La Orinoquía es la zona que se asienta alrededor del río Orinoco.
Es en esta región donde está el kilómetro cero de Colombia, su centro geográfico, en Puerto López.
Los departamentos de esta región son:
Meta (Villavicencio)
Vichada (Puerto Carreño)
Casanare (Yopal)
Arauca (Arauca)
La Orinoquía coincide en mucho con dos regiones claramente diferenciadas y suele confundirse con ellas.
- La primera es una cuenca hidrográfica, la del río Orinoco. Esta se extiende desde los Andes a las selvas amazónicas (el mismo río Orinoco nace en la selva amazónica venezolana), e incluye las cuencas de los ríos Meta, Guaviare y Guainía.
- La segunda, los Llanos, es una región natural y cultural colombo-venezolana. A esta la caracterizan sus extensas sabanas de zona intertropical y bosques de galería; sus habitantes, los llaneros, tienen una cultura y una historia diferenciada.
Con el que dicen que es el río más bonito del mundo
Quote::
el río de los dioses o de los cinco colores, porque gracias a las plantas acuáticas que hay en él hay zonas de diversos colores, lo que producen la sensación de estar frente a un arcoíris derretido.
Cuando el naturalista alemán Alexander von Humboldt recorrió a comienzos del siglo XIX la zona que hoy hace parte del Parque Nacional Natural El Tuparro (al que se llega desde Inírida luego de un viaje de tres horas y media), llamó al raudal de Maipures la "octava maravilla del mundo".
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Yo nací en una ribera del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma
De las garzas de las rosas
Soy hermano de la espuma
De las garzas de las rosas
Y del sol (del sol) y del sol.
Para acabar descubriendo que es un joropo y dónde estan los llanos en un foro de viajes!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Cada vez veo más claro que el mayor riesgo de colombia es el de quedarse anonadad@
Parque Nacional Natural El Tuparro
Quote::
Ubicado en el departamento de Vichada, en la zona oriental del país, se encuentra el Parque Nacional El Tuparro. Rodeado por los ríos Tomo, Tuparro y el Caño Maipures, el parque es un tesoro natural. El paisaje del Tuparro es el de una extensa sabana verde rodeada por grandes y poderosos ríos. Adentrándonos en la sabana nos podemos encontrar playas y pequeños caños de agua dulce. Este lugar es la casa de diferentes especies de flora y fauna de la región. Da hogar a más de 300 especies de aves, entre ellas aves de ecosistemas acuáticos.
Terrestre (permitido solamente en época de verano) cruzando los Llanos Orientales, vía Bogotá hasta Puerto Carreño -viaje de aproximadamente 20 horas-
Aérea: volando directamente al Tuparro y aterrizar en la pista del centro administrativo.
Fluvial: debes tomar un avión hasta Puerto Carreño y Una vez en Puerto Carreño en vehículo al municipio de Casuarito. En Casuarito se debe tomar una embarcación que atraviesa el río Orinoco hasta Puerto Ayacucho en Venezuela. En este Puerto salen lanchas que cruzan hasta la desembocadura del río Tomo. A un par de minutos caminando desde la parada de la lancha se encuentra el centro administrativo, que es la entrada al parque. Este recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media. No se recomienda tal como están las cosas en Venezuela
centro de visitantes compuesto de tres cabañas con capacidad total de 18 personas. Es recomendable que prepares tu viaje con tiempo y solicites disponibilidad de hospedaje directamente con la administración del parque.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
La actividad turística logra la visita anual de un promedio de 500 personas (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2016). El período mayor de visitantes se encuentra entre los meses de diciembre a marzo, época de verano en el departamento; la cual facilita la transitabilidad, la pesca y el mejor aprovechamiento de los paisajes del Parque.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
los petroglifos de Coco Viejo. Ubicados justo frente al lugar en donde el río Guaviare desemboca en el Inírida, llegamos dos meses tarde: solo de diciembre a marzo, en el corto verano de la selva, se pueden ver las imponentes piedras —como huevos prehistóricos— tatuadas por los curripacos cientos de años antes de que los españoles alucinaran por estas tierras infestadas de malaria y belleza.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Este mes de febrero viajé a Colombia y visitamos el departamento de Casanare con el objetivo de observar la fauna de la orinoquia (que comprende las zonas que vierten sus ríos al río Orinoco).
Contratamos un "paquete" de 4 noches con el Hato la Aurora www.juansolito.com +57 310 5805395.
Volamos desde Bogotá a El Yopal donde nos recogió un taxi 4x4 que nos llevó en 4 horas (2 carretera asfaltada + 2 de pista).
Aparte del alojamiento y manutención (todo incluido excepto bebidas alcohólicas) contratamos 1 safari en coche de día entero, otro en coche de medio día, 1 amanecer (se sale antes de la salida del sol para poder ver la salida del sol y tb animales que a esa hora están muy activos), 1 paseo en barca por el río y una caminata matutina.
No contratamos ni la salida a caballo ni la caminata nocturna.
Se ven bastantes animales: aves de muchas clases (incluidos guacamayos, tucanes, pájaros carpintero, mochuelos de tierra, etc, etc), capibaras, monos aulladores, ciervos, cocodrilos, caimanes, iguanas, etc, etc.
Si hay suerte: anacondas, osos hormiguero
Si hay mucha suerte jaguares, pumas, osos.
Cuando estuvimos había un equipo, del Discovery creo, filmando. Se pasaban un mes, con varias super cámaras, drones, etc
Además de reserva animal es una explotación ganadera con miles de reses pastando libres, por lo que la vista es también una buena aproximación a la cultura y al carácter llanero. Todos los empleados son nativos y saben manejar bien el lazo y el caballo.
El precio no es barato (especialmente pq Colombia no es un país caro). Tal vez un equivalente en otro país sea más caro.
En todo caso, la experiencia es muy buena.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro