Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
yo opino como madrizmemata, me parece que es lo último en lo que se debe escatimar en un viaje así, que además es por placer. Una simple operación de apendicitis o de una fractura mala en una pierna te puede arruinar de por vida, y eso no es broma.
Definitivamente los de mi banco no se deben enterar o bien en las condiciones particulares de ese banco no contemplan nada de seguros, porque sí que es verdad que siempre que lo he preguntado ha sido en la misma entidad.
Debo decir en primer lugar que me parece importantísimo hacerse un seguro médico, que asegure hasta una buena cantidad. La ventaja de ir con seguro médico, en mi opinión, es que si sucede algo grave te despreocupas, en facturas elevadas que requieren hospitalización, un buen seguro médico se hace cargo desde el principio.
Dicho esto debo decir que no son tal las cosas como las pintan, y que los espanholes nos arruinariamos de por vida por una asistencia medica en el extranjero es mas bien una mentirijilla o engaño para darles mas beneficios a los seguros privados, que de algo tendrán que vivir.
Con lo que voy a decir no quiero fomentar que nadie vaya sin seguro, es importante y por 60 euros-80 euros te aporta una gran comodidad y te ahorra muchos quebraderos de cabeza. Pero no quiero dejar de comentar de que el Servicio de Salud Español en caso de una asistencia medica vuestra en el extranjero está obligado a reembolsaros el dinero de ésta. Hay jurisprudencia sobre ello, por lo menos en el caso del SERGAS (el servicio de salud gallego). Pero por desgracia, este es un procedimiento largo y costoso -porque sobre todo tendrás que adelantar el dinero- y en muchas ocasiones ha tenido que acabar en juicio. De ahí la importancia de un seguro médico privado que te cubra los gastos en el viaje.
En definitiva, sólo quería comentarlo para que lo supieras, si a alguien se le diera el caso, esperemos que no, de le pase algo y su seguro no alcance ese importe. Pero insisto en que me parece muy importante llevar un seguro bueno, y que asegure una cantidad elevada de costes. Por 80 euros te puedes ahorrar muchos problemas y quebraderos de cabeza.
Maruxinha, yo tengo entendido (pero no soy ni mucho menos experta, eh? hablo por lo que me he informado para viajar) que eso sólo es así con algunos países con los que la SS en España tiene convenio, que parece ser que no es el caso de Estados Unidos.
De todas formas, imagínate que necesitas una operación urgente (apendicitis, una pierna con una rotura complicada, etc....ya no me pongo en cosas peores!) y tienes una factura médica de 50.000 - 100.000 dolares. De dónde sacas ese dinero para pagar la factura? Te peleas jurídicamente durante años con la SS para recuperarlo? Quizás al cabo de los años lo recupere o no (cuando tienes que acudir a juicio supone que puede "ganar" cualquiera de las dos partes), pero de momento tienes que pagarlo tú. Yo creo que eso, para una familia española media, supone en la práctica la ruina económica; y desde luego para mí no vale la pena el riesgo que corres por ahorrarte lo que cuesta el seguro médico.
_________________ Turquía, Roma, Tailandia (BKK-CHMai-Khorat-Samui), Portugal, Venecia, París, Vietnam, Camboya, Krabi, Carcassonne, BKK- Koh Lipe, Costa Oeste USA+New York, Londres, Menorca, Marburg, Escocia, Toscana....
maruxinha, yo tengo entendido (pero no soy ni mucho menos experta, eh? hablo por lo que me he informado para viajar) que eso sólo es así con algunos países con los que la SS en España tiene convenio, que parece ser que no es el caso de Estados Unidos.
De todas formas, imagínate que necesitas una operación urgente (apendicitis, una pierna con una rotura complicada, etc....ya no me pongo en cosas peores!) y tienes una factura médica de 50.000 - 100.000 dolares. De dónde sacas ese dinero para pagar la factura? Te peleas jurídicamente durante años con la SS para recuperarlo? Quizás al cabo de los años lo recupere o no (cuando tienes que acudir a juicio supone que puede "ganar" cualquiera de las dos partes), pero de momento tienes que pagarlo tú. Yo creo que eso, para una familia española media, supone en la práctica la ruina económica; y desde luego para mí no vale la pena el riesgo que corres por ahorrarte lo que cuesta el seguro médico.
En mi mensaje intenté dejar claro, que en ningún momento aconsejaba a nadie ir sin seguro, exactamente por lo que tu planteas. Si tienes una factura de 50.000 dolares, aunque después la seguridad social española te la devuelva, tendrás que abonarla en un principio. De ahí la importancia de un seguro médico privado.
En ningún momento intenté que alguién hiciera lo contrario, y así lo transmití varias veces en el mensaje. Claro que no vale la pena y la mayoría de la clase media se endeudaría (eso si con los tiempos que corren le dan el prestámo en pagar las facturas médicas)
En los casos que conozco se ha acudido a juicio, porque el sistema de salud gallego (que son los casos que he visto) alegaban que en ningún momento fueran avisados. Y esto, es como con un seguro privado, si sucede algo y tienes intención de que te cubra el estado español, aviso a la embajada y sobre todo un aviso que después puedas demostrar que así lo hiciste. En uno de los casos que conozco se demostró, como testigo estaba un empleado de la Embajada en San Francisco, se ganó el juicio. Devolvieron el dinero y asumieron las costas, eso sí casi 10 años después, y aquello fuera una hospitalización de meses. Yo desde luego, prefiero pagar 80 euros de seguro que meterme en un jaleo como éste.
Conclusión: Hacerse un buen seguro médico, que en un viaje que se gasta tanto, gastar en salud, es lo de menos. Pero saber, y tener información nunca está de más. Así que si alguno se ve en un apuro en USA, que sepa que avisando a la embajada, tiene derecho a devolución de su dinero, por el servicio de salud de su comunidad autonoma. Esto era así, por lo menos, hasta el año pasado, que fue cuando se ganó el ultimo juicio del que os hablo.
He encontrado internet parte de una sentencia relacionada, en las que se obliga al Sergas a devolver los gastos. Repito, que no quiero que nadie crea que estoy defendiendo que se vaya sin seguro, es sólo para que tengamos la información por si pasa algo, que seguro que no pasará, que supere el límite de vuestro seguro.
En este caso, un ciudadano español en Venezuela, cuyo gasto medico alcanzó más de 400.000 euros.
3.- En un supuesto de urgencia vital en el extranjero, procede el reintegro de gastos
Médicos al margen del convenio internacional.
TSJ Galicia, Fecha 03/03/2010, Rec 1070/07
Un beneficiario del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) fue diagnosticado de un síndrome
Coronario agudo en una clínica privada de Caracas, incurriendo en un gasto de 414416€. En vía
Judicial, tras denegarse su reclamación administrativa previa, obtuvo el reintegro de tales gastos.
El servicio gallego recurre, alegando que no procede tal reintegro por las siguientes razones:
- Por encontrarse el beneficiario en país extranjero y no haber comunicado al SERGAS, ni el
Ingreso hospitalario ni haber recabado autorización para la intervención;
- Por no haber solicitado tampoco la aplicación del Convenio de Asistencia recíproca suscrito
Con la Hermandad Gallega de Venezuela. El TSJ desestima el recurso del SERGAS considerando que acreditada la urgencia vital, la
Asistencia sanitaria está garantizada a todos los afiliados de la Seguridad Social cualquiera que
Sea el lugar donde se encuentren, pues en estos casos es precisa una atención inmediata por
Existir peligro para la vida o la integridad física, resultando además imposible el traslado a
España por el mismo motivo. Procede, por tanto, en estos casos el reintegro de gastos médicos al amparo de la norma interna,
Con independencia de que la asistencia sanitaria se produzca en el extranjero o de lo que se
Establezca en los convenios bilaterales aplicables.
Mi mensaje intentaba responder a lo que comentabas aquí:
Dicho esto debo decir que no son tal las cosas como las pintan, y que los espanholes nos arruinariamos de por vida por una asistencia medica en el extranjero es mas bien una mentirijilla o engaño para darles mas beneficios a los seguros privados, que de algo tendrán que vivir.
Creo que no es una mentirijilla para que los seguros privados ganen más, es una verdad como un templo que tener que hacer frente a una factura médica elevada puede arruinar tu economía, aunque (muchos) años después tuvieses posibilidad jurídica de recuperar ese dinero.
En lo demás creo que estamos de acuerdo
_________________ Turquía, Roma, Tailandia (BKK-CHMai-Khorat-Samui), Portugal, Venecia, París, Vietnam, Camboya, Krabi, Carcassonne, BKK- Koh Lipe, Costa Oeste USA+New York, Londres, Menorca, Marburg, Escocia, Toscana....
mi mensaje intentaba responder a lo que comentabas aquí:
Dicho esto debo decir que no son tal las cosas como las pintan, y que los espanholes nos arruinariamos de por vida por una asistencia medica en el extranjero es mas bien una mentirijilla o engaño para darles mas beneficios a los seguros privados, que de algo tendrán que vivir.
Creo que no es una mentirijilla para que los seguros privados ganen más, es una verdad como un templo que tener que hacer frente a una factura médica elevada puede arruinar tu economía, aunque (muchos) años después tuvieses posibilidad jurídica de recuperar ese dinero.
En lo demás creo que estamos de acuerdo
A lo mejor no estuve muy acertada al redactar esa frase. Me refería a que la impresión general de la gente es que el Sistema de Salud Español no nos cubre gastos médicos fuera de la Unión Europea. Una idea, que en mi opinión, se quiere transmitir a través de las instituciones sanitarias, dejo en la opinión de cada uno el porqué de ello. Cuando esto no es cierto, es un engaño, sí que lo cubre. En los casos que conozco se llevó a juicio, y se ganó, también existen casos que de oficio se pagaron, aunque sólo puedo hablar de los que conozco bien, que pasaron por juicio...
Pagar 400.000 mil euros es una faena a la que muchos nos costaría hacer frente si no conseguimos que el servicio de salud actúe de oficio (además de que la mayoría de los seguros privados no alcanzan este importe), pero mucha más faena es pagarlos y que no te los devuelvan nunca, porque nadie te ha informado que puede ser así.
En el caso cercano que mejor conozco, esta persona tenía seguro privado, estuvo 4 meses hospitalizado en un hospital de San Francisco, con varias cirugías, tristemente al final falleció. El Sergas no se quiso hacer cargo porque alegaba que no se le había informado. Ojo! en ningún momento decía que no se tuviera que hacer cargo, solamente se escudaba en que no había sido informado. Lo cual fue demostrado que no fué así.
En fin, esperemos que nunca nos veamos en una situación como esta.
Supongo que yo, como la mayoria que leemos este hilo estamos "locos" por encontrar un forero que diga que tuvo en problema de salud que llamo a Mapfre, Insurance o el que sea y que lo han atendido perfectamente.
Yo por mas que leo, no encuentro a nadie que de fe que el seguro medico es tal y sirve. Entiendo que todos hacemos lo que todos hacen pero sin base para ello pues nadie a dicho que tal seguro responde.
Deberas nunca vi un hilo tan extenso y que no resuelva ninguna duda. Desde la pagina 1 a la 76 todo son suposiciones, no me he cargado pagina a pagina y comentario a comentario pero por lo que he leido todos estamos igual. ¿O NO?
Musuki, pues a mí me alegra que nadie haya tenido que utlilizar el seguro...
Yo conozco a alguien de primera mano que tuvo que hacer uso del seguro de columbus, por una cancelación de unos vuelos internos. El seguro días después les reembolsó el dinero.
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Esta claro que musuki no queria decir que ojala a alguien le hubiese pasado algo para que tengamos información de como le atendio su compañia de seguro, sino que nadie que lamentablemente haya tenido que usarlo lo ha contado aquí
Por otro lado, musuki, la información es la que hay, la gente recomienda en base a su experiencia sea poca o mucha, y si ninguno de nuestros usuario, por suerte, ha tenido que utilizar su seguro y no nos pueden contar de primera mano como va el tema pues seguimos con la información que nos puedan brindar.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Jejeje ya imagino que no quería decir eso, es que tampoco me supe expresar... Está claro que lo mejor de un seguro de viajes es no tener que llegar a utilizarlo, porque eso significa que todo ha ido estupendamente
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
maruxinha, yo tengo entendido (pero no soy ni mucho menos experta, eh? hablo por lo que me he informado para viajar) que eso sólo es así con algunos países con los que la SS en España tiene convenio, que parece ser que no es el caso de Estados Unidos.
Es cierto, paises como Chile, Perú y algunos más, pero NO en USA hay concierto por una estacia hasta 90 días.Vas a la Seguridad Social y te dan la carta para ese servicio.
Yo nunca lo he tenido que utilizar afortunadamente pero siempre lo he llevado.
Saludos
_________________ nº. 20313
----------------------------------------------------
Non gogoa han zangoa
Donde van tus pensamientos, van tus pasos
Me faltan 11 días para irme y sigo sin contratar el seguro.
Tengo Sanitas y en el extranjero me cubre hasta 10.000€ por lo que si los seguros como World Nomads son con franquicia, podría tirar de Sanitas para no pagar si lo que me sucediera fuera algo leve, ¿no?
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Sí silvi, efectivamente puedes hacer eso. Ese mismo planteamiento nos hicimos nosotros: seguro de salud sin franquicia para "gastos pequeños" y seguro completo con franquicia (en insurancebookers) para cosas más graves
Afortunadamente no tuvimos que utilizar ninguno
_________________ Turquía, Roma, Tailandia (BKK-CHMai-Khorat-Samui), Portugal, Venecia, París, Vietnam, Camboya, Krabi, Carcassonne, BKK- Koh Lipe, Costa Oeste USA+New York, Londres, Menorca, Marburg, Escocia, Toscana....
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro