Viajar a Islandia en invierno es una experiencia mágica que permite descubrir paisajes únicos cubiertos de nieve, auroras boreales y actividades invernales excepcionales. Sin embargo, también implica desafíos y una preparación adicional debido al clima extremo y las condiciones cambiantes.
Y un vídeo que es una guía de Viajes por el país con consejos prácticos:
Ventajas de viajar a Islandia en invierno
1.
Auroras boreales:
- Uno de los mayores atractivos del invierno islandés. Las auroras son visibles entre septiembre y abril, especialmente en noches despejadas y lejos de la contaminación lumínica.
- Lugares ideales para verlas: Þingvellir, Jökulsárlón, la península de Reykjanes o los Fiordos del Oeste.
2.
Paisajes invernales:
- Cascadas parcialmente congeladas, campos de lava cubiertos de nieve y glaciares brillantes bajo la luz tenue del invierno.
3.
Menos turistas:
- Aunque Islandia se ha vuelto popular durante todo el año, en invierno hay menos multitudes en las principales atracciones.
4.
Cuevas de hielo:
- Solo accesibles en invierno, estas cuevas de hielo azul en glaciares como Vatnajökull son imperdibles.
5.
Ambiente único:
- La luz invernal crea una atmósfera especial para los fotógrafos, con amaneceres y atardeceres prolongados.
Desafíos de viajar a Islandia en invierno
1.
Clima impredecible:
- El clima cambia rápidamente; puedes experimentar sol, nieve y tormentas en el mismo día.
- Las temperaturas rondan entre -1°C y -10°C, aunque el viento puede hacer que se sienta más frío.
2.
Carreteras y transporte:
- Algunas carreteras, especialmente en las Tierras Altas, están cerradas.
- Necesitarás un coche 4x4 si planeas conducir por tu cuenta, y debes estar preparado para hielo y nieve en la carretera.
- Revisa el estado de las carreteras en el sitio oficial: [Road.is](
www.road.is).
3.
Días cortos:
- Durante el invierno, especialmente en diciembre, el sol solo brilla unas 4-6 horas al día, limitando el tiempo para actividades.
Qué hacer en Islandia en invierno
1.
Auroras boreales:
- Reserva tours específicos o alquila un coche para explorar zonas oscuras.
- Lleva ropa abrigada, ya que estarás mucho tiempo al aire libre esperando el espectáculo.
2.
Cuevas de hielo:
- Realiza tours guiados al glaciar Vatnajökull o Langjökull. Las visitas son seguras y organizadas por expertos.
- Estas cuevas son famosas por sus intensos tonos azules y formaciones naturales.
3.
Laguna Glaciar Jökulsárlón y Playa de los Diamantes:
- Disfruta de los icebergs flotantes en la laguna y la playa cercana, donde los trozos de hielo brillan sobre la arena negra.
4.
Explorar cascadas:
- Algunas como Gullfoss, Seljalandsfoss y Skógafoss ofrecen vistas impresionantes con nieve y hielo.
- Ten cuidado con el hielo en los senderos.
5.
Lagunas termales:
- Relájate en aguas termales como la Laguna Azul o los Baños Naturales de Mývatn.
- Alternativas menos concurridas incluyen el Lago Secreto (Secret Lagoon) en Flúðir.
6.
Tours en motos de nieve:
- Aventúrate en glaciares como Langjökull para una experiencia emocionante sobre la nieve.
7.
Safari de ballenas:
- Aunque más común en verano, en invierno puedes avistar ballenas en Húsavík o Reikiavik.
8.
Explorar Reikiavik:
- Aprovecha para visitar la capital, su icónica iglesia Hallgrímskirkja, el puerto y sus acogedores cafés.
Consejos prácticos para viajar a Islandia en invierno
1.
Ropa adecuada:
- Lleva ropa térmica, impermeable y a prueba de viento.
- Botas con buen agarre y ropa en capas son esenciales.
2.
Seguridad en carretera:
- Si alquilas un coche, elige un 4x4 con neumáticos de invierno.
- Lleva provisiones, mantas y un cargador portátil en caso de emergencias.
3.
Consulta el clima:
- Usa aplicaciones como Vedur.is para pronósticos del clima y alertas de tormentas.
4.
Reserva actividades con antelación:
- Las excursiones como cuevas de hielo y auroras boreales son muy demandadas.
5.
Luz del día:
- Planifica tus actividades durante las horas de luz y deja las noches para auroras o relax en aguas termales.
6.
Presupuesto:
- El invierno no es más barato que el verano en Islandia. Calcula bien tu presupuesto, especialmente para alojamientos y actividades guiadas.
Itinerario sugerido (5-7 días)
Día 1: Llegada a Reikiavik, relájate en la Laguna Azul.
Día 2: Excursión al Círculo Dorado (Þingvellir, Geysir, Gullfoss).
Día 3: Costa Sur (Seljalandsfoss, Skógafoss, Playa de Reynisfjara).
Día 4: Cuevas de hielo en Vatnajökull y Jökulsárlón.
Día 5: Avistamiento de auroras boreales.
Día 6: Península de Reykjanes o exploración de Reikiavik.
Día 7: Vuelta al aeropuerto de Keflavík.
Viajar a Islandia en invierno es una experiencia inolvidable llena de magia, pero requiere planificación y preparación. Si estás dispuesto a enfrentar el frío y las condiciones cambiantes, serás recompensado con algunos de los paisajes más espectaculares del planeta.
Temas interesantes:
Rutas, Itinerarios de Viaje en Invierno -Islandia
Clima en Islandia: mejor época para ir, ropa, horas luz,