Foro de Islas Baleares: Foro de viajes de Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
En las cercanías de Sóller merece la pena subir hasta el "coll" del mismo nombre, apenas 500 metros de ascenso por un delicioso y entretenido camino.
Si vas en el trenecito que cruza este camino a través de algunos túneles, a la salida de uno de ellos está el mirador d'en Banya. Es uno de los mejores balcones sobre este valle, rodeado de picos y sembrado de naranjos y limoneros, al que los árabes bautizaron como valle de oro.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Me dispongo a poner una lista de lugares cuiriosos de la Sierra de Tramuntana, los cuales también se merecen una visita....
Saludos
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Cerca del Puerto de Valldemossa, en las casas de Son Mas, sobre un pequeño montículo se encuentran las ruinas de un "santuario" catalogado como el lugar sagrado más antiguo de la isla. A simple vista es un simple conjunto de ruinas, pero no te dejes engañar por las apariencias ya que en él se llegaron a encontrar importantes restos emparentados con los "talayots" menorquines.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
En el entorno de Bunyola se encuentra la vieja alquería islámica de Alfàbia que conserva algunas de las partes de su construcción árabe con loas a Alá. El edificio reúne algunas otras curiosidades como el patio, sus puertas de bronce y parte de su mobiliario gótico.
Pero lo realmente llamativo son los jardines, donde evocarás su pasado musulmán en el juego del agua y descubrirás influencias de todo tipo en sus placitas, pérgolas y templetes que llegan a la última época en la que se pusieron de moda los jardines con plantas tropicales.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Los jardines de Alfabia se encuentran en las montañas de la sierra de Tramuntana, enclave geográfico elegido sabiamente por los árabes, conscientes de su maravilloso microclima que provee de agua a la alquería durante todo el año.
La historia de la casa de Alfabia y sus jardines, está documentada en época de la dominación árabe, entre los siglos XIV XV. Durante este período perteneció a los Bennassar.
El carácter monumental de la casa de Alfabia y sus jardines, se debe al gusto y al patrocinio artístico de dos familias de la nobleza mallorquina que se unieron en el siglo XVIII. La figura más relevante la encarnaba Gabriel de Berga y Zaforteza, que heredó la posesión por el derecho que tenía sobre el patrimonio de la familia Santacilía que desde el siglo XVI era la propietaria de la alquería. Gabriel de Berga y Zaforteza fue un personaje clave en el mecenazgo artístico del barroco en Mallorca.
Antonio Flores, cronista de SM. La Reina , dijo de Alfabia en su libro Crónica del viaje de Sus Majestades y Altezas Reales a las Islas Baleares Cataluña y Aragón en 1.860 :
" La entrada a la quinta de Alfabia es suntuosa, pero la salida por la parte opuesta es una maravilla. Entrar en la casa que es de regulares dimensiones, atravesar sus principales salas, que están corridas y asomarse a la galería que se extiende alrededor del jardín, es quedar absorto y suspenso entre el panorama más variado y más bello que pueda soñar la imaginación humana. A pesar de que la pintoresca sierra de Alfabia se anuncia antes de llegar a la quinta, todavía sorprende que a espaldas de aquél edificio se oculte una naturaleza tan bella y caprichosa. Parece que la naturaleza y el arte son obras de una mano. No se sabe dónde acaba el jardín y dónde empieza la montaña, ésta y aquél parecen una misma".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Raixa es una joya del patrimonio de Mallorca. Situada en el término de Bunyola, esta finca acoge una antigua casa mallorquina con uno de los jardines más bellos de la isla. Fue adquirida por el Ministerio de Medio Ambiente y el Consell de Mallorca en el 2002, y su destino es convertirse en un importante centro ambiental internacional.
Es también un pedazo de la historia isleña, que abarca el periodo comprendido entre los siglos XV y XIX. Su evidente valor patrimonial llevó al Govern Balear a protegerla declarándola Bien de Interés Cultural (BIC). Por sus jardines apetece perderse con un buen libro en las manos, alejarse del ruido del mundo durante un rato, como debió hacer el impulsor de la reforma más importante de la casa, el cardenal Antoni Despuig i Dameto (1745-1813). Despuig transformó la finca en un magnífico palacio clasicista de aire italiano, que en la planta baja albergó una importante colección de obras de arte.
La historia de Raixa, a los pies de la Sierra de Tramuntana, se remonta a la presencia de los musulmanes en Mallorca, quienes debido a la abundancia de agua y a la fertilidad de las tierras escogieron este lugar para fundar la alquería ARaixa. Junto a esta se encuentra otra finca, Biniatzar, de la cual se dice que en tiempos islámicos fue la finca olivarera modélica. Tras la conquista catalana de la isla, en el siglo XIII, Raixa pasó por diferentes propietarios, como los Zaforteza-Tagamanent, hasta que en el XVII pasó a manos de la familia Despuig.
Mas información:
(Podras encontrar datos como localización, horarios, etc)
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Desde Esporles, por un agradable camino en el que abundan los olivos, se llega a Raixa, otra de las hermosas "possessions" mallorquinas que ocupa al lugar de una antigua alquería árabe.
Aunque es propiedad privada, merece la pena que te acerques para disfrutar la curiosa mezcla de estilos que le dio su propietario en el siglo XVII, combinando la típica casa mallorquina y la moda de las mansiones italianas. Impresionantes los jardines con un gran estanque.
------
A los pies de la Serra de Tramuntana, Raixa fué declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993 por su alto valor histórico y artístico. Situada en un lugar privilegiado que era muy valorado por los árabes a la hora de establecer sus asentamientos ya que la zona cuenta con uno de los recursos más valorados, el agua. Los dos jardines más importantes de la isla se encuentran en éste lugar: los jardines de Alfabia y los jardines de Raixa.
Las referencias históricas de Raixa se remontan a la época islámica, cuando era una alquería que aparece documentada con el nombre de Arraixa (de ahí el nombre actual), que sería propiedad de Beni-Atzar. Raixa es ahora de uso público desde que Consell de Mallorca y la Fundación Biodiversidad se hicieran con la propiedad de la finca hasta entonces en manos privadas.
Los visitantes tienen a su disposición una guía para dar a conocer la historia de los jardines, editada en cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y alemán), ofrece toda la información relativa a la finca.
Aunque la finca se encuentre abierta al público, se siguen realizando trabajos de recuperación y puesta en valor del patrimonio natural y arquitectónico de la possessió, principalmente en sus jardines.
El edificio principal cuenta con 3.500 metros cuadrados de superficie, la finca comprende más de 50 hectáreas.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Y si te empeñas en hacer ejercicio mientras buscas rincones espectaculares, hay una excursión que merece algún esfuerzo, saliendo desde el puerto de Sóller en dirección a los acantilados próximos a la urbanización de Costa de la Atalaya.
Otro rincón que merece la pena es la mínima población de Binibassi que en realidad es un grupo de casas que, allá por el siglo XIV, pertenecían a una casa señorial.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Muy cerca del monasterio de Lluc podrás visitar uno de los edificios religiosos más antiguos de la isla. Se trata de la iglesia de San Pere d'Escorca, un templo rural que fue uno de los primeros que se construyeron en Mallorca tras la reconquista cristiana, en el s. XIII. El templo ha cambiado poco y conserva su cubierta de madera y la vieja espadaña.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Una encantadora forma de llegar a Sóller es coger el trenecito que, desde comienzos del siglo XX, hace el recorrido a partir de Palma cruzando la isla. El tren es antiguo, de madera, y te permitirá contemplar el paisaje de una forma distinta.
Otro entrañable trayecto es el que une Sóller y su puerto marítimo, un breve recorrido de 5 kilómetros en unos simpáticos tranvías que también vienen funcionando desde hace un siglo.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Pollentia, la ciudad romana que emergió en una bella isla del mediterráneo, más próxima que otras a la península ibérica; cuenta con una de las histórias más admirables de la Hispania Citerior. Situada al NE de la isla de Mallorca, Pollentia contaba entre 16 y 18 ha. De historia romana. Muy poco conocida entre las ciudades del viejo imperio, merece ser visitada.
En el 123 a.C. Qvintus Caecilivs Metellvs, Cónsul y General Romano, fue el encargado de limpiar el archipiélago de piratería que abundaba por sus costas. Una vez conquistada la isla, entró por la bahía de Alcúdia, al este de la famosa ciudad de Bocchorum.
Fundó la ciudad de Polléntia (“La Poderosa” o la ciudad del “Poder”) a orillas de la bahía que hoy conocemos como la Bahía de Alcúdia y la empezó a poblar con 3.000 colonos venidos principalmente de la península. Mandó construir una bella ciudad con su foro en la que se encontró edificios para funciones jurídicas, administrativas, comerciales y religiosas.
Introdujo la elaboración del vino y del aceite de oliva, llegando a tener en su puerto un lugar de atraque con más tradición comercial de la mediterránea occidental.
Cerca de donde pudo haber la orilla del mar, se construyó un teatro para unos 1.500 espectadores. A tan solo medio kilómetro de la actual ciudad, el teatro aún conserva elementos básicos como la cávea, las gradas, la orquesta y la escena. Al ser invadida la ciudad por los vándalos en el siglo IV d.C, el teatro quedó en desuso y fue abandonado. Posteriormente fue utilizado como neocrópolis, excavándose tumbas trapezoidales en la scaena y en la cavea superior.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Por mala suerte no hemos salido ganadores. Aunque todo apunta a que en los proximos años se presente de nuevo para poder serlo.
Con esto os quiero decir, a los futuros viajeros, y los que residimos aquí en Mallorca, que nuestra Sierra tiene un monton de rincones que se deben conocer.
Llegando esta temporada, nosotros juntos a otros amigos realizamos excursiones por la Sierra.
Os ire describiendo cada una de ellas y pondré información para los posibles viajeros interesados en hacer senderimos en Mallorca.
Saludos
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Este fin de semana, teniendo tantos días libres, hemos empezado la temporada de senderismo.
Ayer Martes estuvimos en: Alcudia (No esta Ubicado en la Sierra) pero os voy a poner un poco de información al respecto.
Pueblo de Alcúdia y ciudad romana Pollentia
El pueblo de Alcúdia es sin lugar a dudas uno de los más bonitos de Mallorca. Antigua ciudad romana, conocida como Pollentia o Pol.lèntia, de la que se conserva una parte importante que puede ser visitada, además del teatro romano y el museo de la calle San Jaime. Todo el conjunto es un lugar arqueológico de mucho valor histórico, único en toda nuestra isla.
Una de las excursiones más singulares que se puede realizar es la visita de los restos de la ciudad romana de Pol·lèntia, fundada en el año 123 a.C. De esta ciudad hay cuatro puntos de interés: El Foro, la Casa de los dos Tesoros, el Teatro Romano y el Museuo Monográfico de Pol·lèntia.
También os proponemos llegar hasta el Oratorio de Santa Anna, que data del siglo XIII. Esta excursión se puede hacer a pie o en bicicleta. La excursión empieza en la iglesia de Sant Jaume.
Cruzamos la carretera hacia el recinto de la ciudad romana. Nos encontraremos con la Casa dels Dos Tresors. Esta casa se descubrió en la excavación de la finca de la Portella en el año 1959. También podremos visitar la Casa de la Cabeza de Bronce, y el Foro de la ciudad, entre otros elementos. Volvemos a salir el mismo sitio por donde hemos entrado y cogemos la carretera de l’Albufera, que nos conducirá trescientos metros más abajo hasta el Oratorio de Santa Anna. Por las mañanas está abierto. Continuamos la excursión volviendo sobre nuestros pasos por el camino que habíamos hecho.
A 50 metros del Oratorio encontramos, a la derecha el camí vell de Santa Anna, que cruza lo que fue la ciudad romana; un poco más adelante este camino hace una curva, y de esta sale un caminito a la derecha, que hace un poco de bajada, 5 minutos más tarde llegamos al camino del Teatro Romano, lo seguimos en dirección contraria a Alcúdia y 100 metros más abajo encontraremos el teatro bien señalizado.
Para ir al Museo tenemos que entrar el en centro urbano de Alcúdia. Ubicado justo detrás de la iglesia, en el carrer de Sant Jaume, 30. En el museo hay parte de lo que se ha encontrado en las excavaciones de la ciudad
Pero no sólo las ruinas romanas forman el patrimonio del pueblo de Alcúdia. Su iglesia fue fundada en el siglo XIV y fue remodelada casi por completo en el siglo XIX al estilo neo-gótico. Una bateria del siglo XVII de Felipe II de España, conocida como el Bastión de St. Fernando y parte de la muralla de la misma época, en la parte norte de la ciudad. El emperador Carlos V la otorgó titulo de “Ciudad Fidelisima” durante las guerras de las Germanias de 1521 y que acabaron en 1523, al resistirse con las tropas leales al emperador. Sus habitantes gozan de titulo de “ciudadanos”desde entonces.
También se puede admirar un precioso casco antiguo medieval, con sus palacios y casas señoriales (algunas rehabilitadas) desde los siglos XIII-XVI, de estilo gótico y renacentista; en muchos de ellos se pueden admirar sus ventanales con escudos de las familias a las que pertenecieron.
Su ayuntamiento –de 1929-su estilo recuerda las estancias del emperador en la primera mitad del siglo XVI; con su reloj, su veleta con el dibujo de un dragón que marca la dirección del viento; con sus ventanales y sus escaleras de la entrada principal. Es uno de los ayuntamientos más bonitos de España y que merece ser visitado.
La Biblioteca de “Ca’n Torró” se encuentra dentro de un casal mallorquin de estilo medieval restaurado en 1989. “La Torre Major” d’Aucanada del siglo XVII mandado construir por Felipe II de España como punto de vigilancia maritimo y que se encuentra a 18 mts del nivel del mar. Próximamente será uno de los museos del mar.
Llama así mismo la atención la Ermita de la Victória s.XVII,en las proximidades de la Atalaya (444 mts de altura) con sus preciosas vistas sobre la Bahia de Pollença; su visita al puerto y su paseo maritimo junto a la Bahia de Alcudia con sus puentes de madera, y otros lugares de interés patrimonial y turistico. Visitas guiadas para turistas, coordinadas por el departamento de turismo del ayuntamiento de mayo a octubre.
Te recomiendo consultar la web oficial del ayuntamiento de Alcúdia para obtener información práctica sobre horarios, itinerarios guiados, etc. Durante algunas noches de verano ofrecen rutas guíadas a través de las murallas en la que se representan los hechos históricos acaecidos en Alcúdia: www.alcudia.net
El punto de google maps en que he situado la meta de la excursión es un parking de coches muy grande dónde puedes aparcar y en un minuto llegar a la plaza Carlos V, punto de partida del itinerario a pié para recorrer el pueblo de Alcúdia y las ruinas romanas.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
La Sierra de Tramuntana, única candidatura española para ser Patrimonio de la Humanidad
La cordillera mallorquina ha superado a la candidatura extremeña del Parque Natural de Monfragüe | La resolución de la UNESCO se conocerá a finales de junio de 2011
La Sierra de Tramuntana.
El "Paisaje cultural de la Serra de Tramuntana", en Mallorca, será la única candidatura que presente el Gobierno de España para optar a que se declare Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, según ha informado hoy el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, José Jiménez.
Jiménez ha confirmado que tras la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, celebrada ayer y hoy en Palma, el Gobierno dará su apoyo total a la candidatura presentada por el Consell de Mallorca en detrimento de la extremeña "Trujillo, Parque Natural de Monfragüe".
El expediente debe ser presentado antes del 1 de febrero. Posteriormente, la UNESCO realizará una valoración técnica oficial antes de octubre del 2010, y la resolución final se conocerá a finales de junio del 2011, en la reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se celebrará en Bahrein.
Jiménez ha mencionado como aspectos relevantes, en la elección final de la Serra de Tramuntana como candidata española, sus cualidades naturales y el informe técnico presentado por el Consell.
En declaraciones a EFE, Jiménez ha subrayado el apoyo popular, que ha dicho que también será un factor muy importante para la elección final, tal y como destacó la UNESCO en la reciente elección de la Torre De Hércules de A Coruña.
Patrimonio inmaterial
Asimismo, el canto medieval La Sibil·la de Mallorca también ha sido seleccionada como una de las cuatro candidaturas que se presentarán para Patrimonio Cultural Inmaterial, junto con otras tres propuestas: el Flamenco, los Patios Cordobeses, y los Castells (torres humanas).
Las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia apoyan conjuntamente la propuesta del Flamenco mientras que los Castells están respaldados por Cataluña, y los Patios Cordobeses, por Andalucía.
Jiménez también ha revelado que España ha decidido sumarse a la candidatura trasnacional de "Cetrería" presentada por los Emiratos Árabes Unidos, a la que ya se han sumado otros Estados.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro