![]() ![]() Bath ✏️ Diarios de Viajes de Reino Unido
Durante el verano pasado (2009) tuve que trasladarme a Bath, Inglaterra, por motivos de trabajo. Estuve allí cuatro meses realizando una estancia para mi tesis doctoral. Este diario no es un diario como tal, sino más bien algunos apuntes de esos...![]() Diario: Un verano en el sur de Inglaterra⭐ Puntos: 4.8 (18 Votos) Etapas: 6 Localización:![]() Durante el verano pasado (2009) tuve que trasladarme a Bath, Inglaterra, por motivos de trabajo. Estuve allí cuatro meses realizando una estancia para mi tesis doctoral. Este diario no es un diario como tal, sino más bien algunos apuntes de esos cuatro meses y las visitas que pude realizar. Hay sitios muy bonitos por allí y quería compartirlo en el foro. Fui en coche por 3 motivos: primero, era más fácil hacer la "mudanza" en coche que en avión; segundo, quería aprovechar para hacer turismo por la zona y el coche facilita mucho la labor; y tercero, aunque el ferry es caro, me lo pagaban en el trabajo. Así que allá por el 31 de mayo mi novio y yo cargamos el coche hasta arriba y pusimos rumbo a Bilbao. El ferry era el P&O (estos días se ha hecho famoso con todo el rollo de las cenizas islandesas), que va desde Bilbao hasta Portsmouth. Si el viaje de ida se hace largo, el de vuelta es para morirse... El billete fueron unos 620€, incluyendo el coche y un camarote para dos personas. A la ida se pasa una noche en el barco, pero a la vuelta se pasan dos (dos!!) noches, porque sale de allí muy tarde, casi de noche, y llega a Bilbao muy prontito, dos días después. Como he dicho, mi "base de operaciones" estaría en Bath. El tema de buscar piso fue toda una odisea, y de hecho hasta dos días antes de salir de España no tenía claro dónde iba a dormir. Al final tuve suerte y encontré un pisito pequeño por el módico precio de 600£, que por lo menos no tenía moqueta y ya sólo con eso me conformaba. Bath es una ciudad pequeñita y principalmente universitaria, suelen compararla con Salamanca por esto. Es un destino muy turístico por dos razones principales: su arquitectura georgiana y su pasado romano. Si os gusta Jane Austen, seguro que conoceis algo de la ciudad por las novelas. En 1987, fue declarada Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Muchos ingleses la consideran la ciudad más bonita del país, y está bastante aceptado que Bath va un poco aparte del resto de Inglaterra: sus habitantes, su ritmo de vida, su actitud... es única en el país. *** Imagen borrada *** Como decía, uno de los atractivos de Bath es su importante valor arqueológico. Los celtas consagraron la fuente termal que encontraron allí a la diosa Sulis, que posteriormente se convertiría en Minerva. Tras la ocupación romana, se conservó el nombre Sulis y la ciudad pasó a llamarse Aquae Sulis. Alrededor de esta fuente termal (creo que es la única de Inglaterra) se construyó un templo entre el año 60 y 70 DC, y durante los siguientes 300 años se fueron construyendo las termas alrededor de este templo. En los siglos XVII y XVIII la ciudad se convirtió en el balneario de moda en Inglaterra (Jane Austen otra vez...). Hoy en día las termas romanas son uno de los principales atractivos de Bath, y visita obligada para la mayoría de turistas. Se puede entrar dentro y ver lo que queda de las distintas estancias (caldarium, frigidarium...), las conducciones de agua entre ellas, el punto donde brota exactamente el agua termal (que sale hirviendo), y restos arqueológicos rescatados del agua (pequeñas piezas de metal que se ofrecían como ofrendas a la diosa, o como maleficios dirigidos contra alguien). Hay un restaurante adyacente que tiene una fuente con agua que viene directamente de las entrañas de la tierra; después de la visita puedes probar un vaso (sabe a rayos, es como chupar hierro...). La verdad es que a mí me impresionaron, están muy bien conservadas y merece la pena la visita. Y ahora unas fotos: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Esta última foto es la gorgonia, que no es más que un gran sol de piedra que por aquellos tiempos estaba a 15 metros del suelo. La cabeza de la gorgonia era un símbolo que representaba el respeto y el temor que tenían de la diosa Minerva. Cuenta la leyenda que fue Perseo quien la obsequio como agradecimiento a la misma diosa que le ayudó a matar a Medusa. Este sol se ha convertido en el símbolo de la ciudad, y hasta la universidad de Bath lo ha tomado prestado. El segundo gran reclamo turístico de Bath es la arquitectura, claramente georgiana, con esas piedras calizas de tono amarillento tan característico. La abadía de Bath es simplemente impresionante: *** Imagen borrada *** El Circus, que es una plaza muy curiosa, rodeada de casas georgianas y dividida en 3 segmentos de igual longitud, con grandes árboles en el centro. Cada uno de los segmentos curvos se enfrenta a una de las 3 entradas a la plaza, de modo que entres por donde entres siempre tienes una fachada clásica en frente. Su contrucción se inspiró en el Coliseo romano, aunque dado la vuelta: mientras el Coliseo estaba hecho para ser visto desde fuera, el Circus se diseñó para ser admirado desde dentro. Contiene ejemplos del dórico, jónico y corintio: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** El Royal Crescent es otro claro ejemplo de arquitectura georgiana. Es parecido al Circus en cuanto a que es una gran fachada curva, pero no es una plaza completa sino sólo medio "círculo" abierto a un gran parque (Victoria Park). *** Imagen borrada *** Os pongo una imagen de la wikipedia para que podais apreciar bien la estructura: *** Imagen borrada *** Otros ejemplos georgianos son el Teatro Real y Pultney Bridge: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Hay multitud de parques en la ciudad, y al mínimo asomo del sol se llenan de ingleses ansiosos de algo que no sea lluvia (os aseguro que en verano llueve y mucho): *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** El rugby es la gran pasión local: *** Imagen borrada *** Bath es una ciudad muy pequeña y lo principal se puede ver sin problemas en un día. Eso sí, como sea fin de semana os tocará pelear con hordas de turistas ansiosos por sacar buenas fotos. La verdad es que la experiencia de vivir allí me gustó mucho, conocí gente genial y disfruté de una ciudad con mucho ambiente para el tamaño tan reducido que tiene, pero también me sirvió para valorar cosas que tenemos en España que a veces damos por hechas. Un ejemplo: en una ciudad en la que pagas alrededor de 100£ al mes de impuestos municipales, ¿cómo se concibe que la recogida de basura sea una vez a la semana, y que encima no haya contenedores en la calle, sino que tengas que tirar las bolsas al suelo en la puerta de tu casa? Y con la cantidad de gaviotas que hay, os imaginareis que las bolsas no duran mucho tiempo cerradas. En una casa con bebés, por ejemplo, donde haya pañales sucios, no quiero pensar en los olores que provoca una recogida semanal de basura (claro, la otra opción es cargar la basura en el coche y llevarla tú al centro de recogida... no sé qué es peor). Este es uno de los múltiples ejemplos de pequeños detalles que me chocaron mucho al vivirlos allí personalmante, y que cuando uno va de turista obviamente no puede apreciarlos. Algunos detalles prácticos para turistas potenciales: el transporte público dentro de la ciudad (buses) es muy caro, yo creo que en 4 meses cogí el bus una vez, casi siempre iba andando a todas partes porque ya os digo que las distancias no son grandes (el coche sólo lo usaba para subir a la universidad). El centro está más o menos en "llano", pero una de las cosas más impresionantes de Bath es cómo la ciudad se esparce por las laderas que bordean el centro, lo que hace que los barrios residenciales suelan estar en cuestas muy empinadas. Se come relativamente bien, siempre que te guste la comida china y tailandesa. A mí me impresionó que en una ciudad tan pequeña hubiera tantos tailandeses (creo que conté unos 10), cuando en España es difícil encontrarlos incluso en Madrid, y encima son carísimos! Allí son de lo más normal y bastante económicos para lo que puede ser comer/cenar fuera en Inglaterra (aunque no tanto como los chinos, claro, también deliciosos). Hay un japonés con una comida impresionante, de estos con cinta transportadora donde tú eliges los platos que quieres comer y luego te cobran en función del color y número de platos. Hay muchos italianos, kebabs, hamburgueserías (una llamada Manhattan me encantó), y un restaurante que me gustó mucho con comida asiática (Wagamama, es una cadena, ya podían abrir uno aquí!). Hay incluso un Tapas Bar, pero sinceramente, ni lo probé. Si quereis unas vistas impresionantes de la ciudad, subid a Alexandra Park o a la Universidad: *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Creo que esto es todo lo que os puedo contar de Bath. Próximamente iré añadiendo las visitas que hice desde aquí a otros sitios interesantes del sur del país. Índice del Diario: Un verano en el sur de Inglaterra
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |