamos en el autobús que salía desde la Plataforma 7 de la estacíon de Kutna Hora, de vuelta a Praga.Eso sí, con una lluvia torrencial pero bien calentitos en el autobus calefactado. De nuevo nos dejaron en la estación de autobuses de Cerny en praga, en vez de en florence, pero bueno, el metro está en todas las estaciones, y de nuevo al hotel. Índice del Diario: PRAGA, KARLOVY VARY, CESKY KRUMLOV, KUNA HORA.
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |