Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
No, la cruceta es parte de la bandera confederada, que también utiliza la cruz de San Andres.
Por si te hace sentir mejor, la Florida fue espanyola. Dos veces... Pero primero se la cambiaron a los ingleses por la plaza de La Habana, que los ingleses habian ocupado. Y mas tarde, cuando regreso a la corona espanyola, como ya comente en otra occasion, se la vendieron al gobierno de USA, en 1817, por 5 millones de dolares. Ahora vale un poquito mas. Pero, bueno, en aquella epoca 5 millones era un cantidad mucho mas respetable y Espanya, que tenia que enfrentarse a revueltas por todas las colonias americanas, no tenia la capacidad de controlar una zona que estaba llena de nativos, especialmente los Seminolas, en pie de guerra (es la unica nación indigena que nunca hizo la paz con nadie) y de esclavos huidos de Georgia en plan revindicativo. Y todo para conserver lo que entonces era solo un pantano lleno de caimanes y mosquitos donde la malaria y la fiebre amarilla hacian ola.
No te sientas mal, Rusia nos vendio Alaska, que tiene como 10 veces el tamanyo de la Florida, por 30 millones, supongo que porque pensaban que era un pedazo de polo, del cual ellos ya tenian bastante. Hasta los estadounidenses de la epoca pensaron que la compra era la estupidez mas grande del mundo y le llamaron la "locura de Stewart" (Stewart era el ministro que cerro el trato)... Pero, surprise, en los primeros 10 anyos después de la venta se descubrio oro y produjo muchisimas veces lo que se habia pagado por ella.
Historias de ultramar....
Habría que recordar también los otros "negocios ruinosos": la compra a Francia de esas praderillas donde solo crecían hierbajos y pastaban animales salvajes, y la compra a México (guerra mediante, eso sí) de unos terrenitos de nada, desierto principalmente y esa costa con nombre de ángeles y santos donde lo único dorado que brillaba era el sol Por cierto, la Luisiana también perteneció durante unos años a España por los chanchullos entre Borbones. Ves, así me encuentro mejor: mi orgullo patrio renace cuan Ave Fénix
Siempre me ha parecido curiosa la formación de USA como nación: tanto mito fundacional, tanto destino manifiesto, tanta epopeya bélica, y resulta que al final las fronteras de USA son más producto de transacciones y acuerdos comerciales que de interés en unificar étnica, religiosa o culturalmente un territorio (las estupideces que tanto gustan en Europa y tantas guerras nos han causado). Y esto lo digo como algo elogioso de USA, que habla muy bien de la visión de sus dirigentes, como el tal Stewart o el propio Jefferson.
Efectivamente, la historia nos muestra como buenos "comerciantes" a la hora de adquirir bienes raices. Indiscutiblemente, como ya comentas, y sin menospreciar lo demas, la mejor compra fue la Lousiana a Napoleon. Todo lo que va desde el Mississippi hasta el Pacifico menos una parte del suroeste. Es decir... Entre otros, Arkansas, Kansas, las dos Dakotas, Minnesotta, Colorado, Missouri, Oklahoma, Wyoming, Montana, Utah, el norte de Nevada, Idaho, Oregon. Washiangton etc.... Salio a muchisimo menos de un centavo por metro cuadrado. Y fue una compra tipo sorpresa, porque nadie sabia cuando se compro lo que habia ahí....
Y, también tienes razon... La Louisiana fue espanyola. De hecho, el famosos "barrio frances" de Nueva Orleans es, mas bien, un "barrio espanyol" con los nombres de las calles en frances pues fue construido bajo los espanyoles y pasado después a los franceses. El edificio mas famoso de la plaza de la catedral, el Pontalba, que es el primer edificio de "apartamentos" del pais fue mandado a construir por la Marquesa de Pontalba, una espanyola (o, al menos, eso me dijeron cuando estuve alli) y los edificios con sus patios y sus portones, aparte de los balcones de hierro forjado--aunque eso también lo hay en Espanya, recuerdan mas a parte de La Habana vieja (de cuyo obispado dependia New Orleans) o a algunas zonas del Viejo San Juan o de Cartagena de las Indias que a Francia. Y algunos platos locales también descienden mas de la cocina espanyola que de la francesa. La "jambalaya", por ejemplo, es descendiente directo de la paella y el shrimp creole (gambas a la criolla) de las gambas en tomate.
Hay mucha huella espanyola por el sur y el suroeste de USA, muy bien conservada, por cierto, porque son los edificios mas antiguos del pais (quitando algunas cosas construidas por las naciones indiginas, como los poblados de los Anazazi). San Agustin, en la Florida, predata bastante la colonización de Nueva Inglaterra y conserva todavia las murallas y el castillo. Es muy bonito...
El autor dice que es "el testimonio de un latino en USA". Diverida historia de ficción sobre la experiencia de un estudiante chileno en una universidad de USA.
En relación a un tema que se presento en otro hilo respecto a una multa por conducer sobre el limite establecido en una zona escolar.
En EEUU en todas las zonas donde hay, o puede haber menores, saliendo de un local como, por ejemplo, una escuela, se exige que conduzcas a 15 millas por hora a las horas en que los ninyos entran y salen del colegio (o de donde sea). Se indica disminuir la velocidad con una senyal, una especie de semasforo con una luz amarilla que se enciende y se apaga, y un letrero que indica se conduzca a 15 millas por hora. La orden de disminuir la velocidad entra en efecto unos minutos antes, y termina unos minutos después, de la salida de los colegios y se activa también en la zona aldeanya a la escuela, es decir, por toda el area donde puede haber chicos caminando y cruzando calles. Una vez que pasa el periodo prudencial, las luces se apagan y se puede volver a conducir a la misma velocidad que se conduce en la zona el resto del tiempo--no hay una disminución de velocidad permanente.
Por lo tanto, no necesariamente se va a ver una senyal que exige que se disminuya la velocidad todo el tiempo en ese lugar ni tampoco, quizas, se vea una escuela ni a ningun ninyo en el momento en que se pasa por allí.
También es importante detenerse si un autobus escolar (los famosos autobuses amarillos) se detienen para que los ninyos suban o bajen. Cuando el autobus se detiene, el chofer siempre extiende una senyal de "stop" que sale del costado izquierdo del autobus para que los conductors que vienen detras no pasen. HAY QUE DETENERSE hasta que la senyal de "stop" se guarde una vez que los ninyos hayan salido del autobus y cruzado las calles.
El tema de conducir a una velocidad no permitida cerca de una escuela en el momento que los ninyos entran o salen, o adelantar a un autobus escolar cuando estan subiendo o bajando ninyos del vehiculo, es serio y conlleva fuertes multas aparte de mucha desaprobación por parte del personal en general y, por supuesto, de los agentes de la ley.
Jp muchas gracias por la información (ya la he leído también en el otro hilo). Este tipo de cosas, para mi, son importantísimas (¿qué menos que respetar las reglas del país donde vas?).
Un saludo
_________________ Mis diarios: Austria en Coche / Olhao (Portugal) / 10 días en NY / 3 Noches en Roma con una niña / 3 días en Praga. Mis tips: Pego Do Inferno en Tavira / Eisriesenwelt / Avios Iberia / Groupon
Muchas gracias , no sabia todo esto y a raiz de leer lo de las multas y ya de paso la parte de conducir en usa me he enterado de leyes que no sabia que existian (aunque por ejemplo lo delcolegio en UK también se hace)
Pues, aquí vengo yo con una consulta a la que seguro tiene JP77 también respuesta. Visitando este año la Costa Oeste hemos pasado por la 17 drive Mile, en Monterey ( por cierto, muy bonita).
Mientras la recorríamos y, tras pagar los 10 $ para poder circular por ella, me preguntaba quien/es los que costean el asfaltado, el mantenimiento en general. ¿ A quien va a parar ese dinero? ¿Son los vecinos que viven allí los que se encargan de ello?.
La carretera es bonita.No duele pagar los 10 dólares porque hay algunos puntos muy bonitos para fotografiar......pero espero que algunos ayuntamientos costeros de España no tomen ejemplo y cobren por circular por allí...
Escribo aquí animado por jp177 que ha tenido a bien dirigirme un comentario en el diario que actualmente estoy escribiendo sobre mi reciente visita al Oeste de los USA. País del que vengo animado a volver en cuanto pueda. Gracias por prestame su atención . Su comentario sobre los "Homeless" en el foro no lo he encontrado pero no obstante he podido darme cuenta que jp177 es un verdadero "superstar" de este foro gracias a su dedicación para darnos a conocer sus costumbres y forma de vida.
Sin haber leído por tanto nada sobre lo que opina sobre el mencionado tema, yo sé que siempre darle una solución es un tema peliagudo, sin evitamos caer en la demagogia . Y si lo dejo patente, es porque me produce un gran impacto siempre el enorme contraste en la forma de vida "normal" americana, que yo admiro en tantos aspectos, y estas personas a las que el sistema no ha logrado asimilar.
El comentario sobre los homeless esta en la pagina dos de este hilo. No creo que tengas porblema en encontralo. Esta en el mismo mensaje donde se comenta algo sobre la nación navaja... Te animo a que lo leas porque muchas personas piensan que aquí no hay ningun tipo de apoyo ecomico o social para personas con ciertos tipo de problemas medicos o sociales. La realidad es que si los hay y que EEUU tiene un sistema muy sui generis de apoyos sociales que seria considerado un sistema muy de corte social democrata en cualquier otra parte con la diferencia de que, en otros lugares, el sistema lo controla el gobierno y aquí, aunque sea el resultado de una ley estatal, el plan se maneja, en muchos casos, a traves del uso de empresas privadas. Te insto a que lo leas porque, como ya te comente, el tema de los homeless es un problema con facil arreglo que, dado el esquema de los derechos civiles en el pais, no tiene muy facil arreglo. Trabajo en esa area y conozco, por lo tanto, muy bien el tema. Un saludo. Me alegro la hayas pasado bien por aquí, vuelve pronto y gracias por tus comentarios
Txeli:
Me haces aprender algo nuevo, gracias! He pasado en muchas ocasiones por el 17 mile drive, aunque hace ya unos anyos que no voy por allí, y no tenia idea quien manejaba el tema del peaje en la carretera. Por lo tanto, lo busque y este es el resultado: Esa zona de la peninsula de Monterey fue comprada y desarrollada por el Pebble Beach Club Association, que es quien maneja el famoso campo de golf etc. Las casas y demas que hay en esa zona son de personas que pertenecen a la asociación de vecimos y que compraron sus propiedades al club, probablemente en el anyo de la polka. Esa area no es una "ciudad" organizada como tal. Supongo que las propiedades caerian dentro de los municipios de Carmel, Monterey o Pacific Grove, pero la verdad es que ni idea... Como realmente no se puede tener un pedazo de terreno tan grande cerrado al publico, la asociación decidio crear la carretera "escenica" y cobrar el peaje por pasar por allí paar mantener la carretera, los miradores etc.. Por cierto, el peaje siempre ha sido de $10 que yo recuerde. Hay carreteras "escenicas" también de ese tipo de Europa--yo he estado en algunas carreteras "escenicas" privadas en las montanyas en Austria, Suiza y en el sur de Alemania. Y, si, estoy muy de acuerdo contigo en que es una carretera realmente preciosa. A mi, al menos, me gusta mucho... Siempre que paso por esa zona me doy el paseito. Es corto pero muy bonito. Me gusta especialmente porque es bonito y tranquilo mas que "sobrecogedor" o "spectacular". Saludos!
Gracias jp177, por tu mensaje. Empiezo a entender algunas cosas :D. Ya has hablado del amor a la libertad personal que teneís por ahí y cómo todo, tiene sus pros y sus contras. Ya se sabe: el ying y el yang. Saludos y gracías otra vez por tus explicaciones.
Da gusto contigo, siempre rápido resolviendo y aclarando dudas por copmplejAs inaignificantes que sean. Me gusto el tramito de carretera, si seño. Bonito, bonito. Y además es un escenario que se deja querar por la cámara fotográfica. La belleza que tiene al natural parece concentrarse en cualquier fotografia que se tome.
Muchas gracias jp177 por tus comentarios sobre EEUU, se aprende mucho, aunque a mi no me gusta la historia me gusta leer lo escribes sobre ella.
Es un pais que cuanto mas lo conozco mas me gusta, pero lo que mas me sorprende es la amabilidad de la gente de este pais.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
El cambiarse el nombre es completamente opcional. Hay quien se lo cambia y hay quien no. Antiguamente, casi el 100% de las mujeres se lo cambiaban al casarse pero, hoy, no todo el mundo lo hace.
Ultimamente, muchas recien casadas, en vez de cambiarse el nombre, anyaden el apellido del marido al propio, separando los dos apellidos por un guion. Por ejemplo, si Susan Smith se casa con Juan Rodriguez, Susan se cambia el nombre por el de Susan Smith-Rodriguez en vez de identificarse como Susan Rodriguez o quedarse como Susan Smith.
Si se quiere identificar a una mujer que ha tomado el apellido del esposo por su apellido de soltera se dice: Fulana de Tal, nee (como en frances) "X". Este tipo de cosa generalmente se utiliza en en un contexto social, no en una conversación normal y corriente. Por ejemplo, si la tal Susan Smith se cambia el apellido a Rodriguez después de casarse con Juan y alguien la quiere identificar por su apellido de origen, diria: Mrs. Susan Rodriguez, nee Smith.
Anyado otro dato curioso para las personas de origen hispano: En los paises de habla inglesa (y en en USA, claro) solo se utiiliza un apellido, el paterno--el otro se pierde. Esto da lugar a confusiones si la persona usa dos apellidos, como es costrumbre en Espanya y America Latina. Por ejemplo, cuando se hace una reservación a nombre de Maria Cristina Montes Soler, el que hace la reserva (si no es de habla hispana) normalmente asume que el apellido de la senyora es "Soler", que es la ultima palabra que aparece en la retahila, no Montes. Por lo tanto, cuando la persona se identifica al llegar a un hotel (o, peor aun, cuando trata de montarse en un avion) como "Montes" no van a encontrar su reservación por ninguna parte porque el que hizo la reserva ha puesto Soler como "el apellido".
Tengo una amiga espanyola cuyo nombre aparece en el pasaporte como Maria del Monte Carmelo de no me acuerdo que santo mas, seguido de sus dos apellidos (uno de los cuales es compuesto). Menos mal que como viene aquí muy frecuentemente ya esta acostumbrada y sabe por donde van los tiros porque a cada rato se le monta un rollo impresionante. Unas veces es Maria mas el segundo apellido, otras veces la identifican por Maria del Monte (como apellido) y otras como Maria Monte-Carmelo (como apelllido)sin que aparezcan ningun de los verdaderos apellidos por ninguna parte. Nada, que somos complicados...
Estoy leyendo este hilo que no había visto antes. La verdad es que esto es así, para los que tenemos nombre compuesto y dos apellidos es un lío, en el carné de conducir por ejemplo los apellidos los tengo con un guión entre los dos apellidos, cuando me llegan comunicaciones muchas veces me llega con primer nombre + segundo apellido y cuando llego a los hoteles siempre tengo que preguntar a ver cuál es mi nombre para usar con la wifi, a ver si es el primer apellido, si es el segudo, si es el primero + el segundo todo junto o si es separado...
Tengo un compañero que se llama Ignacio, y todo el mundo le llama Nacho, para los de Estados Unidos es NachoS, entonces cuando tiene que llamar para reservar a un restarurante o algo y dice que lo reserve a nombre de Nacho le dicen que no les tome el pelo, que cómo se va a llamar como una comida, así que lo intenta con Ignacio, pero claro, es un nombre que la verdad les cuesta entender, hay que deletrearlo, etc, entonces para su comodidad decidió que todas las reservas iban a ir a nombre de Johnny
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro