Potey10 te cuento mi experiencia (llegué la semana pasada), a ver si te vale de algo:
Yo no me alojé en un todo incluido. Yo cogí por booking un hotel, de lo que en otros países americanos llaman cabañas. Es una casa dividida en varias casitas, y en cada una de ellas, varias habitaciones. No estaba en el centro de la ciudad, sino al otro lado del aeropuerto. Se podía ir al centro andando (unos 15/20 minutos) o en bus por 2400 pesos (si no recuerdo mal). Realmente, cuando vas a San Andrés vas a visitar varias partes de la isla, así que elijas la zona que elijas, vas a tener algunas cosas cerca y otras lejos. Si bien es verdad que donde más vida hay si quieres cenar, ir de tiendas, etc es el centro.
Varias cosas que contar sobre San Andrés...
- Hay que pagar una tasa turística al entrar. Se paga en el aeropuerto de salida, en el mostrador de facturación. Nosotros no llevábamos maletas para facturar así que pasamos directamente, no nos habíamos acordado de que había que pagar la tasa. No hay problemas, porque antes de embarcar se vuelven a poner en tu puerta de embarque para cobrarte. Son 109.000 pesos por persona a pagar en metálico y en pesos. Así que contad con llevar ese dinero.
- El aeropuerto de San Andrés es muy pequeño pero tiene casas de cambio y cajeros automáticos. Cuando salgáis, en el hall donde están todos los mostradores de facturación, allí están.
- Nada más poner un pie en la calle ya tienes la avalancha de taxistas que te quieren llevar. A nuestro hotel, que estaba muy cerca, nos cobraron 20000 pesos (bastante caro), pero como estábamos recién llegados, lo cogimos. Sin embargo, a la vuelta cogimos un bus que pasaba por la puerta del hotel y te deja en la puerta del aeropuerto por 2400 pesos cada uno.
- La isla tiene varios puntos de interés. Las mejores playas de arena están o bien en el norte (las que rodean el centro de la ciudad) o bien en el este. Y te puedes recorrer la isla en buses (paciencia, mucha paciencia, y pregunta siempre antes de montarte si va a donde tú quieres porque hay pocas líneas pero nosotros aún no logramos descifrar cómo funcionan), es la forma más barata. La otra opción, que es la que usan casi todos los turistas, es alquilar un carrito de golf. En nuestro hotel nos lo ofrecían por 150.000 al día, si no recuerdo mal. Creo que los vimos por menos, por 120.000, pero todo depende de si coges el de dos plazas o el de 4. También alquilan motos y bicicletas, o sea, que hay opciones de recorrerse la isla.
- Nosotros fuimos un día a West View. No es una playa de arena, sino que es una costrucción de hormigón y rocas con un tobogán y un trampolín para que te bañes. También hay la opción de bajar por unas escaleras. Es impresionante el color del agua y la cantidad de peces que hay. Allí puedes ver una escultura que hay hundida. La entrada cuesta 5000 pesos.
www.tripadvisor.es/ ...tment.html
- También fuimos a Cocoplum Bay pero no pudimos caminar hasta Rocky Cay porque ya era muy tarde y se estaba haciendo de noche.
- Otro día lo dedicamos a la típica excursión de Johnny Cay, Acuario, etc. La isla de Johnny Cay es espectacular, pero tiene el problema de que todos los barcos llegan a la vez y aquello parece una playa de benidorm, es una pena no poder disfrutar de esas playas con más tranquilidad. Al lllegar, tu barco tiene asignado un "chiringuito" y te dan la posibilidad de comer allí. Un caos de organización, al menos en un día con tanta gente como nosotros, pero la comida estaba buena. Las opciones son muy limitadas, dos tipos de pescado y no sé si también pollo, pero de esto no estoy seguro.
Toda la gente que estaba en Johnny Cay luego se va al Acuario, así que otra vez una marabunta de personas allí. A pesa de todo, merece mucho la pena hacer esta excursión. Quien quiera, también puede elegir la opción de solo Johnny Cay, sin acuario.
Lo que no me gustó nada de la excursión fue la parte final, que te paran en mitad del mar y te enseñan las manta rayas y las estrellas de mar. Con las manta rayas te dan la posibilidad de bajarte del barco y hacerte fotos con ellas. La mayoría del barco se bajó pero a mí no me gusta que se utilicen a los animales como atracciones turísticas y estén todos haciéndose fotos con ellas, sacándolas del agua... Pero bueno, eso ya es una cosa personal.
A lo que os cueste la excursión hay que añadirle la tasa turística para visitar Johnny Cay, que se paga en el muelle de salida, la comida y lo que os queráis gastar allí (alquilar o comprar escarpines, gafas de bucear, almorzar, los coco locos, etc), más la propina que te piden los guías que llevan toda la excursión al finalizar.
- San Andrés en general es más caro que el resto de Colombia (menos Bogotá que me pareció cara).