![]() ![]() Islandia en invierno, diciembre. ✏️ Blogs de Islandia
Voy a intentar con este diario aclarar las dudas que puedan surgir al viajar en pleno invierno a la isla de hielo. Qué coche alquilar, carreteras, horas de luz, aurora boreal, moneda, temperatura, comer, excursiones...espero os valga para que os animéis porque es increíble!!!Autor: Sanvelimir Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (11 Votos) Índice del Diario: Islandia en invierno, diciembre.
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Nuestro motivo principal era conseguir ver la aurora boreal y eso fue lo que nos llevó a decantarnos por Islandia en estas fechas. Es un país increíble pero me saltaban muchas dudas, sobre todo lo de tener tan pocas horas de luz (a su vez mejor para ver la aurora) y el tema de la conducción en unas condiciones adversas a las que uno no está acostumbrado. Han sido 7 días maravillosos que nunca olvidaremos, sin lugar a dudas muy recomendable viajar en estas fechas, ya veréis a lo largo del diario lo espectacular que es.
FECHA: del 9 al 16 de diciembre de 2017. VUELO: vuelo directo Madrid - Keflavik ida y vuelta con Norwegian 199,54€ por persona. TEMPERATURA: Curiosamente en Islandia no hace el frío que nos pensamos, incluso comentan que puede hacer más frío en Londres o en París por ejemplo, la causa es que por allí pasa la corriente del golfo de México. Aún así nos ha pillado algunos días de frío de llegar hasta a -13º pero la mayoría han andado entre 0º y 2 º. HORAS DE LUZ: Según las app el sol salía a las 11am y se ponía a las 15:30h por lo que pensábamos que sólo íbamos a tener poco más de 4h de luz pero realmente a las 10am ya hay claridad y algún día dependiendo de las nubes hasta las 17h de la tarde no se hacía de noche total. La cuestión es que tanto el amanecer como el atardecer son larguísimos. Esto es un regalo porque la luz que se forma es preciosa no, lo siguiente. Nosotros planeábamos llegar a los destinos a las 10am para disfrutar del espectáculo, durante más de una hora tendrás fotos espectaculares con cielos de película. Tras saber esto está bien organizarte los días para conducir a los sitios de noche y aprovechar las horas de luz. ALQUILER DE COCHE EN ISLANDIA: Antes de viajar me traía de cabeza si alquilar un 4x4 o uno normal. En Islandia existe la Ring Road que es la carretera que da toda la vuelta a la isla y que está perfecta y luego tienes otras carreteras llamadas F1 que es necesario sí o sí llevar 4x4 porque son carreteras que están en peor estado y donde tal vez tengas que vadear ríos. En nuestro caso en estas fechas la zona del norte están cortadas las carreteras y sólo íbamos a usar la Ring Road ya que íbamos a hacer el círculo dorado y bajar al sur hasta Jökulsárlón. Finalmente alquilamos uno normal. Coche: Hyundai i30 Precio: 215,60€ del 9 al 16 de diciembre. Empresa: Payless a través de AutoEurope. Seguros: Nosotros, incluido en el precio de antes lo cogimos hasta con reembolso de la franquicia con Super Cover. Creo importante que te cubra los bajos. Te van a insistir una vez allí en que contrates el seguro de arenas y cenizas (40€ al día), nos echaron un rollo intimidatorio pero justo un día antes conseguimos hablar con un "conocido" que resulta que está trabajando allí de guía y al comentarle lo de este seguro se echó a reir, así que ya íbamos con sobreaviso y dijimos que no. El aeropuerto de keflavik es muy pequeño, cuando salgas vas a ver rápido las compañías de rent car. Verás que trabajan juntas Avis, Budget y Payless, y luego al lado está Europcar y Hertz. Área de alquiler de coches
Allí te atienden y te dicen donde coger el coche. Importante llevar la tarjeta de crédito para que te retengan el depósito. Nos dieron un papel donde indicaba los desperfectos que ya tenía de chapa, en este caso algún roce y arañazo. En el papel te indican que vas a ver marcas muy pequeñitas, eran como puntitos oxidados, que por lo visto son normales y no cuentan. Nosotros le hicimos fotos a todo para quedarnos tranquilos. Por lo demás el coche estaba perfecto e iba como la seda, lo único que las dos ruedas de la derecha marcaban baja presión, les dimos aire en la primera gasolinera que pudimos y listo. Otro día nos marcó baja presión en la rueda izquierda delantera, misma operación y arreglado. Por si alguien no lo sabe la presión que tienes que dar suele venir en una pegatina en la puerta del conductor justo en el canto. Nuestros neumáticos no llevaban clavos y vimos que la mayoría sí. Preguntamos y era normal, luego ya vimos que coches como el nuestro no llevaban, tan solo los neumáticos especiales para invierno. Os dejo esta foto con información que nos dieron sobre la conducción en Islandia. Las condiciones en muchos aspectos son poco comunes y muchas veces muy distintas a las que estamos acostumbrados. Precaución amigo conductor
CARRETERAS: Como he dicho antes la Ring Road y el círculo dorado no vas a tener ningún problema. Yo en algún momento que nos nevó y hacía mucho viento si pasé tensión pero todo bien. Allí no escatiman en sal y se ve mucho a las máquinas quitanieves. La velocidad máxima es 90km/h y tampoco te van a dar ganas de ir más rápido por carreteras nevadas y con trozos helados así que mejor ir sin prisas. Tenéis esta web www.road.is/ que es una pasada para comprobar el estado de las carreteras en el momento. Según color ver su estado y también tienes las webcam. Tiene de todo, muy útil. Os dejo un mini video para que os hagáis una idea de como suele estar la carretera de nieve-hielo. PARQUÍMETRO:En Reikiavik hay parquímetro de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 16:00. No lo tuvimos que usar por lo que no recuerdo los precios pero sí lo miré y me acuerdo que pensé que no era caro. Os dejo una calle pegada a la iglesia llamada Mímisvegur donde es gratis aparcar ![]() Google Maps MONEDA: Nosotros nos era fácil echar cuentas pensando en que 1000 coronas eran 8€ 1.000 ISK = 8,06859EUR Corona islándica 1 ISK = 0,00806859 EUR ↔ Euro1 EUR = 123,937 ISK Islandia es un país bastante caro, lo bueno de ir en estas fechas es que es temporada baja y cosas como en el alojamiento te ahorras dinero. Gasolina 203 ISK el litro = 1,62€ 1 cerveza 1200 ISK = 9,62€ ![]() Sopa de pescado 1400 ISK = 11,22€ Plato normal de comida entre 2300 - 2800 ISK = 20€ de media Plato más guay 3100 - 3600 = 26€ de media Agua GRATIS ![]() ![]() Parking de lugares turísticos entre 400 y 600 ISK = 4€ de media Excursiones se miden en riñones y ojos de la cara, son carísimas. Nosotros hemos ido al Blue Lagoon (medio riñón), a ver ballenas y delfines (riñón y medio) y montamos en moto de nieve por el glaciar (dos riñones, los dos ojos y algún otro órgano que te sobre). La visita a las cuevas de hielo (dos riñones) al final la dejamos que la paga extra no daba para más.... COMIDA: ya he puesto precios antes. Si queréis ahorrar tenéis un mercado tipo Lidl que se llama BONUS, su logotipo es un cerdito hucha, hay muchos. Si tenéis cocina en los alojamientos podéis comer por poco más que en España, está muy bien. También hay platos precocinados entre 6 - 10€ que dan juego. Y siempre está la opción de llevarte comida en una maleta facturada. En el foro tienes información sobre aduanas. Nosotros somos vegetarianos y para nuestra alegría en casi todos los sitios siempre ponían opción vegeta o vegana así que muy bien. ALOJAMIENTO: Nos ha rondado los 50€ por cabeza la noche con desayuno incluido. En cada etapa pondré donde hemos estado alojados, precio y calidad. Alquilamos con AirBnB y Booking. Y ahora sí empieza el viaje ![]() Ya aterrizando miras por la ventana y la primera sensación es de estar llegando a una mezcla de la Luna con Marte y encima con nieve. Llegamos media hora tarde debido al viento dijeron, a la vuelta salimos con una hora de retraso también así que posiblemente sea común en este aeropuerto debido a las condiciones climatológicas. Lo menciono porque a la vuelta hacía gente escala y estaban de los nervios. Es la primera vez que volamos con Norwegian y muy contentos, más espacio en los asientos, WiFi y te dejan llevar una maleta de equipaje de mano y una mochila, dos bultos vaya. Nosotros facturamos una maleta por no saber lo de los dos bultos porque la ropa de nieve etc ocupa mucho. Tras recoger el coche fuimos rumbo directo al Blue Lagoon Icleandde Grindavík (no confundir con el que hay en Reikiavik, ese es Hreyfing - Blue Lagoon Spa) que está solo a 23min del aeropuerto y había que aprovechar las horas de luz al máximo. El Blue Lagoon es un balneario geotermal de agua turquesa situado en un campo de lava. La temperatura exterior que teníamos era de 2º y el agua estaba a 38º. Desde luego es una sensación única que recomendo totalmente. El balneario en sí está muy bien. Al entrar te dan una pulsera que no has de perder ya que con ella pasas por los tornos, cierras tu taquilla y pagas en el bar que hay dentro del agua. Había gente con pulsera de otro color que llevaban chanclas, albornoz y toalla, nosotros íbamos con nuestras chanclas, nuestra toalla y a pecho descubierto. Mi novia es muy friolera y dentro estuvo bien. A la hora de meterte tienes dos opciones, o meterte en el agua ya desde dentro para salir al exterior ya calentito o hacerte el macho y la hembra y salir en bikini a 2º al exteriror y meterte corriendo al agua ardiendo. Mi novia había estado hace 10 años en verano y dice que le gustó mucho más en invierno por el clima que se crea, para muestra un botón. Blue Lagoon
Lo que llevo en la cara te lo dan gratis dentro del agua. Tienes esa mascarilla blanca de silica y también había un chico que te daba una oscura. Evidentemente probamos las dos y nos dejamos el cutis fino fino. Dentro de la laguna también hay sauna, therma, una cascada para meterte debajo...y vimos un espacio para quien lo pagase que te tumbaban como en una colchoneta en el agua y te daban un masaje ![]() En definitiva una experiencia que no podrás hacer en otro lugar y que yo no me saltaría. PRECIO: 8000ISK - 64€ por cabeza. Nos dijeron que cerraban a las 22h. Nosotros estuvimos dos horas en remojo y ya nos salimos por el bien de nuestra salud. Nos duchamos, etc y nos fuimos al alojamiento a Reikiavik. Comentar por cierto que en las duchas tienes acondicionador para el pelo porque a quien lo tenga largo se te queda por lo visto como el estropajo ![]() Del Blue Lagoon a la capital hay 40min en coche. Llegamos ya de noche a las 18h, por el camino nos paramos a dar aire a las ruedas como comenté arriba y en un BONUS a comprar provisiones y para aprovechar que este alojamiento tenía cocina. Lo encontramos bien con google maps (qué bonito es viajar ya por europa con internet). Al ser sábado no tuvimos que pagar parquímetro y había sitio de sobra en la misma puerta. Añado alojamiento Heart of Reykjavik Room Perfect Church Location 6 PRECIO: dos noches dos personas 134,42€. Eso es 33,6€ por cabeza la noche. Sin desayuno pero con cocina. Nos llamó la atención el sistema de entrada, no vimos a la mujer que nos lo alquiló en ningún momento. En la puerta de entrada hay una caja con una contraseña que la metes y sacas la llave de la puerta. Entras y vas a tu habitación donde está tu llave y a disfrutar. La habitación estaba muy bien y se veía parte de la iglesia desde la ventana. Es grande, tenía armario, mesa, mesilla y un sofá pequeño, muy agradable. La cocina y el baño compartido de nuestra planta también estaba bastante bien y todo muy limpio. En todos los alojamientos que hemos estado a destacar que todas las camas super cómodas y tranquilos que no vais a pasar nada de frío. De hecho es curioso que en vez de bajar la calefacción ahí lo que hacen si hace calor es abrir las ventanas ![]() Nos dimos un paseo por el centro y una primera visita a la iglesia y ya cenamos en el alojamiento y a la cama que estábamos reventados. En todos los sitios que estuvimos la cama solo tiene la sábana bajera y un edredón, gente sabia, pasas incluso calor. Y hasta aquí la primera etapa!!! Etapas 1 a 3, total 7
Hoy tocaba la excursión para ver ballenas y de camino ver el Viajero del Sol y el edifico del Harpa.
El planning de hoy era el siguiente, como en el barco había que estar a las 12:45 la idea era antes de camino ver la famosa escultura de el Viajero del Sol, Sólfar en islandés, y el edificio de conciertos Harpa. Luego hacer la excursión y después ya visita por el centro. Dormimos como lirones y muy cómodos. Como en el día de hoy necesitábamos luz nada más salir del alojamiento no teniámos que madrugar. Desayunamos lo que compramos en el Bonus y probamos por primera vez el Skyr que es típico de Islandia, son digamos su yogur y tienen de mil tipos. El alojamiento está muy cerca de Sólfar, bajamos al paseo y la luz que había era una maravilla. ![]() Sólfar, El Viajero del Sol. "Es un bote de los sueños, una oda al sol. Evoca un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, el progreso y la libertad"
Tras hacernos chorrocientas fotos en el esqueleto del barco con aquella luz continuamos hacia el edificio del Harpa, el cual es muy original y llamativo por su tipo de construcción todo de cristal con miles de ventanas que lucen, de noche es muy chulo. Este edificio tiene una cosa importante...WC gratis ![]() ![]() Lo vimos por dentro y apreciamos las vistas que hay desde él. Puedes subir arriba y mirar. Y nos fuimos andando al puerto desde donde parten todos los barcos que hacen las excursiones para ver ballenas y delfines. Salían todos a la vez a la 13h y entre todos cubrían una zona y se avisaban entre ellos si alguno avistaba algo. Si haces la excursión en invierno ten claro que NO vas a ver ballenas, resulta que migran a zonas más cálidas donde haya más comida. Por lo visto tienes que ir en verano para verlas. Esto no te lo dicen, nos enteramos después por un conocido. Nosotros lo reservamos con Ambassador PRECIO: 89€ por persona En el caso de no avistar nada te daban un ticket para volver a hacer la excursión de las ballenas o la de ir a ver la aurora boreal en barco. Tenías hasta dos años de caducidad para usarlo. Si la hacéis abrigaros bien porque en el barco hace un frío que pela. Puedes ir dentro del barco sentado calentito pero entonces no estás afuera disfrutando. Estas eran las vistas que teníamos desde el barco al poco de partir. Hubo discusión entre si el cielo estaba rosa, lila, púrpura, violeta o morado... una gozada. ![]() Buscando ballenas y delfines
Sólo íbamos 17 personas, se nota la temporada baja, y ahí nadie vimos nada de nada así que una desilusión. El paseo en sí es muy bonito pero todos queríamos ver alguna aleta al menos asomar... Como no vimos nada nos hicieron un ticket que aprovechamos el viernes y ahí ya sí tuvimos más suerte pero lo dejo para el viernes ![]() Al terminar la excursión ya eran las 16h y nos fuimos a comer. El horario de nuestras comidas era un poco caos porque como querías aprovechar las horas de luz pues te esperabas a comer a cuando ya anocheciera, así que desayunábamos mucho por las mañanas y a tirar. Una buena opción que no hicimos es hacerte bocatas imagino y comer sobre la marcha. Al lado del puerto hay muchos sitios para comer y está me acabo de acordar la que dicen es la mejor heladería de Islandia así que fuimos. Fue curioso comerse un helado a -6º!, dentro del local eso sí ![]() Comimos en un sitio que nos recomendaron la gente del barco y luego a pasear por Reikiavik. Cenita en el alojamiento y a dormir que el lunes ya nos cambiábamos de lugar. Etapas 1 a 3, total 7
La idea del día de hoy era ir a Þingvellir donde se separan las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. Aquí se fundó el primer parlamento democrático de Islandia en el 930. Luego teníamos que ir a la cafetería de Gullfoss que nos recogían para llevarnos a la excursión de motos de nieve.
Desde el alojamiento se tardaban 45 min a Þingvellir así que a las 9 ya estábamos en el coche que empezaba el parquímetro y con idea de llegar para ver allí el amanecer. La carretera del círculo dorado está bastante bien y se nota que se encargan de que esté en condiciones porque hay tramos en los que habían echado sal como si no hubiera un mañana. En el parking de Þingvellir hay que pagar y te vale para los parking de esa zona durante el día. Creo que fueron 600ISK. Llegamos a la hora prevista al Parque nacional de Þingvellir y disfrutamos una vez más de un paisaje y una luz especial. El corte que se aprecia abajo es la falla. ![]() Parque nacional de Þingvellir
Más adelante hay una pasarela y pasas justo entre ellas. Dicen que se separan 2cm al año. ![]() En medio de las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia
Desde la falla salen rutas e indicaba alguna cascada pero no nos daba tiempo. Es lo malo de tener tan pocas horas de luz, tienes que ir ya un poco organizado con el tiempo que vas a gastar en cada sitio. Así que tocaba ir al café Gullfoss a que nos recogieran para la excursión de motos de nieve ![]() Nosotros cogimos la excursión con Artic Adventures y bastante contentos aunque no podemos comparar con otro. Precio: 218€ por cabeza ![]() Artic Adventures Es un pastizal, yo lo comparaba con NY que volar en helicoptero son 120€ (15-20min) pero en su defensa diremos que son 4h de excursión. Nos vinieron a recoger a los que íbamos en una especie de furgoneta gigante con ruedas de big foot. Fijaos en la foto que salen unos cables que van directos a las ruedas, estos las deshinchaban y daban aire automáticamente dependiendo de las zonas por donde te metieras para jugar con la presión y así agarrar bien al terreno. Sólo el viaje hasta el glaciar ya es genial, por las vistas y por meterte por zonas que en tu vida se te ocurriría meterte con un vehículo. A veces parecía que ibas a volcar y el efecto de verte en la nada con todo blanco alrededor hizo del viaje una gran experiencia. El big car o como lo quieras llamar tenía wifi y el conductor te iba contando varias cosas y era muy majo. Cochecito para ir al glaciar
En una hora o así estábamos en la zona base donde tienen todas las motos preparadas. Nos dieron a todos sotocasco, casco, gafas, guantes y mono. Por cierto, si tenéis la GoPro algún casco llevaba pegado el sistema de enganche, pedirlo. No pasas nada de frío y vas muy cómodo. Ya vestidos nos reunieron y explicaron perfectamente su funcionamiento. Que no os eche para atrás pensar que no vais a saber conducirla, es muy muy simple. Maneta derecha acelerar con una leva y en la izquierda el freno y a disfrutar!! Al principio sales de uno en uno hasta formar una fila y luego tienes que seguir al guía y no salirte del camino porque ellos conoces bien el glaciar, donde hay grietas etc. A la hora de coger moto recomiendo coger de las que estén más cerca del guía, así serás de los primeros de la fila y podrás ir más rápido porque se crea menos "atasco". Voy a poner una foto y sigo explicando para que me entendáis. ![]() Follow the leaders!
La foto es una pausa, nosotros íbamos los cuartos de la fila. Si el de delante iba muy despacio nosotros aflojábamos y le dejábamos irse para ganar espacio y luego acelerábamos a tope y te morías de la risa y de la adrenalina. En las curvas te decían que tenías que sacar el culo y nosotros nos creíamos Marc Márquez y era divertidísimo. Aviso que a 40km/h ya parece que vas mangao porque eso bota para todos los sitios. Entonces volviendo a lo de antes si vas muy atrás de la fila pienso que eso te hará ir más despacio. A la media hora hicimos un descanso. ![]() Gozando de las vistas en el glaciar Langjökull
En la segunda parte la cogió mi novia, está bien la pausa porque así te puedes cambiar y conducir media hora cada uno. Tienes la opción de ir cada uno en una moto pero había que pagar más todavía y con el primer palo íbamos ya bien sevidos jeje. Te lo pasas bien tanto conduciendo como de paquete así que ir juntos está muy bien, además vas hablando y disfrutando juntos. Tras terminar la ruta entras en la caseta y te dan bebidas calientes y galletitas y cosas así. Luego ya de vuelta llegas a Gullfoss a las 16h por lo que ya no hay luz para ver la cascada, pero bueno, nosotros lo teníamos programado para la mañana siguiente ya que dormíamos allí mismo. La excursión es muy cara pero cuántas veces en tu vida vas a conducir una moto de nieve por un glaciar? o al menos así nos engañamos nosotros y he de decir que no nos arrepentimos para nada, fue una pasada de día ![]() ![]() Esa noche la pasábamos en Litli Geysir Hotel, sin saberlo resulta que por lo visto es uno de los mejores hoteles de Islandia. Precio: 70€ por cabeza la noche Es el alojamiento que nos costó más caro pero en comparación fue el más barato. Viva la temporada baja porque nos enteramos que era de los más caros de Islandia así que 70€ la noche y teniendo en cuenta los precios de la isla está muy bien. Para empezar está a 200m de Geysir, el géiser más famoso de Islandia y a 10 minutos en coche de Gullfoss. El hotel es un lujo, la habitación con suelo radiante en el baño que era muy moderno, la cama era de 2mx2m ![]() Nos emocionamos tanto que dijimos de perdidos al río, se cena aquí, y fue un acierto porque nos salió mismo precio que cuando comimos por Reikiavik y la cena fue de master chef. La verdad que este día fue de los mejores! El alojamiento lo cogimos también pensando en que estaba en un enclave genial para ver la aurora boreal pero esa noche estaba muy nublado así que nada, qué se le va a hacer, otra noche más sin verla. Y hasta aquí este gran día. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |