Gijon – Avilés 22km
La salida de Gijón se complica al llegar a las afueras, ya que algún impresentable se ha dedicado a arrancar las conchas que marcan el camino. Están atornilladas y pegadas con una especie de adhesivo en la acera y le ha tenido que costar llevárselas al atontado de turno.
Cruzamos el monte Areo, único tramo que se hace entretenido en la jornada, ya que caminamos por suaves pistas entre bosques de eucalipto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Area de descanso en mitad del monte Areo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las hortensias nos van a acompañar a lo largo de todo el recorrido
La llegada a Avilés tampoco es especialmente atractiva. Pero su casco histórico es muy interesante, tiene edificios muy bien conservados. Hay un festival intercelta y una banda de gaitas de Nueva Zelanda anima las calles centrales de Avilés, también hay puestos de comida y más actuaciones en un escenario de la parte antigua de la ciudad. Por la noche unos peregrinos acompañados de guitarra amenizan la velada cantando canciones en el patio del albergue hasta la hora en que se apagan las luces.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
[Banda de gaitas de Nueva Zelanda
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como el menú del día en "La Posada", impresionante el pote asturiano, que son fabes pero con berza. El plato no está inclinado, es que es así de moderno.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Centro Niemeyer, cuando pienso en qué podrían haberse empleado los 40 millones que costó me cabreo, pero debo ser raro y poco moderno, lo admito.
Avilés – Muros de Nalón 22km
En Muros de Nalón me alojo en el albergue privado Casa Carmina, para mi uno de los top 3 del camino hasta el momento, junto con el de Rosa en Orio y Aterpetxe en Markina. Tengo ocasión de hablar con la señora Carmina sentados en la terraza, me cuenta que durante muchos años tuvo una tienda de ultramarinos en esa misma casa que ahora es casa rural y albergue de peregrinos por iniciativa de su nieta. Hay un gran jardín con mesas y hamacas para sentarse y descansar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Agradable zona de comedor en casa Carmina
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El jardín, perfecto para relajarse después de una buena ducha
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La cena variada y muy buena, lentejas y el plato combinado de la foto 8 euros, 10 con postre
Muros de Nalón – Soto de Luiña 16 km
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En Soto de Luiña me acerco a la playa de San Pedro (2 km) para pasar la tarde, merece la pena la caminata ya que es una pequeña playa muy tranquila, aunque el agua está demasiado fría y el chapuzón es corto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Soto de Luiña – Cadaveo 23km
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mi momento favorito del día, comenzando a andar con el amanecer
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En Cadaveo unas simpáticas chicas asturianas nos enseñan a los peregrinos a escanciar sidra. Aunque al principio es más la sidra que termina en el suelo que la que entra en el vaso, según las botellas se vacían parece que la puntería mejora. Al final creo que hacemos un digno papel en el arte de echar culines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cadaveo – Luarca 16 km
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luarca es un lugar que me ha dejado un gran recuerdo. Desde la llegada por la parte superior del pueblo donde se tienen unas magníficas vistas del mar, la bahía y el recogido pueblo en torno a su puerto pesquero, el sonido de las gaviotas que sobrevuelan continuamente los pequeños barcos pesqueros atracados.
Luarca tiene todos los servicios y gran variedad de restaurantes y bares, además de muchas pastelerías. El albergue es nuevo y muy céntrico, en la planta baja de un bonito edificio rehabilitado. Además coincide que nos juntamos unos cuantos peregrinos a pasar el día, primero comiendo plácidamente en una terraza junto al puerto, disfrutando de un día radiante, después damos un paseo por las playas (el pueblo tiene 3 pequeñas playas seguidas) hasta los acantilados al final del paseo donde saboreamos el aroma del mar en compañía de las chillonas gaviotas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un gran día que termina compartiendo unas botellas de sidra en una de las muchas sidrerías del puerto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como en el rugby, lo mejor es el tercer tiempo
Luarca – Navia 20 km
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos despedimos de Luarca viendo su amanecer mientras ascendemos las calles para abandonar el pueblo
La jornada comienza pronto y tras tomar un simple café de la máquina del albergue emprendemos camino con la idea de parar a desayunar decentemente en el primer bar que veamos abierto. Por desgracia debemos recorrer 10 kilómetros antes de encontrar un bar, se hace largo pese a que el paisaje es bonito, pero el estómago protesta, y aún más cuando vamos viendo la publicidad que ha ido colocando en algunos árboles el bar en el que finalmente vamos a parar. Anuncia desayunos, comidas y cenas y cada vez que vemos un cartel más se acrecienta el deseo de llegar, como una meticulosa tortura. Finalmente llegamos al famoso bar y el desayuno compuesto de café con leche, zumo natural y un bocadillo de rica tortilla sabe a gloria, algo normal dado el hambre que acarreamos a esas alturas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vaca acaba de parir y lame al ternero animándole a ponerse de pie
i67.tinypic.com/2m4x9bn.jpg[/IMG]
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y por fin, el desayuno que tanto se ha hecho esperar

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ria de Navia
*** Imagen borrada de Tinypic ***