El Norte de Chile comprende las regiones Naturales Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Norte de Atacama) con un clima desértico y acantilados costeros.; con los accidentes geográficos principales de la cordillera costera, altiplano y cordillera de Los Andes, y el Norte Chico (Sur de Atacama, Coquimbo y norte de Valparaíso)con clima semiárido, y fusión de la cordillera de la costa y Los Andes, con valles transversales.
Los destinos principales del Norte Grande son Calama, Iquique, Antofagasta, Atacama, etc.
En el Norte Chico los destinos mas importantes son Copiapó, Valparaíso, Elqui y Aconcagua.
Soy chileno, estudio en Francia, pero les puedo asegurar que el mejor país para viajar dentro de Sudamérica es chile, lo digo objetivamente, bajos precios (para los europeos)
Pero no para los otros sudamericanos, chile tiene en este momento el índice mas bajo de “riesgo-país” (seguridad ciudadana), yo he tenido la posibilidad de conocer 12 países en Sudamérica y la verdad es que todos los turistas se maravillan con las playas de brasil,
Las ruinas de Perú, la patagonia argentina……
Bueno todo eso lo pueden encontrar en chile…
Turística mente hablando chile se divide en 13 regiones encontrándose todo el poder comercial en el centro del país y su capital Santiago, Valparaíso puerto principal, viña del mar la ciudad mas turística de chile (mi ciudad), ya que chile cuenta con 5000 Km. De costa en verano las actividades turísticas se multiplican, en especial en el norte del país, donde puedes encontrar playas de arenas blancas y una temperatura de aprox. 30 grados en verano y 20 en invierno….
Para el sur (se los recomiendo), el contrario las temperaturas van desde 25 a 15 grados pero por la misma humedad y temperatura encontraras una hermosa variedad de ecosistema, encontrándose aquí la isla de chiloe , los glaciares milenarios de la laguna san Rafael, las torres del paine, valdivia, el salto del laja etc.
Bueno y para que decir que también (para los con mas dinero) tienen la isla de pascua, donde se encontraran con los MOHAIS conocidos en todo el mundo………
Bueno y para finalizar que mejor que hablar de mi región Valparaíso dentro de la cual es ciudad Viña del mar, ciudad que queda a 1.30 hrs. De santiago, con un clima templado (entre 25 y 20 en verano) conocida como la Ciudad jardín ya que fue creada sobre los jardines de las viñas de donde José Francisco Vergara el cual gustaba de los grandes jardines……
Cuentas con más de 20 playas, centros comerciales 10 salas de cine espectáculos nocturnos todas las noches, casino, buena locomoción y lo mejor buenos precios
La ciudad de Valparaíso (patrimonio de la humanidad según la UNESCO), cuenta con todo una historia y mística después de ser el puerto mas importante del pacifico sur (antes que construyeran el estrecho de Panamá), con casa de dos siglos de antigüedad y un barrio completamente bohemio te hacen disfrutar de las mejores fiestas de chile, como puerto puedes hacer recorridos en bote por la bahía, visitar las casa de Pablo Neruda, y comer los mejores mariscos de la zona...
Bueno los invito a conocer y planificar sus vacaciones en mi país mi correo es angelusrex@hotmail.com estaré encantados de ayudarles y darles una manito
Ufff, que te puedo decir, lo que dices es muy parecido a lo que yo pienso de acuerdo a experiencias personales y lo que se comenta. Chile es uno de los paises mas caros de latinoamerica y en el que aún hay un buen grupo de gente que prefiere matar la gallina de los huevos de oro maltratando turistas para obtener ganancias en el corto plazo en vez de preocuparse de dejarle una buena imagen para que ese turista motive a otros o se motive el mismo a volver.
Afortunadamente creo que en un buen numero de lugares eso se ha ido erradicando, pero en lugares donde la oferta es poca y las alternativas economicas lejanas (como Atacama y las Torres del Paine), seguiran existiendo aquellos que en nombre del "mercado" abusaran no solo de turistas sino también de locales. Chile para los chilenos sigue siendo un destino caro para el turismo (por eso salimos tanto a Argentina, Brasil e incluso mas lejos).
En mi caso he tenido la oportunidad de recorrer casi todo chile y la suerte de conocer lugares y gente que si se preocupan por el turista, venga de donde venga.
Me quedan algunos comentarios y dudas que podrias aclarar, pues le puede servir a todos lo que estan pensando en viajar a estas tierras (van en el texto citado).
timber Escribió:
ACABO DE LLEGAR DE CHILE
Visitando Santiago, Atacama, Región de los Lagos, Chiloé, Patagonia e Isla de Pascua.
Lo que diga a continuación son solamente opiniones e impresiones personales basadas en la experiencia del viaje, sin pretender herir sentimientos, y con toda la objetividad que puedo.
Santiago está bien y bonito, pero es perfectamente prescindible para quien busca turismo de naturaleza y aventura, que en mi opinión son claramente los fuertes de Chile, un país relativamente poco desarrollado para el turismo y muy virgen en esos aspectos. TOTALMENTE DE ACUERDO, SI HAY QUE ESCOGER, SANTIAGO ME LO SALTO O VISITO VALPARAISO.
Atacama es un sitio realmente duro en todos los sentidos. Los paisajes que ofrece son absolutamente espectaculares y dudo mucho que haya en el mundo paisajes semejantes, ya que a la aridez del desierto se unen cosas como el desierto de sal, lagunas saladas, el circo impresionante de volcanes que rodea todo el panorama, algunos de ellos en erupción e incluso uno piroclástico que se encuentra en vigilancia dado su potencial peligro. Parecen realmente escenarios extraplanetarios, no solo el Valle de la Luna o el de la muerte. A todo ello se suman los oasis, la extraña mezcla de culturas locales y su valor arqueológico (fortalezas en medio del desierto), baños termales, así como la situación el alturas de hasta 4500 m e incluso los geisers, que me temo son únicos en el mundo y muy espectaculares a pesar del frío helador. Atacama es un lugar extraordinario, pero tiene sus inconvenientes, no es un lugar para turistas ni bolsillos sensibles. Todo es incómodo, los climas extremísimos (-15º en los geisers del Tatio), los transportes por 'carreteras' que no son tales sino pistas donde cualquier traslado es una verdadera tortura, los precios abusivos por todo ya sean souvenires o por cualquier comida indecente, servicios fuera de todo nivel mínimamente exigible, guías caraduras que mendigan propinas (literalmente las piden sin ningún rubor) a todas horas, cuentas de restaurante donde los camareros se añaden de antemano la propina del 10%, y ésto un día tras otro y sin descanso. Todo esto hace que a pesar de lo maravilloso del lugar, no quiera volver a Atacama nunca jamás. Una vez visto y se acabó. LOS PAISAJES SON INCREIBLES Y LOS RESTOS PRE Y POST COLOMBINOS SON ESPECTACULARES (MAS AL NORTE TIENES RESTOS DE OFICINAS SALITRERAS QUE SON VERDADERAS CIUDADES FANTASMAS, GEOGLIFOS EN LOS CERROS, ETC).
EN LA ZONA NORTE DE CHILE LA UNICA CARRETERA MEDIANAMENTE DECENTE ES LA RUTA 5 O CARRETERA PANAMERICANA. BUENOS CAMINOS SE ENCUENTRAN DESDE LA SERENA HACIA EL SUR (CON LA SALVEDAD DE AQUELLOS LUGARES EN EL SUR EN EL QUE EL CLIMA NO COLABORA MUCHO).
CREO QUE HAY MESES UN POCO MENOS EXTREMOS RESPECTO DEL CLIMA, AUNQUE SIGUE SIENDO UN CLIMA DE DESIERTO CON GRANDES FLUCTUACIONES DIA-NOCHE Y CON EL FRIO PROPIO DE ESAS ALTURAS.
EL CASO DE LAS PROPINAS DE LOS GUIAS Y EN LOS RESTAURANTES PARECE SER PROPIAMENTE LATINOAMERICANO (ME HA TOCADO EN PERU, BRASIL, ARGENTINA Y MEXICO). DE HECHO EVITO AL MAXIMO A LOS GUIAS Y EN LOS RESTAURANTES TRATO DE FIJARME BIEN Y ESCOGER (CUANDO SE PUEDE).
¿DONDE TE HOSPEDASTE? ¿EN SAN PEDRO O EN CALAMA? ¿COMO TE TRASLADASTE? YO TUVE LA SUERTE DE VIAJAR EN FAMILIA Y CON MI PROPIO AUTO, Y ME HOSPEDE EN CALAMA (QUE ERA MAS BARATO, AUNQUE NINGUNA MARAVILLA), ASI QUE NI GUIAS, NI RESTAURANTES ABUSIVOS (SIMPLEMENTE MERIENDA PARA EL CAMINO) Y TRASLADOS COMODOS.
La región de los Lagos me ha parecido la más razonable y confortable de todas, sobre todo para el turista tranquilo y familiar. Con base en Puerto Varas, se pueden hacer muchísimos tours bajo el espectáculo de los volcanes. Los servicios y tours son los mejores que hemos experimentado en Chile, así como las relaciones calidad precio de los mismos, con muy buena comida, la mejor carne que hemos probado en Chile y el salmón simplemente espectacular según en qué sitio. Es una región perfecta para el turista de mountain bike, pesca, etc. La zona tiene toda la infraestructura y comodidades, comercios, etc. Muy muy seguro, bonito, con naturaleza maravillosa y tranquilo.
CREO QUE LA ZONA SUR, DESDE PUCON HASTA CHILOE (REGIONES DE ARAUCANIA, LOS RIOS Y LOS LAGOS), SON DE LO MEJOR QUE HAY EN DESARROLLO TURISTICO Y CALIDAD DE SERVICIO. SE NOTA OTRA MENTALIDAD EN GENERAL. PUEDE SER QUE TAMBIEN HAY MUCHA MAS OFERTA Y ESO HACE QUE QUIENES OFRECEN EL SERVICIO SE ESMEREN MAS. LA COMIDA EXCELENTE, NO HAY DISCUSION.
Desde ahí hicimos un tour por Chiloé, con el objetivo de conocer la isla, sus costumbres e intentar hacer una salida para ver ballenas desde Quellón. Al cruzar el canal de Chacao se pueden ver familias enteras de lobos marinos nadando a la vera del transbordador. Muy bonito. Lo de las ballenas en cambio me parece que es un camelo. Estuvimos hablando con pescadores en Quellón y dicen que de vez en cuando se ven los estallidos de vapor en la mar, pero sin ninguna periodicidad ni época del año en que se repitan con seguridad. Llamamos a un par de touroperadores que salían a ver ballenas azules, pero ya no operan desde febrero. Supongo que se habrán visto algunas, el tema se encuentra en fase de estudio, y alguno lo ha publicitado previendo la gallina de los huevos de oro, pero relamente llegando allí, no hay nada de nada. Por otra parte, la carretera (por llamarle algo) de la costa noreste de la isla es una preciosidad de paisajes, con lagos, fiordos e islitas espectaculares. La gente por lo general es muy amable. Fuimos a visitar las iglesias que construyeron los jesuítas en los pueblos y son preciosas, algunas más que otras. En una de ellas tuvimos que pedir las llaves a la familia que vivía en el mismo prado de la iglesia, y nos invitaron a conocer y probar su marisco, autóctono del lugar. Gente muy agradable y encantadora, descendientes de antiguos emigrantes españoles. Así da gusto, en contraposición a algunos locales y restaurantes de algunos pueblos que ven entrar al turista y preparan una cuenta sanguinaria que no tiene nada que ver con lo que le cobran a la gente local y que son los verdaderos culpables de la muerte del turismo en ciertos lugares. Castro nos gustó también mucho por sus paisajes con los palafitos. Comimos los mejores celestinos que hemos probado en Chile.
CHILOE ME GUSTA MUCHO, CLARO QUE ME GUSTA MUCHO EL "TURISMO" DE CONOCER GENTE Y SUS COSTUMBRES. LA COMIDA MUY BUENA TAMBIEN.
LO DE LAS BALLENAS QUE BUENO QUE LO TOCAS, YA HABIA PUESTO YO EN OTRO LADO (NO RECUERDO SI EN ESTE FORO), QUE TE "ASEGURAN" BALLENAS, CUANDO TODOS SABEMOS QUE RECIEN SE ESTA ESTUDIANDO SU COMPORTAMIENTO Y NO ES SEGURO VERLAS NI SIQUIERA EMBARCANDOTE VARIOS DIAS. ALGUNOS OPERADORES TURISTICOS HACEN ESA ACLARACION PERO LA MAYORIA NO.
EN ESA ZONA HAY BASTANTE DESARROLLO DEL TURISMO RURAL, EN EL QUE COMPARTES QUE GENTE COMUN Y CORRIENTE CON UN SERVICIO MUY BUENO, ACOGEDOR Y CON BUENOS PRECIOS.
Isla de Pascua es un sitio muy especial, con un misterio que subyace en toda la isla debido a su orografía y a la presencia de los mohais. Hay sitios realmente espectaculares, como el cráter de Rano kau, el monte de Rano Raraku o la impresionante vista sobre Ahu Tongariki. Es un sitio con una atmósfera especial que destila tranquilidad y buen rollo por los cuatro costados, aunque los precios vuelven a ser altos y los hoteles no tienen ni agua caliente, pero no se nota la extrema persecución al turista de Atacama. Es una isla pequeña y el que se quede más de 3 días se puede aburrir, aunque para el que quiera pasar muchos días de simple relax y caminatas por un lugar aislado es perfecto. También se puede bañar uno en la playa de anakena, que a pesar de la ferocidaz del mar allí, siempre goza de aguas tranquilas y protegidas.
NO HE IDO, PERO LO QUE CUENTAS ES LO QUE SE
En la Patagonia, Punta Arenas es perfectamente prescindible. El que quiera conocerlo que se pasee por sus calles del centro y basta. Nosotros hicimos algo más y perdimos el tiempo. Por otra parte, Puerto Natales está mucho mejor a pesar de sus inconvenientes, de nuevo el atraco a mano armada al turista. En un café-pastelería nos marchamos cuando ya estábamos en la mesa al comprobar cómo había una carta para turistas y otra para la gente local. Un simple chocolate 2700 pesos (algo más de 4 euros) y así. Asqueroso. Por otra parte, Puerto Natales goza de vistas espectaculares al Fiordo de Ultima Esperanza, que es precioso de navegar y descubrir su fauna, con espectaculares cóndores y lobos marinos en sus cuevas, una absoluta maravilla que unida al cordero magallánico y a la navegación frente al glaciar Serrano, obran las delicias de cualquiera. No hay que perdérselo, aunque el barco de navegación era antiguo y no adecuado a los niveles de calidad que se dan sin ir más lejos en los lagos argentinos.
LA VIDA EN LAS ZONAS MAS EXTREMAS DEL SUR DE CHILE ES CARA EN SI MISMA, POR LO QUE LOS SERVICIOS PARA TURISTAS LO SON AUN MAS, PERO 2700 POR UN CHOCOLATE!!!!
LA DIFERENCIA ENTRE PRECIO LOCAL Y PRECIO TURISTA PARECE SER COMUN EN LUGARES COMO ESE (TAMBIEN LA HAY EN LA ENTRADA A PARQUES NACIONALES POR EJEMPLO).
PRECIOSO EN TODO CASO, SIN DUDA.
Torres del Paine. No hay palabras. Todo lo que diga es poco. Solo el camino desde Puerto Natales hasta allí ofrece un espectáculo digno de que hayan rodado allí películas como las de El Señor de los Anillos, que como siempre se van a rodar los anglosajones a sus tierras afines que ni de lejos le llegan a la suela de los zapatos a un sitio como la Patagonia Chilena. Qué se puede decir. Se quiere uno quedar a vivir allí a explorar el macizo de las torres y los cuernos y sus lagos circundantes. Paisajes increíbles, con el glaciar Grey al lado, la laguna amarga, cataratas, un viento infernal que gracias al cielo limpió de nubes el lugar y nos permitió una vista increíble durante 2 días. Ojo que debido a eso es recomendable pasar allí al menos dos días, ya que vimos muchos turistas que venían en excursiones de un solo día y no vieron nada del macizo Paine. Hicimos trekkings inolvidables. Guanacos, ñandúes y cóndores por doquier, éstos alimentándose de cadáveres casi a pie de carretera. El inconveniente, el de siempre. Nos alojamos en una hostería, que tiene unos precios carísimos y unos servicios y una comida en nuestra opinión simplemente patéticos. Equivocaciones en la factura y los cambios de forma extrañamente accidental y espontánea. Una pena, que minimiza nuestras ganas de volver.
SIEMPRE PREGUNTAR MUY BIEN TODO ANTES DE TOMAR LOS SERVICIOS Y OJALA QUE TE LO DEN POR ESCRITO, DETALLADO, A MI TAMBIEN ME HAN OCURRIDO ESOS "ERRORES CASUALES".
RESPECTO DE LAS HOSTERIAS, YA LO HABIAN COMENTADO OTROS FOREROS. Y EL PROBLEMA ES EL MISMO QUE EN ATACAMA, HAY POCA OFERTA Y MUCHA DEMANDA, ENTONCES COBRAN CARISIMO POR SERVICIOS MEDIOCRES.
Bueno, de momento no se me ocurre más. Siento si alguien se siente ofendido, pero nuestra experiencia nos deja un sabor agridulce en Chile, con una naturaleza espectacular, pero a pesar de que la gente es en general agradable, una sensación de persecución al turista en todos los sentidos. Por ejemplo, Chile no devuelve el IVA de todas las compras (Tax free) en el aeropuerto al final del viaje como hace todo país decente, como por ejemplo, Argentina. Precisamente y por poner ejemplo, de Argentina me fui con una sensación de querer volver en cuanto pudiese, cosa que de Chile pensamos justamente lo contrario, muy bonito y tal, pero adonde, a bote pronto, no nos apetece volver a pesar de su indudables riquezas. LO DEL IVA NO ME QUEDA CLARO, EN ARGENTINA SOLO ME DEVOLVIAN EL IVA SI COMPRABA EN DETERMINADOS LUGARES Y SIEMPRE QUE COMPRARA UNA CANTIDAD MINIMA DE DINERO. EN BRASIL Y MEXICO NI SIQUIERA RECUERDO HABER VISTO QUE EXISTIA ESA POSIBILIDAD (SON LOS ULTIMOS LUGARES EN QUE HE ESTADO). NO HE CRUZADO EL ATLANTICO Y A A NORTEAMERICA HACE MUCHO QUE NO VOY, ASI QUE NO TENGO OTROS REFERENTES.
EN CHILE SI PAGAS EN DOLARES HAY UNA SERIE DE SERVICIOS EN QUE NO TE COBRAN EL IVA, SOLO PARA TURISTAS EXTRANJEROS (POR EJEMPLO ARRIENDO DE AUTOS Y HOSPEDAJE, ENTRE LOS QUE SE ME VIENEN A LA CABEZA).
CREO QUE TUS COMENTARIOS LE SERAN DE GRAN AYUDA A TODOS AQUELLOS QUE PREPARAN SU VIAJE A CHILE, SI PUDIERAS DAR MAS DETALLES SERIA AUN MEJOR. POR EJEMPLO, PODRIAS MENCIONAR AQUELLOS MALOS SERVICIOS QUE ENCONTRASTE PARA QUE LOS PROXIMOS VIAJEROS ESTEN ADVERTIDOS Y TRATEN DE EVITARLOS. Y TAMBIEN RECOMENDAR LOS BUENOS.
Y SI, ESTOY DE ACUERDO EN QUE NOS FALTA MUCHO PARA ACERCARNOS A NUESTROS VECINOS ARGENTINOS EN ATENCIONES AL TURISTA Y CALIDAD DE ALGUNOS SERVICIOS, AUNQUE POR SUPUESTO, COMO EN TODO, HAY EXCEPCIONES DE MALOS SERVICIOS QUE HE VIVIDO EN ARGENTINA.
SALUDOS!!
Hola marcus, me alegro que te motives por visitar otros lugares en Chile.
Como pais tremendamente largo, una de las principales gracias es la variabilidad de climas que tiene y, por consiguiente, de paisajes. Además permite ver cómo el ser humano ha sido capaz de adaptarse a los entornos más increibles. Con lo que has escogido conocer te podrás hacer un buena idea de eso.
Ahora te doy algunos comentarios.
Marcus Escribió:
Hola a todos,
Me incorporo al foro con algunas preguntas.
Nos vamos a Chile entre el 12 y el 31 de agosto. Es invierno. Hemos descaratado ir más al sur de santiago, así pues, renunciamos a lazona de los lagos y a la Patagonia.
¿Vale la pena igualmente ir a Chile? SI VALE.
No podemos hacer vacaiones más que en agosto, así que, pese a que nuestra meta es ir algun día al Sur (Chile & Argentina) creemos que sería poco provechoso ir en agosto allí. Los que habeis estado o vivís allí ¿creeis que nuestro diagnostico es acertado? ES COMPLICADO SI QUIEREN EVITAR EL MAL TIEMPO (AUNQUE TIENE SU ENCANTO EL TURISMO CON LLUVIA).
EN TODO CASO, SI PIENSAN HACER LA ZONA DE SANTIAGO Y VALPARAISO, PODRIAN REVISAR ALGUNOS OTROS LUGARES CERCANOS (en las regiones de o'higgins y maule principalmente) COMO SEWELL (EX-ASENTAMIENTO MINERO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: www.sewell.cl), O EL VALLE DE COLCHAGUA (Y SU TREN Y RUTA DEL VINO).
Pese a renunciar al sur, nos queda mucho Chile
Santiago - Valparaiso - Calama - Atacama - Ayuni (Bolivia) - Oficinas - Iquique - Arica - Parque Nacional Lauca - Isla de Pascua.
Este es nuestros lugares escogidos, ahoro solo falta ordenar el puzzle.
¿Isla de Pascua al principio o al final del viaje? DEPENDERA DE LA DISPONIBILIDAD DE VUELOS, EMPIEZA A REVISAR PARA ORDENAR EL RESTO EN BASE A ESO.
¿Santiago prescindible al 100%? NO TAN PRESCINDIBLE, PERO CREO QUE CON UN DIA BASTA PARA LO MAS INTERESANTE (CENTRO CIVICO E HISTORICO Y ALREDEDORES CERCANOS)
¿En el parque Nacional de Lauca vale la pena ir con tu propio auto? VALE LA PENA, PARA IR A TU PROPIO RITMO ASCENDIENDO DESDE EL NIVEL DEL MAR HASTA LOS 4 MIL Y TANTOS DEL PARQUE, ADEMAS DE PODER CONOCER LOS POBLADOS QUE HAY EN EL CAMINO, COMO PUTRE, PARINACOTA Y SOCOROMA. EL DETALLE ES QUE ES MEJOR QUE VAYAN DOS CONDUCTORES POR SI A ALGUNO LE AFECTA LA ALTURA.
¿De Atacama a Uyuni es un error o la aventura vale la pena? NO LO CONOZCO, SOLO POR LO QUE ME HAN CONTADO Y ES EL PROXIMO VIAJE QUE ESPERO HACER. VALE LA PENA (SOLO EL TRAMO CHILENO YA VALE LA PENA). SI TIENES MAS TIEMPO PODRIAS HACER COMO LO SUGIERE DANIEL EN EL HILO "VIAJAR A BOLIVIA POR LIBRE" www.losviajeros.com/ ...hp?t=79842 Y HACER SAN PEDRO - JUJUY (ARGENTINA) - UYUNI - SAN PEDRO.
Muchas dudas tenemos. Necesitamos vuestra opinión!
¿Que os parece?
MAS COMENTARIOS:
- Valparaíso con un día tienes para recorrerlo dignamente (yo vivo ahí), con 2 conocerás mejor. Es una ciudad para caminarla y perderse en sus recovecos. Revisa www.senderobicentenario.cl
- Calama en sí mismo no tiene atractivo, solo es más barato que San Pedro como centro de operaciones para recorrer esa zona (no pongo las manos al fuego respecto de la relación precio - calidad en esa zona, es maravillosa, pero los precios se han disparado).
Desde aquì también puedes ir a oficinas salitreras cerca de Maria Elena (Coya, Pedro de Valdivia y otras).
- Iquique como centro de operaciones para ir conocer las oficinas salitreras (Humberstone sobre todo, creo que actualmente es la mejor conservada), además de algunos poblados como La Tirana y Pica y ver los geoglifos de Pintados (más de 400, se supone, no los conté).
Si te gustan las emociones fuertes, Iquique es un excelente lugar para aventurarse a un vuelo en parapente. Su centro histórico merece una caminata.
- Arica es un ciudad linda, que te servirá como centro para adentrarte al altiplano (P.N. Lauca por el valle del Lauca) y al valle de Azapa (visitar el Museo San Miguel de Azapa puede ser interesante).
Cuando tengas una idea de la fecha para ir a Isla de Pascua, haz un itinerario y te puedo ir dando más sugerencias.
Creo que yo haría al menos 3 días en Isla de Pascua. 1 día en Santiago, 1 o 2 días en Valparaiso, al menos 3 días en Atacama (San Pedro y alrededores), más lo que destines a la ruta a Uyuni, 2 ó 3 días a Iquique y alrededores, 2 días a Arica y alrededores. Ahí tienes como 12 días, más los días que se "pierdan" en los traslados y los que destines a Uyuni, creo que ya tienes tus vacaciones completas.
Podrías comentar qué tipo de cosas te gustaría hacer o ver para ayudarte más (por ej. Paisajes, ciudades, pueblos, sitios historicos, ecoturismo, etc.)
¿Cómo piensas hacer los traslados entre zona y zona (avión, bus, coche alquilado)?
Ya estoy de vuelta de Chile y paso a contaros algunas experiencias.
En primer lugar, gracias a los que nos disteis acertados consejos antes de partitr: muy utiles y muy valiosos. Para corresponder, creo que bueno relatar mis experiencias par poder ayudar a los que todavia tenies que ir (que enviadia!!).
Primero de todo, y para los que vayais al sur, deciros que hemos estado solo en Norte Grande, Rapa Nui y Santiago & Valpariso..asi que no tenemos información más al sur de la capital...
Primero de todo, la impresion general es que Chile es un magnifico país para visitar si te gusta la naturalesa, el paisaje extremo, la belleza es infinita. La gente es amable pero seria, la seguridad es absoluta.
Ha sido un viaje fantastico. Lo organizamos sin agencia, directamente por Internet (y alguna llamada - ver supra) y todo salió perfectamente. Los vuelos, los hoteles, les excursions, las agencias, los autobuses...todo perfecto. La sensación que tenemos es que el pais está bien organizado, la gente es de confianza y las infraestructuras te permiten tranquilidad...
Norte Grande: San Pedro de Atacama & Iquique & Parque Nacional de Lauca (Putre): esas fueron nuestras 3 paradas: excelentes las 3. Diferentes las tres.
El desierto de Atacama es una preciosidad, indispensable. Las excursiones fueros increibles y muy bien organizadas. Recomiendo muy mucho "Cosmo Andino", empresa anclada en San Pedro des de hace tiempo, más cara que el resto, pero con unos guias excelentes, una seriedad comprobada y unas excusiones con recorridos diferentes del resto. No os lo penseis. Vale la pensa pagar 15 dolares más por un muy buen servicio. Y des de España puedes pagar el100% de las excursiones (transferencia BBVA) y no es necesario llevar cash encima. Las excusiones fueron Valle de la Luna & Geiseres del Tatío ( las dos de una belleza, emoción y frio aterradoras!!). No os perdais los giseres por la experienca del frio, la luz y el ambiente...y el baño en las termas. Solo deciros que a as 6 de mañana, cuando llegamos después de 2 horas de bus...estabamos a -18ºC.
Desde San Pedro hicimos la excusion a Bolivia hacia el Salar de Uyuni. 4 días - 3 noches. Excursion circulr que te devuelve a San Pedro el 4rto día. Si podeis, No os la perdais. 4 DIAS INCREIBLES. El Salar es impresionante, pero el largo (y agotdor) viaje es impresionante. No podeis estar tan cerca de Uyuni sin acercaros. A nostros nos trtaron muy bien en Cordillera Travel, delnte de Cosmo Andino en la clale Caracoles. El precio: 135 $ por cabeza.
Mañana sigo con la zona de Iquique y Lauca. Y prometo información en el foro de Rapa Nui.
Continuo con algunas indicaciones de mi viaje por Norte Grande.
El hotel donde nos alojamos en San Pedro fue Hotel Tambillo. Estubo bien. Hay que recordar que por muy bueo que sea el hotel, debido a frio glacial de San Pedro cuando te levants muy pronto para las excursiones (a las 4 de la mañana) no hay agua....porque está congelada!!.
Volví ayer de mi viaje a Chile, excelente en su mayoría. Os hago un breve resumen por si alguien le es de utilidad.
- Valparaíso: fui por trabajo tres días. Ahí tuve mala suerte, pues en la única tarde que tenía para pasear me asaltaron y robaron la cámara a la entrada de uno de los famosos ascensores. Los carabineros me dijeron que es bastante normal que acontezcan estos asaltos alrededor de algunos ascensores, de manera que ojo cuando vayáis!! Por lo demás, parecía una ciudad interesante, a ver si vuelvo y me va mejor.
- Isla de Pascua: estuve tres días y medio y se me hizo corto, id más días!!! Aunque es tiempo suficiente para ver todo lo que sale en las guías, realmente lo que captura es la atmósfera que se respira. Me sorprendió que hay muy poca gente, puedas estar literalmente solo enfrente del ahu más grande durante 15 minutos, lo que tiene su gracia. Me alojé en Chez Jérôme, altamente recomendable desde todos los puntos de vista excepto tal vez la ubicación respecto Hanga Roa (pero Jérôme nos bajaba siempre al pueblo, y para volver había taxis a precio fijo de 1500 pesos), a cambio tenías los acantilados a dos minutos. Hice: un tour de medio día con Jérôme, un día entero caminando por la costa norte/interior, un tour de un día con guía particular nativo (que me contactó Jérôme mismo), y un día en bicicleta repitiendo el itinerario del día anterior. Con eso ves todo lo estándard, aunque me hubiera gustado ir a la península de Poike. Id a la misa del domingo a las 9am, si estáis ahí. El espectáculo nocturno (Kari Kari) muy turístico y caro pero tiene su gracia. Llovió cada día en algún momento, pero también salía el sol.
- Atacama (San Pedro): estuve seis días, y también se me hizo corto Impresionante desde todos los sentidos. Lo hice todo con la agencia Cosmo Andino, que era la mejor valorada en las guías de viaje e internet, los guías realmente son muy buenos, especialmente el que nos tocó los tres días que fuimos en tour customizado, Iván, un auténtico crack; eso sí, los precios son más caros que en otras agencias. Tomé los típicos tours a Valle de la Luna (demasiado masificado, pues todo el mundo va a ver la puesta de sol), Tatio (me decepcionó un poco, especialmente si comparo con Rotorua y algún otro sitio de Nueva Zelanda, si habéis estado ahí tal vez os podéis ahorrar el madrugón) y Lagunas Altiplánicas (excelente). En grupos pequeños (de a 4), Salar de Tara (el mejor día de todos), trekking Machuca-Río Grande y ascensión al Cerro Toco (5600 metros, pero el coche te lleva a más de 5100; acaba siendo un tour de medio día). Un día más de bicicleta dando vueltas por los alrededores de San Pedro. Me falto pasar a las lagunas de Bolivia, pero habían cerrado algún paso cuando llegué pues nevó justo un par de días antes. También me hablaron bien de la laguna Céjar y del tour de los pueblos, pero no tuve tiempo. Y el volcan Láscar queda para el próximo viaje. Muchísimo frío a la que salías de San Pedro, y con viento, llevad ropa en esta época del año. El cielo estrellado, una barbaridad, el mejor que he visto nunca; recomiendo el tour nocturno astronómico (Space, en calle Caracoles). El pueblo está bien, muy turístico pero preserva cierto encanto y hay muchísimo ambiente, en cierta manera has de elegir entre juerga y excursiones (difícil compaginar pues las excursiones obligan a salir no después de las 8am y con el tema de la altitud hay que estar en una forma mínima). Es un sitio donde relacionarse con la gente es muy fácil. Dormí en el hotel Terracota, muy tranquilo, estuvo bien (algún día sin agua caliente, sin agua de ningún tipo, sin luz, ..., pero eso pasa en todos, al menos los no de lujo), buen desayuno. Ojo con la altitud, me llevó un par de días estar fino del todo, si queréis subir alguna montaña dejadlo para el final.
Eso es todo. Pese al incidente del inicio, me llevo un recuerdo excelente y ganas de volver.
Holas .. ya estamos en Calama .tras 2 días de excursiones , a CHIU-CHIU y PUKARAde LASANA y a CHUQUICAMATA .
En esta ciudad escasean las agencias --- solo debe haber 1 y esta muy solicitada . Así que me fui a la Oficina de Turismo y tras informarme de las posibles excursiones ...... utilizando los bus rurales y el exclusivo que tiene CODELCO para ver la Mina de Chuquicamata . Debeb estar todas las agencias centralizadas en San Pedor de Atacama ---donde hay mas competencia - Como ya estube otra vez por alla ... Y pude hacer todas las excursiones tipicas y ¡ bañarme en termas ¡ ...no queria ir para repetir .
Las ultimas noticias desde la salida de Punta Arenas ....... Es com ya sabreis algunas/os ...... el domingo amanecio lloviendo .. Y durante la noche .... se desbordo el rio que cruza la ciudad . Y la cosa se puso muyyyy fea por las calles ... ¿¿ Tube suerte pues de haberme ido altiempo .. Bufff .
Aquí en calama no parece haber hecho mucho efecto las tormentas de rayos del días atras . ... Veremos como esquibamos el tiempo
saludos
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
psikhe Escribió:
Muchas gracias a tod@s- La verdad, estoy deseando ir, debe de ser un sitio espectacular...
Me gustaría saber qué nivel de vida hay en Chile, y más concretamente en Viña del Mar, por cuánto me puede salir un alquiler o una residencia de estudiantes al mes?
Otra cosa... Me gustaría visitar la isla de Pascua, pero me han dicho que el vuelo cuesta 600€ (368.548 CLP) es cierto?
Por último.. Alguna forma de viajar por el país que sea económica? Me gustaría ir a Atacama y ver el observatorio, y también ir por el sur.. Pero depende del precio todo!! También quiero ver Argentina si tengo oportunidad, aunque sea poco, pero claro, como todo, depende del presupuesto
Muchas gracias y os deseo buen día (buenas noches, que aquí es hora de dormir!) Un abrazo
HOLA VICTORIA,
Sin duda Chile tiene paisajes espectaculares siendo clave que elijas la época adecuada para viajar a cada zona, Los mejores meses para ir al SUR son Nov-Feb, en la ZONA CENTRAL Oct-Marzo, mientras que al NORTE puedes ir todo el año, aunque si piensas subir al altiplano evita los meses de verano austral (x fenómeno del "invierno boliviano").
Existen muchos observatorios, aunque para visitar los más espectaculares necesitas autorizaciones especiales. Te sugiero alguno del Valle del Elqui al interior de La Serena, tierra de Gabriela Mistral y según algunos con un magnetismo similar al del Tibet. Su intenso cielo azul de día o las espectaculares noches estrelladas quedarán para siempre en tu retina. Desde Viña puedes ir en bus (5-6 hrs a La Serena y 1-2 hrs más al Valle dependiendo hasta donde desees llegar).
El nivel de vida en Viña es bueno, siendo más caro hacia el norte de la ciudad y más barato hacia el sur en Valparaiso (tb llamada Valpo o Pancho). La UAI queda entre Viña y Valpo. Sugiero busques piso cerca de la UAI pues la vista al Pacifico es espectacular (realicé allí una breve formación y conozco bastante la sede Santiago donde nevó anoche).
Como te informaron, el vuelo a Isla de Pascua contratalo cuando estés allí. Mi hija viajó hace poco ppr la mitad de lo que indicas, aunque tuvo q hacerlo vía Lima.
Ya que viajas al Fin del Mundo, trata de partir antes y conocer algunos de los maravillosos paisajes que encontrarás a ambos lados de Los Andes.
Será una vivencia inolvidable!
Slds
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17367
Votos: 0 👍
Turismo en Chile funciona con normalidad tras terremoto en extremo norte del país (noticia de Turismo de Chile)
Miércoles, 02 de abril de 2014.- La autoridad chilena de Turismo informa que más del 90% de los destinos turísticos de Chile están funcionando con normalidad de acuerdo a la evaluación preliminar realizada por la Subsecretaría de Turismo en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo a lo largo del país.
De acuerdo a lo informado por el gobierno central, el 1° de abril un fuerte sismo afectó al extremo norte de Chile, donde el epicentro se situó a 1.800 Kilómetros de su capital Santiago, impactando principalmente las ciudades de Arica e Iquique ubicadas en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá respectivamente.
Tras el sismo de gran magnitud como medida preventiva, las autoridades ordenaron evacuar toda la costa chilena por eventual riesgo de tsunami, alerta que se dejó sin efecto esta madrugada, retomándose la normalidad en las localidades que no se vieron afectadas por el sismo. La ciudadanía y los servicios turísticos ubicados en las costas de Chile están preparados para enfrentar este tipo de situaciones destacándose por reaccionar de manera tranquila, ordenada y rápida ante el llamado de las autoridades.
Los destinos turísticos de Chile, desde la Región de Antofagasta al extremo sur del país no se vieron afectados. Zonas como San Pedro de Atacama y sus alrededores, Bahía Inglesa, Caldera, La Serena, Valle del Elqui, entre otros, se encuentran en condiciones normales.
En el centro del país, destinos como Santiago y alrededores, Valparaíso y sectores donde se realizan distintas rutas del vino operan con absoluta normalidad.
En el sur de Chile, lugares como O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y la Patagonia chilena donde se encuentra ubicado el Parque Nacional Torres del Paine están completamente operativos y en normal funcionamiento.
Conectividad aérea
Los terminales aéreos distribuidos a lo largo del país, están funcionando con normalidad, incluyendo el principal Aeropuerto de Chile Arturo Merino Benítez.
Los aeropuertos de las zonas impactadas por el sismo ubicados en las ciudades de Arica, Iquique están funcionando. Sin embargo, se recomienda a los turistas que viajen rumbo al extremo norte informarse sobre sus vuelos con cada aerolínea quienes están reprogramando los itinerarios que fueron cancelados la noche del martes en respuesta a la contingencia.
Conectividad terrestre
Desde las regiones de Antofagasta al sur, las rutas están habilitadas y funcionando con normalidad.
En las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, el Ministerio de Obras Públicas está evaluando las rutas y carreteras, situación que irá dando conocer durante el día. Más información la puede encontrar en www.mop.cl
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6452
Votos: 0 👍
En el norte de Chile me he encontrado lugares asombrosos. Después de haber visitado San Pedro de Atacama hace unos años, ahora buscaba algo más genuino, más intenso, más aventurero y menos comercial, y por eso decidimos conocer las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá.
Son paisajes inabarcables, tan inmensos que mis ojos no alcanzan a captar por completo. Volcanes gigantes, bofedales, lagos, salares, acompañados de fauna andina y de una colección de iglesias coloniales emplazadas en pequeñas aldeas aymaras que permanecen deshabitadas la mayor parte del año.
Son lugares muy poso visitados, y quienes se aventuran a conocerlos suelen hacerlo acompañados de guías locales. Es posible contratar excursiones en agencias de Arica, Iquique, o incluso Putre. Nosotros nos aventuramos a recorrerlos por libre alquilando una camioneta 4x4. Sentir esa libertad y al mismo tiempo esa intranquilidad de no saber hasta dónde podríamos llegar nos aportaba una excitación especial.
De todas formas, realizamos un par de excursiones con un guía local que se conoce la zona al dedillo. Se trata de excursiones que incluyen ruta a pie por lugares muy aislados. Habíamos leído tanto acerca de robos de coches por parte de contrabandistas bolivianos, que no nos hacía gracia arriesgarnos a que el coche hubiese desaparecido al terminar la caminata y quedarnos tirados en medio de la nada. No sé, yo no percibí ningún movimiento extraño y todo resultó muy tranquilo.
Más o menos estos fueron los recorridos:
- Ruta arqueológica de Arica a Putre después de haber pasado la noche en Arica en un hotel a pie de playa: Museo de sitio Colón de Arica (momias chinchorro), Morro de Arica, geoglifos del valle de Azapa, museo de San Miguel de Azapa (momias y cultura chinchorro), pucará de Copaquilla, Tambo de Zapahuira, aldea de Socoroma. Noche en Putre.
Es muy accesible, por carretera asfaltada.
- Parque Nacional Lauca: Sendero Las Cuevas, miradores del PN Lauca, Lago Chungará, aldea de Parinacota, aldea de Caquena, baño en las Termas de Jurasi. Noche en Putre. Los paisajes dominados por los volcanes son una maravilla, el Parinacota, Pomerape, Sajama, Guallatire….
Es muy accesible, por carretera asfaltada. Ojo con la altitud, se llega a 4500 msnm.
-Suriplaza. Montañas coloradas. Realmente increíble estar entre los colores rojizos y anaranjados de estas montañas, especialmente subir a lo alto del cerro, a 5200 m de altura, y divisar un panorama que no te terminas de creer. Se necesita 4x4. Fuimos con guía. Por ahí no pasa nadie. Noche en Putre
-Cerros Jurasi: otro paisaje coloreado en tonos anaranjados. Lugares también muy remotos a los que fuimos con guía. Imprescindible camioneta. Por la tarde hicimos un tramo de la Ruta de las Misiones. Noche en Putre
- Cruce del altiplano de Putre a Colchane, pasando por PN Lauca, Reserva Nacional las Vicuñas, Salar de Surire, Parque Nacional Volcán Isluga. Imprescindible 4x4 y mucha pericia al volante para conducir por el tramo de Surire a Colchane. Había tramos con “trampas de arena”. Al no haber llovido se acumula mucha arena en el camino que a veces tapa agujeros en los que te puedes quedar enterrado. A veces era necesario salirse del camino campo a través. Todos estos lugares son indescriptibles. Hay que verlo para entenderlo. Noche en Cariquima.
- Salar de Coipasa, Quebrada Aroma, Parque Nacional Volcán Isluga (sector diferente al que visitamos ayer): Puchuldiza, Mauque, Laguna Arabilla. Ruta a Iquique por la quebrada de Tarapacá parando en algunos miradores y el geoglifo del Gigante de Atacama. Noche en Iquique.
- Visita de la ciudad costera de Iquique apoyada en la duna gigante. Calle Baquedano, museo regional. Carretera panamericana de Iquique a Arica con parada en varios miradores (quebradas, geoglifos). Por la noche vuelo a Santiago.
Es sólo un listado de lugares. Las experiencias son indescriptibles; hay que vivirlas.
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6452
Votos: 0 👍
Saludos moucho.
Me olvidé comentar que sólo hay gasolineras en Arica e Iquique, por lo que hay que viajar con bidones de combustible, aunque también es posible comprar bidones en un par de minimarkets de Putre, pero puede no haber disponibilidad en un día determinado.