Bosques andinos se confunden con el paisaje de lagos y ríos encadenados, en un viaje imperdible, cortejado por aves solitarias recostadas en los alambrados junto a la ruta.
Partiendo de El Bolsón, a través de un camino asfaltado se llega al Puelo, un lago ubicado dentro del Parque Nacional que lleva el mismo nombre. Sus aguas turquesas, que reflejan el verde de los bosques y el blanco permanente del cerro Tres Picos, hipnotizan a los pescadores que llegan allí atraídos especialmente por la cantidad de truchas arco iris que alberga el lago.
La pequeña localidad Cholila es la próxima meta. Cientos de turistas acuden a este lugar intrigados por las historias de los famosos bandoleros norteamericanos Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place; el misterio de las cuevas donde el hombre dejó sus huellas entre 4000 y 5000 años atrás y la posibilidad de disfrutar de lago Cholila, al que acuden particularmente los fanáticos de la pesca deportiva.
A muy corta distancia de este poblado, se ingresa al Parque Nacional Los Alerces, reconocido como uno de los más hermosos del país. En sus 263 mil hectáreas, refugia al único bosque milenario de alerces que queda en el mundo, alternado con lagos, cascadas y rápidos, cordones montañosos y admirables glaciares.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Se sigue hacia el sur bordeando la ruta hasta encontrar el Rivadavia, Menéndez, Verde y Futalaufquen.
Por medio de La Pasarela (puente colgante), se cruza el río Arrayanes, que une el Verde con el Futalaufquen. Desde allí se puede divisar el glaciar Menéndez, un adelanto de las antiguas formaciones heladas que se despliegan imponentes más al sur.
En una breve caminata de un kilómetro por un sendero se puede apreciar la agreste belleza del Verde y su frutillar (fresal), que por tramos tiñe de rojo la superficie.
Si continúa la ruta hasta Villa Futalaufquen se topará con la intendencia del parque nacional y el Centro de Interpretación, en el que se brinda información útil para recorrer los diversos senderos. En Puerto Limonao, sobre el lago Futalaufquen, se puede realizar una excursión interesante: una embarcación que recorre gran parte de los lagos del interior de Los Alerces.
La isla Grande resplandece en el centro del Menéndez, desde donde se vislumbra el enorme Glaciar Torrecillas, con sus 2.253 metros de colores pasteles que se mezclan con las tonalidades verdes de la vegetación que lo rodea.
Ingresando al parque por la zona sur, que limita con el Río Futaleufú, se puede recorrer el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, con su embalse, presa, sala de máquinas, playa de disyuntores, chimenea de equilibrio, puente tubería, compuertas del canal aliviador y el antiguo cauce del río Futaleufú, otrora famoso por sus rápidos.
Entrada al Parque Nacional Los Alerces - Temporadas 2011
Precios para Extranjeros no residentes mayores de 16 años
Hasta el 6/01/2011 - $ 40,00
Desde el 7/01/2011 - $ 50,00
Para más información puede comunicarse con la intendencia del Parque Nacional Los Alerces al teléfono: 02945- 471015/ 471020 de 8:00 a 21:00 hs todos los días durante la temporada.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17368
Votos: 0 👍
alimar511 Escribió:
Beche: Estoy envenenada con el Parque Nacional de los Alerces, que tal esta la carretera para ir desde Bariloche, se que hasta el Bolson esta muy bien por ya lo hice, Me voy a leer tu diario por segunda vez . Una pregunta cuanto te salio el alquiler del auto? por que mi duda es si ir en auto desde Montevideo o alquilar alla, e irnos en Bus hasta Bariloche, porque el pasaje de avion me sale mas de 500 dolares por persona. Tengo 15 días para hacerlo en Abril.
Ali,
La carretera hasta pasado Epuyén, cerca de Cholila está perfecta y asfaltada. Luego tienes que tomar una desviación por la carretera del parque ( la 71) que es de ripio, pero en muy buen estado.
Efectivamente en el propio parque hay alojamientos en enclaves preciosos, por ejemplo la Hostería Cume Hué (sencilla pero en un lugar maravilloso a orillas del Lago Futalaufquen) cumehue.patagoniaexpress.com/ , que además está muy cerca de puerto Chucao, en donde se inicia la navegación para visitar el Alerzal Milenario, y del propio Río Arrayanes.
Luego se puede seguir por esta carretera de ripio hasta Esquel (al final vuelve a ser de asfalto). Esta carretera es bonita, pero Esquel no tiene nada interesante. El regreso puede hacerse por la R 40, que está asfaltada.
Para todo este recorrido puedes ir sin problemas con un coche normal.
No recuerdo lo que nos había costado el alquiler del auto, pero te pongo el enlace de la empresa, que si les envías un e-mail te contestan con los precios www.in-outrentacar.com.ar/
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17368
Votos: 0 👍
El PN Los Alerces es una buena opción. www.parquesnacionales.gov.ar/ ...ces_PN.htm
Especialmente bonita la excursión al Alerzal Milenario. Hacerla desde Puerto Chucao, ya que desde Puerto Limonao se hace un poco larga.
Luego en Esquel podéis ir en La Trochita www.patagoniaexpress.com/ ...ochita.htm
Cerca de Cholila está la cabana de Butch Cassidy y Sundance Kid. La han rehabilitado y es curiosa. El entorno en que está es muy bonito. www.patagoniaexpress.com/ ...assidy.htm
Y para alojarse, aunque no esperéis nada lujoso, más bien una cosa un poco demodé"¨, pero en un entorno incomparable, la hostería Cume Hué. Un paseo por la orilla del lago entre araucarias, arrayanes, lengas y cohíhues es impagable. cumehue.patagoniaexpress.com/
Luego podéis seguir a El Bolsón y Lago Puelo, o más al norte hasta el Tronador, Lago Mascardi e incluso Bariloche.
Parque Nacional Los Alerces: las autoridades no controlaron aún el incendio que ya destruyó más de 3.100 hectáreas de bosques de Chubut y Río Negro
El siniestro “sigue activo en todos los sectores”, aseguró hoy a la mañana Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) de la zona protegida.