Si sólo podemos ir a uno de estos dos lugares, ¿qué recomendáis?. Erice o Segesta.
De lo que nos recomendasteis, pasaremos por Ibli-Ragusa.
No es cuestion de quedarse con uno u otro, pues como te dice el compañero los dos son totalmente distintos y no son dificiles de visitar.
Si al final te quieres decantar por uno solo y viendo como tienes planificado el viaje iría a Erice (es precioso y pegado a Trapani) , Segesta me parece alucinante, pero si tienes que escoger prescindiria de este, pues entre Siracusa, el Valle de los Templos de Agrigento y Taormina te harás muy buena idea de los templos y teatros y Erice pues es diferente a estos.
Saludos
_________________ Mis fotos en:
http://www.flickr.com/photos/obelleiro/
Si vas al Valle dei Templi de Agrigento, puedes pasar de ir a Segesta y aún más a Selinunte, especialmente si no te sobran los días en Sicilia.
El templo de Segesta no merece la pena una vez que hayas visto los de Agrigento.
Los de Selinunte aún están en peor estado de conservación / restauración. Si lo que valoras es el entorno, el paisaje y las vistas, hay que reconocer que desde el teatro de Segesta (es pequeñín) las hay muy buenas, pero también las hay desde las ruinas de Agrigento.
Quiero decir que si uno es un apasionado de la arqueología, iría a las tres, pero si lo que valoras es ver unos templos bien conservados / reconstruidos y algo más que unas piedras tiradas, con Agrigento llega y sobra. Y te lo dice uno que está harto de ver ruinas a donde quiera que vaya y no le hace nunca ascos a eso.
Hasta me gustan los trozos de columnas tiradas por aquí y por allá.
Si al final quieres escoger entre Segesta y Selinunte, yo escogería Segesta por dos motivos: el templo está mejor conservado que los de Selinunte y llegar a este último lugar supone moverte a la zona sudoeste, un poco descolocada, especialmente si no te interesa ir hasta Marsala (yo no fui).
Evidentemente, las ruinas es mejor visitarlas cuando el sol menos apriete, especialmente si vas con una criatura de tres años. Puede ser al atardecer o a primera hora de la mañana, según mejor os convenga.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Bueno, yo no creo que sea imprescindible, más bien al revés: el templo no es mejor que los de Agrigento (o Paestum, cerca de Nápoles) y el teatro es un tanto raquítico, es casi del tamaño de un odeón. La verdad es que lo que más me gustó de Segesta es el paisaje que se ve desde el teatro, como siempre, estratégicamente colocado, tal comos solían hacer los griegos.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Estoy de acuerdo con Joamra: aunque hay teatros y templos mejores, el cojunto que forman con el entorno es maravilloso. Yo me quedo de todos modos con Selinunte, aunque más por el espacio y su significado que por el yacimiento (cuando fui estaba fatalmente presentado al público). Además, recientemente han habido hallazgos interesantes en Selinunte, como un depósito de ánforas de garum.
_________________ 2024: Nápoles, Puglia, Pirineo Aragonés, País Vasco, Zamora. 2023: Puglia, Roma, Galicia, Bretaña y Lombardía. 2022: Bretaña y Galicia.2021: 2020: Canarias, Alpujarras, Cazorla. 2019: GC, Puglia, Lisboa, Bretaña. 2018: Roma y Hungría.2017: Nápoles, Puglia, Roma.2016: Rep.Checa, Dresde, UK, Lisboa, Hamburgo, Brujas, Gante, 2015:Umbria y Roma. Normandía y París.2014:Bologna, Rávenna,
Un depósito de ánforas de garum no es un gran descubrimiento, salvo que el garum aún sea comestible y le haga competencia a las salsa de pescado vietnamita .
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Ahí tengo que discrepar, puesto que son cientos de ánforas llenas y con bullas y sellos de procedencia. Se trata de un hallazgo importante que materializa teorías sobre las rutas comerciales de la Magna Grecia. Y lo que queda aún por descubrir...
_________________ 2024: Nápoles, Puglia, Pirineo Aragonés, País Vasco, Zamora. 2023: Puglia, Roma, Galicia, Bretaña y Lombardía. 2022: Bretaña y Galicia.2021: 2020: Canarias, Alpujarras, Cazorla. 2019: GC, Puglia, Lisboa, Bretaña. 2018: Roma y Hungría.2017: Nápoles, Puglia, Roma.2016: Rep.Checa, Dresde, UK, Lisboa, Hamburgo, Brujas, Gante, 2015:Umbria y Roma. Normandía y París.2014:Bologna, Rávenna,
Sigo pensando que lo importante del hallazgo sería no tanto que las ánforas estén llenas, lleven sellos y lacitos, sino que el garum sea apto para el consumo .
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
El reducir el origen de la escritura y la contabilidad a "lacitos" me dice que no te voy a convencer...ni tampoco es lo que pretendo.Valoro el hallazgo y espero que se siga investigando. Las rutas comerciales en el s.V. No son asunto baladí para los que nos gusta la Historia.
No creo que sea posible encontrar un alimento en condiciones de cosumo tras 2500 años de fermentación, pero oye, ¡quién sabe! Si te enteras de algo parecido haznos partícipes porque me interesaría enormemente. Lo más normal es que sólo queden restos en las ánforas. Y, la verdad, sólo de pensar cómo se hacía el garum no creo que sea lo mío.
_________________ 2024: Nápoles, Puglia, Pirineo Aragonés, País Vasco, Zamora. 2023: Puglia, Roma, Galicia, Bretaña y Lombardía. 2022: Bretaña y Galicia.2021: 2020: Canarias, Alpujarras, Cazorla. 2019: GC, Puglia, Lisboa, Bretaña. 2018: Roma y Hungría.2017: Nápoles, Puglia, Roma.2016: Rep.Checa, Dresde, UK, Lisboa, Hamburgo, Brujas, Gante, 2015:Umbria y Roma. Normandía y París.2014:Bologna, Rávenna,
Pues si ves cómo huele y cómo sabe el concentrado de la salsa de pescado vietnamita (básicamente se utiliza para lo mismo que en la época de los romanos), otro tanto.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Antes de marchar miré la web de los dos lugares y me pareció leer que lo de una sola entrada valida para las dos estaba "suspendido".
Efectivamente, estuve en Segesta el jueves pasado, el sabado en Selinunte les enseñé la entrada comprada dos días antes en Segesta y me dijeron que nanay.
Antes de marchar miré la web de los dos lugares y me pareció leer que lo de una sola entrada valida para las dos estaba "suspendido".
Efectivamente, estuve en Segesta el jueves pasado, el sabado en Selinunte les enseñé la entrada comprada dos días antes en Segesta y me dijeron que nanay.
Gracias por actualizarlo!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola. Tengo pensado viajar a Palermo en mayo. Estaré diez días y sin coche así que me dedicaré a Palermo y lugares cercanos. Dejaré para otro viaje, la parte oriental de la isla. En principio iré a Monreale, Trapani, Érice, Cefalú, Segesta, Selinunte y Agrigento. Con Segesta y Selinunte tengo mis dificultades. En principio la ruta Palermo-Castelvetrano-Selinunte la hacía la empresa Salemi, pero ha desaparecido de su web. De Palermo a Castelvetrano puedo ir en tren, pero ¿sabéis si hay algún bus de Castelvetrano a Selinunte?.
Con Segesta me pasa lo mismo, sé que hay un bus de Palermo a Segesta y vuelta, pero no sé ni la compañía y los horarios que he encontrado varían.
En fin, necesito ayuda.
Hola. Tengo pensado viajar a Palermo en mayo. Estaré diez días y sin coche así que me dedicaré a Palermo y lugares cercanos. Dejaré para otro viaje, la parte oriental de la isla. En principio iré a Monreale, Trapani, Érice, Cefalú, Segesta, Selinunte y Agrigento. Con Segesta y Selinunte tengo mis dificultades. En principio la ruta Palermo-Castelvetrano-Selinunte la hacía la empresa Salemi, pero ha desaparecido de su web. De Palermo a Castelvetrano puedo ir en tren, pero ¿sabéis si hay algún bus de Castelvetrano a Selinunte?.
Con Segesta me pasa lo mismo, sé que hay un bus de Palermo a Segesta y vuelta, pero no sé ni la compañía y los horarios que he encontrado varían.
En fin, necesito ayuda.
Tren desde Palermo: 14 € ida y vuelta. Unas dos horas cada trayecto.
Este es un apeadero estratégico y genial, la verdad. Pregunté y creo que también hay una empresa de buses que pasa por allí, pero decidí ir en tren. Es la línea a Trápani, y como os comentaba, aquí no hay ninguna localidad, sólo hay un bar-restaurant en la propia estación, aparte del de las ruinas.
Desde la estación hay que andar como un kilómetro por la carretera hasta llegar a las ruinas. Hay carteles, no tiene pérdida, pero llevar agua que no hay ni una sombra!!
También debéis saber que tenéis que comprar el billete de vuelta en Palermo, porque no hay taquilla en este apeadero. Tampoco hay máquinas para validar el billete pero si nada más subir al tren se lo decís al revisor, él lo hace con un bolígrafo, je, je.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola. Tengo pensado viajar a Palermo en mayo. Estaré diez días y sin coche así que me dedicaré a Palermo y lugares cercanos. Dejaré para otro viaje, la parte oriental de la isla. En principio iré a Monreale, Trapani, Érice, Cefalú, Segesta, Selinunte y Agrigento. Con Segesta y Selinunte tengo mis dificultades. En principio la ruta Palermo-Castelvetrano-Selinunte la hacía la empresa Salemi, pero ha desaparecido de su web. De Palermo a Castelvetrano puedo ir en tren, pero ¿sabéis si hay algún bus de Castelvetrano a Selinunte?.
Con Segesta me pasa lo mismo, sé que hay un bus de Palermo a Segesta y vuelta, pero no sé ni la compañía y los horarios que he encontrado varían.
En fin, necesito ayuda.
Tren desde Palermo: 14 € ida y vuelta. Unas dos horas cada trayecto.
Este es un apeadero estratégico y genial, la verdad. Pregunté y creo que también hay una empresa de buses que pasa por allí, pero decidí ir en tren. Es la línea a Trápani, y como os comentaba, aquí no hay ninguna localidad, sólo hay un bar-restaurant en la propia estación, aparte del de las ruinas.
Desde la estación hay que andar como un kilómetro por la carretera hasta llegar a las ruinas. Hay carteles, no tiene pérdida, pero llevar agua que no hay ni una sombra!!
También debéis saber que tenéis que comprar el billete de vuelta en Palermo, porque no hay taquilla en este apeadero. Tampoco hay máquinas para validar el billete pero si nada más subir al tren se lo decís al revisor, él lo hace con un bolígrafo, je, je.
Muchas gracias. He visto ya los horarios del bus que va a Castelvetrano y luego a Selinunte. Pocas opciones para un sitio tan interesante. Con Segesta, he pensado ir a la estación de autobuses y ahí que me informen, en principio sale el bus de la empresa Tarantola con tres horarios y dos de vuelta. Si no me queda claro, iré al apeadero jajaja.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro