![]() ![]() La magia verde del ARENAL ✏️ Diarios de Viajes de America Central
190411- El café, y no digamos el café con leche que venía tomando desde México, me estaba decepcionando. Casi siempre era aguachirle azucarado sin aroma ni sabor… una misteriosa contradicción, ya que en Centroamérica se produce algunos de los...![]() Diario: CENTROAMERICA desde adentro⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas: 12 Localización:![]() 19/04/11- El café, y no digamos el café con leche que venía tomando desde México, me estaba decepcionando. Casi siempre era aguachirle azucarado sin aroma ni sabor… una misteriosa contradicción, ya que en Centroamérica se produce algunos de los mejores granos cafetaleros del mundo. “No es problema de la materia prima” me dijo la simpática vendedora de la Librería Lehmann, cuyo nombre ya no recuerdo. Y me siguió explicando que ese líquido bastante insípido es porque mezclan un poquito de café verdadero con mucho trigo quemado, al tiempo que me ofreció un BRITT expresso del estante. Como era muy simpática compré 3 paquetes, y ahora mismo, mientras empiezo a escribir este capítulo, termino casi ceremonialmente una taza de este afamado y excelente café costarricense, con la futura preocupación de cómo conseguir más. Esa mañana en que me perdí en la inmensa librería de San José, regresaba de la terminal San Carlos, donde había comprado a U$S 4 los boletos de ida/vuelta para La Fortuna, un pueblito al pié del coloso volcán Arenal. Luego continué el día a pura caminata por la capital de Costa Rica, que si bien tuvo una época dorada, en la actualidad grandes edificios contrastan con casas coloniales abandonadas, dejando una indefinida percepción que varía entre el caos y el encanto. El boleto de regreso no tenía fecha definida, y de tanto conversar con vendedores supe que el Viernes Santo, día en que debía regresar de La Fortuna, no funcionaría ningún transporte público, así que hice bien en contratar el regreso por el servicio privado Shuttle Interbús de U$S40 20/04/11- Los boletos no tienen asignado un número de asiento, así que fui una hora antes de las 6:30 AM, hora en que sale el servicio a La Fortuna. La pequeña terminal de San Carlos es desorganizada, no hay un punto definido de salida del bus, y la gente de las filas ignoran para qué destino están esperando, hasta que diez minutos antes de salir llega un bus, cuyo chofer anuncia a gritos el itinerario y las filas se desvanecen en corridas, choques y empujones para subir y conseguir un asiento. A las 10:45 AM estaba en La Fortuna, ya que este servicio público es directo. Sufriendo el calor húmedo típico de zonas como estas, caminé al hostel Fortuna Backpackers, que por U$S 8 la cama, es una opción económica, limpia y segura, tal como reza su slogan, además de una excelente atención. El Arenal está ahí. Su silueta de cono casi perfecto se puede ver desde cualquier callecita, pero ya estaba asimilando que no vería una montaña de fuego lanzando lava, ni cascadas de rocas incandescentes, ni flujo piro clástico alguno. A veces, el Arenal suele entrar en períodos de letargo que duran varios meses, y según recordaban algunos pobladores, el volcán llevaba dormido más de cuatro meses. Se dice que solamente 10 personas de cada 3 millones de habitantes del mundo tiene oportunidad de ver una erupción volcánica, y yo seguiría siendo uno más del montón. Continuando con esta tendencia de buscar cosas nuevas que tiene el viajero, me dispuse a buscar el segundo objetivo por el cual estaba allí: la llamativa ranita calzonuda o de ojos rojos que habita los bosques de la zona. Seguramente es la rana más fotografiada del mundo y la más bella. Con sus ojos saltones y colores saturados parece salida de una caricatura. Alquilé una bicicleta por U$S 2 la hora y comencé el calvario: cerca de 10 km. de ruta en subida bajo un sofocante aire húmedo. Llegué a una entrada de una de las tantas reservas privadas, pagué creo unos U$S 20 y escuché cada una de las recomendaciones antes de arrastrarme por la espesa vegetación. La primera impresión fue la de un gran muro verde, en vez de la espectacular variedad de animales que esperaba ver, en parte porque iba mirando donde ponía mis pies, donde tocaba, donde me apoyaba… hasta que fui dejando esta preocupación de lado y comencé a observar mejor. Entonces fueron apareciendo formas, ruidos extraños, colores y movimientos sospechosos. Me quedé quieto un buen rato, miré hacia arriba y vi a una serpiente verde con rayitas amarillas en los costados (después me dirían que se trataba de una venenosa serpiente lora) Cerca de un tronco podrido encontré una minúscula ranita verde y negra, la cual secreta uno de los venenos naturales más potentes. Comienzo a regresar y en un espacio abierto cerca de un charco muchas ranitas naranjas se desesperan por ocultarse. Una de tantas fotos salió bien, se trata de la blue jeans. Pese a medir 2,5 cm. sus toxinas pueden matar a 50 personas. Y ya me iba con mi fracaso a cuesta, mis rezos no habían servido de nada. Al parecer no era ni el día ni la hora apropiada para ver a quién quería ver: LA NINFA DE LOS BOSQUES. Había guardado la cámara y la esperanza, pero Dios en su soberana casualidad, que me había privado de tantas cosas, dio curso favorable a mi capricho y provocó este simpático encuentro. Era apenas una manchita insignificante a contraluz de una hoja de banano. Estaba dormida, preparé mi cámara y con mucho cuidado comencé a despertarla… ¡No puedo describir lo que sentí al ver sus colores, su graciosa apariencia en vivo y al natural! De mi mano la pasé a una flor cercana que competía con la ranita por lo bella que era, se llama “bastón del emperador” y disparé ráfagas de fotos mientras ella se apresuraba por trepar a otra hoja verde para seguir dormitando. Fue el mejor momento de todo el viaje. Salí orgulloso de ese parque, tan absorto en el logro que me perdí por media hora en uno de los tantos senderitos solitarios que hay a la salida. Como todo lo que sube tiene que bajar, de regreso casi ni pedaleé y tardé tan sólo 35 minutos en llegar a La Fortuna, un tercio del tiempo que me había demandado la ida. Casi un año después y con esa foto, ganaría un concurso de la National Geographic España. 21/05/11- El día acarreaba una preocupación que se hizo realidad a eso de las 8 AM. En todo este complejo viaje de 25 días había hecho una única reservación por internet: una habitación en el Hotel Observatory Lodge. Con el afán de presenciar un momento inolvidable frente a un volcán activo, resigné días en Guatemala para destinarlos en este viejo observatorio, hoy convertido en un 4 estrellas, cuyas habitaciones tienen una pared de vidrio logrando una vista magnífica al Arenal. Dista unos 15 km. de La Fortuna y el único bus que pasaba a 4 km. no funciona por ser Jueves Santo (En el camino vería que hay muchos hoteles antes a igual o menor precio). Los taxis cobran normalmente U$S 30 pero no encuentro ninguno por ser esta una fecha religiosa muy observada aquí. Sabía que no vería nada de lava, pero si no me presentaba, me descontarían U$S 100 de mi tarjeta de crédito. Entonces tuve la peor idea del viaje: ir caminando. Bajo ese sol abrazador inicié mi penosa travesía. A los 5 km. me desvié a Los Laureles, un recinto de aguas termales lleno de locales, ya que cobran U$S 8 contra los U$S 50 o más de los otros complejos existentes, como ser Tabacón, por nombrar uno. Se hizo el mediodía y tenía que continuar. El panorama fue este: ruta en subida, escases de agua, el peso de la mochila, las piernas que no daban más y varios autos alquilados por extranjeros desconfiados que no se detenían. Llegué hasta donde el camino se volvió de tierra y esperé, estaba en manos de algún alma benévola que se apiadara de mí. Una familia “tica” lo hizo. Me dejó a 2 km. de la entrada. Llené la solicitud y pagué casi sin hablar, me lo impedían las llagas que me habían salido en el paladar. Para completar oriné sangre y me dolían los riñones. Creo que me dormí rápidamente, en mis sueños el volcán tronó y me desperté sobreexaltado para tomar una foto, pero a esa hora (las 2 A.M.) la niebla lo había ocultado por completo. 22/04/11- A las 5:30 A.M. ya está claro, pero las nubes siguen sin dejar ver al mudo volcán. A las 7 es el desayuno y a las 8 hay una pequeña caminata gratuita a la que me alisto. En esa ocasión veríamos una víbora bocará o de pestañas, insectos, fruta del pan e infinidad de plantas y flores en la reserva de este hotel que está dentro del Parque Nacional. No pensaba regresar caminando, así que me fui a la playa de estacionamiento y comencé a preguntarle a cada uno de los huéspedes si me podía llevar. Algunos me miraron extrañamente, otros me ignoraron y una vez más, otra familia “tica” hizo lugar y me llevó hasta La Fortuna. Almuerzo y me voy al Fortuna Backpackers a esperar al bus privado. Se hizo la hora estipulada e Interbus no pasaba, 5, 10, 15 minutos. La chica del hostel se ofrece a llamar a la empresa y le dicen que ya había pasado y que el pasajero (yo) no estaba. Al parecer, siempre se confunden con otro backpackers y me habían dejado, pero debido a la insistencia de esta señorita regresan por mí. Sentí que debía agradecerle y le dejo de regalo mi trípode fotográfico que cargué todo el tiempo. 23/04/11- De nuevo en San José, o iba al médico o intentaba nuevamente ver un volcán activo. A las 7:20 AM. me fui a una parada que tienen los buses TUASA frente al Parque La Merced. Hay un servicio al volcán Poás a las 8:30 hs. por U$S 8 ida y vuelta. Llegó a las 11 AM, se paga los U$S 10 de entrada al Parque Nacional y se caminan diez minutos hasta el mirador del cráter. Otro intento fallido. Nubes que no dejaban ver más de tres metros. Según los locales, hay que estar a las 6 A.M. porque después se forman nubes. Pero aún así casi todas las excursiones salen a las 8 de San José. Se regresa a las 2 PM, hay una cafetería, museo, sala de exhibición y baños. A las 4 PM me traslado al hotel Tica Bus (lindo pero ruidoso - U$S 28) ya que de allí saldría hacia Panamá el día siguiente. Entiendo que aquí nada está preparado ni garantizado, porque es naturaleza pura, salvaje e indomable. Índice del Diario: CENTROAMERICA desde adentro
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |