Aprovechamos el recién estrenado vuelo directo Valencia-Reikiavik con la aerolínea Play. En el anterior intento de viajar a Islandia pasaba por ir a Alicante, Barcelona o Madrid. La opción desde Valencia salía mejor que cualquier otra combinación haciendo escalas. El precio se compró en marzo de 2025 para volar el 22/07/2025.
Vuelo I/V: 156 €
Maletas 20 Kg.: 107,70 €
Asientos: 20,80 €
Tasas: 74,40 €
Total 358,90 €/persona I/V
Después de mucho pensar en tema maletas y dado que el vuelo te permite el equipaje de mano con estas condiciones:
One personal item per passenger is included in your ticket. Size is 42x32x25 cm/17x13x10 in
(10 kg/22 lbs), and the item must fit under the seat in front of you. Carry-on baggage and
checked baggage can be booked for an additional fee.
Además llevábamos una mochila de mano de unos 10 kg. que subiremos al avión.
A finales de septiembre de 2025 la compañía Play anunció su cierre por quiebra, así que esta opción ya no está disponible y es una lástima pues daba combinaciones muy interesantes desde España.
Coche de alquiler.
El vehículo será sin duda una parte importante del coste del viaje y seguramente el 2º en importancia después del alojamiento, tanto uno como otro se disparan en Islandia.
Podéis haceros una idea que un coche básico tipo Dacia Duster (los más populares de toda la isla) en julio o agosto puede rondar los 125 €/día con un seguro a todo riesgo tipo: with Zero Excess.
Os hago una simulación bastante real y sacadas con precios de octubre 2025 para una salida el 23/07/2026 y vuelta 2/08/2026 por hacer una similitud con mi viaje de 2025, en este ya veo una subida de 10% € respecto a lo que pagamos nosotros el año anterior.
La simulación es para un vehículo con seguro a todo riesgo ofrecido por la misma compañía, hay opciones de seguros con franquicia que puede abaratar el asunto bastante desde 25 € a 35 €/día menos. El hecho de estar en lugares tan apartados de cualquier civilización nos hace decantarnos por el todo incluido sobre todo por el estado de muchas carreteras que tenemos que transitar.
Una aproximación a las opciones para viajar en vehículo de alquiler con la máxima cobertura sin franquicia
.He incluido una aproximación a la pernocta en camping por si la camper le resulta incómoda para dormir y sabiendo que en Islandia la acampada libre no está permitida, el precio es muy orientativo sacado de un camping en Vik..
Si alguien por ahorrar en los costosos alojamientos elige una autocaravana sepa que no va a ahorrarse demasiado porque los seguros en ellas son costosísimos. Ahora sí, te da una gran libertad para parar donde quieras, en lugares autorizados. Si no tienes pensado salir del ring, es por supuesto una opción estupenda y si vas con niños seguro que disfrutareis el doble. No era nuestro caso aunque si lo sopesamos en nuestro anterior planteamiento del viaje de 2023.
Para la elección del coche tened en cuenta que vais a pasar muchas horas en él, y que el equipaje suele ser más abultado de lo normal por la ropa extra que llevamos, si sois cuatro elegid un coche grande tipo SUV o ranchera.
El eterno dilema: 4x4 o normal.
Como habréis leído en estos foros y repetido por los que han estado Islandia, casi todo se puede hacer con un coche tracción a 2 ruedas o normal salvo aquellas carreteras del tipo F, que para las rutas típicas de 8 a 12 días no hace falta tocar o puede que ni siquiera haya tiempo. Pero el caso es que nosotros siempre habíamos pensado en la excursión a Landmannalaugar y eso solo se puede hacer de dos maneras: en coche 4x4 o en autobús.
La diferencia entre por ejemplo un Dacia Duster normal y otro igual pero 4x4 para nuestro caso de 11 días eran de 200 € de más para este último. Si contamos que la excursión a Landmannalaugar desde Hella es de 82 €/persona supone que gastamos 164 € para hacer la excursión así que el ahorro sería de 36 €, sin contar con que tienes que adaptarte a sus horarios.
Por los razonamientos anteriores nuestra elección final fue la del Dacia Duster 4x4 con seguro a todo riesgo Zero excess más 50€ por la opción de nuevo o sea que no tenía ni 200 km, pagamos 1539 € por 11 días con la compañía Zero Car que son los mismos que Blue Car y reservado cinco meses antes de la salida, no es la compañía más barata pero me parecieron serios y por los comentarios fiables, y de los pocos que daban opción a recoger llaves 24 hrs. y nosotros llegamos sobre las 2 de la madrugada y otras compañías no ofrecían ese servicio, si por escoger una compañía más económica hay que pernoctar en los hoteles del aeropuerto que son más caros que los de las inmediaciones o utilizar taxi. Al final es cuestión de hacer números.
El segundo dilema: ¿ruta circular horaria o antihoraria?.
Son preguntas recurrentes en los foros y en los diarios y al final a la mayoría le ha gustado la forma en que lo ha hecho sea en un sentido o en otro. En nuestro caso y siendo que era la tercera vez que proyectamos este viaje, la primera vez la pensamos hacerla en el sentido horario dejando el plato fuerte para el final, ya que si se hacía al revés cuando llegabas al norte no te sorprendía tanto lo que veías. Este año en la programación pensé justamente al contrario y es que al principio que vas más fresco haces lo que necesita más dedicación dejando para el final lo menos importante con lo que vas más relajado y efectivamente hay cosas que ni te desvias. De hecho pensamos en sacar del itinerario la península de Snæfellsnes que quedaba el penúltimo día pero ya era tarde para cancelar el hotel. Y sí, yo en este caso habría quitado Snæfellsnes.
El tiempo para no agobiarse demasiado pienso que 8 noches son las que uno puede recorrer la isla sin agobios y viendo lo más importante.
Las excursiones clásicas: Blue Lagoon, Landmannalaugar, avistamiento de ballenas.
Blue Lagon: Es de esos lugares que tiene detractores y amantes a partes iguales. La mayoría de las guías de viaje lo etiquetan como de imprescindible, los usuarios en general pues depende. Mi opinión es que es un capricho y como tal pues depende de cada uno, pues la experiencia básica son 118 €/per. Como el que va a un restaurante a hacerse un homenaje y come 20 platos por 100 €. Como experiencia estuvo bien, ya no nos lo cuentan, por supuesto que nos gustó el problema es que por ese precio pues no es para tanto. Si tenéis pensado visitar los baños Myvatn vais a tener una experiencia similar a la mitad de precio. Además hacia el 2026 o poco más se espera completar la ampliación de este con lo que quedará a la altura si no más chula que su prima la Blue Lagoon.
Landmannalaugar: Que deciros de este paraje, mucho del viaje pivotaba sobre esta excursión como por ejemplo el número de días o el tipo de coche que alquilamos. Es lo más cerca que estaremos de las llamadas tierras altas, el hecho de llegar hasta allí supone recorrer lugares increíbles, como la cascada más alta de Islandia: Haifoss. por eso aquí hago la separación de los viajeros a Islandia en dos: los que van y los que no. Los que hacemos el ring clásico, será lo más cercano a conocer el corazón de esta isla y su parte más inhóspita.
Es una zona mágica por el entorno y sorprendente en sus colores y formas. Quizá otro capricho para el que se lo pueda permitir, ya que eso obligó a contratar un 4x4 con un coste 200 € superior que a uno normal (pero es que la excursión en bus hasta allí era de 82 €/persona). Resumiendo recomendable si se dispone de más de 7 días.
Para aquellos que no les importe dormir en albergues y compartir habitación en la misma zona de recepción de visitantes hay un albergue por 110 €/persona, un precio sólo admisible para aquellos que disfruten de un entorno salvaje e inhóspito. Si hubiera sabido de su existencia quizá hubiera reservado allí, aunque la opción de dormir en The Highland Center Hrauneyjar es la 2a mejor que podéis hacer.
Avistamiento de ballenas: Otro clásico de las excursiones que no suele faltar. Que deciros, la excursión está bien y la salida en barco siempre es muy bonita con vistas que no tendremos desde tierra. Las ballenas vimos un poco de ellas, cómo emergen y se sumergen, para mí y muy personal no me pareció gran cosa.



