Consejos para viajar a Etiopia. Dudas y opiniones de viajeros para visitar el país. Información sobre Addis, Lalibela, Axum, Gonder, las tribus del sur, itinerarios y rutas de viaje. Todo lo necesario para organizar tu viaje.
He vuelto de Etiopia hace tres días así que aùn tengo la cabeza un poco allí, con información fresquita.
Mi viaje ha sido en solitario y sin usar ningun tipo de agencia por lo que la información que puedo ofrecer igual no sirve de mucho a quienes vais atraves de agencias, pero vete a saber.
Bueno, que sepais que por aquí estoy.
Salud.
Hola, necesito que me ayudeis.
Probablemente pase 2 noches en Addis Abeba y me gustaria saber que se puede hacer y visitar. Si alguien conoce alguna agencia local que me organice las visitas seria perfecto.
Un saludo.
Hola Regomellista, uno tu mensaje a este hilo.
En esta página de este mismo post tienes los más importante que hay que ver en Addis: www.losviajeros.com/ ...;start=290
No creo que valga la pena que contrates nada en una agencia, puedes hacerlo perfectamente por tu cuenta.
Un saludo.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Hola, necesito que me ayudeis.
Probablemente pase 2 noches en Addis Abeba y me gustaria saber que se puede hacer y visitar. Si alguien conoce alguna agencia local que me organice las visitas seria perfecto.
Un saludo.
Hola, no merece la pena que contrates ninguna agencia para ver Addis. Cógete una guia básica y un taxi, negocia precio que es muy barato y que te lleve a los sitios. En dos días personalmente vería: catedral de San Giorgis, Merkato, museo nacional y Entoto (vistas e iglesia Bete Maryam y San Raguel). Pasearía por la ciudad, me tomaría un makiato y cenaría inyera en un restaurante tradicional etíope de los genuinos, evitando la turistada. Y ya. Tampoco te da tiempo a mucho más...
Buen viaje.
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
Hola amig@s viajeros, es la primera vez que organizo un viaje por mi cuenta y creo que ya voy un poco justito de tiempo porque, queremos viajar en septiembre os explico. Somos un matrimonio que quiere irse a Etiopia 21 días visitando N y S, alguien me puede explicar como puedo comenzar a organizar todo, please necesito vuestra ayuda!!!
Por cierto yo puedo ofrecer contactos y opinios sobre guias y agencias en varios sitios como Camboya, Vietnam, India, Nepal, Turquia, Marruecos, Mejico, Sudafrica.....
Gracias de antemano
Buenas,
Ayer volvimos de nuestro periplo etíope. Una maravilla con sus 'peros', pero muy bueno. Si te vas en septiembre, vas con tiempo de sobra, no te agobies. En 21 días se puede ver el norte y el sur, no todo todo, pero sí puedes hacer un viaje bastante completo. Te expongo de momento un itinerario del que puedes partir y empezar a modificar con la ayuda de todos y unos consejos básicos:
Lo primero, mírate las vacunas. Fiebre amarilla obligada y voluntarias, hepatitis A, B y Malaria. Nosotros teníamos la de cólera del viaje a Sudamérica del año pasado (Chile, BOlivia, perú y Argentina) y nos hemos inmunizado contra las diarreas, una maravila. Desde entonces ni una!
La Malaria es profilaxis, no vacuna, pero si vas 21 días, yo me la tomaría por si acaso. La puedes sacar con receta (malarone) por unos 2 euros la caja, necesitarás 3 cajas o así.
Lleva euros que los aceptan en algunos sitios y/o los puedes cambiar en lo bancos (ya hay en casi todas las poblaciones principales). Nada más llegar a Addis Abbeba, en el aeropuerto, tienes que ir según bajas las escaleras mecánicas, a la izquierda que está una casetilla para el visado. Te costará 17 euros (no dan cambio) y después ya te vas a las colas de salida (que son la hostia y van lentísimas!!, nosotros estuvimos 2 horas para salir. Pero hay gente que pasó las dos horas y luego resulta que no tenía el Visado y volver a empezar! EL VISADO PRIMERO!)
Después, vete al banco que hay en el aeropuerto y cambia euros a Birrs. Cambia mucho, no te cortes, que los birr vuelan que da gusto!! Yo cambié 1.000 € que son fajos y fajos de birrs... NO hace falta tanto, pero no cambies poco. El cambio está al rededor de 16 a 19 birr. Cambia a diario. De 16,50 en adelante ya es bueno. No te comas la cabeza que todos los bancos cambian por el estilo y no te ´timarán'. La gente de hoteles y sitios por el estilo (tiendas, etc.) te pueden cambiar pero perderás 1 birr por cada euro que cambies, por ello, utiliza bancos (lunes a viernes hasta las 16:00 y sábado hasta las 11:00).
La hora allí es una hora más. Y la hora etíope va de 6.00 a 18.00. Es decir desde la salida a la puesta de sol. Las 7 de la mañana es la 1, las 8 las 2, etc. Hasta las 17:00 que son las 11. Las 7 de la tarde vuelve a ser la 1, las 20.00 las 2, etc. 12 horas de día y 12 de noche. Aunque todo el mundo te entiende con la hora y la fecha occidental, no te preocupes. Es para que no te choque si te apuntan o hablan de fechas y horas raras.
Si no tienes otro hotel, puedes ir al Taitu hotel, el más antiguo de Addis y no está mal. EL taxi, lo hablas con él antes. No t cortes un pelo que la gente es maja. Tú dices que cuánto al Taitu (lo conocen todos) cerca de Piazza (centro de la ciudad) y que te den precios. El que más se acerque a 100 birr te vale. Pero si nadie baja de 150, tb te vale. Es una sola vez, no pasa nada.
En Addis hay poco que ver y es una ciudad aburrida en general, pero muy segura, mucho. PUedes ir a ver la iglesia de San Jorge, la de trínity en la que está enterrado Selassi.. En fin, mira esto. Ojo que el merkato es difícil de ver tanto por lo enorme que es como por lo caótico. Ve con cuidado y pasa de los pesados. No es un mercado para el turista es de ellos, así que compra cosillas por los diferentes mercados que te encuentres y a la propias tribus. En Merkato hay cosas para turistas tb, pero son duros regateando y hay poca variedad... Aunque en el fondo hay de todo. UN lío.
Apaña los vuelos internos para visitar el norte ya que aunque puedes hacerlo en transporte, te ahorrarás horas de carretera. Yo iría por carretera, pero en pareja y con maletas, irás más tranquilo en avión. Si vuelas con Ethiopian Airlines desde europa, se lo dices a la agencia, les das el número de vuelo y te harán unos descuentos bastante majos para los vuelos internos. Escribe a falcontravel@ethionet.et en inglés o italiano y te atenderán. Ponles algo así, usando [url=http://translate.google.com/#]esto[/url]:
Ciao Bellaye,
Avrei bisogno delle seguenti prenotazioni, per due persone non residenti pero che viaggiano dalla Spagna con Ethiopian via Frankfurt, appena ho i numeri dei biglietti poi ti faro sapere.
Allora i nomi sono: PEREZ/MENGANITO & DOMINGUEZ/FULANITO
Numeri dei biglietti internazioni (pon el número de los billetes internacionales, localizador y todos los datos que veas)
La prenotazione e come segue:
ADD – Bahar Dar 03/07/2010
Bahar Dar - Gonder 04/07/10
Bahar Dar – Lallibela 06/07/2010
Lallibela – ADD 08/07/2010
Spero che e tutto chiaro, ti ringrazio d’anticipo per tutto.
Un bacione.
Con tus fechas y nombres tal y como aparecen en el billete de avión. A nosotros esos vuelos nos costaron 140 dólares por barba.
Así irás primero a Bahar Dar y comenzará el viaje...
Para visitar el norte, contacta con GETAYE (getzlal@yahoo.com). Un guía que es la hostia de educado y entrañable. Es en inglés pero mi novia que no tiene ni papa me decía que se enteraba de casi todo (él te hará la parte de Lalibela y el resto te lo apañará con colegas suyos). Si no, él os puede conseguir un guía de habla hispana. Habla con él y dile que eres amigo de Christian (primo de Nicolás) de Madrid. Díselo así y te tratará muuuy bien sin posibilidad de timo alguno. Coméntale la idea que tienes, si quieres ir en avión, o si prefieres ir en otro medio... Pero empieza ya a contactar con él. Cualquier cosa me avisas y yo se lo digo, le mando yo el correo y le explico lo que quieres. Él os apaña el que os recojan del aeropuerto, os llevan al hotel, todo, todo.
Para el sur, puedes hablar con Techale (otro fenómeno que habla español; techalemeshesha@yahoo.com, y su móvil 0913 079 510 desde una cabina (con 1 birr hablas 3 minutos) si llamas desde un móvil de españa, añades delante 00251 y quitas el 0 del principio del móvil). Este te apaña todo el Sur. Teddy también tiene buenas referencias. En ambos casos tb dile que vas de mi parte, lo mismo de antes.
Itinerario aconsejado (con hoteles buenos, los hay más baratos y casi regalados, pero ojito):
Día 1: De Madrid a Addis. Ese día lo gastas en Addis, pero no te aconsejo Addis al principio, cuando estés mas curtido te apañarás mejor. Vuela al norte cuanto antes.
Día 2: Vuelas a Bahar Dar. Hotel aconsejado: TANA HOTEL (unos 40 euros noche la doble) Ese mismo día ves por la mañana los monasterios ortodoxos del Lago Tana (no lo aconsejamos). Es muy caro y son monasterios reconstruidos y con poco atractivo visual. Sí lo tienen cultural y espiritualmente, pero para ver, no son cosa del otro mundo. Verás monasterios parecidos por toda etiopía. Es una opinión personal. La barca ya cuesta 650 birr, cada monasterio 50 birr por barba y el guía 100 birr. Por la tarde las cataratas de Tis Isat. La belleza de éstas ya no depende de las lluvias sino de la suelta de aguas de la presa y es cuestión de suerte. Septiembre es la mejor época dicen. Se va en coche, maravilloso viaje por lo que ves y luego el guía que te lleva por un caminito te cuesta 50 birr. Hay opción de ir en bote, cuesta más (40$ creo) y las vistas creo que son peores, desde abajo. El caminito te quita 30-40 minutillos y tendrás niños vendedores por el camino. No tengas pena, sé firme. Creo que los niños no deberían trabajar ni pedir dinero. Una muy buena idea es llevar bolígrafos, les encantan y el descubrimiento del siglo: CANICAS, compra 'cientos' y las acabarás regalando, están de moda, les encantan y así no les das pasta. Ojo, si sacas una y hay niños cerca, las olerán y vas a flipar, sé discreto.
Estas dos visitas nos costaron 180$ (TODO INCLUIDO, guías, entradas, etc.). Si te quitas los monasterios del lago, te saldrá por menos de la mitad. Ten en cuenta que alquilar el coche para las cascadas es pasta. Mira a ver si te pueden meter en grupos, siempre baja el precio, díselo a Getaye.
Día 2: Vuelas a Gondar. Hotel Goha (540 birr noche más 15% VAt y 10% servicio: las dos noches que necesitas son 1370 birr con todo). Hay dos cosas por hacer: Visitar la ciudad (120 $) e ir a las montañas Simien (208$). Lo primero nosotros lo hicimos por libre y un éxito. Cogimos a dos chavales a pié de la colina del hotel y con ellos en Tuc Tuc (Bajaj) hicimos todo lo hicible. Ellos lo conocen todo y hablan buen inglés. Luego los guías de iglesias y las entradas pues te irán quitando birrs. Los guías son prescindibles, pero no vienen mal. Que no te intenten timar. 50 birr por guía, no 50 birr cada uno. Si te intentan liar, ponte serio, dales gritos y diles que vas a llamar a la embajada española y que va a tener problemas. Y NO le pagues lo que te pide, le das los 50 birr y te plantas, seriamente. Que venga la poli o quien quiera. Esto como norma general. Con la poli, ya pues tú verás, pero en mi caso se plantaron antes.
Día 3: De Gondar vas a las Simien Mountains. Es una pasada de viaje y las montañas se salen. HArás un paseillo, verás cientos de babuinos a 1 metro e imagino que los paisajes son la bomba. A nosotros nos pilló niebla y no veíamos más allá de 5 metros... época de lluvias. En septiembre perfecto.
Día 4: Vuelas de Gondar a Lalibela, la joya de la corona. Hotel TUKUL (es el nombre de las chozas africanas y las habitaciones las imitan). Lalibella has de visitarla con Getaye. Lo que te cobre es lo que cuesta, ni más ni menos. Lalibela, debería ser mundialmente conocido. Para mí es comparable a las pirámides de Egipto y a Petra. No sé cómo no son más conocidas estas iglesias excavadas en basalto... Acojonante. Eso sí, ponte collares antipulgas de perro en los tobillos. Este es el sitio con mayor probabilidad de pillar pulgas en Etiopía. Yo las tuve. Se acaban yendo con las duchas y dejando los collares en las maletas. No es un tema preocupante.
Día 5: Lalibela de nuevo...
Día 6: De Lalibela vuelas a Addis. En Addis visitas lo que te dije antes o sales directo al sur y dejas Addis para el final.
Si al norte en vez de vuelos vas en autobús y esas cosas, aumentarás días, pero la experiencia de los autobuses es buena. Ojo con las maletas, no las pierdas de vista, o mejor: mochilas.
Día 7: Tras hablar con Techalle (o quién sea). Sales en 4x4 hacia el Sur... Hay mil opciones, deja que te aconsejen los guías, les dices los días y ellos te apañan el recorrido. Este primer día nosotros fuimos de Addis a Arba Minch y dormimos en Paradise Lodge. Es 'caro' pero es increíble. Unos 41$ la noche). Es imprescindible. Tienes vistas de los dos lagos (Abaya y Chamo) y del trozo de tierra que los une y que llaman el Puente de Dios.
Día 8: Turmi. HOtel Green Land Tours (25€ noche (peleándolo), en una habitación que no lo parece pero es hiper cómoda). ENtras en un parque y pagas 50 birr por barba. Ves primero a los Ébore y sigues ruta a Turmi. En el hotel de Turmi, tienes opción de acampar si quieres, Techalle si le avisas llevará tiendas de campaña... Si acabas acampando has de llevar sábanas limpias y eso. Frío no hace.
Día 9: Por la mañana fuimos al río Omo a ver a los Dashenech (en Omorate). Cruzas el río en balsa, ves la tribu, etc. Son 320 birr dos personas más 1-2 birr por foto. Por la tarde, a ver a los Hammer. La mejor tribu para mí junto a los Mursi. Intenta pactar que te lleven a una boda o a una fiesta con todo incluido. Es decir, tarifa plana de fotos. Es mucho más relajado y cómodo. Nos costó 200 birr por persona y 50 para el guía. NOs gustó tanto que les dimos 50 birr más. Lleva bolis para los niños y hojas de afeitar para los ancianos (las puedes conseguir en Konso, donde comerás de camino antes de llegar a Turmi, hay conseguidores a los que puedes pedir bolis, canicas y hojas de afeitar, pero siempre regatea)
Día 9: Turmi a Jinka. Hotel Jinka Resort and Travel (460 birr en total). Tribu Ari, 50 nirr por barba y 50 birr el guía (que sobra, si lo puedes hacer sin él, hazlo). 2-3 birr por foto. No es lo mejor del mundo, pero si tienes dinero, hazlo. Pregunta por el mercado en Jinka, mola mucho. EL museo cuesta 30 birr y no lo vimos, aunque puede que valga la pena. Pero si ver a Lucy en el museo nacional cuesta 10 birr y el museo es de risa, no pago 30 birr por uno que ni conozco, pero me han dicho que no está mal.La verdad es que estaba cabreado con el guía local...
Día 10: Jinka: Al Parque Nacional Mago a ver a los Mursi. De lo mejor, has de pagar el guía aunque no vale la pena que vaya (100 birr), Techalle te explicará todo mejor que él. Los mursi tienen fama de malos, pero es 'fama' y lo son sólo cuando están borrachos, por las tardes. Son buena gente, pero no te pongas chulo que se pueden enfadar. Te acompaña un policía (70 birr) y la entrada al parque son 280 birr. Las fotos 1-2 birr y los platos mursi de 5 a 10 birr. Compra muchos que son buenos regalos y son baratos.
Día 11: De Jinka a Arba Minch. De camino puedes ver a los Konso, nosotros no lo hicimos pero merece la pena. En Arba Minch, de nuevo en el paradise, sin duda.
Día 12: Por la mañana a Chencha a ver a los Dorze (50 birr por barba todo inluido) Vale mucho la pena. Por la tarde al parque Nechisar (90 birr por barba y 600 birr la lancha para 4) a ver los cocodrilos, hipos y muchas aves. Está muy bien
Día 13: De Arba Minch a Addis.
Como ves es un viaje express, puedes pasar más días en el Sur, pero cada día son unos 135 € (coche, chófer y guía de habla hispana incluido). Con guía inglés se queda en unos 110€ diarios. Nosotros hemos estado 23 días en total porque además fuimos a Meki y Zway a ver a una a miga que está en una ONG. PUedes ir a Harar desde Addis, para lo que necesitarás unos 3 días más.
A Meki y Zway puedes ir en Bus desde Stadium station y te cuesta unos 30 birr. Son 5 horas. En Meki el Frank Dubissa Hotel está de puta madre (unos 30 euros). En Wway tienes un lago que está muy bien. Es una buena experiencia esto, pero hay poco que ver, la verdad.
De todos modos en el Sur puedes estar fácil 4-5 días más. Por el norte puedes ir tb a Axun. En addis, con 2-3 días te sobra. Es una ciudad incómoda de ver, pero vale la pena. POcas cosas eso sí.
Ya me he cansado de escribir, pero cualquier duda de cualquier precio o lo que sea, lo responderé encantado.
Etiopía vale la pena.
Saludos.
Última edición por Nio_dice el Mie, 28-07-2010 12:26, editado 1 vez
Hola Nio_dice, nosotros nos vamos el viernes, muchas gracias por toda la información actualizada.
Nosotros tenemos pensado en hacer la misma ruta por el norte e ir a los mismos hoteles, tengo problemas para reservar en el hotel de Bahar Dar y Gondar, no contestan al e-mail¿como reservasteis vosotros?. Y para los del sur, lo haciáis sobre la marcha.
Buenas!
Para quien pueda necesitar consejos sobre su viaje a Etiopia he preparado una pequeña guía que podéis consultar en blogomonica.blogspot.com
Espero que os sea de ayuda y disfrutad mucho del viaje!
Hola Nio_dice, nosotros nos vamos el viernes, muchas gracias por toda la información actualizada.
Nosotros tenemos pensado en hacer la misma ruta por el norte e ir a los mismos hoteles, tengo problemas para reservar en el hotel de Bahar Dar y Gondar, no contestan al e-mail¿como reservasteis vosotros?. Y para los del sur, lo haciáis sobre la marcha.
Muchas gracias
Nos los reservó Getaye el guía... De todos modos, aunque al final no os contesten, no os agobiéis, seguramente haya alguna habitación. Puedes llamarles desde Addis en cuanto llegues, no?
En Addis cerca de las paradas de autobús o minibuses hay chavales que cambian 1 birr por 90 céntimos en monedas. Con 1 birr en una cabina hablas 3 minutos. SI no, en el mismo hotel de Tana, les pides que te busquen algún otro.
En cuanto al Sur, sobre la marcha es un poco ajustado. Si vais con guía, él mismo puede llamar porque se conocen entre todos y si no conocerá a alguien. En cualquier caso, salvo en el Paradise de Arba Minch, no tendréis problemas de espacio... Creo. El de Arba nosotros coincidimos con la graduación de los universitarios y se puso hasta la bandera, pero a la vuelta sí pillamos sitio sin problema, era el fin de semana solamente.
En el sur además siempre os quedará como último recurso acampar. Los mismo hoteles tienes zonas para ello y los guían llevan tiendas (comentádselo de todos modos)
Pasadlo muy bien y preparaos a soltar Birr por todo, no desesperéis ya que a veces te da la sensación de que has pagado por nada (sobre todo a los guías locales)
Última edición por Nio_dice el Mie, 28-07-2010 12:26, editado 1 vez
Muchas gracias por tus consejos Nio_dice, lo que haremos es reservar los hoteles que nos quedan del norte en Addis nada más llegar y los del sur se los diremos al guia, porque aunque tengamos que acampar algún día si hay hotel preferimos el hotel.
Por cierto tenemos dudas respecto al saco de dormir que llevar en relación a las temperaturas, no sabemos si llevarnos el que es más ligero que es para temperturas de 15ºC y hasta 10ºC o el más pesado que es para temperaturas más frias 10ºC a 5ºC. ¿las noches son muy frias? ¿os ha llovido mucho?
Muchas gracias por anticipado, y nos apuntamos lo de los bolis y canicas para los niños.
Si me permitís intervenir...yo no daría nunca bolis ni canicas directamente a los niños. Si lo haceis fomentais la mendicidad y el hecho de que no vayan a la escuela y se dediquen a estar en la calle para recibir cosas de los farenyi, además de que. Eticamente me parece muy cuestionable. Si quereis dejar algo, como bolis o material escolar, podeis hacerlo en una escuela local para que el reparto sea igualitario y útil, no en la calle. Simplemente os pido esa reflexión: ¿cómo reaccionaríais si un extranjero llega a España y se dedica a repartir bolis y canicas a los niños? Sé que la intención es buena, pero, creedme, atenta contra su dignidad.
Buen viaje.
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
Bueno, yo he hablado de regalarlas con cautela, para evitar que se líe parda. Pero la sonrisa de un niño cuando le das una simple canica, bien vale la pena y créeme, regalando una canica no fomentas la mendicidad. Los niños no mendigan para conseguir canicas.. Vamos, eso creo yo.
Un boli tb fomenta la creatividad si te pones a analizar.
¿Atentar contra su dignidad? válgame el cielo, ¿eso puede hacer una canica?
Lo que sí es amoral es que tu dinero en su país valga 100 veces más, simplemente por ser del primer mundo. Eso sí que me parece amoral, pero es algo contra lo que no se puede luchar.
Cierto es que a los niños yo no les he comprado nadade nada. Eso sí que me parece fomentar el uso de menores. Pero a un niño que está jugando en la calle, le puedes regalar una canica y cuando le veas el brillo en los ojos, me dirás si eso puede ser negativo para él.
Vamos, que yo seguiré regalando canicas y bolis sin ninguna duda y sin ningún tipo de duda moral y con animo a la gente a hacerlo. Eso antes que dar un birr por una foto, o comprarle el recuerdo de turno.
Pagar a un Mursi 1 birr (6 céntimos de €) por una foto sí atenta contra la dignidad de la persona porque se está vendiendo por nada. Y eso lo hemos hecho todos, pero es lo que se ha creado. Insisto, no es lo mismo pagar o comprar, que REGALAR.
Ahí queda eso. Y lo digo con cariño, es otro punto de vista, claro.
Ah! eso sí, no debería darse nada de nada desde el coche. Eso sí que es peligroso, que los niños frecuenten las vías. En ese caso te doy toda la razón del mundo.
En cuanto a dormir en saco. Nosotros llevamos un saco-sábana y un saco-mosquitera y con eso nos habría sobrado. No hace nada de frio de noche en el sur en estas fechas. Y apenas llueve por debajo de Arba Minch. Y si llueve, no refrescará como para un saco y menos uno de 5-10 ºC.
Para que te hagas una idea, yo dormía en pelotas y sobre la cama, eso sí, la mosquitera indispensable, duermes más tranquilo.
Indudablemente es tu opinión y yo tengo la mía. Conozco muy bien los "efectos secundarios" de dar cosas a los niños por la calle (sean canicas, bolis, globos,etc). Y sí, fomenta la mendicidad. En mi opinión hay que diferenciar el hecho de que a nosotros nos siente bien darles cosas porque vemos una sonrisa en su cara,del hecho de que a ellos les suponga un beneficio real y a medio-largo plazo, obviando la satisfacción inmediata. Es paternalista, un sello que llevamos impreso desde los tiempos colonialistas que no es más que la actitud paternalista que se ofrece a los países en vías de desarrollo desde el ámbito político, pero trasladado a lo personal. Claro que para llegar a esa conclusión hay que reflexionar e ir más allá de la mera satisfacción personal que supone hacer reir a un niño pobre, aunque, repito, las intenciones sean buenas.
Sobre la injusticia social, es obvio que no podemos cambiar el mundo, y que menos aún podemos resolver los problemas económicos de media humanidad. Pero podemos poner nuestro grano de arena. Etiopía es el país del mundo con más ONGS, y muchas realizan una labor encomiable. Y otras no. En mi opinión, lo que beneficiaría a esos niños de la calle sería hablar con algún orfanato que se dedica acogerlos, cuidarlos y escolarizarlos, que hay muchos, como las Misioneras de la Caridad (en Addis tienen dos orfanatos, uno es Asco House y otro en Sidist Kilo y en muchas otras zonas del norte y del sur), preguntar lo que necesitan y comprar allí en consecuencia, a la vez que fomentamos el comercio local. Eso si quereis ayudar de verdad. En mi humildísima opinión y experiencia dar cualquier cosa a los niños fomenta la mendicidad, entendida como esperar cosas de los extranjeros. Si tú no lo ves así y piensas seguir dejando tus migajas, es tu opción.
Lamento ser tan sincera, pero es un tema que me toca la fibra sensible.
(Edito por información personal)
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
Última edición por Habesha1 el Jue, 26-08-2010 18:41, editado 1 vez
Con respecto a los Mursi y otras etnias, todos sabemos que es una turistada. Pero tienen derecho a sacar provecho de su propia imagen, una imagen que es fotografiada a veces decenas de veces en un día, es suya, y ellos deciden cobrar por ese servicio, igual que en nuestro supuesto primer mundo tan digno se cobra por cosas similares. En tu opinión "se venden por nada", pues bien, ellos cobran en función de la moneda de su país. Quizá preferirías que posaran gratis,pero logicamente tienen que comer, y si lo ves denigrante, que quizá lo sea, es porque los propios turistas lo han fomentado, acudiendo en masa a visitar su poblado y sacar fotografías indiscriminadamente, contaminando a un pueblo antaño virgen. Y así con todo. No confundamos.
_________________ NUEVO DIARIO: LONDRES asequible para familias.
Dos senderos se abrían en el bosque y yo… yo tomé el menos transitado. – Robert Frost
Los barcos están más seguros en puerto, pero no fue para eso que se construyeron los barcos.
Mosquis, pues sí que te ha tocado fuerte lo de las canicas.
Lo primero, en cuanto a los Mursi, creo que no has entendido mi postura con lo que no voy a explicártela de nuevo. Para que te hagas una idea, concluiré que ambos estamos de acuerdo: es una turistada. Y si te vieras rebajada a que mil japoneses te sacasen una foto a 1 metro por medio euro? Me parece que tu moral es buena, muy buena, pero también es selectiva.
En cuanto a las canicas, por tus escritos deduzco que has entendido que yo voy dando canicas a diestro y siniestro, montado en mi esbelto corcel y sin bajar la mirada... Hablas de que si me gusta ir dando mis 'migajas' con un tono peyorativo fuera de lugar y no es así. Hablas de caridad y orfanatos... Y no voy a entrar en detalles, pero si vas por Meki, pregunta a los responsables de Cal Pau si me conocen. Y no es una cosa de la que me guste presumir, creo que las ayudas se dan y no se orean.
No es mi intención hacer 'reír a un niño pobre', porque tú verás un niño pobre, yo veo un niño simplemente. Y si tan pobre los ves, porque no compartes todo lo tuyo con ellos? joder, no exageremos. No es rico el que más tiene sino el que menos necesita. Y esa frase de 'hacer reír a un pobre' te ha quedado un poco fea. Insisto; si nos ponemos a dramatizar, todos somo culpables de miles de injusticias más importantes que la de regalar una canica. También puedo yo decir que tú riegas tus plantas mientras hay niños que se mueren de sed... Pero ni se me ocurriría.
Pero sí he de reconocerte que en algo estoy de acuerdo contigo. Es contraproducente regalarles cosas sin ton ni son, en eso tienes razón y eso lo rectificaré. Pero claro, también hay que saber saber a quién y en qué momento puedes regalar una canica.
Quiero darte las gracias por tu buena moral y espero que entiendas que haya entrado al trapo porque has convertido el echo de regalar una canica en una maquiavélica y colonial aberración para repartir migajas entre niños pobres. Y tú que te has gastado tantos miles de euros en viajes, espero que me entiendas.
Habesha, un saludo y para finalizar te digo: Gracias, pero dar lecciones de moral es delicado. Precisamente los que más podrían hacerlo, son los que no lo hacen. Pero insisto en que tienes mucha razón en casi todo el fondo, no sé si en la forma, pero sí en el fondo.
NOECHI, siento haberte comentado lo de las canicas, deshazte de ellas si las tienes o no las compres si aún no las has adquirido. No quería pervertirte y convertirte en una persona amoral. XD
Bufff, la que hemos liado...
Relee lo que he escrito, nunca me he atribuído colaborar con nada, has sido tú quien has sacado esa conclusión. No se me ocurriría entrar en ese tema.
Tampoco he pretendido dar lecciones de moral, simplemente hablo de una realidad que conozco. Ciertos comportamientos de los turistas tienen unas consecuencias en los locales. Es lo que hay. Si he sacado una conclusión precipitada de tu comentario, te pido disculpas, pero he leído claramente que animabas a llevar canicas y bolígrafos a los niños,me da igual que sea de forma indiscriminada o selectiva, algo que sí, me parece poco ético. Y sí, me siguen pareciendo vestigios colonialistas. ¿Acaso si fueras de viaje a Finlandia llevarías canicas y bolígrafos a los niños? No. Por tanto ese comportamiento sí tiene que ver con un paternalismo hacia los países empobrecidos, que más nos valdría canalizar en su favor.
Con respecto a la comparativa que haces de los mursi y los turistas japoneses, no coment, son los turistas que han ido a poblados los que han creado en aquellas gentes unas necesidades que no tenían, y por tanto sacan un provecho. ¿Es denigrante? Posiblemente, de nosotros lo han aprendido, así como aprenderán a pedir otras cosas, como canicas, por ejemplo. Le doy la vuelta y te pregunto ¿qué te parecería que vinieran aquí (si es que estás en España) unos japoneses y repartieran canicas y bolígrafos a los niños por las calles?
Creo que no vamos a entendernos. Lamento que mi opinión te parezca cargada de moralina, no era eso lo que pretendía,pero quizá otra persona sí reflexione sobre ella, así que aquí la dejo.
Por cierto, hay otro hilo que habla de dar cosas a los niños,espero que le sirva a alguien:
Os agradecería que este hilo retomase su temática sobre consejos útiles para Etiopía, y en caso de querer opinar sobre si es o no conveniente obsequiar a los niños, lo hagáis en el hilo que ha apuntado habesha1:
Nio_dice, gracias por contestarme al final llevamos el saco finito, tenemos un última duda y es que nosotros somos tres, y para el sur nos dice el guia que los asientos de atrás del 4x4 los quita porque lleva todo el material, la comida las mochilas.... Nosotros queremos mantener un asiento atrás y se nos ha ocurrido que podemos poner las cosas en el techo del todo terreno. ¿Vosotros llevabais cosas arriba?
Mira, 3 en la parte de atrás no está mal. Los viajes son largos pero no se hacen pesados ya que llevas los ojos como platos o echas una cabezadita. Nosotros arriba sólo llevábamos la gasolina, nada de equipaje. Efectivamente iba todo atrás en el hueco de la última fila de asientos. Era cómodo y rápido.
Entiendo que es un rollo supino el llevar cosas arriba ya que cada día hay que descargar y quitar todo. De todas formas no creo que pase nada por poner las cosas en la baca ya que el conductor siempre se queda con el vehículo (si váis con guía y conductor)
Decidle que queréis ir más cómodos y que preferís tener un asiento atrás (no sé si se podrá uno solo o es la fila entera) y llevar el equipaje arriba.
Hola Nio_dice, pero ¿vuestro coche tenía la fila de atrás de asientos con las cosas encima o las había quitado?. Es que a nosotros nos dice que ningún coche tiene la fila de asientos atrás que la han quitado para meter las cosas. Le estamos pidiendo que la deje y así va uno atras y que ya apañamos las cosas y me dice que en todo Etiopia no hay ningún coche con la fila de atrás, que todas las agencias la quitan.
Vamos con guia y conductor y lo que queremos es no ir atrás los tres juntos porque vamos a ir un poco pegados.
Otra opción es quitar el guia y quedarnos solo con el conductor pero también me pone pegas.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro