EN CONSTRUCCIÓN
Me levanto temprano, tengo la entrada al Louvre a las 9am (22€), me dirijo de nuevo a la Place Monge para coger el metro Línea 7 que tiene parada en Palais Royal - Musée du Louvre; ya hay gente bastante haciéndose fotos, algunos en la cola etc, y eso que son las 8:00 aun.



El Arco del Triunfo del Carrusel, de 1809, mandado erigir por Napoleón Bonaparte.
Recuerdo una icónica foto de Caillebotte con su perro y busco el encuadre de la foto:



Accedo sin problemas, estoy el décimo o así en la cola, que enseguida se llena y casi rodean la famosa pirámide, en nada el atrio bajo la pirámide de cristal se convertirá en un hervidero de gente; dejo la mochila en una taquilla y me voy a ver al gran Jacques-Louis David

Es una maravilla poder ver al fin el original que está en el Museo de bellas Artes de Bruselas de La Muerte de Marat:





Junto a dos de sus copias, una de las cuales está aquí en la colección permanente del Louvre:



Hay diferencias entre todas ellas
Su famoso autorretrato:

Màdame Recamier, 1800, un cuadro inacabado de una de las mujeres más bellas y notables de su época, que contaba 23 años en ese momento:


Qué imagen
, al fondo El Rapto de las Sabinas, 1799, o más bien La intervención de las Sabinas, entre romanos y sabinos, a la izquierda el Retrato de Madame de Verninac, 1799, la hermana mayor del pintor Eugéne Delacroix y a la derecha Madame Recamier:





También puede uno pasar un rato buscando la firma de Jean-Louis David

Retrato de Napoleón en su gabinete de trabajo, 1812, dado que era pintor oficial de Napoleón Bonaparte, hay dos versiones. La original (izquierda) que se conserva en la Galería Nacional de Arte de Washington D. C. y otra versión en el Palacio de Fontainebleau (dcha)



También una de las cinco versiones que hizo de su Napoleón cruzando los Alpes , del Musée national des châteaux de Malmaison et de Bois-Préau, una versión idealizada de lo que realmente ocurrió, dado que Napoleón los cruzo a lomos de un burro y con guía



En las rocas del suelo otros ilustres "cruzadores" de los Alpes, como son Carlomagno y Anibal

Cupido/Eros y Psique, 1817, Museo de Arte de Cleveland


Representa el momento en que Cupido, herido y enamorado de la mortal Psique, la encuentra y la despierta con su beso.


Retrato de las hermanas Zenaide y Charlotte Bonaparte, 1821, sobrinas de Napoleón I




Retrato del Conde de Turenne, 1816, famoso Mariscal francés



Henri de La Tour d'Auvergne, vizconde de Turenne
En varias firmas podemos leer Bruxelles o Brux, ya que Jean-Louis david tuvo que exiliarse por revolucionario y bonapartista, tras la vuelta de los Borbones al poder, a Bruselas, en donde falleció el 29 de diciembre de 1825, golpeadopor un carruaje a la salida del teatro; no se permitió que el cuerpo de David regresara a Francia, a pesar de las peticiones de su familia, por la intervención que David tuvo en la ejecución de Luis XVI, por lo que fue enterrado en Bruselas y su corazón fue llevado a Père Lachaise.


Napoleón Bonaparte se negaba a posar para ser retratado, ya que lo consideraba una gran pérdida de tiempo. En 1798 Jacques-Louis David consiguió que posara para él, pero las tres horas que consiguió que el nervioso e impaciente Napoleón estuviese quieto, no fueron tiempo suficiente para poder crear una imagen decente y el artista prefirió no concluir su obra.







Un dibujo preparatorio en el Museo del Palacio de Versalles
Bruto regresa a casa tras condenar a muerte a sus hijos o Los lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos, 1789, al que se refiere el texto de una foto anterior:

Éste es el boceto, la obra está en la sala 702

Dibujos preparatorios de muchos de sus cuadros, como del monumental La Coronación de Napoleón, que sigue estando en su sitio en la sala 702, los cuadros más grandes los han dejado en su sitio:



Ésta es la obra de la sala 702, en una foto que me hice hace unos meses

El Juramento de los Horacios, 1784




Su última pintura, Marte desarmado por Venus y las Gracias, 1824, una obra monumental (308 cm × 265 cm) que terminó con 76 años; él mismo escribió: "Esta es la última pintura que deseo pintar, pero quiero superarme en ella. Pondré el dato de mis 75 años en ella y después nunca volveré a coger el pincel"






Hay muchas más obras de Jacques-Louis David, una exposición muy bien preparada, la abandono con gran sabor de boca:

Dado que estoy en el Louvre, me voy a ver el museo nuevamente, pero sin esa prisa ni esa ansiedad de la primera vez, que quieres verlo todo.



Los famosos esclavos de Miguel Ángel

La Ninfa de Fontainebleau, Benvenuto Cellini, 1542





La archi icónica Victoria alada de Samotracia
Voy a poner sólo los que vi esta vez y que no vi en visitas anteriores, porque sino sería repetirme, para más sobre el Louvre:

San Juan Bautista, Leonardo da Vinci, 1513-16

Las últimas veces que vine estaba en el Louvre de Abu Dhabi, así que me alegro de poder verlo al fin junto al Baco (1517-20), que ya estaba.



El circo habitual en la sala de la Gioconda



Las luces y sombras de Georges de la Tour, que ya conozco pero que siempre hay que venir a ver, sobre todo teniendo la exposición por la tarde:


Pierrot, también llamado Gilles, Antoine Watteau, 1721.

Degas, sus caballos y sus bailarinas



El Baile en el Moulin de la Galette, otra maravilla de Pierre-Auguste Renoir

Las vistas desde las ventanas del Louvre



Paso por delante de la Sala Apolo, hoy en día de triste actualidad dado el robo de joyas perpetrado con un montacargas y por una ventana
Las fotos que yo hice básicamente se las llevaron todas:

Retrato sobre la momia de una joven, o La Mujer Europea, que nos mira desde su El Fayum (Egipto) natal, s. II

El atrio con las esculturas:


Esto tenía muchas ganas de verlo: la espada y la daga de oro y gemas que Felipe II regaló al Gran Maestre Jean Parissot de Valette como agradecimiento por su valor durante el Gran Sitio de Malta de 1565 y que robo Napoleón en 1798.




Me voy, despidiéndome de María Magdalena, como siempre (Dan Brown sonríe en algún lugar
)

Son las 12:30, tengo la entrada al Museo de Orsay a las 13h para ver la exposición de "Los Años Parisinos (1874-1884)" del gran John Singer Sargent, como me gusta este museo, ni muy grande ni muy pequeño, y con una calidad de obras tremenda


Accedo a la exposición, el motivo principal no es otro que ver el cuadro que Sargent pintó tomando como referencia Las Meninas de Velázquez, normalmente en el Museo Fine Arts de Boston, pero que basta que vaya yo a Bostón para que se lo lleven a París

Las Hijas de Edward Darley Boit

Las otras estrellas de la exposición, el ginecólogo Doctor Pozzi y Virginie Amélie Avegno Gautreau, más conocida por Madame X, 1884, el retrato que desató el escándalo y obligó a Sargent a subir el tirante e huir a Londres.


Así como dibujos preparatorios

El cuadro que ha sido cabecera de la exposición:

"En los Jardines de Luxemburgo", 1879, del Museo de Arte de Filadelfia.

La calidad técnica de Sargent puede llegar a ser abrumadora


Es un privilegio poder ver cuadros que no me sonaban de otras exposiciones, dado que vienen de coleccionistas privados, como el cuadro de la izquierda, En los olivos, 1878, donde vemos a Rosina Ferrara, una italiana de la Isla de Capri que sirvió de modelo y musa de Sargent


Volvemos a ver a Rosina Ferrara bailando en la azotea de un hotel de Capri, 1878:

Las escenas venecianas






La Carmencita, 1890, retrato de la famosa bailaora almeriense Carmen Dauset, famosa en EEUU tras su exitosa gira de 1889:

La visitas de Sargent a España y como le impresionó el flamenco:



Al igual que en el Louvre, me despido de Sargent:




Al lado de la de Sargent aprovecho para ver otra exposición, la del escultor, desconocido para mi, Paul Troubetzkoy





El aviador Roland Garros y el ingeniero y piloto Jean Bugatti

Hay cuadros de Sorolla, dado que fue amigo de Troubetzkoy, en donde aparecen obras que el escultor le regaló, como en el retrato que pintó Sorolla de su hijo, donde podemos ver la escultura La Bailarina, presente en la muestra:


Y continúo con el resto del museo porque hay cuadros que nunca he visto aún está mi cuarta visita en 3 años; me gustan estas exposiciones inesperadas, como también me gusta comprobar que, finalmente, puedo ver "La Noche estrellada sobre el Rodano" de Van Gogh en su museo, las veces anteriores siempre estaba fuera en exposiciones temporales; de hecho la acabé viendo en Londres el año pasado, en la exposición de la National Gallery "Van Gogh, poet and lovers", cuyo diario también está por aquí:


Veo otros cuadros que no me sonaban de visitas anteriores, como Los Descargadores de Carbón, 1875, de Monet:

Y sobre todo La calle Montorgueil , también de Claude Monet, 1878, con ocasión de la Fiesta Nacional de Francia y de la clausura de la Exposición Universal:



Las vistas de París desde el Orsay

Me voy rumbo al Petit Palais , hace un día estupendo en París:


Quiero ver la exposición de Jean-Baptiste Greuze, el pintor de los niños, que suena algo "raro" hoy en día, y más viendo algunas de sus pinturas, pero que en el final de sus días, arruinado y tras divorciarse, sus hijas eligieron quedarse con él, así que quiero pensar que no hubo nada extraño







Hay zonas que recrean la epoca en la que vivió Greuze y parte de su mobiliario

Las sanguinas (pigmento natural de color rojo-ocre, derivado del óxido de hierro y usado como material de dibujo desde la antigüedad. Se comercializa en forma de barras, lápices o polvo, y se asemeja al color de la sangre seca, de ahí su nombre)

Fue también un pintor de escenas familiares, como en "La lectura de la Biblia", 1755, una de sus primeras obras maestras, que le granjeó el acceso a la Academia Real de Pintura y Escultura, expuesta y aclamada con éxito en el Salón de ese mismo año:

