Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Hola me gustaria intentar aprender de vds para tomar esa decision de irme a vivir allí. Disculparme la torpeza pero no estoy acostrumbado a usar foros etc.
Mi nombre es jesus de cadiz ire leyendo lo que publicais para aprender de vosotros un saludo.
Hola me gustaria intentar aprender de vds para tomar esa decision de irme a vivir allí. Disculparme la torpeza pero no estoy acostrumbado a usar foros etc.
Mi nombre es jesus de cadiz ire leyendo lo que publicais para aprender de vosotros un saludo.
Bienvenido Jesus, tranquilo que ya irás aprendiendo a manejarte en estos sitios.
Somos muchos los que le damos vueltas a dar ese salto, pero hay que sopesar bastantes cosas antes de hacerlo, aquello no es tan "paraíso" como piensan los que solo van una o dos semanas a un Resort en una playa maravillosa.
Lo mejor es que poco a poco vayas recopilando información y si sigues dispuesto a intentarlo primero hagas una escapada de uno o dos meses para conocer aquello y ver in situ los pros y los contras antes de dar el paso definitivo.
Hola me gustaria intentar aprender de vds para tomar esa decision de irme a vivir allí. Disculparme la torpeza pero no estoy acostrumbado a usar foros etc.
Mi nombre es jesus de cadiz ire leyendo lo que publicais para aprender de vosotros un saludo.
Bienvenido Jesus, tranquilo que ya irás aprendiendo a manejarte en estos sitios.
Somos muchos los que le damos vueltas a dar ese salto, pero hay que sopesar bastantes cosas antes de hacerlo, aquello no es tan "paraíso" como piensan los que solo van una o dos semanas a un Resort en una playa maravillosa.
Lo mejor es que poco a poco vayas recopilando información y si sigues dispuesto a intentarlo primero hagas una escapada de uno o dos meses para conocer aquello y ver in situ los pros y los contras antes de dar el paso definitivo.
Un saludo.
El tema "paraíso" es un tanto subjetivo y depende de cada persona, pero lo que está muy claro es que depende del plan con el que se va, me explico, no es lo mismo cuando vas con dos niños y ha trabajar, que si vas a retirarte (jubilarte), las cosas se ven y se disfrutan de distinta manera y por los sitios que te mueves también son distintos
_________________ Cabrera, el mejor pueblo de Dominicana
Buenas noches.
Soy nuevo por aquí.
Tengo previsto viajar a Sto. Domingo a primeros de Octubre para ver algún tipo de negocio que se pueda montar allí.
Si teneis alguien algún negocio montado..., hay posibilidades...? impuestos...? licencias...? compra el dominicano o los extranjeros...? precios de alquileres/m2 en zonas comerciales...?
Que zonas son más seguras, tranquilas para alquilar un apto.? Algunos me dicen que la zona alrededor del parque mirador del sur, avd. Anacanoa...
Conoceis estas zonas?
Tema de mosquitos..., es necesario llevar repelente? Medicinas?
Si vivis alguno por esta zona, que precios de alquiler tienen?
Podeis indicarme precios orientativos de alimentos? precios de ropa normal, sin ser de marcas caras?
Hacen los dominicanos "el placaje" a los extranjeros tal y como comentan?
Entiendo que habrá de todo.
La seguridad en la calle..., existe o tienes que ir acompañado?
Tengo como veis tengo muchas preguntas...
Espero vuestra ayuda.
Gracias anticipadas a todos.
Un abz.
Ante mi inminente desembarco por tierras dominicanas, a primeros de año, voy a probar 4-5 meses, a ver si me adapto a vivir en Santo Domingo. A ver si alguien es tan amable de asesorarme en varias cosillas.
Cual es la forma mas barata de sacar dinero allí? O sea que te sableen menos entre comisiones y demas.
Es mejor contratar un seguro medico allí, o llevar contratado uno desde España? Alguna compañia en concreto?
A base de mirar muchas paginas atras, he leido algo sobre los seguros medicos. Lo que no entiendo, es como la mayoria hablan de ARS con franquicia del 20%. Cualquier cuestion medica allí, vale una pasta, y el 20% de una pasta, es una pasta...
En una ocasion, por una infección estomacal, me hicieron radriografia, ecografia, analisis de sangre, orina y heces, la analitica la repitieron durante tres días consecutivos. Y no me ingresaron en la clinica porque me negue. Imaginais cuanto supondria el 20% de eso?
_________________ Toda España, Portugal (4), Marruecos (3), Andorra (2), Francia (7), Suiza (5), Alemania (10), Austria (2), Italia, Venezuela, República Dominicana (12), Brasil, Puerto Rico (2), Colombia (4), Cuba, Tailandia (2), República Checa, Estados Unidos (2), México, Turquia (2), Vietnam, Camboya, Perú, Panamá (2), Bélgica, Holanda.
A base de mirar muchas paginas atras, he leido algo sobre los seguros medicos. Lo que no entiendo, es como la mayoria hablan de ARS con franquicia del 20%. Cualquier cuestion medica allí, vale una pasta, y el 20% de una pasta, es una pasta...
En una ocasion, por una infección estomacal, me hicieron radriografia, ecografia, analisis de sangre, orina y heces, la analitica la repitieron durante tres días consecutivos. Y no me ingresaron en la clinica porque me negue. Imaginais cuanto supondria el 20% de eso?
Buenas, en general y por lo que yo conozco allá no hay seguros, llamemosle así "full". Los seguros en función de su categoría te cubren un porcentaje del costo de medicinas y en el caso de internamiento un coste máximo diario.
A parte de eso cada seguro dependiendo de su categoría te permite ir a unas clínicas u a otras pero eso no te esta diciendo que te cubra el coste integro del tratamiento en dicha clínica. Es decir, por ejemplo si tu seguro te cubre hasta 6000 pesos por día tu puedes ir a una clínica que cueste 5000 pesos y no pagas nada o a una clínica que te cueste 8000 pesos en cuyo caso tu tienes que pagar esos dos mil.
Y en la práctica ni aún así porque los hospitales, los médicos y las farmacias siempre andan a la gresca con las ARS y hay veces que vas con tu seguro y te dicen que de momento no trabajan con esa aseguradora.
Me parece que lo mejor sera contratar un seguro español por 3 meses "todo incluido" o incluso uno anual.
Tendre que deshojar la margarita de cual entre los que he visto.
_________________ Toda España, Portugal (4), Marruecos (3), Andorra (2), Francia (7), Suiza (5), Alemania (10), Austria (2), Italia, Venezuela, República Dominicana (12), Brasil, Puerto Rico (2), Colombia (4), Cuba, Tailandia (2), República Checa, Estados Unidos (2), México, Turquia (2), Vietnam, Camboya, Perú, Panamá (2), Bélgica, Holanda.
Los que tenemos esta "afición" por RD sabemos que allí la sanidad y las medicinas están por las nubes.
Bien, pues una cosa que al menos yo desconocía, y he sabido recientemente, es que existen unas farmacias subvencionadas, o nacionalizadas, o "farmacias del pueblo", o no se exactamente como les dicen, donde venden los medicamentos genéricos a un precio irrisorio (Ej: 1 tableta de Ibuprofeno de 600 mg. 0,60 pesos, 1 cápsula de Omepraxol de 20 mg. 0,50 pesos, y todo por el estilo).
Estas farmacias las hay por casi todo el país, en concreto se de la existencia de al menos 5 en la capital, por la zona de Gazcue; el que quiera saber de alguna que me lo pregunte.
Esta información lógicamente le puede interesar a quien vaya a residir allí por un tiempo, no a los de paquete turístico en Resorts.
Como cosa curiosa, en aquella sociedad clasista está mal visto que gente de cierto nivel compre en estas farmacias, incluso la creencia de muchos es que estas medicinas no sirven -por ser baratas- cuando el compuesto genérico es el mismo; mientras, aquí ya los médicos, al menos los de la Seguridad Social, recetan el genérico, no la marca comercial del medicamento.
Los que tenemos esta "afición" por RD sabemos que allí la sanidad y las medicinas están por las nubes.
Bien, pues una cosa que al menos yo desconocía, y he sabido recientemente, es que existen unas farmacias subvencionadas, o nacionalizadas, o "farmacias del pueblo", o no se exactamente como les dicen, donde venden los medicamentos genéricos a un precio irrisorio (Ej: 1 tableta de Ibuprofeno de 600 mg. 0,60 pesos, 1 cápsula de Omepraxol de 20 mg. 0,50 pesos, y todo por el estilo).
Estas farmacias las hay por casi todo el país, en concreto se de la existencia de al menos 5 en la capital, por la zona de Gazcue; el que quiera saber de alguna que me lo pregunte.
Esta información lógicamente le puede interesar a quien vaya a residir allí por un tiempo, no a los de paquete turístico en Resorts.
Como cosa curiosa, en aquella sociedad clasista está mal visto que gente de cierto nivel compre en estas farmacias, incluso la creencia de muchos es que estas medicinas no sirven -por ser baratas- cuando el compuesto genérico es el mismo; mientras, aquí ya los médicos, al menos los de la Seguridad Social, recetan el genérico, no la marca comercial del medicamento.
Saludos.
Aquí dicen queen muchas ocasiones estos medicamentos estan caducados. Hace poco hubo un escandalo al respecto.
Realmente no he tenido que usar mucha medicación mas que cosas sencillas y basicas pero los mismos medicos de aquí dicen que las marcas genericas no funcionan igual.
Respecto a los seguros. Si vienes con un seguro de fuera y es de viaje normal, si no tienes el vuelo de vuelta o si ya han pasado los días por el periodo contratado y no les ensenas la tarjeta de embarque de ida y vuelta, te pueden negar devolterte el dinero. Esto es para cosas pequenas que salen caras al final.
Otra cosa respecto a los seguros internacionales; hay seguros que por pequenas cosas tienes que pagar tu y luego te reembolsan como te comentaba, elije uno que tenga una cobertura 100% aunque sea un poco mas caro ya que la mayoria solo te devuelven a partir de cierto importe.
A mi me parece que si vas a quedarte una temporada larga, te conviene un seguro de RD, te sale mas barato. El unico problema es que las cosas gordas, por ejemplo una operación de emergencia, dependiendo del caso no te cubre por los 3 o 6 primeros meses.
Desde luego si estas trabajando legalmente , te meten en un seguro que te cubre desde el primer día. Suelen ser basicos pero tu puedes pagar el complemento para subir cobertura e incluir dependientes. Este tipo de seguros sale mas barato que uno privado
Buenas, yo voy y vengo y normalmente nunca me quedo más de 90 días y por eso cuento con mi seguro de la tarjeta VISA que es bastante bueno. Por si acaso pregunté en mi seguro de Sanitas y me dijeron que para atención en el extranjero en una emergencia funciona como un seguro de reembolso (pagas tu y luego te devuelven).
Eso si, efectivamente todos estos seguros funcionan cuando tu puedes justificar que vas como turista y eso se cumple cuando no se sobrepasan los noventa días de estancia continuada.
En todo caso, yo es que parto de un supuesto y es que a mí en RD no me tratan más que de una emergencia, accidente o una cosa sencillita. Si detecto un problema mayor me vuelvo a España. Me muevo en ambientes médicos precisamente y eso me ha hecho ser muy receloso de todo lo que sea sanidad en RD.
Buena apreciación Yara, mas exactamente son 93 días, me hace gracia esa cifra en concreto, sus razones tendran.
Claro, si hay que esperar 3-4 meses para algo serio, pues casi que estoy de vuelta. El plan es estar 4-5 meses en un principio.
Hace 4 años, cuando tuve ese "incidente" en Las Terrenas, vinieron en un taxi a recogerme al hotel, y no tuve que pagar absolutamente nada, ni siquiera los medicamentos. Tenia un seguro con Cap-Arag y me habia costado 30 € por un mes.
A mi hermano le paso algo parecido, con Mapfre. A la novia le enviaron un taxi al hotel y no pagaron nada. En este caso fue con su seguro medico habitual, no en concreto uno de viaje.
_________________ Toda España, Portugal (4), Marruecos (3), Andorra (2), Francia (7), Suiza (5), Alemania (10), Austria (2), Italia, Venezuela, República Dominicana (12), Brasil, Puerto Rico (2), Colombia (4), Cuba, Tailandia (2), República Checa, Estados Unidos (2), México, Turquia (2), Vietnam, Camboya, Perú, Panamá (2), Bélgica, Holanda.
Obviamente, aunque cuando se calculan meses, se suele usar la media de 30 días. A lo que me referia, es porque 3 meses y no 2 o 4, o porque lo limitan, ya que un viaje, puede durar lo que uno quiera.
Obviamente, aunque cuando se calculan meses, se suele usar la media de 30 días. A lo que me referia, es porque 3 meses y no 2 o 4, o porque lo limitan, ya que un viaje, puede durar lo que uno quiera.
Bueno, no tiene que ver específicamente con este tema pero en general es un convenio que un viaje de turismo en un país tiene una duración máxima de tres meses que suele ser el tiempo máximo para el que dan una visa de turismo. Todos los seguros de viaje que yo conozco incluso aunque sean anuales (que los hay) indican que a partir de tres meses de estancia continuada fuera de tu país de residencia los riesgos no están cubiertos. Imagino que para diferenciar lo que es un seguro de viaje de un seguro de salud que tiene unas condiciones muy distintas.
De todas formas, que mas da la razón. Simplemente es así.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro