Wenas!
Hace unas tres semanas que he vuelto de Perú. Que gran país...yo también te recomiendo Lan perú, yo hice todos los vuelos internos con ellos ( eso si te deberás tragar los mismos gags del just for laughs jajaja).
Lo de Paracas, una recomendación, yo me alojé en Paracas, craso error, mejor alojarse en Pisco, desde donde salen los autocares o colectivos para Paracas para hacer la excursión. En Paracas no hay absolutamente nada. A nosotras nos dieron la opción de hacer islas Ballestas y reserva en un solo día, así que poder se puede, aunque nosotras sólo hicimos lo primero (dura 3 horas y se hace bien tempranito).
Lo del cañón del colca nosotras lo hicimos por agencia. La opción de hacerlo por libre no se como es, la verdad.
Lo del Lago también lo hicimos por agencia. Hicimos la sislas de los uros e isla Taquila.
Hacerlo por lilbre tiene sus ventajas claro, lo de ir en "plan borreguil" es algo cutre, pero también se agradecen las explicaciones de los guías.
Espero que vayas a la selva, para mi ha sido lo mejor.
Buena suerte!
P.D: Ojito en Lima...no te pase como a mí que me trincaron la cámara...
La verdad es que el viaje ha ido muy bien. La valoración como tu dices es muy buena. Tocamos parte de perú menos turística y por tanto mas autentica. Con gente encantadora y prácticamente sin turistas.
Mira, el hilo con la ruta que hicimos era este donde nos ayudaba Anto : ESTE
Lima lo vimos en una noche y en un día hasta las 15:30 de la tarde madrugando. Creemos que fue suficiente. Vimos zona plaza de armas, templos y nos pasamos por el barranco usando transporte publico (un autobús que nos recomendaron en La Oficina de turismo). No fuimos a Miraflores...
*Taxi al/desde el aeropuerto: oficial por 60 soles. Segunda vez, 40 soles. Tercer taxi, de los de fuera 19 soles (Al centro los 3 taxis. Lo digo como dato de interés) Regatear!! En cuanto ven que te vas fuera a por los otros, negocian...
Arequipa mola! Le metimos día y medio y fue suficiente. La ciudad es bonita y tiene cosas para ver, pero nosotros no necesitamos mas tiempo...
El Valle del Colca es quizá lo mas complicado de valorar. A mi me gusto porque nos fuimos hasta Cabanaconde, que esta superalejado y es un pueblo perdido en mitad del valle. Tendrás unas vistas estupendas de los profundo del valle y disfrutarás de la tranquilidad del pueblo. Puedes patear la zona y completarlo con el mirador del cóndor. Eso si, mira que nosotros vimos una docena de ellos volando por encima de nuestras cabezas. Muy cerca! Pero tengo que serte sincero... Fue lo mas descafeinado para mi. Yo para ver solo eso, no iría.
Para que me entiendas. Mi novia no volvería, yo sin embargo, si.
La zona Del Valle sagrado, de lo mejor. Cuzco muy chulo. Hicimos casi todo el viaje sin tours, excepto Maras y Moray (que mi novia se empeño) y menos mal. Rápido y cómodo por poco dinero (20 soles).
Fuimos a Pisac temprano en Van, taxi hasta la puerta y bajada andando. Después Van a Ollanta (vía Urabamba). Visita de ls ruinas de Ollanta por la tarde, con demasiada gente. Si te cuadra, visítala a primera hora de la mañana. Estará vacía para ti y cuatro mas. Yo lo veía desde las ruinas que están justo en frente al día siguiente y me quería morir...
Mapi estaba seguro de que lo quería hacer todo por libre pero no fuimos capaces de que nos dijeran los horarios de bus de Ollanta a Santa Maria, así que antes de fastidiarla, cogimos un tour Ollanta-hidorelectrica y la vuelta hidroeléctrica-Cuzco 70 soles cada uno. Merece mucho la pena! Créeme.
Allí en hidroeléctrica hay puestos de comida y minivans por si a la vuelta decides cogerlas allí a ultima hora.
A las 04:30 de la mañana cola para subir a Mapi y ver la ciudadela casi vacía. Pero yo si volviera, hacia la visita guiada hora y media antes del cierre. Se queda prácticamente vacía!! Nosotros pasamos casi todo el día allí y la hicimos antes de subir al Wayna. Si lo llego a saber....
Me es mas facil responderte a cosas concretas que no a preguntas tan amplias. Lo que dudes, de lo que nosotros hayamos hecho, coméntame que encantado te contaré..
Nosotros, ante la duda de qué hacer con el tema taxi (hablan muy mal de los taxis de Lima, en cuanto a seguridad y demás), decidimos contratar a la llegada el transporte con el hotel. Creo que fueron 22$ para dos (carete, sí). Pero claro, te quitas el rollo del taxi.
A la vuelta al aeropuerto, Uber. Y aún así, la mujer del hotel nos dijo que comprobáramos la matrícula que nos dice la aplicación con la matrícula del coche que viene a recogerte, así que no es moco de pavo el tema ése cuando hasta ellos comprueban ese tipo de cosas.
Y por ampliar info: utilizad siempre que podáis Uber, mucho más económico y más fiable. Además no hace falta tener conexión una vez has pedido el servicio.
Algunas notas rápidas tras nuestro viaje de 2 semanas a Perú:
- El valle del Colca lo hicimos con Giardino Tours. Teníamos un tour compartido pero con tan gran suerte que nadie más se apuntó, por lo que resultó siendo privado. Dejando de lado esto, la verdad es que la empresa es bastante sería, algo más cara que el resto, pero en mi opinión merece la pena
- Tanto Cusco como Machu Picchu lo hicimos con Dionel y Wilson, guías que han recomendado en este foro y cuyos contactos están también por aquí. Sencillamente genial, un amor de personas y con muchísimo conocimiento de los distintos monumentos
- En Lima oímos que cerca de la estación de Cruz del Sur en Javier Prado (barrio La Victoria), había una zona de Cevicherías un poco fusión con el marisco (bulevar Agustín de la Rosa Toro). Nos encantó, estuvimos en un sitio (La Buena Pesca) antes de ir al aeropuerto y mereció la pena. Lo único que luego se tarda más de una hora en taxi hasta el aeropuerto de Lima..
De vuelta de unos días intensos por Perú dejó unas impresiones...
La selva de Puerto Maldonado. Zona de la Amazonia bastante accesible, con vuelos directos desde Lima y Cuzco, lo que permite incluirla en tu itinerario sin sacrificar tiempo en traslados. Los alojamientos tipo ecolodge incluyen traslado desde el aeropuerto y normalmente ofrecen paquetes que incluyen comida, y varias excursiones: día en lago Sandoval, collpa de loros y guacamayos, travesías nocturnas y verpertinas por el río buscando fauna, caminatas a pie, etc. Yo recomendaría ponerse en contacto directo con un alojamiento, y concertar un precio conjunto, ya que se contratas solo alojamiento o estás a expensas de lo que te quieran cobrar por las excursiones, o las contratas con alguien externo con las molestias de los continuos traslados, etc. Nosotros después de un sondeo seleccionamos dos alojamientos qie proponían planes similares Ecoluciernaga y Tronco Tampopata, que a mayores tenía tirolina. El primero era un poco más caro, y más alejado de la ciudad, vecino de alojamientos de muchos kilates y precio. Nos decidimos por el Tronco por las buenas críticas. El precio por dos noches, tres días, con traslados, comidas y entradas a lago Sandoval ascendió a 390US$, 195 por persona, que resultarian finalmente unos 180€. La valoración después de lo qie ofrecieron es francamente buena, ya que hicimos un montón de actividades, la mayoría de las veces sin más acompañantes que el guía y el barquero... Siempre muy atentos y para mi gusto en exceso serviciales. Las instalaciones son bastante buenas con una cabaña amplia, la comida teniendo en cuenta que solo tienen tres cabañas y un montón de personal podría ser mejor y nos esperábamos un poco más después de leer las excelentes críticas. La ciudad no tiene ningún atractivo.
La selva es puro espectáculo, muy cautivadora. Mas allá de avistar más o menos animales me quedo sus somidos, la simple sensación de navegar por esos grandes ríos, la invasiva vegetación, los atardeceres, amaneceres....En cuanto a fauna nos quedamos con laz ganas de ver a loros y guacamayos interactuar en la collpa, ya que ese día decidieron no bajar de las copas de los árboles, pero tuvimos la oportunidad de ver varias especies de monos, caimanes, perezosos, capivaras...
De la selva volamos a Cusco, que me dejó fascinado. Ciudad colonial puerta del valle Sagrado y Machu Picchu a 3400 m de altura llena de atractivos... También de turistas. Aquí nos dedicamos a recorrerla y comer en sus buenos restaurantes. De los tres destacables: Rucula, Kusycay y Ofrenda me quedaría por ese último. Los precios rondan 20-25 euros qie en España serían fácil 60.
Como haciamos noche en Ollantaitambo antes de Mapi, para el traslado nos embarcamos en una excursión por el valle sagrado, donde te acercan a Chinchero, Moray, Maras, Ollanta y finalmente Pisaq. El precio establecido son 70 soles, unos 17-18 euros comida incluida en buffet, la entrada a las salidas de Maras y el bono para las diferentes ruinas se paga aparte.Tan barato y dónde esta el truco? Pues que te pasean por una serie de lugares donde tienen comisión por las compras.
Poco amigo de ese tipo de tour a nosotros nos resultó provechoso, ya que el ambiente con gente de otros puntos de Sudamérica fue estupendo. Las visitas las hacen deprisa y corriendo, pero para tener una visión general del Valle Sagrado es provechosa. Pueden dejarte en Ollanta, o en Pisac, desde allí te agencias el traslado a Ollanta, vía Urubamba. Una paliza qie si lo sé hubiese evitado. Recomendaría todas las visitas del valle, destacando por encima de las demás Ollanta.
Al día siguiente madrugon para tren a Aguas Calientes y visita a Machu Picchu, después de Mapi, regresariamos a Cusco, con tren a Ollanta y transporte público. Y ojo porque la vuelta si no tienes el transporte integrado puede complicarse, ya que todo el mundo lo tiene (salvo nosotros 😉), así que nos tocó esperar una hora hasta que de llenase un colectivo.
La visita a Mapi, algo caótica y con bastantes incertidumbres ya que el día anterior las intensas lluvias provocaron un derrumbe que habría suspendido el tren. Finalmente circuló con normalidad. El día amaneció espantoso y terminó con un punzante sol. Las colas y el desorden moneda común. Guardias que no dejan pasar a los grupos porque llegan fuera de hora, protestas, negociaciones....y no se entiende nada porque hay zonas de las ruinas congestionadas y otras llenas de gente. Me pareció un despropósito... Nosotros teníamos el circuito 4+ Wayna y lo hicimos sin guía. Para llegar a tiempo al Wayna tuvimos que volar literalmente y menos mal que ya saliendo, pudimos sortear al guardia y disfrutar casi en soledad de dos horas al medio día de todo el esplendor de Mapi. Me encantó la subida al Wayna y el premio de las vistas al llegar a la cima no tiene precio.
El último día y medio estuvimos en Miraflores, Lima, pensábamos ir a Ballestas pero era toda una paliza de 3.y media cada trayecto. Miraflores es seguro y agradable, mucha gente haciendo deporte, la costa llena de surfers y buenos restaurantes. También nos acercamos al centro histórico, que básicamente lo tienen vallado y está protegido por el ejército y policía para hacerlo zona segura y transitable.
El traslado de Miraflores al aeropuerto cuesta 25 dólares, taxi oficial, te recomiendan que uses un aplicativo (uber) que te recoge a la salida del aeropuerto de frente al Radisson. Para la vuelta ya te pueden dejar en el aeropuerto, el precio tres o cuatro veces menos qie los taxis del aeropuerto. Unos 22-28 soles.
Para Internet compramos tarjeta Claro y recarga 20+10 soles, fuera de aeropuerto. Aeropuerto sólo vimos una tienda en la salida: 80 soles.
Estamos haciendo un viaje a Peru durante 14 días.
Hemos comprado los vuelos y organizado todo por nuestra cuenta.
Os pongo itinerario que estamos haciendo,
Si tenéis preguntas podéis decírmelo y podré contestarlas sobre la marcha.
Vinimos el domingo 11 de mayo y volvemos a Madrid el domingo 25.
Domingo 11:Cogemos el vuelo en Madrid con plus ultra a las 11 de la mañana, dirección Lima, y llegamos a la capital a las 4 aproximadamente de la tarde.
En Lima cogemos otro vuelo con la compañía Latam para Cuzco a las 19.20, después de 1 hora y media aprox.llegamos a cuzco, en el aeropuerto cogemos un Uber por 20 soles we nos llevó hasta nuestro apartamento.
Está muy bien porque no necesitas llevar efectivo, ya podrás cambiar moneda al día siguiente en la
Avenida del Sol de cuzco a muy buen cambio.
A partir de entonces los taxis que cogemos son todos a través de la aplicación Uber, son muy baratos y lo puedes hacer con antelación o al momento de necesitarlos.
El conductor de Uber nos ofreció la posibilidad de llevarnos al valle sagrado, montaña viniculca o lago humantay.
Si alguien quiere sus datos me puede escribir por privado.
Lo recomiendo 100%.
Al hacer esos tres viajes con el nos hizo un precio especial:
La montaña de 7 colores 280 soles
Laguna de humantay 270 soles
Valle sagrado 250.
Nosotros vamos cuatro personas y vimos que merecía la pena .
Las agencias vienen a costar más o menos lo mismo, pero no te llevan a tantos sitios en el mismo valle sagrado ni tampoco ves el valle rojo de viniculca.
El primer día en Cuzco hicimos un tour po la agencia r machupichucheap que nos llevó a qoricancha y las cuatro ruina de qenco, tambimachay, etc. Creo que para ponerse en contexto merece la pena por 10$.
Y por supuesto compramos el boleto integral de 130 soles.
Ya que nos sirve también para el valle sagrado, y las cuatro ruinas , además de algunos museos de Cuzco.
Contratar con la agencia lo hicimos a través de internet.
Fue el único tour que hemos hecho por internet.
Los tour que queráis hacer se pueden contratar directamente en el destino y mucho más barato que por internet.
El alojamiento que elegimos era un apartamento de 2 habitaciones con cama de matrimonio en ambas, que está en el barrio de Santa Ana, a muy buen precio , 6 días por 240 €.
Estaba muy cerca del centro y de tiendas.
Y está completamente reformado.
El segundo día fuimos a Machupichu, para ello nos levantamos a las 3 de la mañana para poder estar en la estación de autobuses de la avenida del sol de Cuzco.
Para ir a Machupichu tienes que coger tres medios de transporte diferentes .
Nosotros optamos por el sistema bimodal autobús hasta Oyantaitambo( tarda 2 horas), allí cogimos un tren hasta Aguas calientes o Machupichu pueblo( es lo mismo) y tardó 1 hora 40 min.
En Aguas calientes cogimos un bus que nos llevó directamente hasta la entrada de Machupichu.
En Aguas calientes esperando al bus ofrecen a todo el mundo la opción de coger un guía para Machupichu, por 50 soles por persona cogimos uno.
La ruta que elegimos
En Machupichu es la número 2, es la más completa que hay, y las vistas son espectaculares.
Después de 2 horas y media de recorrido volvimos a coger el bus de vuelta a Oyantaytambo.
Las vistas desde el autobús son espectaculares, al igual que en el tren que te lleva desde Oyantaytambo a Aguas calientes.
Ese día llegamos a cuzco a las 8.30 de la noche.
Yo recomiendo hacer noche en Oyantaytamb, porque al día siguiente no tendríais que madrugar tanto.Mucha gente lo hace.
El tercer día hicimos el valle sagrado con el conductor privado como dije anteriormente, el conductor del Uber que nos trasladó desde el aeropuerto el primer día de llegar
Nos llevó hasta Chinchero, Moray , salinera de Maras , Ollantaytambo y Pisac.
Esta ruta las agencias la hacen en unas 12 horas, pero sin ver Pisac, o Maras o Moray, con lo cual nosotros lo vimos todo en bastante menos tiempo que lo que ofrecen ellas.
Creo que merece la pena.
Al llevar conductor pero no guía, fuimos viendo vídeos de YouTube en algunos sitios que nos dieron información acerca de los sitios arqueológicos que íbamos viendo.
El jueves 15 fuimos hasta la laguna humantay.
Nuestro conductor partículas nos recogió a las 7 de la mañana.
Las agencias suelen recoger a las 4 de la mañana para finalizar la jornada alrededor de 6 o 7 de la tarde.
Nosotros a las 7 de la tarde llegamos a nuestro alojamiento de Cuzco, pero creedme que merece la pena hacerlo por tu cuenta.
La entrada a la laguna son 20 soles por persona, pero no tuvimos que pagar nada porque había un derrumbamiento en el camino, y no cobraban entrada.
El camino desde cuzco es de aproximadamente 3 horas, la última hora antes de llegar es un camino de polvo.
Una vez que llegas al aparcamiento hay que andar unos 50 min hasta el
Comienzo de la subida a la montaña.
Nosotros cogimos caballo a 100 soles por persona, la verdad es que la subida es bastante dura por la altura y recorrido hasta la cima.
Pero desde luego lo recomiendo 100%.
Las vistas al glaciar humantay y salkantai son maravillosas.
Una vez que llegas a la cima te espera lo mejor , la laguna hamantay.
Según National geográfico es el mejor lugar de peru con mejores vistas.
La subida en caballo es de aprox una hora. La bajada se puede hacer perfectamente a pie.
Nosotros fuimos muy abrigados, pero no hacía tanto frío, estuvimos haciendo fotografías en manga corta.
De verdad aunque el viaje hasta allí no es de lo mejor, pero una vez que estás en Cuzco merece la pena.
A la vuelta paramos en un pueblecito llamado 084, Limatambo 08641, Perú.
En una pollería chifa , que se llama mil sabores y comimos y bebimos 5 personas por 93 soles.
Os recomiendo probar la jarra de chicha morada.
Es un restaurante local, el chicharrón de pollo estaba de escándalo.No viene en google map pero está justo al lado del restaurante pachamama.
Una cosa que os quiero decir es que Cuzco es una ciudad muy tranquila con mucha seguridad.
Está abarrotada de turismo a cualquier hora del día o de la noche.
Si necesitáis más información no dudéis en pedírmela.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
20 de mayo:
Viajamos a primera hora de la mañana en avión desde Arequipa a Lima, llegamos al aeropuerto a las 11 aprox.
Fuimos directamente
A recoger un vehículo de alquiler, un coche Toyota cross que habíamos reservado a través de booking con la compañía Álamo.
El precio del coche por 3 días con cobertura premium fue de 268 euros.
En los alrededores del aeropuerto había muchos policías vigilando las salidas y entradas del aeropuerto.
También es verdad, que se ha intensificado la vigilancia porque el día 1 de junio van a abrir el nuevo aeropuerto y estos días están en fase de pruebas.
Salimos de Lima tranquilamente a las 11.30 de la mañana dirección Nasca por la ruta Panamericana sur.
Es un conjunto de carreteras unidas, que va desde Alaska hasta Argentina, en total son unos 30000 kms de vía.
Al salir de Lima esta carretera va pegada a la costa,
Pero al llegar cerca de Ica se adentra por el interior del desierto.
Desde Lima hasta Ica la conducción es muy buena, porque son autopistas de dos carriles, hay varios peajes antes de llegar a Ica, el coste de los dos primeros peajes es de 6.60 soles cada uno y el tercer peaje 19.90 soles.
Estos peajes sirven para la ida y la vuelta.
Ica está a 304 kms de Lima, y se tarda unas 4.30 20 de mayo:
Viajamos a primera hora de la mañana en avión desde Arequipa a Lima, llegamos al aeropuerto a las 11 aprox.
Fuimos directamente
A recoger un vehículo de alquiler, un coche Toyota cross que habíamos reservado a través de booking con la compañía Álamo.
El precio del coche por 3 días con cobertura premium fue de 268 euros.
En los alrededores del aeropuerto había muchos policías vigilando las salidas y entradas del aeropuerto.
También es verdad, que se ha intensificado la vigilancia porque el día 1 de junio van a abrir el nuevo aeropuerto y estos días están en fase de pruebas.
Salimos de Lima tranquilamente a las 11.30 de la mañana dirección Nasca por la ruta Panamericana sur.
Es un conjunto de carreteras unidas, que va desde Alaska hasta Argentina, en total son unos 30000 kms de vía.
Al salir de Lima esta carretera va pegada a la costa,
Pero al llegar cerca de Ica se adentra por el interior del desierto.
Desde Lima hasta Ica la conducción es muy buena, porque son autopistas de dos carriles, hay varios peajes antes de llegar a Ica, el coste de los dos primeros peajes es de 6.60 soles cada uno y el tercer peaje 19.90 soles.
Estos peajes sirven para la ida y la vuelta.
Ica está a 304 kms de Lima, y se tarda unas 4.30 horas en llegar.
A partir de aquí ya no hay autopista , es una ciudad muy grande, y se tarda bastante tiempo en atravesar.
Llegamos a Nasca de noche, aquí se hace de noche a las 6 de la tarde.
Nasca no es una ciudad turística y no hay nada para hacer por la noche.
Así que fuimos directos al hotel, para estar descansados al día siguiente.
en llegar.
A partir de aquí ya no hay autopista ,Ica es una ciudad muy grande, y se tarda bastante tiempo en atravesar.Aquí tendremos que regresar al día siguiente, para ir al desierto de Huacachina.
Llegamos a Nasca de noche, aquí se hace de noche a las 6 de la tarde.
Nasca no es una ciudad turística y no hay nada para hacer por la noche.
Así que fuimos directos al hotel, para estar descansados al día siguiente.
Hola, hace un par de semanas llegamos de Perú.
Os comparto tal como quedó mi ruta porque creo que puede ayudar a futuros viajeros:
Día 1 Barcelona-Madrid (10:35-12:00)/ Madrid -Lima (13:00-18:00)
Día 2 Lima avión a Arequipa: Free tour, Volcán Misti, Plaza de armas, Convento Santa Catalina
Día 3 Tour Valle del Colca: Arequipa - Chivay (patapampa, baños termales)
Día 4 Chivay: Cruz del Condor. Valle del Colca. Maca, Yanke - Patapampa. Lagunilla. Puno
Día 5 Puno Titicaca: Islas Uros - Taquile (tour organizado)
Día 6 Ruta del Sol (Puno-Cusco)
Día 7 Cusco: mañana tour Qoricancha, Sacsayhuaman y Qenqo y tarde free tour ciudad
Día 8 Cusco: Montaña de los 7 colores
Día 9 Cusco: Día libre, visita ciudad y museos
Día 10 Cusco -Chinchero - Maras -Moray -Ollantaytambo
Día 11 Tren ollantaytambo - Machu picchu (entrada 12 pm) - Ollantaytambo
Día 12 Ollantaytambo - Pisac - Cusco
Día 13 Cusco - Lima free tour Centro histórico
Día 14 Lima-Islas Ballestas-Paracas Huacachina-Lima (tour organizado)
Día 15 Lima - mañana Miraflores y tarde en Barranco
Día 16 Lima-Madrid (11.25-05:50) Madrid-Barcelona (07:45-09:00)
Nos fuimos adaptando paulatinamente a la altura y no tuvimos mal de altura, lo notamos en la Montaña de los 7 colores, pero subiendo despacito e inhalando agua florida de vez en cuando, llegamos arriba sin problemas. Hemos vuelto encantados con Perú, nos ha gustado muchísimo. Los que os vayáis próximamente seguro que lo disfrutáis.
Día 1 - Lima. Fue el día que aterrizamos allí, nos dio tiempo a ver muy poco, pero lo poco que vimos nos gustó. Lo único malo fue el tiempo, allí estaba nublado y con una neblina húmeda.
Día 2 - Huacachina e Ica. Por la mañana temprano nos trasladamos desde Lima a Huacachina. Una vez en Huacachina, allí hicimos la actividad de buggy en el desierto. Esta actividad fue una de las que más nos gustó. También hicimos sandboarding. En general la tarde que echamos en el desierto estuvo muy bien, además de que el tiempo acompañaba ese día. Y ya por la tarde-noche, hicimos una visita a la bodega de Pisco Nietto. Allí nos hicieron un pequeño tour de sus instalaciones y nos dieron a probar diferentes tipos de pisco que tenían. Fue un día muy completo, no paramos en todo el día y todas las actividades merecieron mucho la pena.
Día 3 - Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas. Nos trasladamos a Islas Ballestas desde Huacachina. Aquí destacar que al inicio de la mañana en Islas Ballestas, estaba nublado y algo de frío. Nos montamos en una lancha desde Paracas y fuimos a las Islas Ballestas. Aquí no fue también, la lancha estaba demasiado llena y casi no cabíamos, lo que resultó bastante incómodo. Luego en las islas paró muy poco, con suerte pudimos ver algunos pingüinos, pero muy de pasada. Lo que sí pudimos ver fueron varios lobos marinos, nos encantó poderlos ver desde tan cerca. Este tour en lancha para mí la parte negativa es lo abarrotada que estaba y que apenas paraba en los lugares de más interés, fue todo muy de pasada.
Por la tarde teníamos otra actividad para visitar Reserva Nacional de Paracas. La verdad que las vistas de las playas son espectaculares y ya aprovechamos y comimos en un bar que había allí dentro, donde pudimos probar varios platos de pescado.
Día 4: Nazca. Por la mañana temprano nos desplazamos desde Huacachina a Nazca. Una vez llegamos a Nazca, sobrevolamos en avioneta las Líneas de Nazca. Esta parte estuvo bien también, lo único que acabé un poco mareado.
Por la tarde cogimos el bus Cruz del Sur desde Nazca a Arequipa. Fue un trayecto en bus de muchas horas (creo que fueron como 10 horas). No se hizo pesado porque era un bus muy cómodo, con unos asientos amplios y reclinables, donde se podía dormir y descansar perfectamente.
Día 5: Cañón del Colca. Esta fue la única noche que no dormimos en un alojamiento. Llegamos en bus de madrugada a Arequipa y desde ahí nos llevaron en bus a Chivay. En Chivay fue donde comenzó nuestra siguiente actividad. Primero fuimos a varios miradores que hay por el Cañón del Colca, donde pudimos apreciar a los cóndores. Poder ver desde tan cerca a los cóndores, la verdad que fue una experiencia increíble.
Luego hicimos una ruta de senderismo de casi 20 km para terminar llegando a Sangalle. Es un sitio muy bonito, en nuestro alojamiento había una piscina natural y las vistas desde allí eran espectaculares.
Día 6: Cañón del Colca y Arequipa. Sobre las 4:15 AM iniciamos una ruta de senderismo que era totalmente ascendente, una subida pronunciada desde Sangalle hasta llegar a Cabanaconde (unos 9 km en total). Tras terminar la ruta estuvimos un rato por Cabanaconde y desde ahí nos desplazamos para comer. Tras comer, pusimos rumbo a Arequipa, pero hicimos varias paradas por el camino. Una de esas paradas fue para ver una zona donde había alpacas y llamas. También cuando íbamos de camino a Arequipa desde Cabanaconde, vimos varias vicuñas.
Sobre las 16 aprox, llegamos a Arequipa. Ahí ya tuvimos la tarde libre por la ciudad. Lo que más me gustó de Arequipa, fue la Plaza de Armas. La fuente en medio de la plaza, con la catedral de fondo, así como los portales que hay alrededor de la plaza, hacían del lugar una zona preciosa.
Día 7: Arequipa. Aprovechamos el día para recorrer la ciudad. La zona céntrica se ve muy tranquila, con mucho ambiente. También nos desplazamos para ir mirador de Yanahuara, para mí uno de los mejores lugares de la ciudad, desde donde se veía de fondo el volcán Misti. Por la mañana también aprovechamos para hacer un free tour.
Avanzada la tarde, nos fuimos en avión hacia Cuzco. Me hubiese gustado haberme quedado algunos días más por Arequipa, poder haber salido allí por la noche, como también haber recorrido más esta bonita ciudad, pero teníamos los días justos y no fue posible.
Día 8: Valle Sagrado, Písac, Parque Arqueológico de Chinchero, Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo. Comenzamos sobre las 6:30 esta actividad. Estuvimos recorriendo los puntos mencionados, parte del recorrido en coche, se veía de fondo la cordillera de los Andes (las vistas eran dignas de mención). De los puntos que vimos, a mí me gustó más las salineras de maras y el complejo arqueológico de Moray.
Ya por la tarde/noche, nos fuimos en tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes. Tenía muchas ganas de que llegase el siguiente día, donde por fin veríamos el Santuario Histórico de Machu Picchu.
Día 9: Machu Picchu. Llegó el día, un día que no defraudó, un gran día. Por la mañana temprano nos pusimos camino a Machu Picchu. Cogimos el bus que te lleva desde Aguas Calientes a Machu Picchu.
Por la mañana hicimos la ruta 3-A (Ruta Montaña Waynapicchu). Contratamos un guía para que nos pudiera explicar más sobre Machu Picchu, mereció mucho la pena hacerlo con guía. Una vez nos despedimos del guía, empezamos el ascenso de la montaña Waynapicchu. Puede resultar un poco exigente por las subidas, como también hay que tener cuidado en ciertos tramos. Eso sí, una vez subes hasta la cima, las vistas son únicas, motivo por el que habrá merecido el esfuerzo. Ojo, igual no es recomendable esta subida para personas que padezcan de vértigo.
Por la tarde hicimos la ruta 2-B (Ruta Terraza Inferior). Desde aquí teníamos una panorámica impresionante del Machu Picchu. Estuvimos recorriendo Machu Picchu por dentro, hasta que nos fuimos. El día ya estaba más que amortizado, además tuvimos la suerte que desde bien temprano que llegamos, no había nubes y se podía ver tanto Machu Picchu como el entorno de montañas que lo rodea en su pleno esplendor.
A la vuelta a Aguas Calientes, lo hicimos andando por una ruta que hay bajando una de las montañas.
Ya por la tarde/noche, cogimos el tren que te lleva desde Aguas Calientes a Ollantaytambo, y desde ahí un bus que nos dejó en Cuzco.
Día 10: Cuzco. Nos reservamos este día en Cuzco por algo en especial, coincidía con la celebración del Inti Raymi. Desde bien temprano fuimos a ver la celebración desde Qorikancha, pese al calor que hacía y que estaba repleto de gente, mereció mucho la pena verlo.
Ya después aprovechamos para ver un poco la ciudad, como también para subir hasta el Mirador de Cristo Blanco, desde donde pudimos obtener unas vistas de la ciudad.
Por la tarde aprovechamos también para hacer un free tour.
Día 11: Montaña de los Siete Colores. Desde bien temprano pusimos rumbo hacia la Montaña de los 7 Colores. La subida no son muchos kilómetros, pero se hace difícil por la dificultad para respirar dada la altura a la que está. También noté en algunas ocasiones un leve dolor de cabeza. Tras llegar a la cima de la montaña Vinicunca (5.036 metros de altura)
Las vistas son preciosas, según a la zona que estés mirando puedes ver diferentes paisajes (cumbres nevadas, laderas multicolores, valles profundos, ...). En mi caso, el día que fuimos, en esa cima hacía un viento durísimo, pude estar unos minutos y ya luego me bajé un poco a la zona donde te puedes echar una foto con la montaña de siete colores de fondo.
Este día lo dedicamos casi entero a visitar la montaña de siete colores.
Día 12: Puerto Maldonado. Desde por la mañana temprano, nos fuimos al aeropuerto para coger un avión con destino Puerto Maldonado. Cuando quedaba poco para aterrizar en Puerto Maldonado, las vistas desde la ventana del avión eran increíbles, una vegetación espesa, todo estaba verde, se perdía la vista y se veían kilómetros y kilómetros de la selva amazónica. Desde allí nos recogieron desde la agencia con la que contratamos la excursión a la selva del Amazonas por la zona de Perú. Nos llevaron al lodge en una barca hacia el lodge por el río Madre De Dios, este paseo me encantó, fue mi primera toma de contacto con la selva. Tras acomodarnos en el lodge y comer, hicimos una excursión a la isla de los monos.
Luego regresamos al lodge, donde estuvimos descansando un rato. También había piscina para darse un chapuzón. El tiempo allí era de unos 25-30 grados, y había bastante humedad o sensación de humedad.
Por la noche hicimos una excursión nocturna en la barca, desde donde pudimos ver varios capibaras, búhos, serpientes, caimanes, ...
Día 13: Puerto Maldonado. De madrugada (sobre las 4) nos fuimos rumbo a la Reserva Nacional Tambopata, para adentrarnos en el Lago Sandoval. Para mí fue lo que más me gustó de los días que estuve por esta zona. El lago en sí es de una belleza fuera de lo normal. Tanto en el lago, como yendo de camino al mismo pudimos apreciar diferentes tipos de aves, caimanes, monos, pirañas, ...
Por la tarde hicimos canopy, que fue cruzar ciertos tramos por un puente colgante. Esta parte no me pareció tan emocionante.
Y ya por la noche, dimos con el guía un paseo por la selva. Donde pudimos ver tarántulas, diferentes tipos de insectos, aves, ...
Día 14: Puerto Maldonado. Sobre las 4 pusimos rumbo en la barca para poder apreciar una collpa de guacamayos. El día estaba muy cerrado, con una niebla bastante espesa, lo que hacía pensar que sería difícil ver algún guacamayo. Por suerte, el cielo se fue despejando y pudimos ver a varios Guacamayos, que van a las collpas para alimentarse de la arcilla.
Tras esta excursión, nos dejaron en la ciudad de Puerto Maldonado, que aprovechamos para conocer un poco la ciudad y también para descansar.
Fue mi primera experiencia en la selva del Amazonas, ha sido una experiencia que me ha encantado. Espero en un futuro, poder regresar a otra zona del Amazonas.
Ya por la tarde pusimos rumbo a Lima. Por la tarde estuvimos un rato por Lima y pronto nos fuimos a descansar debido al madrugón que hicimos para ir a la collpa de guacamayos.
Día 15: Lima. Este ya iba a ser nuestro último día en Perú, nuestro viaje llegaba a su fin. No sin antes poder visitar Lima, una ciudad que tenía mucho que ofrecernos. Aunque solo pudimos ver algunas zonas de la ciudad, nos encantó y nos quedamos con ganas de ver más, pero ya no nos quedaban más días. Por la mañana estuvimos viendo la zona de Barranco, luego estuvimos dando un paseo por la playa hasta llegar a Miraflores, donde estábamos hospedados.
Por la tarde nos fuimos al centro, ahí me encantó la Plaza de Armas, una plaza que a mí me pareció preciosa. Por esa zona estuvimos viendo algunos sitios que quedaban cerca. Y tras llegar la hora, pusimos rumbo al aeropuerto para regresar a España.
La verdad que ha sido un viaje de 10, cada día visitando una zona diferente que nos sorprendía de alguna manera para bien. Donde no nos ha dado tiempo a aburrirnos. Hemos regresado con muchas horas pendientes de sueño, pero con una satisfacción enorme. Es uno de esos viajes de los que no se olvidan fácilmente, de los te dejan buenos recuerdos para siempre.
Y ya por último, quería destacar a 2 guías con los que contratamos actividades, los cuales recomiendo, ambos son muy buenos y tienen precios competitivos:
- Moshe Pérez. WhatsApp: +51 926 038 195. Email: mosheperetztourperu@gmail.com Con él cogimos las actividades/excursiones desde Lima hasta Arequipa.
- Dionel. WhatsApp: +51 984 861 099. Página web: www.macpictours.com/ Con él cogimos las actividades/excursiones por la zona de Cuzco.