Hola, Elgib. No, para mi también es carísimo lo de 60 pesos por día, calculo que tiene que haber buenos hostels entre 7 y 12 dólares por persona. Si sé de alguno te aviso.
Gracias por la data, te paso la que me dio una amiga/conocida colombiana:
Te cuento, Cartagena es una linda ciudad, la parte antigua, pero la puedes ver en un día y ya esta... A mi me parece muy comercial y mas en enero que es temporada alta es llenisimo y carisimo, las playas ahí no son lindas, son sucias, esta bien si pasan un par de días ahí... Es mas que suficiente, después tienes Santa Marta, que no es una linda ciudad pero de ahí puedes viajar a Taganga, que es un pueblo de pescadores, se llena un monton de extranjeros pero esta lindo si vas a las playas mas lejanas... De ahí pueden ir a Tayrona, y todos los pueblos que estan de ahí en adelante hasta el Cabo de la Vela en la Guajira, hay uno que es increible y se llama Palomino, por lo general puedes hablar con la gente del pueblo y te alquilan lugares cerca de la playa para que te puedas quedar.... Esta bueno que lleven una carpa si van a Tayrona, pues es dificil encontrar hamacas para dormir, y en los lugares donde estan hay ratas en el techo (perdon la honestidad)... Así que es mejor una carpa!!!
Bogota y Medellin... Vale la pena pasar!!! en Bta esta bueno que se queden en la candelaria, hay un hostal de unos amigos que se llama HOSTAL SUE
Es un perfil bien natural y playas de poca gente (Cartagena no le gusta nada).
Saludos
(moderadores: perdón por estándonos yendo del específico tema de los auobuses, si quieren corranlo de asunto, no sé)
visitar Cabo de la Vela y Punta Gallinas en la Guajira Colombiana
Junto al Golfo de Paria en Venezuela, el Cabo fue uno de los primeros lugares visitados por los europeos en el continente sudamericano -llegó en 1499 el capitán Alonso de Ojeda, aunque también he leido el nombre de Juan de la Costa-
Qué hacer
- disfrutar del paisaje desértico, con el faro y playas como la de Ojo de Agua
- sumergirse la cultura Wayuu: por ejemplo el Pilón y su playa -cerro a la orilla del mar que ofrece una panorámica de 360 grados del mar y todo el desierto- es sagrado para los indígenas Wayuu.
- visitar la mezquita de Omar Ibn Al-Jattab
Quote::
Una huella que dejó la ola de inmigrantes de Oriente Medio que se asentaron en Maicao entre 1960 y 1970 se ve en la mezquita de Omar Ibn Al-Jattab de este municipio, al que se llega luego de un viaje de 72 km hacia el oriente desde Riohacha. La estructura, inaugurada en 1997, tiene un minarete de 31 m y fue construida en mármol italiano por el arquitecto iraní Alí Namazi.
- llegar hasta Punta Gallinas por tierra o mar
Cosas a tener en cuenta
-está todo bastante alejado y la fiabilidad/ frecuencia del transporte no es muy alta; así mejor empezar la aventura temprano sobretodo si se opta por hacerlo por libre
- los servicios son básicos tanto en alojamiento (hostales básicos, cabañas en la playa hechas con bahareque y yotojoro -el corazón del cactus-) no abunda el agua corriente, como en alimentación (carne o pescado- mayoritariamente- con arroz y patacones)
primero que tienes que hacer es llegar a Riohacha, la capital del departamento de la Guajira. En bus desde Santa Marta a Riohacha el pasaje te puede costar entre 25.000 mil y 35.000 COP. El viaje dura aproximadamente 3 horas. También puedes tomar un bus desde Barranquilla a Riohacha por 45.000 COP y desde Cartagena por 60.000 COP. El viaje dura 5 y 7 horas respectivamente.
Cuando estés entrando a Riohacha; o en cualquier parte del viaje, le puedes decir al conductor que te deje donde salen los carros a Uribia para llegar a Cabo de la Vela. Al bajarte te vas a encontrar con un montón de jeeps viejos y un montón de gente tratando de subirte al suyo. No te subas a ninguno sin antes cuadrar el precio y de ninguna manera pagues más de 15.000 COP. Puedes utilizar el famoso "Mi amigo me dijo que pago...". Es un poco más de una hora hasta llegar a Uribia.
Cuando llegues allí, nuevamente deberás ir al lugar donde salen las camionetas 4×4 para llegar a Cabo de la Vela. Como antes, no te subas antes de negociar el precio y prepárate para pagar entre 15.000 COP y 20.000 COP. En estos vehículos lo último que tendrás será comodidad. Te meterán en la parte de atrás no solo con otras personas, sino también con cajas, sacos de alimentos y maletas, pero, ¡Ey! Esto hace parte de la aventura para llegar a Cabo de la Vela y de esta manera podrás conocer a otros turistas y gente del lugar. El viaje debería demorar entre dos y tres horas.
Palomino es uno de los destinos más especiales del Caribe colombiano. Por su ubicación, al sur de la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene un paisaje que combina la riqueza de la sierra con el mar Caribe. Además, gracias a los ríos Palomino, San Salvador y Don Diego, es un punto maravilloso para el ecoturismo.
El municipio se encuentra en el departamento de La Guajira, al norte de Colombia.
Para llegar por vía aérea, puedes tomar un vuelo a la ciudad de Riohacha, capital de La Guajira. Desde la terminal de transporte podrás tomar un bus con destino a Palomino. Otra opción es volar a Santa Marta (Magdalena) -desde ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali- y de allí es posible llegar al municipio de Palomino en un promedio de 2 horas a través de un transporte terrestre.
El Laguna Salá no me gustó. Es más moderno, pero en la habitación no hay ni una simple percha o balda para dejar ropa.
El Brisas del Nare es sencillo pero con buena relación calidad/precio, buen desayuno y gente amable.
Ambos están bien situados bastante cerca del malecón.
Por su experiencia, por su buen hacer, por cumplir todo lo pactado en el programa…..
Además, no necesitas estar pendiente de contactar con ellos…..son ellos los que van a contactar contigo para decirte la hora de recogida, consejos para el viaje, qué llevar….
En el tour está todo incluido: transporte, hostel y todas las comidas (bastante buenas, pudiendo elegir entre varios platos).
El chófer y el vehículo 4X4, un 10.
Recomiendo bastante este tour desde Cabo de la Vela hasta Punta Gallinas. Los paisajes son espectaculares, ver juntarse el desierto con el mar, dunas de arena, bonitas playas. Es una zona remota y bastante virgen para quien le guste la aventura y contactar (un poco) con el pueblo indígena wayúu.
Eso sí, hay que ir mentalizados para pasar mucho calor.
Era lo que había oido, y cuando la visite será en tour!
Yo también lo hice con Alta Guajira tours.
La atención previa de Diana es muy buena, los sitios donde te alojas están muy bien.
Nuestro guía- driver fue muy atento y profesional.