No sé si es vuestra experiencia...pero en mi caso los "grandes viajes" empezaron de peque a través de los libros y de los reportajes de, las de por entonces escasas, cadenas de televisión
Y este en concreto sobre los yanomamis hizo que situara el amazonas en el mapa
el río fue así denominado por el conquistador español Francisco de Orellana (1511 - 1546), el cual, en su viaje de exploración, dijo que fue atacado por "feroces mujeres" que se le semejaron a las amazonas de la mitología griega; sin embargo, la existencia de una tribu guerrera femenina en tal tiempo no ha podido ser demostrada y es posible que fuesen guerreros amerindios de pelo largo los que impresionaron al conquistador por el cual denominó a las selvas y al río con el nombre de Amazonas.
siguió ahí!
Esta zona de Colombia se localiza en el extremo Suroriental del país, y sus territorios hacen parte de la región de la Amazonía. Cuenta con una superficie 109.665 Km², lo que representa el 9.61% del territorio nacional, convirtiéndolo en el departamento más grande de Colombia y es casi en su totalidad selva semivirgen.
Los departamentos de la región de la Amazonía son:
Pero también se consideran algunos municipios de los departamentos de Nariño, Cauca, Meta y Vichada, que administrativamente pertenecen a la región de la Orioquía (otra gran desconocida!).
La complejidad de las cuencas hidrográficas de la región no permite la construcción de vías terrestres. No solo por la gran humedad de la región, sino por el temor a un impacto ambiental negativo - aunque lamentablemente la mayoría de las actividades económicas que hoy en día se desarrollan en la Amazonía, no mantienen la armonía con el paisaje ni con sus pobladores nativos... -
Por ello la principal forma de acceso a la región es por aire. Florencia y Mocoa están conectadas por tierra con el resto del país. La vía fluvial es la principal forma de desplazamiento dentro de la región.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Jue, 03-12-2020 15:15, editado 2 veces
También se pueden visitar comunidades indígenas Tikuna
etniasdelmundo.com/c-peru/ticuna/ _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Vie, 18-10-2019 9:43, editado 2 veces
Los Cerros de Mavecure se sitúan en el departamento de Guainía, al Suroriente de Colombia, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil. También se conocen como
Cerros de Mavecuri. De las entrañas de la selva se erigen 3 cerros de roca negra que son atravesados por el río Inírida.
3 montañas de roca granítica o Tepuyes: el cerro Parajito a 712m, Monos a 480m y Mavecure a 170m. Se puede acceder por el rio Inirida en aproximadamente dos horas en lancha y que forman parte del conocido EScudo Guayanés
Al escalarlos se podrán apreciar los canales que el tiempo ha formado sobre la piedra, por entre los cuales desfila el agua lluvia, convirtiendo el fenómeno en un espectáculo de belleza inigualable. Incomparable también es el atardecer que se advierte desde la cima. Dos horas de recorrido por el río Inírida desde la capital lo transportarán a esta aventura por la naturaleza. Si el tiempo lo permite, es posible acampar o buscar alojamiento en la única casa que hay en el lugar, siempre y cuando se lleve hamaca. Para llegar se alquila una lancha "voladora", que transporta entre una y ocho personas.
www.elespectador.com/ ...ulo-803425 _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Última edición por Wanderlust el Jue, 17-10-2019 15:22, editado 2 veces
Alguien del foro estuvo por ahí!? _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
La Comunidad de Coco Viejo es el lugar en que petroglifos antiguos (figuras talladas en bajorrelieve sobre las rocas) son testigos ancestrales de las culturas de la región. Además, su actividad principal es artesanal, especialmente en las áreas de cerámica (barro) y tejidos en fibra de chiqui-chiqui.
Jardín de Las Flores de Inírida - Patrimonio Cultural Natural
El Jardín Natural de la Flor de Inírida está ubicado en las sabanas, en la vía a Caño Vitina. Por su exótica belleza y por la negativa de ésta a reproducirse bajo cautiverio, se ha convertido en el máximo emblema para los iniridenses y para los guainianos.
Estrella Fluvial del Sur
Está ubicado en la frontera Colombo-Venezolana. Allí se encuentra la "Estrella Fluvial del Sur", nombre dado por el científico alemán Alexander Vonn Humboltd, hace más de 200 años. Está conformada por la confluencia de los ríos Orinoco, Atabapo y Guaviare.
Castillo del Fuerte de San Felipe – Patrimonio Cultural
es.wikipedia.org/ ...San_Felipe _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 27808
Votos: 0 👍
Una ‘Capilla Sixtina’ de arte rupestre descubierta en plena Amazonia
El sitio se encuentra en la Serranía de la Lindosa. El descubrimiento se realizó el año pasado, pero se ha mantenido en secreto hasta ahora, ya que se filmó para un programa de televisión.
- Los Pozos Naturales están ubicados a solo ocho kilómetros de la ciudad. Estas formaciones rocosas antiguas forman unas piscinas de aguas cristalinas de diferentes colores debido a la riqueza vegetal y mineral del entorno.
¿Alguien que haya estado en la selva colombiana por aquí?
Quisiera ir a algún sitio que no sea muy masificado, y supongo que no se puede ir por libre. Si alguien puede recomendarme una agencia se lo agradecería.
¿Alguien que haya estado en la selva colombiana por aquí?
Quisiera ir a algún sitio que no sea muy masificado, y supongo que no se puede ir por libre. Si alguien puede recomendarme una agencia se lo agradecería.
Un saludo.
Hola.
Se puede ir totalmente por libre sin ningún problema.
Valeria Meikle, de 77 años, vive en medio de la selva que soñó algún día. Su casa de madera y techo de hojas entrelazadas está en la reserva natural Cerca Viva, a 11 kilómetros de Leticia, entre las comunidades indígenas uitoto y ticuna. Mientras desayuna ve micos y tucanes. Por el corredor se pasea de vez en cuando una tarántula y hace unas semanas se encontró en el baño con la venenosa serpiente jergón. En la cocina hay un fogón de leña, hogar de seis murciélagos pequeños.
Es conocida por protagonizar el documental Amazona,
Sorprende lo poco que ha perdido el acento british
El libro
www.amazon.es/ ...B01M1GL9SW _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters