Aquí estamos, en nuestra escala no programada, el tiempo es bueno, el mar está bien y no creo que unos km más al sur, en Salerno, esté mucho peor que aquí, pero supongo que cuando el Capitán del crucero decidió el cambio de escala sería porque en aquel momento las previsiones eran peores

Ya entra luz en el camarote y me levanto, son las 6:00 y estamos cerca de Nápoles




Delante de nosotros está enfilando puerto el EPIC de NCL y vemos que ya está atracado un HAL





Pasaban de las 8:30 cuando salimos del barco, sin prisas y sin plan













Después de todo hemos tenido muchísima suerte en no llegar a coger el tren


Nápoles está llena de obras, que se alargan en el tiempo, está descuidada y caótica, pero también está llena de vida, arte e historia y nos ponemos en marcha, damos unas vueltas y no parece fácil ir en la dirección adecuada, con lo fácil que se ve en el mapa




Seguimos el callejeo



Vemos la Iglesia de Santissima Annunziata Maggiore, con una bonita torre con reloj, esta iglesia es del XVIII, realizada por Luigi Vanvitelli, ya que la anterior (S. XVI) fue destruida por un incendio, me gustó mucho el interior neoclásico, en la sacristía hay frescos de principios del S.XVII, no fue afectada por el incendio, así como varios monumentos funerarios








Son casi las 11:00 de la mañana cuando llegamos a la Catedral de San Gennaro, por la Vía dei Tribunali, con el Obelisco de San Gennaro, y entramos en la Catedral casi por la puerta de atrás

La primera catedral fue construida por Constantino en el siglo IV, pero la actual fue levantada por la casa de Anjou en el S.XIV. Con diversos estilos arquitectónicos, al gótico original se le sumó el barroco al ser remodelada por el arquitecto Luca Giordano. En el siglo XIX la fachada fue reconstruida por Errico Alvino con el estilo gótico originario. En la actualidad la fachada es neogótica, sus puertas son góticas del siglo XIV y la sala principal barroca. Alberga el baptisterio más antiguo de Occidente y la Cripta de San Gennaro








La Cripta de San Gennaro






La Basílica de Sta. Restituta es una iglesia paleocristiana original del siglo VI, independiente de la Catedral, fue reconstruida e incorporada a la catedral cuando se construyó ésta en el siglo XIII, remodelada en los S. XVII y XVIII, ahora es como una capilla de la Catedral, y por ella se accede al Baptisterio del S. IV "San Giovanni in fonte", el más antiguo del mundo occidental que se conserva, aún tiene restos de mosaicos paleocristianos de estilo bizantino y la piscina para el bautismo por inmersión, hay que pagar para verlo y es una preciosidad










Al salir del Baptisterio, seguimos admirando la Basílica





Salimos y vemos la Capilla de Sta. Restituta, con un precioso ábside de mosaicos del artista italiano Lello da Orvieto, de 1322


Seguimos con la visita


Real Capilla del Tesoro de San Gennaro, es uno de los monumentos más importantes del Barroco Napolitano del siglo XVII y una de las joyas universales del arte, llena de mármoles, frescos, pinturas y otras obras de arte de los mejores artistas del tiempo. A mí me resultó agobiante tantas cosas barrocas juntas, no sabía a dónde mirar






Damos por finalizada nuestra visita al Duomo de Nápoles y salimos por su fachada principal, neogótica





Callejeamos hasta el Complejo Monumental de San Lorenzo Maggiore

El complejo, en el centro de la antigua ciudad griega y romana, comprende la Basílica, el Claustro, la Sala Capitular, la Sala Sisto V, el Museo y las excavaciones donde se ve los restos del antiguo Foro de Neapolis (nombre de Nápoles en época romana), nos encantó este complejo



En la zona del Claustro vemos la información de una APP gratuita con la guía de todo el complejo, tardamos un poco en bajarla y ponerla en marcha, pero nos sirvió de mucho para poder comprender todo lo que veíamos



El Claustro barroco


Soportales góticos, donde vemos también una columna y capitel romanos


Accedemos a una de las salas laterales, vemos un bonito nacimiento napolitano y una exposición de figuritas dentro de cáscaras de nuez, representando momentos del Nuevo Testamento, muy curiosos y difíciles de fotografiar




Sala Sisto V, una sala de 43,60 m de largo y 9,80 m de ancho, donde podemos admirar unos preciosos frescos en su bóveda, que representan las 5 virtudes cardinales, S. XVII y realizados por Luigi Rodriguez

Sala Capitular, S. XIV y restaurada recientemente, en las paredes, están pintados hechos históricos de la Orden, alegorías y numerosos retratos de importantes personajes franciscanos, se cree que realizados también por Luigi Rodriguez


En la zona del Claustro vimos una parte de un tholos, un edificio circular para la venta de alimentos

Y ya nos bajamos a la zona más interesante para mí, los restos del Foro

El área irregular de la Piazza San Gaetano, donde se asienta el Complejo Monumental de San Lorenzo Maggiore, es lo que queda de un espacio abierto más grande correspondiente al centro civil y religioso de la ciudad antigua: de hecho, esta área siempre ha sido reconocida como el Foro Romano, coincidiendo con el ágora de la ciudad griega. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que la disposición de la época romana, que se remonta al siglo I dC, siguió a una organización más antigua. De hecho, ya en el siglo V aC, se había diseñado una plaza en el centro del asentamiento grecorromano que, aprovechando la pendiente de la colina, estaba distribuida en dos niveles, aguas arriba y aguas abajo de la plateia, luego decumanus maximus (calle principal ), correspondiente a la actual vía Tribunali, con la construcción necesaria de estructuras de muro de contención y un tramo de escalones que conectaban la zona inferior, destinada a actividades comerciales, con la parte superior, reservada para funciones políticas.
Más información sobre la Nápoles romana: www.viatorimperi.com/napoles









Subimos al Museo







Que mal rollo me dio esta figura, parece la niña del exorcista



Visitamos la Basílica, una de las más antiguas de Nápoles, construida en un bonito gótico francés, con artesonado de madera y donde encontramos numerosos monumentos sepulcrales de los S. XIV al XVIII y un precioso deambulatorio en el ábside























Suelo de mosaico de la primitiva iglesia paleocristiana del S. VI


Fachada en obras y torre

Continuamos nuestro callejeo y llegamos a la Calle Gregorio Armeno, la calle de los famosos Nacimientos Napolitanos, donde encontramos tiendas y talleres dedicados todo el año a la creación de objetos para la construcción de belenes, es una maravilla



Aunque seguramente ha perdido artesanía, puede que muchas cosas sean Made in China








Me encantaron las miniaturas






Y el papel higiénico personalizado



Veo esta tienda en un soportal de la calle y no me resisto



Qué rica, se me hace la boca agua sólo de recordarlo

Por supuesto es imposible pasar por esa calle y no comprar nada


Seguimos callejeando, encontramos la estatua del Dios Nilo (S. II-III dC.), en la Piazzetta Nilo



Llegamos a la Piazza del Gesú Nuovo, con la Guglia de la Inmaculada, el Palazzo Pignatelli di Monteleone, La Iglesia de Sta. Chiara y su Torre, y la Iglesia del Gesú Nuovo, su fachada conserva el peculiar almohadillado del Palazzo Sanseverino (S. XVI), que fue totalmente transformado para albergar la iglesia






Nos vamos a visitar el Complejo Monumental de Santa Chiara, con su precioso claustro de azulejos de mayólica


La Basílica y el Convento de Santa Clara se construyeron entre 1310 y 1340, sobre un complejo de baños romanos del siglo I d. C., cerca de la muralla occidental de la ciudad. La Basílica es la mayor iglesia gótica de la ciudad y que no pudimos visitar, porque estaba cerrada en ese momento (15:30) y no abría hasta las 17:00




En el Claustro Grande, que tiene planta cuadrada y sus cuatro lados adornados con una arquería gótica, el arquitecto Domenico Antonio Vaccaro llevó a cabo en el año 1742 un jardín clasicista, que posee dos paseos con forma de cruz griega, conformados por 72 pilares octogonales adornados con paneles de azulejos, entre los que se sitúan asientos también recubiertos con paneles de azulejos de mayólica, que poseen decoraciones vegetales y escenas dibujadas por Donato y Giuseppe Massa












Excavaciones arqueológicas con los restos de las termas





El Belén Napolitano del S. XVIII, estaba detrás de un cristal


La Basílica, a la que no pudimos entrar



Nuestra última visita será a la Iglesia del Gesú Nuovo, S. XVI-XVII, madre mía








En la sacristía conserva los restos de una bomba de la II Guerra Mundial


Ya vamos de retirada hacia el barco, pasamos por delante de la Fontana de Monteoliveto (S. XVII), situada en la Piazza Trinità Maggiore, con la estatua de Carlos II de España


Castell Nuovo, pendiente para otra ocasión





Desde nuestro balcón, vemos en lo alto Certosa y el Museo de San Martino, por detrás se aprecia el Castel Sant’Elmo, más cosas que nos quedan por visitar en Nápoles


Dejamos atrás Nápoles en hora. Desde nuestro balcón contemplamos el majestuoso Vesubio



Más adelante distinguimos a ver la Isla de Capri, que quizá algún día vayamos a ver


A las 19:30 teníamos una invitación para la recepción a los miembros de Crown & Anchor, en el Shall we Dance Lounge, vaya nombrecito





Cena, paseo, y un animalito nos espera en la habitación


Mañana estaremos en Catania, que no conocemos
