Potey10 te cuento mi experiencia (llegué la semana pasada), a ver si te vale de algo:
Yo no me alojé en un todo incluido. Yo cogí por booking un hotel, de lo que en otros países americanos llaman cabañas. Es una casa dividida en varias casitas, y en cada una de ellas, varias habitaciones. No estaba en el centro de la ciudad, sino al otro lado del aeropuerto. Se podía ir al centro andando (unos 15/20 minutos) o en bus por 2400 pesos (si no recuerdo mal). Realmente, cuando vas a San Andrés vas a visitar varias partes de la isla, así que elijas la zona que elijas, vas a tener algunas cosas cerca y otras lejos. Si bien es verdad que donde más vida hay si quieres cenar, ir de tiendas, etc es el centro.
Varias cosas que contar sobre San Andrés...
- Hay que pagar una tasa turística al entrar. Se paga en el aeropuerto de salida, en el mostrador de facturación. Nosotros no llevábamos maletas para facturar así que pasamos directamente, no nos habíamos acordado de que había que pagar la tasa. No hay problemas, porque antes de embarcar se vuelven a poner en tu puerta de embarque para cobrarte. Son 109.000 pesos por persona a pagar en metálico y en pesos. Así que contad con llevar ese dinero.
- El aeropuerto de San Andrés es muy pequeño pero tiene casas de cambio y cajeros automáticos. Cuando salgáis, en el hall donde están todos los mostradores de facturación, allí están.
- Nada más poner un pie en la calle ya tienes la avalancha de taxistas que te quieren llevar. A nuestro hotel, que estaba muy cerca, nos cobraron 20000 pesos (bastante caro), pero como estábamos recién llegados, lo cogimos. Sin embargo, a la vuelta cogimos un bus que pasaba por la puerta del hotel y te deja en la puerta del aeropuerto por 2400 pesos cada uno.
- La isla tiene varios puntos de interés. Las mejores playas de arena están o bien en el norte (las que rodean el centro de la ciudad) o bien en el este. Y te puedes recorrer la isla en buses (paciencia, mucha paciencia, y pregunta siempre antes de montarte si va a donde tú quieres porque hay pocas líneas pero nosotros aún no logramos descifrar cómo funcionan), es la forma más barata. La otra opción, que es la que usan casi todos los turistas, es alquilar un carrito de golf. En nuestro hotel nos lo ofrecían por 150.000 al día, si no recuerdo mal. Creo que los vimos por menos, por 120.000, pero todo depende de si coges el de dos plazas o el de 4. También alquilan motos y bicicletas, o sea, que hay opciones de recorrerse la isla.
- Nosotros fuimos un día a West View. No es una playa de arena, sino que es una costrucción de hormigón y rocas con un tobogán y un trampolín para que te bañes. También hay la opción de bajar por unas escaleras. Es impresionante el color del agua y la cantidad de peces que hay. Allí puedes ver una escultura que hay hundida. La entrada cuesta 5000 pesos. www.tripadvisor.es/ ...tment.html
- También fuimos a Cocoplum Bay pero no pudimos caminar hasta Rocky Cay porque ya era muy tarde y se estaba haciendo de noche.
- Otro día lo dedicamos a la típica excursión de Johnny Cay, Acuario, etc. La isla de Johnny Cay es espectacular, pero tiene el problema de que todos los barcos llegan a la vez y aquello parece una playa de benidorm, es una pena no poder disfrutar de esas playas con más tranquilidad. Al lllegar, tu barco tiene asignado un "chiringuito" y te dan la posibilidad de comer allí. Un caos de organización, al menos en un día con tanta gente como nosotros, pero la comida estaba buena. Las opciones son muy limitadas, dos tipos de pescado y no sé si también pollo, pero de esto no estoy seguro.
Toda la gente que estaba en Johnny Cay luego se va al Acuario, así que otra vez una marabunta de personas allí. A pesa de todo, merece mucho la pena hacer esta excursión. Quien quiera, también puede elegir la opción de solo Johnny Cay, sin acuario.
Lo que no me gustó nada de la excursión fue la parte final, que te paran en mitad del mar y te enseñan las manta rayas y las estrellas de mar. Con las manta rayas te dan la posibilidad de bajarte del barco y hacerte fotos con ellas. La mayoría del barco se bajó pero a mí no me gusta que se utilicen a los animales como atracciones turísticas y estén todos haciéndose fotos con ellas, sacándolas del agua... Pero bueno, eso ya es una cosa personal.
A lo que os cueste la excursión hay que añadirle la tasa turística para visitar Johnny Cay, que se paga en el muelle de salida, la comida y lo que os queráis gastar allí (alquilar o comprar escarpines, gafas de bucear, almorzar, los coco locos, etc), más la propina que te piden los guías que llevan toda la excursión al finalizar.
- San Andrés en general es más caro que el resto de Colombia (menos Bogotá que me pareció cara).
Nosotros acabamos de volver de Colombia también, en san Andrés nos hemos quedado en el hotel Sol Caribe Sea Flower y la verdad no lo recomiendo para nada. Precios Europeos de a unos 120€ la noche y el hotel se esta cayendo en pedazos. En general me parecio que toda la isla esta así, no se esperaba mas. Las playas preciosas pero todas las instalaciones dejan mucho que desear. Comimos en varios restaurantes y una media de 70€ cuatro personas y la verdad es que no eran sitios de lujo sino locales de playa.
Potey10 te cuento mi experiencia (llegué la semana pasada), a ver si te vale de algo...
glinda28 Escribió:
Nosotros acabamos de volver de Colombia también...
Muchisimas gracias a los dos por las indicaciones, sirven de gran ayuda. Finalmente he reservado una especie de apartamento /estudio con cocina en el Edificio Bahia Fragata por un total de 250€, 5 noches. En las fotos de Booking tenia buena pinta esperemos que así podamos ahorrar algo, preparando nosotros mismos la comida.
En cuanto a las excursiones voy a intentar planificarlo antes de ir (estaré allá del 7 al 12 de febrero) y si me surge alguna duda, aunque ya tengo mucha información os iré preguntando.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6384
Votos: 0 👍
A la isla de San Andrés se puede llegar en avión desde las principales ciudades de Colombia. Yo llegué desde Cartagena de Indias.
Es una isla caribeña de escaso relieve y repleta de cocoteros. Las playas ocupan la costa este mientras que la costa occidental es de apariencia rocosa, aunque en realidad son corales fosilizados.
Recorrimos la carretera costera circular en un carrito de golf para conocer un poco los principales puntos de interés.
También intentamos hacer la excursión marítima al Acuario. Y digo intentamos, porque llegamos hasta allí en barco pero huimos en cuanto pudimos de aquel lugar atestado de gente. Han prohibido tocar a las mantas, pero hay nativos que no hacen caso y las agarran para que los turistas hagan fotos. Hay también excursiones marítimas de día completo a los cayos cercanos, no me quiero imaginar la insolación.
La ciudad de San Andrés es tranquila y el paseo marítimo es agradable al atardecer cuando refresca. Hay restaurantes y terrazas. El restaurante que más me gustó fue The Islander.
Poco atractivo encontré a lo que presenta la isla sobre la superficie. Pero todo cambia bajo el agua. En sus fondos marinos realizamos varias inmersiones. No son fondos marinos de grandes bichos, sino de fauna pequeña y de mucha vegetación que forma parte de un ecosistema de barrera coralina. No hay que bajar a mucha profundidad, ya que el arrecife de coral está a unos 14 m de profundidad, por lo que el buceo es muy cómodo y más duradero. Y el agua a 28 ºC es un gustazo.
Estaba pensando ir a San Andres en Septiembre pero no sé si es buena época. Qué me recomendáis? Si no fuera a San Andres a qué playa iríais de Colombia donde pudiera hacerme bueno y se pudiera hacer submarinismo y además nadar?
Por ampliar y dejar algo de mi opinión con respecto a San Andrés. Estuve en Febrero de este año.
Antes de nada ¿Merece la pena? Por supuesto. Pasar unos días en una isla en medio del Caribe es una experiencia única si lo sabes aprovechar bien. Pero eso sí, no es barato.
La isla entera vive del turismo. Han adaptado su forma de vida al turista y si no es en una cosa, es en otra, pero todos dependen del dinero que dejan los turistas (tiendas, tours, buceo, taxis, alquiler de coches, restaurantes, alojamientos, etc...), así que es muy normal, que en todo momento haya gente muy encima intentando venderte algo, sacarte algo de dinero o pidiendo propinas por cualquier cosa.
Es importante llevar eso bien claro para no llevarse una "desilusion" al llegar, ya que no tiene nada que ver con el resto de Colombia.
No me pareció peligroso para nada, aunque imagino que habrá de todo, pero en mi caso incluso fui andando del aeropuerto al hotel y viceversa atravesando todo el pueblo y no noté nada raro ni sentí inseguridad.
En cuanto a alojamiento, yo recomiendo 100% quedarse en el pueblo de San Andrés, aunque pueda ser un pelín más caro, pero ahí es donde está todo a mano y desde donde mejor se organiza la estancia, además de que al aeropuerto como digo podrías llegar incluso andando. Para el resto de la isla puedes utilizar el bus en momentos determinados o alquilar el carrito de golf.
Yo me alojé a través de Booking en el apartamento CARIBE102 - BAHÍA FRAGATA. Es un edificio alto de apartamentos con un portero cuidando la entrada y una pequeña piscina. Está ubicado muy cerca del puerto de donde salen los tours a los diferentes cayos, etc y además justo en la misma esquina hay un negocio de alquiler de carritos de golf y varias tienditas por si necesitais comprar algo. Por si fuera poco, el propietario del apartamento es un chico joven (creo que libanés) que tiene un restaurante de comida turca (kebabs y cosas caseras bastante decentes) muy cerquita del apartamento, muy agradable y atento a todas mis peticiones.
La sensación estando en la isla es que todo esta muy poco cuidado, tanto los edificios que están la mayoría bastante viejos, como las calles y por lo que comentan otros usuarios al parecer es normal ver estos detalles en las habitaciones. En la mía por ejemplo se notaba que los muebles eran muy antiguos y algunos en malas condiciones, pero tampoco es algo con lo que no se pueda convivir. También es cierto que se trata de una isla en medio de la nada e imagino que no tienen las mismas facilidades en general.
En cuanto a la estancia, lo más barato es probablemente el vuelo desde cualquier ciudad del país, en cuanto llegas a la isla tanto los alojamientos, como las excursiones o restaurantes tienen precios más bien europeos.
Yo alquilé carrito de Golf durante un día para recorrer la isla y me dió tiempo de sobra para ver todo tranquilamente. La mayoría de sitios más turísticos no son nada del otro mundo (nada raro):
- La Cueva de Morgan está totalmente preparada para sacar dinero al turista y poco más. ¿Te recomiendo no entrar? pues bueno, no es algo imprescindible, pero ya que todo el mundo lo hace, entra y compruébalo tu mismo, intenta ser un turista más y disfrutarlo en lo que puedas, pero todo lo que te dicen lo tienen memorizado y lo sueltan como una grabadora, cuando sales te sientes como una oveja cuando le quitan la lana y la vuelven a soltar (XD).
- Hoyo Soplador: Es simplemente un agujero en el suelo, por donde a través del acantilado entra el aire con fuerza cuando rompen las olas y han montado alrededor suyo todo un negocio con restaurantes, bares, tiendas. Suele haber bastante gente tratando de hacerse la mejor foto. La parte del "espectáculo natural" es muy interesante si no has visto algo así nunca, pero con tanta gente y el sol pegándome en la cabeza... Yo duré poco aquí.
- Laguna Big Pond: El único atractivo son los pequeños caimanes que hay allí, los locales incluso se bañan en la laguna con ellos. Si no recuerdo mal nos quisieron incluso cobrar por hacernos fotos con ellos de fondo y también se nos ofrecieron como "guias" para dar la vuelta al lago explicándonos cosas (que en realidad tardas 10 minutos) a cambio de una propina. El lago como tal no tiene ningún misterio, un ambiente un tanto hippy, unos pequeños caimanes y poco más.
- Iglesia en La Loma: En esta parte de la isla al estar menos concurrida hay menos atractivos, hay una iglesia bonita y algunos miradores para ver la isla desde lo alto, que no son otra cosa que terrazas propiedad de alguien que te cobra algo simbólico por entrar y asomarte a ver el paisaje.
- Zona SurOeste: Toda esta zona de la isla carece de playas pero está llena de pequeños acantilados donde el agua está calmada y en el que se puede hacer snorkel tranquilamente y en el que además, al menos en donde yo estuve, no había nadie. El sitio más famoso es la piscinita natural pero yo estuve en otro punto, no sabría decir exactamente donde. Había unos jóvenes que te alquilan aletas, chalecos salvavidas o lo que necesites para el snorkel y te cobran algo por permitirte entrar al agua (no se si es obligatorio, pero como digo es la tónica en toda la isla). Hay unos corales muy bonitos, erizos, peces de todos los colores e incluso pude ver una morena. Si te atreves puedes saltar desde arriba porque es bastante profundo.
- Zona SurEste: practicamente toda la carretera está llena de pequeñas zonas de playa, hay de todo, algunas muy pequeñas pero preciosas y otras algo más grandes como la de San Luis desde la cual se puede llegar por el agua (practicamente haciend pie) hasta Rocky Cay, un pequeño cayo cerca de un barco hundido.
Sin duda mi recomendación es que gastes un día en alquilar el carrito, te pongas a dar la vuelta a la isla y te pares allí donde te apetezca.
En cuanto a excursiones y experiencias, si te gusta el buceo, en la zona oeste hay varias empresas que se dedican a enseñarte lugares bonitos bajo el mar o perfeccionar tu nivel.
Sin duda, imprescindible la excursión de un día que te lleva a Johnny Cay (pequeña isla llena de encanto), el Acuario (zona en medio del mar donde el agua está tan baja que se puede andar y hacer snorkel tranquilamente), te llevan a bañarte con rayas y te enseñan un barco encayado en el coral y para finalizar te enseñan el manglar de la isla.
Espero os sirva de ayuda y si tenéis cualquier duda y os puedo ayudar, yo encantado.
Última edición por Potey10 el Lun, 25-11-2019 15:31, editado 1 vez
Por ampliar y dejar algo de mi opinión con respecto a San Andrés. Estuve en Febrero de este año.
Antes de nada ¿Merece la pena? Por supuesto. Pasar unos días en una isla en medio del Caribe es una experiencia única si lo sabes aprovechar bien. Pero eso sí, no es barato.
La isla entera vive del turismo. Han adaptado su forma de vida al turista y si no es en una cosa, es en otra, pero todos dependen del dinero que dejan los turistas (tiendas, tours, buceo, taxis, alquiler de coches, restaurantes, alojamientos, etc...), así que es muy normal, que en todo momento haya gente muy encima intentando venderte algo, sacarte algo de dinero o pidiendo propinas por cualquier cosa.
Es importante llevar eso bien claro para no llevarse una "desilusion" al llegar, ya que no tiene nada que ver con el resto de Colombia.
No me pareció peligroso para nada, aunque imagino que habrá de todo, pero en mi caso incluso fui andando del aeropuerto al hotel y viceversa atravesando todo el pueblo y no noté nada raro ni sentí inseguridad.
En cuanto a alojamiento, yo recomiendo 100% quedarse en el pueblo de San Andrés, aunque pueda ser un pelín más caro, pero ahí es donde está todo a mano y desde donde mejor se organiza la estancia, además de que al aeropuerto como digo podrías llegar incluso andando. Para el resto de la isla puedes utilizar el bus en momentos determinados o alquilar el carrito de golf.
Yo me alojé a través de Booking en el apartamento CARIBE102 - BAHÍA FRAGATA. Es un edificio alto de apartamentos con un portero cuidando la entrada y una pequeña piscina. Está ubicado muy cerca del puerto de donde salen los tours a los diferentes cayos, etc y además justo en la misma esquina hay un negocio de alquiler de carritos de golf y varias tienditas por si necesitais comprar algo. Por si fuera poco, el propietario del apartamento es un chico joven (creo que libanés) que tiene un restaurante de comida turca (kebabs y cosas caseras bastante decentes) muy cerquita del apartamento, muy agradable y atento a todas mis peticiones.
La sensación estando en la isla es que todo esta muy poco cuidado, tanto los edificios que están la mayoría bastante viejos, como las calles y por lo que comentan otros usuarios al parecer es normal ver estos detalles en las habitaciones. En la mía por ejemplo se notaba que los muebles eran muy antiguos y algunos en malas condiciones, pero tampoco es algo con lo que no se pueda convivir. También es cierto que se trata de una isla en medio de la nada e imagino que no tienen las mismas facilidades en general.
En cuanto a la estancia, lo más barato es probablemente el vuelo desde cualquier ciudad del país, en cuanto llegas a la isla tanto los alojamientos, como las excursiones o restaurantes tienen precios más bien europeos.
Yo alquilé Jeep durante un día para recorrer la isla y me dió tiempo de sobra para ver todo tranquilamente. La mayoría de sitios turísticos no son nada del otro mundo:
- La Cueva de Morgan está totalmente preparada para sacar dinero al turista y poco más. ¿Te recomiendo no entrar? pues bueno, no es algo imprescindible, pero ya que todo el mundo lo hace, entra y compruébalo tu mismo, intenta ser un turista más y disfrutarlo en lo que puedas, pero todo lo que te dicen lo tienen memorizado y lo sueltan como una grabadora, cuando sales te sientes como una oveja cuando le quitan la lana y la vuelven a soltar (XD).
- Hoyo Soplador: Es simplemente un agujero en el suelo, por donde a través del acantilado entra el aire con fuerza cuando rompen las olas y han montado alrededor suyo todo un negocio con restaurantes, bares, tiendas. Suele haber bastante gente tratando de hacerse la mejor foto. La parte del "espectáculo natural" es muy interesante si no has visto algo así nunca, pero con tanta gente y el sol pegándome en la cabeza... Yo duré poco aquí.
- Laguna Big Pond: El único atractivo son los pequeños caimanes que hay allí, los locales incluso se bañan en la laguna con ellos. Si no recuerdo mal nos quisieron incluso cobrar por hacernos fotos con ellos de fondo y también se nos ofrecieron como "guias" para dar la vuelta al lago explicándonos cosas (que en realidad tardas 10 minutos) a cambio de una propina. El lago como tal no tiene ningún misterio, un ambiente un tanto hippy, unos pequeños caimanes y poco más.
- Iglesia en La Loma: En esta parte de la isla al estar menos concurrida hay menos atractivos, hay una iglesia bonita y algunos miradores para ver la isla desde lo alto, que no son otra cosa que terrazas propiedad de alguien que te cobra algo simbólico por entrar y asomarte a ver el paisaje.
- Zona SurOeste: Toda esta zona de la isla carece de playas pero está llena de pequeños acantilados donde el agua está calmada y en el que se puede hacer snorkel tranquilamente y en el que además, al menos en donde yo estuve, no había nadie. El sitio más famoso es la piscinita natural pero yo estuve en otro punto, no sabría decir exactamente donde. Había unos jóvenes que te alquilan aletas, chalecos salvavidas o lo que necesites para el snorkel y te cobran algo por permitirte entrar al agua (no se si es obligatorio, pero como digo es la tónica en toda la isla). Hay unos corales muy bonitos, erizos, peces de todos los colores e incluso pude ver una morena. Si te atreves puedes saltar desde arriba porque es bastante profundo.
- Zona SurEste: practicamente toda la carretera está llena de pequeñas zonas de playa, hay de todo, algunas muy pequeñas pero preciosas y otras algo más grandes como la de San Luis desde la cual se puede llegar por el agua (practicamente haciend pie) hasta Rocky Cay, un pequeño cayo cerca de un barco hundido.
Sin duda mi recomendación es que gastes un día en alquilar el carrito, te pongas a dar la vuelta a la isla y te pares allí donde te apetezca.
En cuanto a excursiones y experiencias, si te gusta el buceo, en la zona oeste hay varias empresas que se dedican a enseñarte lugares bonitos bajo el mar o perfeccionar tu nivel.
Sin duda, imprescindible la excursión de un día que te lleva a Johnny Cay (pequeña isla llena de encanto), el Acuario (zona en medio del mar donde el agua está tan baja que se puede andar y hacer snorkel tranquilamente), te llevan a bañarte con rayas y te enseñan un barco encayado en el coral y para finalizar te enseñan el manglar de la isla.
Espero os sirva de ayuda y si tenéis cualquier duda y os puedo ayudar, yo encantado.
Pues es que yo soy de los que les gusta ahorrar en este aspecto para disfrutar más de otros. Y normalmente cuando voy a apartamentos suelo hacer compra en supermercado y cocinar yo mismo. Después me lo llevo en tuppers o lo que sea.
Fui un par de veces al restaurante turco de Rawad (el dueño del apartamento) porque estaba cerca y la verdad estaba bastante bien, no como los kebabs de españa jaja.
Por la zona norte donde está todo lo turístico hay Subways y cosas más internacionales, pero sinceramente, creo que no gaste casi nada en restaurantes.
Pues es que yo soy de los que les gusta ahorrar en este aspecto para disfrutar más de otros. Y normalmente cuando voy a apartamentos suelo hacer compra en supermercado y cocinar yo mismo. Después me lo llevo en tuppers o lo que sea.
Fui un par de veces al restaurante turco de Rawad (el dueño del apartamento) porque estaba cerca y la verdad estaba bastante bien, no como los kebabs de españa jaja.
Por la zona norte donde está todo lo turístico hay Subways y cosas más internacionales, pero sinceramente, creo que no gaste casi nada en restaurantes.
Toda info es buena! siempre va bien saber que acabar preparando comida puede ser una opción!
El archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, mundialmente famoso por su mar de siete colores, ha sido devastado por el huracán Iota, un fenómeno nunca antes vivido en la isla.
Isla de San Andrés, Caribe concentrado: donde el mar tiene 7 colores
Recorremos la paradisíaca isla que representa todo lo que puedes desear del caribe colombiano
Esta isla colombiana mira a las costas de Nicaragua desde un mar de fantasía donde se pueden contar hasta siete colores; así es como denominan oficialmente a este pedacito del Caribe, aunque sería más correcto llamarlos tonalidades: desde el tono arenoso que roba el agua a sus interminable playas hasta un azul marino (en su sentido más puro) pasando por matices verdosos, turquesas, opalescentes, violetas…
Hola!!! Cuál lugar del caribe será el más recomendado viajar por la situación epidemiológica en comienzos de 2022?San Andrés de Colombia? Seria recomendable para febrero 2022
Tengo pensado visitar San Andrés y Providencia en Abril 2022. Cómo están las islas? He leído que después del huracán las islas están bastante mal aún. Alguien que pueda darme información al respecto?
Si quiero ir a Providencia desde San Andres me tocara pagar dos veces la tasa turistica? La tarjeta es para una solo entrada o la otra isla Providencia esta incluida?
Si quiero ir a Providencia desde San Andres me tocara pagar dos veces la tasa turistica? La tarjeta es para una solo entrada o la otra isla Providencia esta incluida?
Hola! Me han comentado que actualmente (enero 22) Providencia sigue cerrada al turismo y no es posible visitarla dado a que sigue en mal estado después del huracán de hace casi dos años.
Si quiero ir a Providencia desde San Andres me tocara pagar dos veces la tasa turistica? La tarjeta es para una solo entrada o la otra isla Providencia esta incluida?
Hola! Me han comentado que actualmente (enero 22) Providencia sigue cerrada al turismo y no es posible visitarla dado a que sigue en mal estado después del huracán de hace casi dos años.
Un saludo
Sip
Providencia reactivaría el turismo en Samana Santa del 2022
En breve viajo a Colombia y los últimos días los dedicaré a San Andrés, en plan de relax.
Me parece que me precipité con el hotel, he reservado en MS San Luis, que está demasiado al sur,.... Y las opiniones que he leído no me han gustado para nada.
Escribo para preguntaros por el alquiler de vehículos, en concreto las "mulitas" (aunque prefiero moto, esta vez me toca ceder).
Cualquier indicación me vale.
¿Sabéis precios?¿Se puede regatear? ¿Hay problema de robos o daños en el vehículo?, ¿hay que tener cuidado con algo en los seguros? ¿Cual es la mejor manera de contactar con las compañias, tenéis datos de alguna, hay muchas? ¿Se puede aparcar en cualquier lugar y despreocuparte?,.... ¿hay multas?