Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
En Tokyo el gobierno es a menudo paranoico o exageradamente "preventivo" ante determinadas amenazas, porque con una cantidad tan grande de habitantes, el pasarse es mas popular que quedarse corto.
A la realidad... Korea del Norte tiene algunos misiles de largo alcance con capacidad de alcanzar Japón, pero con una precisión bastante deficiente, carece por lo que sabemos de tecnología para hacer una cabeza nuclear que pueda entrar en un misil, y finalmente la flota de Japón tiene capacidad mas que sobrada no ya para derribar cualquier cohete en rumbo a sus costas, sino incluso para convertir la enorme mayoría de la flota de Korea del Norte en montoncitos de metal humeante sin prácticamente salir del puerto.
Técnicamente hablando, Japón no tiene ejercito, pero eso lo único que quiere decir es que sus "fuerzas de autodefensa" no tienen la capacidad legal para desplegarse mas allá de sus fronteras. Esto se debe al armisticio que firmaron al terminar la segunda guerra mundial.
Pero que nadie se llame a engaño, sus fuerzas de "autodefensa", tanto a nivel aéreo como marítimo cuentan con las unidades mas modernas y sofisticadas imaginables.
A nivel de tecnología militar, Japón anda décadas por delante de lo que tiene Korea del Norte. Son clientes habituales del ejercito yankee, y les venden lo que practicamente... No venden a nadie mas
Sus misiles con capacidad para llegar tan lejos, tienen una carga útil bastante pequeña, incapaz a todas luces de meter un arma atómica por lo que se sabe a día de hoy. Por otro lado, la capacidad antimisil japonesa es enorme. Las famosas baterías de cohetes que posicionan en medio de Tokyo son poco menos que pura propaganda, porque los sistemas de sus destructores son perfectamente capaces de liquidar cualquier cosa que entre en su espacio aéreo.
Por otro lado, como se ha comentado mas de una vez, Korea del Norte solo enseña los dientes, saben muy bien que en caso de un conflicto real morderían el polvo a una velocidad de vertigo, y que China no estaría por la labor de salvarles el culo
Muchas gracias por tu opinión tan bien argumentada orbatos.
_________________ España, Baiona, Punta Cana, Riviera Maya, Roma, Egipto, Londres, Tailandia, Atenas, Islas griegas, Venecia, Dubrovnik, Nueva York, Washington, Cuba, Riviera Maya, París, Jordania, Japón, Bali, Kuala Lumpur, Los Ángeles, Costa Oeste EEUU, las Vegas, San Francisco, Vietnam, Camboya, Camino de Santiago, Berlín, Las Landas, Las Baleares, Nápoles, Pompeya, Costa Amalfitana, Eurodisney,
A mí me preocupa que en fukushima ciudad siga viviendo la gente. Creo que deberían estar también evacuados. Ya sé que esa zona está fuera del perímetro de evacuación que se interpuso, pero a día de hoy se están dando casos de niños con problemas de salud tales como hemorragias nasales, cuadros gripales, etc (o al menos eso están diciendo algunos japoneses, que no creo que mientan al respecto).
En cualquier caso, para un viajero que ni siquiera se acerca a esas zonas no debería haber ningun tipo de problema!
Quisiera saber qué tal va el tema de la radiación, a la fecha de hoy (julio/2013). Se que ha pasado bastante tiempo, supuestamente los índices indican que la radiaci+ón está en niveles normales, pero qué tan precisos son esas mediciones, sobretodo viniendo del gobierno japonés?
He leído en alguna parte que las cifras del gobierno no son tan ciertas para evitar críticas, caos, pánico, etc. También he leído que el suelo en Tokio sí ha estado contaminado (no sé a la fecha de hoy cómo estará) y que si ese suelo contaminado se llevara a EE.UU., allá sería calificado como desecho radioactivo.
Si vemos hacia atrás las cifras que ha ido dando TEPCO, el gobierno japonés y otros, ha habido un sinnúnero de "errores" en los números, y casualmente siempre se han entregado cifras más bajas, que después han tenido que reconocer que eran más altas.
Por último, muchos en este foro dicen haber ido a Japón y a la vuelta dicen estar tan bien como siempre, con hijos sanos, etc., pero vamos que muchos de los efectos de la radiación no se van a ver unos meses después de haber estado allá, sino muchos años después.
Alguien sabe en qé sitios online se monitorea la radioactividad?
Tengo unas ganas enormes de ir a Japón a orincipios de 2014, pero el tema de la radiación me sigue asustando mucho, y claro, para ir preocupada, es mejor quedarse en casa o cambiar de destino.
Ha habido mediciones internacionales tras lo ocurrido, en las ciudades como tokyo y mostraban que losniveles en la ciudad son buenos, incluso mejores que en algunas ciudades españolas.
Otra cosa es el follón que hubo de información en fukushima y zonas colindantes...
Pero en las ciudades hasta la gente se compró medidores...
En europa, cuando lo de chernobil, también llegó por el aire radiación a varios paises (por eso se dieron cuenta de hecho) y no por ello luego se los trató de contaminados :S
Hay viajeros cuyos médicos les han dado el visto bueno para ir a sabiendas de que buscaban hijo.
El tema es: no te acerques a Fukushima ni a la area afectada (la de exclusión).
Per las rutas típicas por Japón no suelen ir a esa zona, suelen ir de TOkyo hacia el sur. www.blackcatsystems.com/ ...p/map.html
La Organización mundial de la salud no desaconseja viajar al resto del país ni tampoco nuestra embajada.
Trabajo con radiación, y además me han tenido que hacer variaspruebas médicas...te aseguro que recibimos mas radiación en el dí a adía que por irte unos pocos a japón (repito, no vayas a fukushima xD).
Pero como siempre digo...la decisión es tuya, has de ir tranquilo y a disfrutar.
Consulta a tu médico si tienes dudas...
Que decirte , yo soy uno de esos que fue (de echo el mismo año de el accidente 7 meses después para ser exacto ) y te puedo decir que estoy de maravilla , de echo llegamos en dic y en feb quedamos embarazados y todo perfecto .
En principio la ruta tipica lo mas cerca que estaras de fukushima es en Nikko del resto casi siempre uno va hacia el sur (si entras por tokio) .
Lo que si te recomiendo es que si no estas segura no hagas el viaje , ya que para no disfrutarlo es mejor no ir .
Cada uno es muy libre de valorar la situación, y desde luego un viaje es para disfrutarlo y no andar con preocupaciones, nosotros fuimos 5 meses después del tsunami y como ya he dicho alguna vez sin problemas, tan es así que este año volvemos, como gonzalo lo más cerca que estuvimos de Fukushima fue en Nikko.
Me dejan algo más tranquila, aunque insisto en que no me parece mucho decir "fui a Japón y ahora estoy tan bien como siempre", ya que los efectos se ven a largo plazo, a menos que te llegue mucha radiación junta y se vean los efectos inmediatos.
Creo que finalmente decidiré ir, si logro eliminar todas las preocupaciones ya que es verdad, para ir preocupada, mejor no voy.
CamilaE, pero has de estar muy expuesta. Y que justo la radiación toque alguna célula "vital"...no me hagas buscar los apuntes con estadisticas jeje
En cuanto a los efectos a largo plazo...en Chile nose, pero en España la incidencia de cancer es tan alta que si en un futuro me toca dudo que culpe al viaje.
Para el viaje que vas a hacer no te preocupes pero lo dicho, si dudas sigue consultando y así te sacas la preocupación, que merece la pena disfrutarlo 100%
Ya lo he dicho en varias ocasiones pero repito. Nosotros viajamos 2 meses justos después del accidente, mi marido es radiologo así que de radiaciones entiende un poco...
Estuvimos mirando a diario varias webs internacionales que medían las radiaciones ambiente, incluida una de unos chicos que no se fiaban de lo que les decían las autoridades y compraron aparatos sofisticados para medir y fueron publicando día a día lo que obtenían y te puedo asegurar que hay muuuuchos días que tenemos más radiación solar en España que en la zona colindante a la central de Fukushima. De hecho, piensa que con un TAC completo te puedes irradiar mucho más que estando dos meses en Japón!!
Así que no es seguro viajar, no es más que seguro!
Y si por si a caso aún no te fías de lo que te digo, aquí te dejo la web de la Asociación Internacional de Energía Atómica, unos de los pocos científicos internacionales que estuvieron -y siguen- controlando las radiaciones: www-ns.iaea.org/ ...emergency/
_________________ Siempre pensando en futuros viajes...
Descubre más en www.creciendoconmisviajes.com
No había visto este hilo. Me viene bien, porque estoy buscando información más concreta sobre el problema. Había puesto un post en el general, pero desde luego éste era el sitio más indicado.
El caso es que en 2.008 hice un viaje a Japón del que volví tan encantado que decidí volver en un futuro no muy lejano para profundizar un poco más en el conocimiento de ese maravilloso país. Luego pasó lo de Fukushima y, como podréis imaginar, la cosa quedó en el aire hasta ver cómo evolucionaba el tema. Estaba pensando ir este otoño, pero hay un tema específico que es mi principal preocupacón: la (hipotética) radiación en la comida. Tengo más o menos claro que el ambiente en el entorno en que me iba a mover estaría dentro de los límites de seguridad razonables. Sin embargo, con la comida de los restaurantes (si fuera comida del super sería más fácil, ya que bastaría con elegir procedencia y poco más) no lo acabo de ver claro. Más aún teniendo en cuenta que el mar se ha llevado la peor parte y siendo el pescado alimento omnipresente en la gastronomía del país. Busco información, pero no encuentro demasiados detalles. Más bien parecería que pasan de puntillas sobre el tema. O que se resignan a confiar en los controles rutinarios. No sé... El caso es que es un tema muy delicado; porque la radiación ingerida es considerablemente más peligrosa que la ambiental. No sé si descartar ya el proyecto por completo o tirar para adelante con él. Por otra parte, a veces tengo la sensación de estar intentando convencerme a mí mismo de que todo está más o menos controlado, simplemente porque desearía ir; lo cual tampoco sería demasiado responsable por mi parte.
En fin. ¿Alguien que haya conseguido avanzar más en este tema concreto de la comida? Gracias y un saludo a todos.
_________________ Todas las fotografías del mundo forman un laberinto
Yo estoy en tu misma situación, y a pesar de que he ido varias veces desde que pasó todo no he vuelto, y me estoy planteando hacerlo.
Como bien dices no es lo mismo la radiación ambiental (externa) que la que ingieres o respiras (interna), por lo que de poco sirve el tipico "en el vuelo tendras mas radiación, o sera menos que una radiografia" etc, la interna sera un recuerdo por vida que te traeras, así que la cuestion esta en minimizar determinados alimentos (pescado, algas, setas..) mirar en la medida de lo posible la procedencia, y cuanto mas al sur se viaje mejor.
Ahora mismo la situación esta un poco delicada porquee stan con continuos escapes al mar y no saben controlarlos (ha salido en muchos medios)
Ahora bien, ir no significa que seguro te vaya a pasar nada, y si te pasa nunca sabras si fue del viaje o de cualquier otra cosa, lo unico es que si vas, vayas convencido de hacerlo.
No puedo contestaros extensamente, estoy en el pueblo...
Pero la radiación ingerida que se acumula y es peligrosa es la alfa. La gamma y beta no se acumula, la eliminas. De hecho es lo que pasa al hacerte una gammagrafia, yo me hice una por cuestiones médicas...
La que irradia mucho es la gamma, pero a la vez, es fácil de eliminar del cuerpo.
La alfa es de muy baja irradiación pero se acumula y se queda.
El cesio de los vertidos emite partículas beta y radiación gamma. No alfa.
Dicho eso, sabiendo lo de lois vertidos, no creo que se extraiga pescado de esa zona. Las corrientes las tienen controladas. Lo se por que la tía que me dio el curso es una de las que fue en un barco a estudiar hacia donde iba esos vertidos.
Así que supongo que lo tendran controlado, o saltaría el tema en los controles de alimentación....creo, vaya.
Por cierto, muchos productos los vienen a comprar a las lonjas de Cadiz xD
Lo dicho, notengo una respuesta asegurada, pero si además laOMS y médicos dejan viajar....quiero pensar que no hay problem
Entrad en la web de la Agencia Internacional de Energía Atómica... Es una web dónde científicos atómicos de todo el mundo estudian el tema. Hay una tabla con cientos de muestras estudiadas (agua, alimentos, tierra...) en distintas zonas de Japón, desde el día 0 hasta hoy.
_________________ Siempre pensando en futuros viajes...
Descubre más en www.creciendoconmisviajes.com
Viene bien saberlo
En ese caso lo preocupante seria el plutonio (alfa) que apenas lo miden o lo que se les esta escapando al mar ultimamente, el tritio (beta "tirando a" alfa).
En la mayoria de mediciones de alimentos que se ven unicamente miran el cesio y poco mas.
Para fiarse de la OMS, que tienen acuerdos con la OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) y esos no va a tirarse piedras a su propio tejado
Muchas gracias a todos por los comentarios. Este foro es genial para obtener información de primera .
BREAKCDFAST Escribió:
En ese caso lo preocupante seria el plutonio (alfa) que apenas lo miden o lo que se les esta escapando al mar ultimamente, el tritio (beta "tirando a" alfa).
En la mayoria de mediciones de alimentos que se ven unicamente miran el cesio y poco mas.
Ésto me deja un poco... Intranquilo. No entiendo muy bien. ¿Quiere eso decir que el componente más peligroso para la cuestión alimentaria no lo miran? Pero... La radiación sí la detectarían, ¿o no...? Quiero decir que, si fuese una cuestión meramente tóxica (plomo, mercurio, etc.), sí que entendería que es importante marcar lo que buscas de cara a identificarlo. Pero, al margen de la naturaleza específica del elemento causante de la radiación, la radiación sí se detectaría, ¿no...? (en éste caso me refiero a la proveniente del plutonio o del tritio). No sé. La verdad es que ésta no es mi especialidad y me pierdo un poco.
_________________ Todas las fotografías del mundo forman un laberinto
El tritio se inactiva muy rápido. Con decirte que yo hago pruebas con él y a diferencia de otros isotopos (que se los llevan para procesarlos) este se tira por el desagüe u.u
Y es el protocolo oficial...así que imaginad...
No sigo porque entonces no comeréis ni las gambas de Palamòs xD
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro