Ay, Dios mio...no se que es eso de asociar la matrícula...y como hago para asociar la tarjeta (digo yo que algo tendré que hacer para que me retiren dinero de la cuenta). Esto me pasa por dejar esto para el final!
Y eso hay que hacerlo antes o se puede hacer en la misma autopista?
O más fácil aún...hay algún link que me podáis pasar para leerlo e informarme? Lo digo por no dar más la lata...se que el tema estará muy manido por aquí, pero como no encontré nada de Galicia Oporto en concreto, me quería asegurar bien...
Entraré en Portugal el 4 de agosto (aún no he mirado por donde, pero haré un Madrid - Oporto en mi propio coche) supongo que a eso del mediodía; y regresaré a Madrid por el mismo camino el 10 de agosto, supongo que más o menos a la misma hora.
Que hay una especie de tarifa plana de 20 euros que te dan un “título” que vale por tres días y cubre cualquier número de viajes realizados por autopistas de peaje electrónico durante esos tres días.
Según dicen sólo se pueden comprar como máximo 6 “títulos” de 3 días cada uno.
La pregunta es: ¿Puedo comprar dos títulos, de tres días cada uno, y gastarlos de forma consecutiva (y así no tengo que preocuparme más del tema?
¿Alguien sabe cómo funciona el asunto? Es decir: si los compro por Internet: ¿Cómo se activan? Supongo que al comprar el “título” me pedirán el número de la matrícula, pero . . . Bueno. Si alguien lo ha probado y me cuenta cómo funciona . . . . ¡muchas gracias!
Entraré en Portugal el 4 de agosto (aún no he mirado por donde, pero haré un Madrid - Oporto en mi propio coche) supongo que a eso del mediodía; y regresaré a Madrid por el mismo camino el 10 de agosto, supongo que más o menos a la misma hora.
Que hay una especie de tarifa plana de 20 euros que te dan un “título” que vale por tres días y cubre cualquier número de viajes realizados por autopistas de peaje electrónico durante esos tres días.
Según dicen sólo se pueden comprar como máximo 6 “títulos” de 3 días cada uno.
La pregunta es: ¿Puedo comprar dos títulos, de tres días cada uno, y gastarlos de forma consecutiva (y así no tengo que preocuparme más del tema?
¿Alguien sabe cómo funciona el asunto? Es decir: si los compro por Internet: ¿Cómo se activan? Supongo que al comprar el “título” me pedirán el número de la matrícula, pero . . . Bueno. Si alguien lo ha probado y me cuenta cómo funciona . . . . ¡muchas gracias!
Si vas a ir a Oporto, desde Madrid, al menos así lo haré yo el día 8, iré por Ciudad Rodrigo y entraré por Fuentes de Oñoro. Llegando a la "frontera", hay puesto o puestos como los de los peajes, en el que pasas tu tarjeta de crédito o débito, el sistema te graba la matrícula del vehículo, pide que le confirmes si la matricula es correcta y según vas pasando por los pórticos electrónicos automáticamente te van haciendo los cargos en tu tarjeta. Ten en cuenta que esto es solo para los peajes electrónicos, para los peajes convencionales es igual que en España, recoges el ticket, y pagas al final, bien en efectivo o bien con tarjeta.
Tengo entendido que este sistema solo funciona entrando desde España y en cuatro autopistas electrónicas, una de ellas es de la que estamos hablando. Si entras por Badajoz, al ser autopistas convencionales, el funcionamiento es el típico, pero si después coges alguna de peje electrónico si tendrías que hacer lo que comentas tu en el post.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Ay, Dios mio...no se que es eso de asociar la matrícula...y como hago para asociar la tarjeta (digo yo que algo tendré que hacer para que me retiren dinero de la cuenta). Esto me pasa por dejar esto para el final!
Y eso hay que hacerlo antes o se puede hacer en la misma autopista?
O más fácil aún...hay algún link que me podáis pasar para leerlo e informarme? Lo digo por no dar más la lata...se que el tema estará muy manido por aquí, pero como no encontré nada de Galicia Oporto en concreto, me quería asegurar bien...
Mil perdones por las molestias
Al acercar el coche a la maquina esta te hace la lectura optica de la matricula,introduces la tarjeta,la maquina te pide que confirmes la matricula y listo.
Entraré en Portugal el 4 de agosto (aún no he mirado por donde, pero haré un Madrid - Oporto en mi propio coche) supongo que a eso del mediodía; y regresaré a Madrid por el mismo camino el 10 de agosto, supongo que más o menos a la misma hora.
Que hay una especie de tarifa plana de 20 euros que te dan un “título” que vale por tres días y cubre cualquier número de viajes realizados por autopistas de peaje electrónico durante esos tres días.
Según dicen sólo se pueden comprar como máximo 6 “títulos” de 3 días cada uno.
La pregunta es: ¿Puedo comprar dos títulos, de tres días cada uno, y gastarlos de forma consecutiva (y así no tengo que preocuparme más del tema?
¿Alguien sabe cómo funciona el asunto? Es decir: si los compro por Internet: ¿Cómo se activan? Supongo que al comprar el “título” me pedirán el número de la matrícula, pero . . . Bueno. Si alguien lo ha probado y me cuenta cómo funciona . . . . ¡muchas gracias!
Si vas a ir a Oporto, desde Madrid, al menos así lo haré yo el día 8, iré por Ciudad Rodrigo y entraré por Fuentes de Oñoro. Llegando a la "frontera", hay puesto o puestos como los de los peajes, en el que pasas tu tarjeta de crédito o débito, el sistema te graba la matrícula del vehículo, pide que le confirmes si la matricula es correcta y según vas pasando por los pórticos electrónicos automáticamente te van haciendo los cargos en tu tarjeta. Ten en cuenta que esto es solo para los peajes electrónicos, para los peajes convencionales es igual que en España, recoges el ticket, y pagas al final, bien en efectivo o bien con tarjeta.
Tengo entendido que este sistema solo funciona entrando desde España y en cuatro autopistas electrónicas, una de ellas es de la que estamos hablando. Si entras por Badajoz, al ser autopistas convencionales, el funcionamiento es el típico, pero si después coges alguna de peje electrónico si tendrías que hacer lo que comentas tu en el post.
Ademas de lo que comenta ange-lito
El PDF se refiere unica y exclusivamente a vehiculos de matricula portuguesa.
He oido que pasar el o los puentes de acceso a Lisboa cuesta 35 euros, solo el puente, es verdad eso? Que clavada!!!! Si es así, hay alguna forma de atravesar Lisboa dirección Cascais sin tener que pasar por el puente y evitar el peaje??o no hay otra que pasar algun puente y desembolsar? Voy a Cascais desde Badajoz. Muchas gracias.
He oido que pasar el o los puentes de acceso a Lisboa cuesta 35 euros, solo el puente, es verdad eso? Que clavada!!!! Si es así, hay alguna forma de atravesar Lisboa dirección Cascais sin tener que pasar por el puente y evitar el peaje??o no hay otra que pasar algun puente y desembolsar? Voy a Cascais desde Badajoz. Muchas gracias.
Creo que quien te lo ha dicho tiene envidia que te vayas a Lisboa.
Cruzar el puente 25 de Abril con un turismo vale 1.55€ y el Vasco da Gama 2.50€
Entraré en Portugal el 4 de agosto (aún no he mirado por donde, pero haré un Madrid - Oporto en mi propio coche) supongo que a eso del mediodía; y regresaré a Madrid por el mismo camino el 10 de agosto, supongo que más o menos a la misma hora.
Que hay una especie de tarifa plana de 20 euros que te dan un “título” que vale por tres días y cubre cualquier número de viajes realizados por autopistas de peaje electrónico durante esos tres días.
Según dicen sólo se pueden comprar como máximo 6 “títulos” de 3 días cada uno.
La pregunta es: ¿Puedo comprar dos títulos, de tres días cada uno, y gastarlos de forma consecutiva (y así no tengo que preocuparme más del tema?
¿Alguien sabe cómo funciona el asunto? Es decir: si los compro por Internet: ¿Cómo se activan? Supongo que al comprar el “título” me pedirán el número de la matrícula, pero . . . Bueno. Si alguien lo ha probado y me cuenta cómo funciona . . . . ¡muchas gracias!
Si vas a ir a Oporto, desde Madrid, al menos así lo haré yo el día 8, iré por Ciudad Rodrigo y entraré por Fuentes de Oñoro. Llegando a la "frontera", hay puesto o puestos como los de los peajes, en el que pasas tu tarjeta de crédito o débito, el sistema te graba la matrícula del vehículo, pide que le confirmes si la matricula es correcta y según vas pasando por los pórticos electrónicos automáticamente te van haciendo los cargos en tu tarjeta. Ten en cuenta que esto es solo para los peajes electrónicos, para los peajes convencionales es igual que en España, recoges el ticket, y pagas al final, bien en efectivo o bien con tarjeta.
Tengo entendido que este sistema solo funciona entrando desde España y en cuatro autopistas electrónicas, una de ellas es de la que estamos hablando. Si entras por Badajoz, al ser autopistas convencionales, el funcionamiento es el típico, pero si después coges alguna de peje electrónico si tendrías que hacer lo que comentas tu en el post.
Muchas gracias Angel-ito.
Entonces, no creo que merezca la pena comprar nada en Internet.
Salvo que luego, para hace las visitas típicas desde Oporto (Aveiro, Guimarães, Braga y puede que Coímbra) vuelva a tener que pasar por autopistas de peaje electrónico.
¿Esas “autopistas interiores” son también electrónicas? ¿Ene se caso crees que compensa comparar el título para tres días?
He oido que pasar el o los puentes de acceso a Lisboa cuesta 35 euros, solo el puente, es verdad eso? Que clavada!!!! Si es así, hay alguna forma de atravesar Lisboa dirección Cascais sin tener que pasar por el puente y evitar el peaje??o no hay otra que pasar algun puente y desembolsar? Voy a Cascais desde Badajoz. Muchas gracias.
Creo que quien te lo ha dicho tiene envidia que te vayas a Lisboa.
Cruzar el puente 25 de Abril con un turismo vale 1.55€ y el Vasco da Gama 2.50€
Añadir que para salir no te cobran. Entra por el 25 de abril y sal por el Vasco de Gama, así conoces los 2 puentes.
De Badajoz puedes ir por fuera de la autopista, es buena carretera, no pasas por ningún pueblo hasta Montemor o Novo, donde ya es aconsejable entrar en la autopista en la entrada Montemor Este.
Se pasa al lado de Arraiolos, ya que por Evora es peor carretera y más tráfico.
Hola nosotros entraremos al Algarve desde La Antilla (Huelva) y queremos visitarlo dos días: uno ver Faro/Tavira y otro Lagos/ Albufeira, en la guía campsa dice que es autopista con peaje, pero que tipo manual como aquí en España o telepago? Es que no se que tengo que hacer, no sabia nada de esto y nos vamos este sábado día 7. A ver que me aconsejáis!! Graciasss
Hola nosotros entraremos al Algarve desde La Antilla (Huelva) y queremos visitarlo dos días: uno ver Faro/Tavira y otro Lagos/ Albufeira, en la guía campsa dice que es autopista con peaje, pero que tipo manual como aquí en España o telepago? Es que no se que tengo que hacer, no sabia nada de esto y nos vamos este sábado día 7. A ver que me aconsejáis!! Graciasss
Hola a tod@s! Este Domingo viajo hasta Alvor entrando a Portugal por Huelva, he leído que hay una opción de asociar tu mátricula a la tarjeta de crédito y que te vayan descontando, lo único que he leído que es válido para un mes...yo voy de Domingo a Domingo, 7 días, entonces...me sería útil este método? me recomendaríais usarlo en vez de el bono de 5 días y recargar?
Imagino que el hecho de asociar la tarjeta y demás no será complicado, únicamente en la frontera hacerlo y listo no?
Muchas gracias de antemano!
¿La tarjeta queda asociada para siempre? o se puede deshabilitar cuando te apetezca.
Segunda cuestión, ¿porque pones en tu diario que el bono de 3 días es el más interesante para largos recorridos y uso intesivo?
Para esos dos casos no es mejor lo de asociar la tarjeta (bueno para mi en esos casos y en cualquira, ya que te da libertad para moverte por donde quieras)
Un saludo
_________________
Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado
A ver por lo que entiendo en el enlace que me ha puesto thekat, nosostros que entramos desde Ayamonte no hace falta comprar online ningún abono ni de 3 ni de 5 días (entraremos como mucho un par de días salteados) y no hay que hacer nada. Lo que yo he entendido es que una vez llegues a la frontera hay una máquina donde te reconoce la matricula y la asocia a tu tarjeta de credito/debito y ya puedes circular... Esto es así no? Me puedo quedar tranquila? jejeje. Gracias por la respuesta
Hola a tod@s! Este Domingo viajo hasta Alvor entrando a Portugal por Huelva, he leído que hay una opción de asociar tu mátricula a la tarjeta de crédito y que te vayan descontando, lo único que he leído que es válido para un mes...yo voy de Domingo a Domingo, 7 días, entonces...me sería útil este método? me recomendaríais usarlo en vez de el bono de 5 días y recargar?
Imagino que el hecho de asociar la tarjeta y demás no será complicado, únicamente en la frontera hacerlo y listo no?
Muchas gracias de antemano!
Hola , bienvenida al foro!
Actualmente lo mas facil es asociar la matricula a la tarjeta...la operación es extremamente sencilla.
Thekat, muchas gracias por la información! Ahora todo me queda mucho más claro.
Solo tengo una duda...hay otra opción para ir a Oporto entrando desde Galicia, que es coger la A3 y después coger la A41 hasta el aeropuerto de Oporto. ¿No es mejor esta ruta? Lo digo porque la A3 es de pago normal (como aqui), y la A41 no aparece en la lista de autopistas del link que dejaste www.losviajeros.com/Tips.php?p=129
¿La tarjeta queda asociada para siempre? o se puede deshabilitar cuando te apetezca.
Segunda cuestión, ¿porque pones en tu diario que el bono de 3 días es el más interesante para largos recorridos y uso intesivo?
Para esos dos casos no es mejor lo de asociar la tarjeta (bueno para mi en esos casos y en cualquira, ya que te da libertad para moverte por donde quieras)
Un saludo
El sistema deshabiita la asociación a los 30 días.
El bono de tres días permite utilización ilimitada por 20€.
Te pongo un ejemplo....
Un usuario que vaya de Fuentes de Oñoro a Lisboa y regrese por la A25/A23/A1 en tres días....pagaria en sistema libre de asociar la tarjeta a la matricula 22.50x2=45.00€...con la tarjeta de tres días solo pagaria 20€.
Siempre que la estancia en Portugal no supere los tres días es conveniente echar cuentas y ver lo que sale mas favorable economicamente.
A ver por lo que entiendo en el enlace que me ha puesto thekat, nosostros que entramos desde Ayamonte no hace falta comprar online ningún abono ni de 3 ni de 5 días (entraremos como mucho un par de días salteados) y no hay que hacer nada. Lo que yo he entendido es que una vez llegues a la frontera hay una máquina donde te reconoce la matricula y la asocia a tu tarjeta de credito/debito y ya puedes circular... Esto es así no? Me puedo quedar tranquila? jejeje. Gracias por la respuesta
Muchas gracias!!
Otra preguntita...una vez comprado un bono de 5 días a través de internet...puedo anularlo??? esque lo compré, y ahora que me dices que es mejor lo de asociar tarjeta pues claro...a ver si me van a cobrar tanto en la tarjeta de crédito como en el bono...menudo lío esto! jejeje
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro