Viajar a Islandia en Invierno ❤️ Destacados ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 152878 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:
Moderación

Invitado



Votos: 1 👍
Viajar a Islandia en invierno es una experiencia mágica que permite descubrir paisajes únicos cubiertos de nieve, auroras boreales y actividades invernales excepcionales. Sin embargo, también implica desafíos y una preparación adicional debido al clima extremo y las condiciones cambiantes.

Y un vídeo que es una guía de Viajes por el país con consejos prácticos:



Ventajas de viajar a Islandia en invierno
1. Auroras boreales:
- Uno de los mayores atractivos del invierno islandés. Las auroras son visibles entre septiembre y abril, especialmente en noches despejadas y lejos de la contaminación lumínica.
- Lugares ideales para verlas: Þingvellir, Jökulsárlón, la península de Reykjanes o los Fiordos del Oeste.

2. Paisajes invernales:
- Cascadas parcialmente congeladas, campos de lava cubiertos de nieve y glaciares brillantes bajo la luz tenue del invierno.

3. Menos turistas:
- Aunque Islandia se ha vuelto popular durante todo el año, en invierno hay menos multitudes en las principales atracciones.

4. Cuevas de hielo:
- Solo accesibles en invierno, estas cuevas de hielo azul en glaciares como Vatnajökull son imperdibles.

5. Ambiente único:
- La luz invernal crea una atmósfera especial para los fotógrafos, con amaneceres y atardeceres prolongados.

Desafíos de viajar a Islandia en invierno
1. Clima impredecible:
- El clima cambia rápidamente; puedes experimentar sol, nieve y tormentas en el mismo día.
- Las temperaturas rondan entre -1°C y -10°C, aunque el viento puede hacer que se sienta más frío.

2. Carreteras y transporte:
- Algunas carreteras, especialmente en las Tierras Altas, están cerradas.
- Necesitarás un coche 4x4 si planeas conducir por tu cuenta, y debes estar preparado para hielo y nieve en la carretera.
- Revisa el estado de las carreteras en el sitio oficial: [Road.is](www.road.is).

3. Días cortos:
- Durante el invierno, especialmente en diciembre, el sol solo brilla unas 4-6 horas al día, limitando el tiempo para actividades.

Qué hacer en Islandia en invierno
1. Auroras boreales:
- Reserva tours específicos o alquila un coche para explorar zonas oscuras.
- Lleva ropa abrigada, ya que estarás mucho tiempo al aire libre esperando el espectáculo.

2. Cuevas de hielo:
- Realiza tours guiados al glaciar Vatnajökull o Langjökull. Las visitas son seguras y organizadas por expertos.
- Estas cuevas son famosas por sus intensos tonos azules y formaciones naturales.

3. Laguna Glaciar Jökulsárlón y Playa de los Diamantes:
- Disfruta de los icebergs flotantes en la laguna y la playa cercana, donde los trozos de hielo brillan sobre la arena negra.

4. Explorar cascadas:
- Algunas como Gullfoss, Seljalandsfoss y Skógafoss ofrecen vistas impresionantes con nieve y hielo.
- Ten cuidado con el hielo en los senderos.

5. Lagunas termales:
- Relájate en aguas termales como la Laguna Azul o los Baños Naturales de Mývatn.
- Alternativas menos concurridas incluyen el Lago Secreto (Secret Lagoon) en Flúðir.

6. Tours en motos de nieve:
- Aventúrate en glaciares como Langjökull para una experiencia emocionante sobre la nieve.

7. Safari de ballenas:
- Aunque más común en verano, en invierno puedes avistar ballenas en Húsavík o Reikiavik.

8. Explorar Reikiavik:
- Aprovecha para visitar la capital, su icónica iglesia Hallgrímskirkja, el puerto y sus acogedores cafés.

Consejos prácticos para viajar a Islandia en invierno
1. Ropa adecuada:
- Lleva ropa térmica, impermeable y a prueba de viento.
- Botas con buen agarre y ropa en capas son esenciales.

2. Seguridad en carretera:
- Si alquilas un coche, elige un 4x4 con neumáticos de invierno.
- Lleva provisiones, mantas y un cargador portátil en caso de emergencias.

3. Consulta el clima:
- Usa aplicaciones como Vedur.is para pronósticos del clima y alertas de tormentas.

4. Reserva actividades con antelación:
- Las excursiones como cuevas de hielo y auroras boreales son muy demandadas.

5. Luz del día:
- Planifica tus actividades durante las horas de luz y deja las noches para auroras o relax en aguas termales.

6. Presupuesto:
- El invierno no es más barato que el verano en Islandia. Calcula bien tu presupuesto, especialmente para alojamientos y actividades guiadas.

Itinerario sugerido (5-7 días)

Día 1: Llegada a Reikiavik, relájate en la Laguna Azul.
Día 2: Excursión al Círculo Dorado (Þingvellir, Geysir, Gullfoss).
Día 3: Costa Sur (Seljalandsfoss, Skógafoss, Playa de Reynisfjara).
Día 4: Cuevas de hielo en Vatnajökull y Jökulsárlón.
Día 5: Avistamiento de auroras boreales.
Día 6: Península de Reykjanes o exploración de Reikiavik.
Día 7: Vuelta al aeropuerto de Keflavík.

Viajar a Islandia en invierno es una experiencia inolvidable llena de magia, pero requiere planificación y preparación. Si estás dispuesto a enfrentar el frío y las condiciones cambiantes, serás recompensado con algunos de los paisajes más espectaculares del planeta.

Temas interesantes:
Rutas, Itinerarios de Viaje en Invierno -Islandia
Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
15-02-2008

Mensajes: 17367

Votos: 0 👍
Univad, date una vuelta por este mensaje: www.losviajeros.com/ ...62#5565562

Seguro que ya conoces el mapa, pero no sé si todas sus posibilidades, entre ellas la vista desde el suelo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
27-01-2014

Mensajes: 2631

Votos: 0 👍
KIARA22 Escribió:
Es una locura ir en el puente de Diciembre sin un 4x4?solo vamos a hacer el Sur y sin salir mucho de la a1(cascadas y poco mas)

Al final cogimos 4 x4. Vamos con un niño de 6 y un bebe de 15 meses.

Nuestro itinerario por si os sirve sera

Día 1 llega vuelo coger coche comprar etc y tirar hacia circulo dorado para dormir
Día 2 circulo y llegar a vil
Día 3 cañon y laguna glaciar
Día 4 empezamos a volver y vemos las skogafoss y demas cascadas. Dormir selfoss
Día 5 reykiavik y piscina(todavia por decidir)
Día 6 vuelo de vuelta a medio día.

Como veis vamos con margen porque es invierno y por los niños

Tenemos apuntados alguna cosa concreta como acercarnos a las lenguas de los glaciares pero no sabemos si la carretera fuera de la 1 nos dejara o no.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 1 👍
Buenos días,

Recien llegada de Islandia queria pasarme por aquí a comentar algunas cosillas.

Primero decir que vuelvo tan enamorada de Islandia como la primera vez que fuimos, y a pesar de no ser el primer viaje, igual de sorprendida, porque visitar Islandia en invierno no tiene nada que ver con haberla visitado en verano.
He de reconocer que hemos tenido (otra vez) mucha suerte con el tiempo, tuvimos 6 días soleados, uno nublado, uno con lluvia y nieve y otro con una tormenta de viento. De estos 3 días malos, el unico que realmente nos paralizó fue el del viento, no podiamos salir del apartamento (o no nos lo recomendaban) ya que habia rachas de hasta 140km/h. Esto nos obligó a pasar una noche mas en Snaefellsness y a no ver el circulo dorado, cosa que no nos importó mucho porque ya habíamos estado.

En mi opinion hay que ir preparado para esto, con la posibilidad de tener que perder uno o dos días de viaje por el clima. Para mi esto significa sobre todo, un itinerario poco ambicioso y que te permita reorganizarlo con menos días disponibles. En esta epoca teniamos unas 5 horas de luz maximo, con lo cual hay que añadir que los días son muy cortos. Por ponerme de ejemplo, mi itinerario era 2 noches en Snaefellsness, 1 en Fludir, 1 en Skogafoss y 2 en Jokulsarlon. El día de Fludir a Skogafoss era un día muy light en el que solo ibamos a ver dos o tres cascadas. Gracias a ese día, al tener que cancelar la noche de Fludir y quedarnos en Snaefellsness, pudimos hacer de forma relativamente facil el camino desde Snaefellsness hasta Skogafoss en un día. Si hubiera puesto un punto más lejano la paliza hubiera sido grande, incluyendo tener que conducir por carreteras nevadas o congeladas de noche. Esto retrasó también visitas que pudimos encajar finalmente a la ida o a la vuelta gracias a que teníamos margen de maniobra. Creo que es un punto muy importante a tener en cuenta a la hora de hacer un itinerario en invierno y con pocas horas de luz, quizás el que más.

Ropa: hace menos frio del esperado. Siempre que no haya viento, el frio es muy soportable, hasta el punto de que traemos algunas cosas sin usar como los calentadores de manos. Me pasé una noche varias horas viendo y fotografiando auroras y no tuve que usar ni los guantes. Y soy una persona bastante friolera. Llevabamos 3 capas de ropa: camiseta termica, polar y abrigo gordo y con esto muy bien. En las piernas pantalones con forro (o en su defecto pantalones interiores) y en los pies calcetines gorditos con botas impermebles. Si veo imprescindibles los crampones que se colocan en las botas, al menos lo basicos de decathlon que eran los que llevabamos nosotros. Nos hemos encontrado caminos congelados (el que va a Svartifoss o el del cañon Fjadrargljufur por ejemplo) que sin crampones hubieran sido un infierno. Para la nieve ya nos iban bien las botas que llevabamos. Ropa impermeable o que repela el agua, y cortavientos siempre es bienvenido también. Pero en gral nos fue suficiente lo que llevabamos incluso para pasar alguna noche fuera.

Coche: cogimos un 4x4 pequeño, nos dieron un Suzuki Swift. Nos fue de maravilla, y eso que no todas las carreteras estaban en buenas condiciones, algunas ni se molestaban en limpiarlas. Pero ni hielo ni nieve fueron impedimento. Nos llamó la atención, cuando nos mandaron la alerta por viento, que hacian especial hincapié en coches suceptibles al viento. Nos enteramos que se refieren a coches mas grandes, al parecer, cuanto mas bajo es el coche, mejor para el viento, así que no son para nada mala opción en estas fechas este tipo de 4x4 compactos.

Horas de luz: esto es en concreto para esta epoca de diciembre o principios de diciembre. Empezamos con 5 horas de sol los primeros días, y acabamos con menos de 4 horas y media los ultimos. Pero esto no quiere decir que el resto esté completamente oscuro. Si estás en el este (por donde sale el sol) y el sol sale alrededor de las 11hs, a las 9 de la mañana ya empieza a haber claridad y algo de luz que ya te permite incluso ir por la carretera con menos peligro (en el oeste era un poco mas tarde). Y lo mismo pasa al ponerse el sol, que hay una hora mas de claridad. Ese momento de crepusculo se hace mas largo aquí. Si teneis un día con varias visitas lo ideal es que estéis en el primer sitio para la hora de amanecer, para aprovechar mas ese tiempo de claridad para conducir y las horas de sol para visitar.
Las horas de luz son pocas pero son increibles, pasa del amanecer al atardecer y la luz que hay en esas horas es una verdadera pasada, es algo digno de ver e ideal para las fotos.

Alojamiento: en esta epoca es mas barato y hay mucha menos demanda. Quitando la zona de Jokulsarlon, el resto me atrevo a decir que se podria ir sin nada reservado. En Snaefellsness nunca habia mas de 2-3 apartamentos ocupados, de hecho nos dieron un apartamento para 4 con cocina propia cuando nosotros habiamos reservado un estudio con cocina compartida. Y al tener que quedarnos una noche mas por el viento, nos dijeron que sin problema y nos cobraron solo la mitad de esa ultima noche. El alojamiento que tuvimos que cancelar nos devolvio el dinero a pesar de que la cancelación ya no era gratuita, se portan muy bien en este sentido. En Skogafoss nos quedabamos en un guesthouse de 5 habitaciones y tuvimos la casa entera para nosotros solos, y así en varios sitios. La ultima noche cambiamos el alojamiento a 24hs antes de llegar porque quisimos al final pasar la ultima noche en Reykjavik en lugar de al lado del aeropuerto, y nos salio aun mas barato cogiendolo a ultima hora. Mucha mejor relación calidad/precio que cuando fuimos en verano.

Sobre las horas de noche y las auroras dejaré algun comentario en el hilo de las auroras.

Puede que me deje cosas, me podeis ir preguntando.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
27-01-2014

Mensajes: 2631

Votos: 0 👍
Yo vengo de coincidir con Annie Moon y es curioso como ir solo 4 días mas tarde ha supuesto una opinion sobre el tiempo distinta jaja.

Nosotros hemos tenido frio y nieve practicamente todos los días. Hay veces en la isla que hace muy malo en un sitio y en otro no. Y puede que te pille a ti.
Yo iba a empezar por el ciriculo y marcaba que las carreteras estaban extremadamente slippery...asik no pudimos ir y lo cambiamos...

Asik estoy deacuerdo en que tenéis que tener flexibilidad para hacer cosas a ma ida o a la vuelta porque el tiempo es totalmente impredecible.

Nosotros pillamos varios días de -10 y -6. Sol radiante solo vimos 1(asik modificamos cosas que ibamos a ver para verlas con sol)
Frio con la ropa que llevaba no pasamos. Yo llevaba pantalones y camisetas termicos, encima unos cubrepantalones impermeables, polar y abrigo calentito impermeable(importante que tenga las costuras cosidas...lok mas frio da en Islandia es el aire)yo llevaba botas de nieve pero mi chico con una de trekking impermeables fue bien.
Lo peor...los guantes...eran calentitos?si pero no tactiles. Asik me los quitaba para echar fotos y a los 5 minutos creia estar al borde de la amputación....

Yo ademas he ido con niños. El de 6 lo llevaba bien pero el bebe(15 meses)llego un momento en que le sacábamos del coche y lloraba jajaja. Asik hemos hecho cosas que estan cerquita del parking.

Por otro lado lo peor del invierno es el hielo...hay muuuucho hielo y eso joroba las rutas. Nosotros una vez con el niño en la.mochila casi se cae el papa y le aplasta asik decidimos no usar la mochila.mas...

Por otro lado el acceso a por.detras de la cascada en seljalandfoss estaba cerrado...y para bajar a la de cueva casi me mato yo y tuve que dejarlo...asik si osi camprones.

También nos paso en godafos(imposible subir escaleras)o en el cañon de fjaðrárgljúfur (nos conformamos con la foto desde el puente)

Svartifoss lo descartamos directamente después del incidente de la mochila.

Asik ir en invierno limita las rutas k puedes hacer...llevar camprones si vuestra idea no es conformaros desde abajo.

El paisaje con nieve es espectacular eso si....no es alta montaña...aqui son kilometros y kilometros de llanura blanca como un desierto de nie...algo así solo me lo imagino en Alaska o Canada.

Viajar en invierno tiene sus ventajas...hemos ido a hoteles y cotagges increibles por nada de precio...habia para escoger 2 meses antes que fue cuando me puse a montar el viaje.

No fuimos a blue lagoon porque los menores de 2 no se pueden meter. Pero fuimos a varias piscinas locales en reikiavik y en keflavik(hay una llamada waterworld que también tiene parte cubierta y mogollon de juguetes y toboganes para bebes)muchos alojamientos tienen su jacuzzi calentito que esta genial para pasar la tarde ya que es pronto de noche. Yo quede con @AnnieMoon y nos echamos unas risas...

Es verdad que hay poca luz...como de las 11.00 a las 15.30 pero como han dicho por aquí el amanecer y atardecer duran mucho. Asik podeis salir por ejemplo a las 10.00 para estar a las 11 donde sea...se puede conducir sin problema

Yo en invierno cogería un 4x4 si o si. Vimos coches pequeñitos con problemas para salir de parkings etc. Con la cantidad de nieve y hielo no se como lo hubieramos hecho con el 4x4. Nos metimos a ver un glaciar y ina carretera del circulo cayo una nevada y los coches normales iban haciendo eses...muy peligroso no os la jugaueis.

Por ultimo los aspectos negativos.
Todo es absurdamente caro. Muy caro. Comer fuera muy caro para lok se ofrece...el super caro tambien(barras de pan a 2.5 euros y no es para tirar cohetes)asik hemos comido mucho de super y es un poco rollo...pero esk en la zonas profundas tampoco hay mucha oferta mas alla de cenar en wl hotel por un riñon...

Las auroras. Fuimis en invierno por eso...tu te creed.que es facil...y no. Cuando no esta nublado esk no hay kp suficientw y cuando hay las 2 cosas...aun así no se ven...shay k estar preparados para ir pa alla y pa aca por la noche desde el alojamiento es dificil salvo k sean muy fuertes.

La ultima noche vimos una blanquecina pero ni de coña.como en las fotos...eso ocurre poco...asik un poco decepción

Y los trámites de viajae en epoca.covid.me han vuelto un poco loca...cambiaron cosas para entrar en Londres en el ultimo minuto...tuve que renunciar a unos días allí poque los test eran muy caros. Tuve que cambiar los vuelos de Islandia para hacer menos de 24 hroas de escala asik pague 100 libras
Luego no habia hueco en el test antigenos k pedian para volver tuve que oagar 100 euros por quedarme el coche un día mas...cambiar hoteles etc.
Con lo organizado que me gusta a mi llevar las cosas esto me ha supuesto un poquito de bajon la verdad...le da un sabor agridulce al viaje que Islandia no se merece porque es maravillosa...

Asik volveremos con mejor tiempo wn unos años para ir al Norte
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Super Expert
Registrado:
30-03-2009

Mensajes: 923

Votos: 0 👍
Volví el día 7 de enero de Islandia. Algunas cosillas que no he encontrado en el foro y que creo que pueden ser útiles:
-Islandia en invierno me ha encantado y volvería, pero no creo que el invierno sea la mejor época para ir. Nosotros íbamos sin coche, en transporte público y en tours organizados. En el sur, lo del coche, pues no sé, pero bueno, quizás no sea extremadamente peligroso, pero en el norte es una temeridad alquilar coche.
Hay largos túneles en los que entras y están aclimatados para que la nieve acumulada se vaya deshaciendo. En varios lugares la nieve te llega a las rodillas. Nosotros hicimos un tour y vimos personas que dejaban los coches en la carretera 500m antes de llegar al destino, porque el vehículo se les iba. Nuestro guía nos comentaba que era una locuroça, y yo también lo pienso.
Al bajar del avión que nos llevó de rReikyavick a Akureiry, había tormenta de nieve: en mi vida había visto algo igual, me asusté. Al llegar a la casa donde nos alojábamos, el camino estaba oculto bajo la nieve, que nos llegaba a las rodillas. El dá de la excursión, la visibilidad no era buena, aunque afortunadamente pudimos hacerla.
El museo del arenque en Siglufjordur pudimos verlo pero se ha de concertar antes la visita y tuvimos suerte, pues ya habían reservado otro grupito de 5 personas y nos lo abrieron. Para ir, en transporte público, muy limitado: un bus de ida y otro de vuelta.
-Otro tema importante en invierno: pocas horas de luz.
-Sigo, y esto sí que dreo que se ha de tener en cuenta: se ofrecen un montón de excursiones, algunas que sólo se pueden hacer en invierno (cuevas de hielo, por ej) pero realmente, a la hora de la verdad, esas excursiones se efectúan pocas veces, igual un día a la semana. Nosotros teníamos que hacer la visita a una cueva de hielo el dá 1, pero no s epuedo hacer ni el 1, ni el 3 ni la siguiente que era el día 5 y que nosotros ya no estábamos. Cogimos los tours antes de ir a Islandia, y son caros, sobretodos los de dos días por el sur (350 € cada uno). Se cancelaron, y los del Golden Cercle los cancelamos nosotros (para poder reajustar los días). Cogimos otro tour con re.is que también se nos canceló, con lo cual habíamos pagado unos 1000 € en tours y cada vez que cogíamos otro, lo tenías que pagar de nuevo. Nos lo han devuelto todo (en 15-20 días), pero ir en invierno significa también eso, que lo que pagas, no se te reembolso al instante, con lo cual has de tener un buen bolsillo para poder ir cogiendo excursiones...
Al final hicimos el tour por el sur hasta la playa negra con glaciares y cataratas y otro día el Golden Cercle, ambas fantásticas.
-El tranporte público de Reykjavik fatal. Suponemos que por los días que nos tocaron: el 31 al salir del Sky Lagoon y después de esperar 1 h el bus nos dimos por vencidos, no hay buses desde las 15h. Aun suerte que estábamos en Reykjiavik y en una hora y media llegamos al alojamiento....
El día 1 apenas había transporte y el 2, muy poco. De hecho, fuimos caminando del centro de vacunaciones y PCR para la Covid hasta el centro (40 minutos aprox).
-La temperatura.... Pues bien abrigaditos y ya está: cuando la sensación térmica es de -17 y tus dedos se empiezan a poner de color lila, es el momento de ponerse los guantes y soplar aire calentito por la boca.
-Las auroras....Claro, hay más horas de oscuridad, pero las nubes abundan en invierno, y eso no permite verlas. Además, de las 16 a las 20 la noche no es cerrada del todo, con lo cual es difícil verlas. Nosotros solo vimos una la última noche desde el puerto de Reykiavik.
-Alcohol no venden en ningún lado, sólo en las tiendas Vinbudin (en los súpers venden birras light) que cierran los días 31 por la tarde, 1 de enero... En Reykjavik hay happy hours con birras a 5 € (vigilad no estar contentillos a las 20h cuando se acaba, porque entonces las pagaréis a 10 eurillos).
Lo que vimos, todo espectacular. El agua calentita de las piscinas de Akureyri o Reykiavick, genial. Volvería, pero el invierno tiene inconvenientes.... (y con la pasta que nos han devuelto, ya tenemos para pagar el viaje de verano!!!Jejejej!),
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia: dudas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-09-2007

Mensajes: 854

Votos: 0 👍
Una observación sobre viajar a Islandia en invierno: horas de luz. Hay más de las que se piensa dado que el amanecer y el atardecer duran más que aquí. Aunque el sol sale a las 11 y se pone a las 15, desde las 9:30 hay algo de luz y esta dura hasta casi las 16:45. El Sol apenas levanta un palmo en el horizonte, pero hay más luz de lo que yo pensaba.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22161

Votos: 0 👍
Dejo fragmento de menaje que @papalagui ha escito a su vueltaa del viaje en OCTUBRE:

papalagui Escribió:
CLIMATOLOGÍA

- Ojo con esto. Todo el mundo te avisa de que el tiempo es muy cambiante, pero cuidado con lo que lo haga al final del viaje. Me pilló en Djupivogur una tormenta con rachas de aire que alcanzaron los 212 km/h punta. Estuvo toda la carretera hasta Hofn cortada casi un día. Desde Hofn a Reykjavic mi idea era hacerlo en un par de días para recordar algo de mi viaje anterior pero decidí llegar a la capital por si las moscas. Y menos mal. A las pocas horas de llegar, muchos tramos parciales cortados por nieve. Creo que hubiera tenido problemas para coger el vuelo de salida, la verdad. Nada más abrir el tramo el día que estuvo cerrado la carretera, el viento dificultaba muchísimo la conducción. Ojo con esto. Vi una camper grande volcada, no se si debido al viento o un accidente, pero es el único que he visto en los dos viajes que he hecho en el pais.

- Ayuda en carretera. Lo típico que habréis leido ya: VEDUR.IS para la climatología, ROAD.is para las carreteras, SAFE TRAVEL para todo en general, DRIVE.is para la conducción y luego, aplicaciones de todo tipo para las auroras boreales, vientos, etc. Si alguien queire más concrección, que me lo pida.

- Me nevó llegando a Reyjkavic. Mi camper no llevaba cadenas, desconozco que pasa en estos casos, si hay próxima vez, preguntaré en la agencia.

Recién llegados de Islandia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
26-07-2015

Mensajes: 83

Votos: 0 👍
dukatera Escribió:
Hola buenas, estoy planeando volver para el año que viene para intentar ver las auroras boreales, esta vez alquilaremos un 4x4. La idea es ir en marzo del 8 al 19 para ver sobre todo la zona norte que no vimos en junio .
Las carrteras en ese mes estan muy mal o ya empiezan a estar mejor? me refiero a la road sobre todo.

Hola, yo he estado en marzo en Islandia y por la ring road muy bien, pero vigila las tormentas de nieve y viento, vaya a ser que corten tramos de carreteras y te fastidie el itinerario.
Por lo demás, es un mes MAGNÍFICO para ir, hace menos frío que en los meses duros de invierno, la actividad geomagnética suele ser alta (auroras), empiezan los deshielos mezclándose paisaje de verano e invierno, las actividades tipo cuevas de hielo naturales etc. Siguen activas..., las horas de luz aumentan bastante y en torno al 21/3 ya tienes las mismas horas de luz que de oscuridad (como en el resto del planeta en realidad en esa fecha) lo que te permite pasar tiempo disfrutando el entorno y al caer la noche las auroras si hay actividad geomagnética.

Ya nos contarás.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Islandia en Invierno  Publicado:


Moderador Viajes
Registrado:
22-02-2007

Mensajes: 11119

Votos: 0 👍
Para el finde y principios de la semana q viene estoy viendo mínimas de -13º por myvatn y el norte... Tenedlo presente a los q vayais éstos días
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes