Moisa
Experto
Registrado: 23-07-2007
Mensajes: 220
Votos: 0 👍
|
Hola kristhianven,
Siento no haber escrito antes como prometí, pero una migraña de dos días me ha tenido alejada de la computadora.
Arequipa es una ciudad preciosa, viví algunos años allí y volví en el 2005. Es una ciudad q me encanta. Es conocida como la Ciudad Blanca por sus muros blancos de sillar, una piedra de origen volcánico, descansa en las faldas de los volcanes Chachani y Misti y del nevado Pichu Pichu. No pueden dejar de visitar el centro de Arequipa, caminar por la Plaza de Armas. La visita al Monasterio de Santa Catalina es imperdible. De la ciudad de Arequipa en sí no deben perderse la Catedral, la Iglesia y Claustros de la Compañía, el Fundo el Fierro, la Plaza de San Francisco y la chocolatería Ibérica. También deberían incluir una visita por los barrios de Yanahuara, donde se encuentra el Mirador y desde donde tienen una vista preciosa de la ciudad y sus volcanes. Otro distrito muy hermoso es el de Cayma. Si pueden y tienen tiempo, hagan un recorrido por la campiña arequipa, tb por el distrito de Sachaca donde se encuentran las famosas “picanterías” donde se preparan los platos típicos de la región, entre estas están La Cantarilla, La Cau Cau y La Lucila.
Dependiendo los días que tengan para estar en la ciudad de Arequipa, pueden visitar el Molino de Sabandía o algunos baños termales como Yura o Jesús.
En la provincia de Caylloma se encuentra el Cañón del Colca que es el más visitado. Sin embargo, en la provincia de La Unión se encuentra el Cañón de Cotahuasi, el más profundo del Perú.
Platos típicos: Una buena mesa se inicia con el rocoto relleno (rocoto horneado con picadillo de carne, especies, queso, huevos y leche), el soltero de queso (igual que las habas pero con choclo o maíz, aceitunas y rocoto picados), la ocopa (rodajas de papas sancochadas con crema de maní, cebollas y galletas) y los chicharrones. Entre las sopas, las preferidas son el caldo blanco (de lomos de cordero, papa, choclo o maíz, garbanzo, chuño y especies) y el puchero (sancochado de res, cerdo y gallina con verduras y especies).
Como platos de fondos, desfilan el adobo (caldo de lomo de cerdo, ají, cebollas y chicha de jora, servido con pan), los picantes (de cerdo o res, cordero o pato), el locro (guiso de carne de res o cordero), el chupe de camarones (camarones sofritos en ají colorado y cocidos con habas, leche, arroz, choclo o maíz y papas) y la malaya frita (falda de res sancochada y dorada).
Entre los postres, están los buñuelos (de harina, huevos y leche bañados en miel de chancaca), el queso helado (helado a base de leche, canela, coco y especies), los chocolates y los toffees (de la Ibérica).
Para beber, una buena cerveza local (Arequipeña), las bebidas gaseosas regionales o la chicha de jora (de maíz). Como digestivos: el té piteado (té con anís) o el anís Nájar.
Algunos lugares recomendados para comer en la ciudad:
Sabor Caymeño
Dirección: Plaza de Armas de Cayma 112; teléfono: (054) 25 13 62
Abierto de lunes a viernes, 6 a.m. - 6 p.m.; sábado, 4 a.m. - 6 p.m. Y domingo, 3 a.m. - 6 p.m.
La Trattoria del Monasterio
Dirección: Santa Catalina 309; teléfono: (054) 20 40 62
Abierto de lunes a sábado, 12 - 3 p.m. Y 7 p.m. - 12 a.m.; domingo, 12 - 5 p.m. E-mail: latrattoriadelmonasterio@yahoo.com
Juguería Elianita
Dirección: Mercado San Camilo, puesto 14; teléfono: (054) 996 0250
Abierto de lunes a domingo, 6:30 a.m. - 6 p.m.
Paquita Siu
Calle Granada 102, Urb. Los Sauces, Cayma; teléfonos: (054) 25 19 15 / 936 1206
Abierto de lunes a sábado, 12 - 4 p.m.; 6 - 11 p.m.; domingo, 12 - 5 p.m.
E-mail: paquitasiugourmet@gmail.com
Cusco: Generalmente se suele hacer un city tour donde conocerán la Catedral, Q’oricancha,y 4 ruinas cercanas: Sacsayhuaman, Kenqo , Puca Pucara y Tambomachay conocido como los Baños del Inca. Otro es un recorrido por el Valle Sagrado con visita a las ruinas de Pisac (no se lo pierdan), Ollantaytambo, Chincheros. Luego está Machu Picchu.
Platos típicos: Los lugares tradicionales para probar la comida cusqueña son las chicherías y picanterías. Allí se pueden disfrutar platos típicos entre los que destacan:
Kapchi: guiso o sopa de habas o de setas con papas, leche, huevos y queso.
Chicharrón con mote: carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado.
Humita: Se hace con masa fresco, puede ser dulce o salado, envuelta en hojas de maíz. Se cocina al vapor o al horno.
Tamal: Se hace con masa de maíz seco, puede ser dulce o salado, envuelto en hojas de maíz. Se cocinan al vapor.
Adobo: carne de cerdo adobada con chicha y especias, cocida a la olla.
Puno: Es conocida como la capita del folklore peruano, en febrero se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria, es una festividad impresionante. Además de la visita al Lago Titicaca y sus islas (Uros, Taquile, Amantan), puede realizar una visita por los alrededores y observar las Chullpas de Sillustani imponentes torres funerarias construidas por los Kollas; Juli, célebre por sus hermosos templos coloniales; Lampa, con su iglesia virreinal construida entre 1675 y 1685; Llachón, comunidad que aún conserva centenarias costumbres y manifestaciones culturales y Pucará, famosa por su cerámica preínca y por los ‘toritos de Pucará’ que hoy los artesanos elaboran con arcilla.
Platos típicos: Cancacho: lechón o cordero al horno macerado en ají y aceite.
Pesque de quinua: puré de quinua sazonado con leche y queso.
Chairo: sopa de carne de res y cordero, papas, habas, zapallo, col, chuño, trigo y chalona o carne de carnero seca.
Me queda pendiente Lima, aunque en varios posts anteriores he puesto algunos datos sobre comidas y sitios para visitar. Cuántos días piensan estar por Lima? ASí puedo darles algunas sugerencias de qué podrían visitar..
Saludos!
|
Aracelilop
Super Expert
Registrado: 05-02-2010
Mensajes: 810
Votos: 0 👍
|
Es un restaurante picanteria en el que se come de lujo de lujo! Es un poco mas carillo que la media pero se come feeenomenal por unos 12€.
Tienen platos d camarones, que son como langostas pequeñas, que estan bueniiisimo.
Si tienes ocasión ve, no creo que te arrepientas
|
Cool
Super Expert
Registrado: 24-01-2011
Mensajes: 347
Votos: 0 👍
|
Desimg Escribió:
mrs-adams Escribió:
aracelilop Escribió:
Y en Arequipa no te olvides de La Nueva Palomino oyoyoyoyyyyy
No sé qué es.... pero investigaré..... Tomo nota!
Gracias!
Suscribo lo dicho por araceli, Nueva Palomino= Uhmmm !!!. De hecho te va a sorprender gratamente la cocina peruana.
Confirmar lo que comentais de la Nueva Palomino, fuimos por recomendación de tisha y fue el mejor restaurante del viaje... Y bien de precio en relación con la calidad que ofrecen.
|
Pochoki
Super Expert
Registrado: 09-10-2009
Mensajes: 929
Votos: 0 👍
|
La Nueva Palomino y Chicha sin ninguna duda son las mejores opciones de Arequipa.
Cuidado, no confundir La Nueva Palomino con La Palomino, que están al lado.
|
Efebei
Indiana Jones
Registrado: 02-06-2017
Mensajes: 1184
Votos: 0 👍
|
Justo frente al Monasterio, hay uno que nos encantó, no recuerdo el nombre pero esta frente a la puerta principal, es como un patio y creo recordar que tenía una fuente y todo. He repasado algunas fotos y parece que se ve el nombre : Chicha. Excelente comida y muy buenos zumos (jugos como dicen ellos).
Un saludo.
|
Ticomae
Super Expert
Registrado: 07-07-2016
Mensajes: 443
Votos: 0 👍
|
Buenas!
Fuimos al Zigzag; a mi no me acabó de convencer (quizás expectativas muy altas) pero a mi pareja le encantó.
Nos gustó mucho el restaurante 13 monjas (también hacen brunch). Los postres nos los comimos en la creperia Crepisimo que está al lado jeje (así q si os gustan las crepes ya sabéis donde ir).
|