Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Vistos con detalle los lugares de interés a los que se puede acceder con la Tarjeta Explorer Pass, sí veo conveniente obtenerla para siete días para no dejarse atractivos sin ver y tener una muestra más amplia sobre la que elegir, en cuanto a la zona sur que mencionas de Escocia. Aquí te dejo mi comentario . . .
En los Scottish Borders se hallan:
Esta atractiva región del sur de Escocia con sus acogedores pueblos, bucólicas colinas, e incluso con uno de los mejores lugares en Europa para practicar submarinismo en aguas frías, no pueden hacer olvidar su traumático pasado al recorrer esta medieval tierra fronteriza con Inglaterra y situarnos asombrados ante los esqueletos, fieles testigos de su pasado en las que se convirtieron sus misteriosas y románticas abadías, al ser quemadas y arrasadas sin piedad durante el s.XVI
-Abadía de Melrose, una de las abadías más bonitas en esta zona de Escocia, en la que se halló el corazón embalsamado de Robert The Bruce. Su nombre destaca con grandes letras esculpido en la propia abadía.
-Abadía de Jedburgh, con Melrose, Kelso y Drybrugh , representan las cuatro principales abadías del siglo XII en esta región escocesa de los Borders. En la iglesia de la abadía sobresale un destacado rosetón. Fue fundada en 1138, conservándose restos de cantería celta de época anterior. Su centro de información expone la vida pasada de sus monjes agustinos.
-Abadía de Dryburgh, está a orillas del río Tweed, siendo para algunos el más evocador monasterio de Escocia, quizás por estar aquí enterrado Walter Scott ( se puede dar un pequeño y agradable paseo desde la abadía hacia el norte en busca del puente peatonal que cruza el río Tweed).
-Un aliciente: en la carretera B6356, entre la abadía de Dryburgh y la de Melrose, cinco kilómetros antes de llegar a Melrose, hay una parada gratuita y obligada: el mirador Scott´s View, el lugar preferido del escritor escocés para descansar y recrearse con el paisaje. Su cortejo fúnebre hizo un alto en el camino en su honor, aquí mismo.
-Smailholm Tower, en un promontorio rocoso y sobre un lago, con unas magníficas vistas sobre el entorno. Torre y granja cercana de Sandyknowe perteneciente a su abuelo, que inspiraron a Walter Scott, junto a las historias que desde crío le contaron familiares y vecinos. Casi en exclusividad hay que agradecerle que a principios del siglo XIX, su dedicación literaria recuperara muchas de las historias orales, tradiciones y leyendas de Escocia. En las oficinas de Turismo locales se puede pedir el folleto Sir Walter Scott Trail, buena guía para visitar los lugares relacionados con la vida del escritor.
-Hermitage Castle, se suele advertir en los tours turísticos que una ruta por los Borders está incompleta si no se visita este sólido castillo. Edificado en el s.XIII fue el castillo preferido de Walter Scott y presenció intensos sucesos históricos: María Estuardo acudió a ver al conde de Bothwell en 1566 en sus dominios, convaleciente de una herida de guerra; antes, en 1338, sir William Douglas había encerrado en un pozo, que aún existe, a su enemigo sir Alexander Ramsay dejándole morir de hambre. Al igual que en muchos castillos y mansiones escoceses se le reconoce en la zona que habitan en él presencias del más allá, que nos inquietarán aunque no creamos en ellas, más aún bajo los cambiantes cielos escoceses y si estamos en soledad.
En Dumfries and Galloway, con la Explorer Pass se accede a:
-Caerlaverock Castle, si Melrose es la abadía más bella, este castillo pasa por ser el más bello en los Borders. Es conocido, sobre todo, por ser testigo de la lucha entre su propietario Robert Maxwell, partidario de Carlos I, y los Covenanters quienes destruirían el castillo en 1640. El lema y blasón de Maxwell, aún se pueden admirar sobre la entrada del Castillo.
-Sweetheart Abbey ( Abadía del Dulce Corazón), porque allí están enterrados los corazones de Devorgilla y su esposo. En el pueblo de New Abbey, se halla esta abadía cisterciense fundada en 1273 por Devorgilla de Balliol, esposa del rey escocés John Balliol, fundador del Balliol College de Oxford.
-Threave Castle, es una maciza torre del s.XIV, situada en una isla del río Dee, con el encanto de su acceso por barca, dominando el puerto fluvial medieval mejor conservado de Escocia. Para someter a su señor, Black Douglas, en disputa contra los Estuardo, el rey Jacobo II tuvo que recurrir al intimidatorio y dañino Cañón Mons Meg que vemos en el Castillo de Edimburgo hoy en día. Un aliciente: ver un escenario real en el que actuó este famoso cañón. La rendición llegó pronto a los dos meses, en el año 1455. Los Covenanters protestantes lo arrasaron en 1640.
Desde el aparcamiento para vehículos hay que andar poco más de 5 minutos hasta el pequeño embarcadero en el que hacer sonar una campana si no se haya allí el guarda para que nos cruce en barca.
- Abadía de Dundrennan, templo de finales del s.XII, con importancia histórica por ser el último lugar de Escocia en el que pernoctó la reina María camino del exilio a Inglaterra, en mayo de 1568.
- MacLellan´s Castle, edificado en el año 1583. Más interés que el castillo, tiene la localidad en la que se halla: Kirkcudbright, y aunque no lo cubra la Explorer Pass, también puede interesar el museo dedicado a Edward Hornel, uno de los Chicos de Glasgow, el grupo de pintores escoceses que se inspiraron en los impresionistas; Hornel vivió en Broughton House, la mansión georgiana con un singular jardín japonés sede de su museo. Además en Old Tolbooth, en la misma localidad, se levanta un centro en donde admirar obras de artistas locales. El aliciente: dos atractivos fuera del circuito habitual de abadías y castillos que nadie debe ver, y con la disculpa de una parada en ruta para comer en la localidad.
- Cardoness Castle: más interés por su bonito emplazamiento sobre la Bahía de Fleet tiene esta torre medieval que por sus seis bien conservados pisos; fue erigida al iniciarse el s.XV
- Whithorn Priory & Museum, Whithorn fue un pueblo muy próspero en el pasado aunque hoy no lo parezca. Va recuperando su papel histórico de la mano del turismo cultural: fue el primer lugar en el que se edificó una iglesia cristiana en Escocia; hay que remontarse al año 397 de nuestra era, por obra de San Ninian: el primer misionero cristiano en Escocia. A esta localidad llegaban peregrinos de todo el mundo hasta que la Reforma prohibe las peregrinaciones.Buena parte del Whithorn medieval aún se conserva y se continuan con excavaciones en el Whithorn Dig.
- Abadía de Glenluce, fundada en el año 1192, con una muestra de objetos y restos hallados en las excavaciones – no digo visita prescindible porque no veo justa esta definición: lo decidirá cada cual-
- Dumfries: es una ciudad que merece mencionarse en esta ruta por el sur de Escocia.
Vió nacer a dos figuras destacadas de la literatura escocesa. Robert Burns y JMBarrie. Burns fue recaudador de impuestos, pero pasó a la posteridad por el gran poeta escocés que fue; su casa-museo se puede visitar, pero en la posada cercana Globe Inn se conserva la silla del poeta sobre la que uno puede sentarse, con la condición de recitar un poema, bajo la sanción de invitar a quienes se hallen en la posada en ese momento, si no es capaz de hacerlo. JM Barrie se crió y estudió en Dumfries Academy siendo fuente de inspiración este lugar de infancia y el jardín en el compartía juegos con sus compañeros de escuela, para deleitarnos para siempre con su “ País de Nunca Jamás”; en el museo de Dumfries, se pueden contemplar sus manuscritos. Galloway Forest Park, por otra parte, es el mayor espacio natural conservado de Gran Bretaña, con 775 kms. Cuadrados, ofreciendo una segura y completa red de senderos, con vistas a sus bellas colinas y lagos, aunque si hay poco tiempo se puede atravesar en coche, por el Queen´s Way hasta el bonito pueblo de New Galloway.
Como verás, Indialuna, por atractivos que no falten en los confines de Escocia.
Un saludo
¿ Quiénes fueron los covenanters? de los que tanto oímos hablar en Escocia.
El siglo XVIII fue un tiempo de guerras civiles entre Escocia e Inglaterra.
La imposición de Carlos I para establecer el episcopado ( la autoridad de los obispos) y una liturgia inglesa en la Iglesia presbiteriana escocesa originaron revueltas en la capital, Edimburgo. Los presbiterianos creían en una relación personal con Dios, sin necesidad de la intervención de los sacerdotes, de los papas o reyes.
El 28 de febrero de 1638, cientos de escoceses se reunieron en Greyfriars Kirkyard para firmar un Pacto Nacional ( el National Covenant) que garantizara sus derechos y respeto a sus creencias. Así Escocia quedó dividida en esa fecha, entre los covenanters (los que firmaron el acuerdo) y los que apoyaban al rey.
En la década de 1640, la Guerra Civil estalló también en Inglaterra, en donde se luchó entre los monárquicos y los parlamentaristas de Oliver Cromwell. Existía una alianza entre los covenanters y el Parlamento Inglés en contra de Carlos I, y los escoceses quedarían escandalizados cuando los parlamentaristas ejecutaron al rey en 1649.
De este modo, ofrecieron a su hijo la corona escocesa, siempre que firmara el Pacto y repudiara a su padre, cosa que por cierto hizo. Carlos II (1649-1685) fue coronado en Scone el 1 de enero de 1651, aunque pronto se exilió, al invadir Cromwell Escocia y llegar hasta Edimburgo.
Cuando Carlos II recupera el trono en 1660, incumple el Pacto y reinstaura el episcopado, despojando de sus iglesias a los pastores presbiterianos más radicales.
El rey católico Jacobo VII (1685-1689), hermano y sucesor de Carlos II, declaró delito el culto como covenanter, con la pena de muerte.
La hija de Jacobo VII, María, y su esposo Guillermo de Orange (1689-1702) restauraron el sistema presbiteriano y expulsaron a los obispos, aunque las funciones políticas y legales de la Iglesia quedaron sujetas a control parlamentario. Aquí finaliza la agitada reforma religiosa escocesa.
Un buen y desconocido antecedente histórico.
Disculpas a quienes no les interese mucho la historia.
Un saludo
Muchas gracias, BODHISATVA.
Siempre es bueno saber algo. La Historia es maravillosa y es el motivo principal que me hace viajar. Además, las Islas Británicas han sido históricas en cuanto a guerras y discrepancias religiosas, y son ricas en todo lo que a eso se refiere. ¡Qué maravillosas son! ¡Y qué paisajes más impresionantes tienen! Pocos lugares hay en el mundo que reúnan tantas cosas.
Un saludo.
Hola... Que poco me falta (el día 10) para irme .. Que ganas!!!
hholdenn (despues de días de mirar y mirar) de Black Isle si pasaremos un ratillo para verla, los paisajes (como todo) deben de ser chulos y creo que merece la pena.
silviamarzal, yo te recomendaria que lo reservaras todo desde aquí. Yo pensaba ir reservando conforme estuviese en los pueblos, pero me puse a mirar y los precios estaban bastante caros y luego me he encontrado que en muchos sitios esta todo completo, y me ha sido bastante dificil encontrar algo bueno en tema calidad-precio.
Una pequeña duda que tengo: las gasolineras tienen (mas o menos) el horario de aquí? es decir, que abren los domingos y hasta las 21:00 o las 22:00 horas???
Hola, miryam27.
Las gasolineras cierran bastante temprano, salvo las de las grandes ciudades.
Si vas a lugares remotos, yo te aconsejaría que llenaras el depósito en cualquier gasolinera que encuentres abierta, aunque lo tengas a medias y, si sigues en ruta y vuelves a ver otra abierta, y ya te ha bajado otro poco, vuelve a llenarlo. Yo, por confiarme, ya pasé algún sustillo.
Los coches de alquiler son, mayoritariamente, de gasolina y consumen bastante; cuando te vayas a dar cuenta ya tienes el depósito a medias. Calcula unas 300 millas con el tanque lleno (cerca de 500 kms y siempre tirando un poco por bajo para no vernos pillados), aproximadamente, aunque también depende del coche que sea y de lo que le pises al acelerador.
Por cierto, muchas no abren los domingos, así que procura llenar el depósito el sábado a las 18h. Son más baratas las de los supermercados que las de carretera.
Yo también me marcho el día 13... Pero para la Bretaña Francesa.
Muy buen viaje y disfrútalo a tope.
hola chicas/os, a ver si se ve, este es el plano con cosas destacadas q vamos a seguir en un primer momento, vamos 6 días completos con 6 noches. Llegamos y partimos de Preswitck donde alquilamos el coche, de ahí iremos directos a Edimburgo- Stirling- st.Andres y hacia arriba Inverness, visitando si podemos el resto de puntos cercanos q hay destacados. Después bajamos hacia Skye, Forth Williams,...etc hasta Glasgow otra vez, a ver si sale y ya me decís un poquito:
Me parece un buen plan y un itinerario "completo". Os recomiendo madrugar mucho y alargar los días, porque las distancias a hacer cada día con notables. Y en mi opinión 6 días son un poco "justos"
Muchas gracias!!! en principio esos son los puntos d interés que coloqué y q creía q nos pillaban un poco de paso, pero claro está, los puntos secundarios ya veremos en la marcha si nos da tiempo a acercarnos.
BOHDYSATVA, gracias, son muchas abadias pero alguna veremos seguro, tomo nota de todo. Creo que la Explorer pass es una buena idea, si vale 31,50 libras y ya el Castillo de Edimburgo vale 11 con 3 cosas mas se amortiza.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Nurimon84 acabamos de llegar de Escocia después de 10 días recorriendo el país y te recomiendo llevar abrigo ligerito. En las tierras altas e islas camiseta de manga larga y sudadera y si encima te llueve añade chubasquero. En St Andrews hizo un día "medio bueno" por la mañana y pudimos ponernos en manga corta, pero el resto del tiempo no. Tampoco quiero asustarte pero fresquito si que hace, y la mayoría de los días durmiendo con el edredón.
Yo aterrizo en Preswick y tengo reservado en Glasgow centro...........te puedes fiar de las distancias que te indican en Google maps? ó se tarda mas en llegar de lo que dicen?
P.s: espro que no se pongan en huelga los controladores aereos....que me dá que no me voy
Si te puedes fiar. De Prestwick a Glasgow hay más o menos media hora y la carretera es buena.
Hola Laki. Ya estoy de regreso, pero siento la tardanza no he podido conectarme antes.
No se si ya te as ido o si ya tienes reservas para Edimburgo, de todas maneras te dejo esta dirección k es donde estube yo y no esta nada mal.
ARRANDALE GUEST HOUSE, 28 de Mayfield Gardens, EDIMBURGH EH9 2BZ
En esta calle Mayfield Gardens, de Edimburgo teneis B&B a tutiplen, los hay por toda la calle, esta muy bien situada, pasan 5 o 7 autobueses por la calle cada 5 minun k te llevan al centro en menos de 10 min y solo cuenstan 1.20 viaje sencillo y 3 libras todo el día (muy recomendable k pagueis las 3 libras, para subir en el autobues todas las veces k kieras)
LOs autobuses de la ciudad casi todos son de 2 pisos y puedes recorrer toda la ciudad e incluso yo fuy a ver 1 castillo en autobus y la Capilla de Roslin, esta es la de el libro, Elk Codigo Davinchi, presiosisimaaaaaaaaaaa.
Bueno, si alguine tiene alguna duda y puedo ayudar, mirare de vez en cuando a ver si hay preguntas, mucha suerte a todos y todas en esta aventura preciosa.
Otra cosa, no dejeis de ver los juegos, yo estube un día entero viendolos y a sido una de las mejores cosas.
Pd: si alguien sale desde Alicante, k se ponga en contacto conmigo, tengo dos entradas para el Palacio Real, k sirven hasta dentro de un año, no tengo problema en dejarlas, os ahorrais 10,25 libras por persona.
Sobre la ropa:
A mi de 10 días en Julio, solamente hizo sol 2 días. Llubias y fresquito, eso si. Un forro polar en la cintura, nunca esta de mas al igual k el chubasquero. Guantes y bufanda no son necesarios, jajjajaj no es para tanto, pero de tirantes menos.
Ja, ja. Me hace gracia el hecho de pensar en el "típico-turista-español-de-chanclas-de-meter-por-el-dedo" en Escocia. ¡Qué a nadie se le ocurra llevarlas! Ni sandalias, ni cosas por el estilo. Os ocuparían sitio y no las usaríais.
Drumnadrochit: muchas gracias por la contestación, visto lo visto no me arriesgare, que no me quiero quedar tirada por medio de una carretera sin nada al rededor.
También espero que pases un buen viaje y disfrutes mucho. Saludos.
Después de mi vuelta por tierras escocesas os dejare mis conclusiones:
- Es un sitio impresionante, desde Edimburgo a toda la ruta que hice por Tierras Altas.
-El Castillo de Stirling el palacio está en obras y no se puede entrar.
-Compre la tarjeta explorer pass, y te es rentable si visitas al menos 3 castillos. Yo compre la de los 7 días, pudiendo usarla durante 15.
-Ir en ferry a la isla de skye.
-No perderse Neist Point, una vistas impresionantes.
-Castillo de Eilean Donan imprescindible, es una pasada
-Castillo de Huntly y Kindrummy, muy derruido, no merece la pena.
-Castillo Glamis impresionante.
-Castillo Balmoral esta cerrado porque esta la reina.
-La destileria de Glenfiddish es chulisima.
-Los highland games de Killin muy chulos. Deberiais ver uno de ellos.
-Por supuesto el castillo de edimburgo.
No sé que mas contaros anegdotico.
Preguntar lo que querais y procurare responderos segun mi experiencia.
Ja, ja. Me hace gracia el hecho de pensar en el "típico-turista-español-de-chanclas-de-meter-por-el-dedo" en Escocia. ¡Qué a nadie se le ocurra llevarlas! Ni sandalias, ni cosas por el estilo. Os ocuparían sitio y no las usaríais.
_________________ España, Londres Paris Italia Grecia Bélgica Portugal Praga Chequia Budapest Bratislava Polonia Holanda Austria Alemania Croacia Escocia Alsacia Provenza Estambul Marruecos Túnez Nueva York Filadelfia Tailandia Singapur Riviera Maya, Helsinki, Laponia, Tallín, Bali, KL, Maldivas, Vietnam Perhentian, Copenhague, Japón.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro