Hoy voy a hacer el cambio de alojamiento, pero antes, como me pilla casi de paso, recalaré en
LAXE

Pueblo de tamaño medio, unos 3.000 habitantes, con una amplia ría.
Aparco sin problemas en el puerto, además la playa está ahí mismo, muy cerca de las casas.
Se vé un bonito mural, en la lonja del pescado, por Yoseba MP ( el mismo autor del mural de Muxia ), sobre el simulacro del naufragio que se celebra en la localidad cada 17 de agosto

y la iglesia de la Virgen de la Atalaya, al lado del puerto, estilo, como las que se ven en estas poblaciones, gótico gallego

Casa do Arco, de estilo gótico con tres arcos apuntados que comunican la Rúa Real con la Iglesia de la Virgen de la Atalaia, es todo un símbolo de Laxe y ahora es un establecimiento hostelero

Al final del puerto, y hacia el interior, se llega a la playa de los cristales, al lado del cementerio. Es muy pequeña, y está formada por miles de bolitas de cristal de colores - prohibido llevarse ninguna - por lo visto procedentes de una fábrica

MALPICA

En mis apuntes sólo tenia: "pasear por su colorido puerto ".
Y es que, estas poblaciones son muy bellas, tienen mucho encanto, mucho atractivo, pero una vez transitado por el puerto, por el paseo marítimo, la lonja de pescado, ya no hay mucho más que hacer. Esto no es una crítica, obviamente, simplemente es una información al futuro viajero.
Malpica se caracteriza porque su puerto es mas pequeño y mas cerrado sobre sí mismo que en los poblados anteriores, las casas se elevan sobre el monte y parecen caer sobre las barcas

se aparca en el puerto y hay que subir una larga y empinada rampa, estamos en la pl. Do cruceiro, se ven señales hacia el mirador de Cerca ( que, haciendo honor a su nombre, no está lejos ), al poco llegamos a una plaza con un monumento en forma de hélice, donado por un lugareño, y un mural, dedicados, según reza un panel informativo, a los hombres y mujeres del mar

desde el mirador se divisa la playa, al otro lado del puerto.
FARO PUNTA NARIGA
Situado al oeste de Malpica, un faro espectacular - el mejor de los 3 contemplados en este viaje - .

Simula un barco de piedra que reta al mar. Esta forma de barco está bien lograda gracias a sus tres partes bien diferenciadas. Su base, triangular, reproduce la proa que encara al mar y parece que va a romper las olas de un momento a otro. Sobre esta base, una estructura de forma cuadricular que aparenta el puente de mando de un barco. Encima de ella, el propio faro, que reproduce el mástil

Desde este punto podemos disfrutar de unas prodigiosas vistas a Corme y Cabo Rocudo a mano izquierda y a las Islas Sisargas a mano derecha. Nos encontramos ante un paraje realmente inquietante, donde el viento sopla con fuerza que, junto con la lluvia produjeron un territorio casi inhóspito pero a la vez atractivo
