Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Voy a alquilar un coche en Japón y tengo la siguiente duda: Por lo que he leido en Tokyo para aparcar hay que usar parking privado o público si o si, pero mi duda está en como está el tema aparcamiento en los siguientes destinos por ejemplo:Nikko, Yokohama, Kamakura, Hakkone, Kyoto, Nara, Osaka, Himeji.... ¿En todos estos lugares también hay que pagar parking, o hay zonas de libre aparcamiento? Porque si hay que pagar aparcamiento en TODO Japón, le quita toda la gracia al coche. Gracias.
Voy a alquilar un coche en Japón y tengo la siguiente duda: Por lo que he leido en Tokyo para aparcar hay que usar parking privado o público si o si, pero mi duda está en como está el tema aparcamiento en los siguientes destinos por ejemplo:Nikko, Yokohama, Kamakura, Hakkone, Kyoto, Nara, Osaka, Himeji.... ¿En todos estos lugares también hay que pagar parking, o hay zonas de libre aparcamiento? Porque si hay que pagar aparcamiento en TODO Japón, le quita toda la gracia al coche. Gracias.
Mira que yo soy de intentar alquilar coche en cada sitio que voy, pero en Japón solo lo voy a alquilar para ir a ver Cinco Lagos en Fuji, y porque vi que era casi imposible el verlo organizado.
Yo sinceramente me lo pensaría, ya que la libertad que te da el coche, creo que en Japón sería al revés y con trenes se puede hacer todo mejor y más rapido.
Salu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
Nosotros alquilamos coche para los Cinco Lagos y Hokkaido, en el primer caso porque queríamos combinarlo en el mismo día con Hakone y en el segundo, porque en Hokkaido el tren no llega a muchos de los puntos más interesantes de los parques nacionales de la isla. Para los demás sitios creo que lo mejor es utilizar el tren. Más barato, más cómodo y normalmente más rápido.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Nos vamos de viaje a Japón este mes de Agosto, estaremos allí 20 días, pero sólo los últimos 4 días que visitaremos la isla de Kyushu queremos alquilar una minivan pues somos 6. He estado mirando en diferentes webs y donde sale más a cuenta alquilarla es en Tocoo- La duda se nos plantea al querer reservar el equivalente al "seguro a todo riesgo", pues he visto que lo que tienen como complemento al seguro básico es una especie de franquicia, lo que ellos llaman en su web "compensation coverage". ¿Sabéis si es que no hay seguro a todo riesgo en Japón?. ¿Vale la pena coger esa "compensation coverage"?.
Bueno. Al final me decidí a alquilar coche para ir a ver la zona del los lagos del monte Fuji y lo hice directamente por Nippon: www.nipponrentacar.co.jp/english/
El no cogerlo por otro lado, es que leí en su web que para poder alquilar una tarjeta ETC, solo lo hacian ellos directamante (no por revendedores) y además solo en ciertos establecimientos.
El ETC es el pago automatico de los peajes y sólo se puede tener si eres de japón (creo), aunque esta empresa si alquila la tarjeta para luego cuando entregas el coche cobrarte los peajes que hayas usado.
El alquilar directamante con ellos es un poco más caro, pero por la comodidad me parecía bien.
Auqnue tienen oficinas en casi cada esquina y muchas 24h, solo algunas tienen lo de la tarjeta ETC. Cuando rellenas el formulario le dices donde quieres coger el coche (y el tipo de coche) y ellos te responden con las opciones. Yo por ejemplo tuve que ir a Akihabara como zona más cercana con alquiler de tarjeta ETC. También te dicen si en donde recoges el coche tienen de la categoría que quieres.
De los peajes, yo en un día gasté 8200Y. Un poco más y casi tanto como el alquiler del coche. Madre mía. Lógicamente tiraba por autopista si se podía.
Los coches creo que todos traen GPS integrado. Funciona en inglés, aunque ellos te tienen que decir más o menos como va. Lo malo es que solo funciona por numeros de telefono o Mapcodes, que son como nuestras coordenadas GPS. Los Maps codes los podeis sacar siguiendo este tutorial: jennyteo.wordpress.com/ ...map-codes/
Es complicado, pero salen.
Eso si, yo os recomiendo usar vuestro GPS con Google Maps ya que aunque yo lo llevaba preparado, al ver que los mapcodes funcionaban me fié, y en el primer destino el GPS me dejó literalmente al lado del destino, pero en medio de la autopista que pasaba al lado. Así que puse el GMaps y perfecto. El resto de veces ponía los dos y más o menos coincidían, pero yo me fiaba de GMaps.
Tanto el GPS integrado como GMaps tienen en cuenta el trafico y sacan con bastante precisión lo que se tarda. Yo para regresar a Tokyo me daba bastante más de lo normal y era porque a la entrada había unos 30km de zona bastante lenta de atasco. Eso si, es una gozada conducir por las autopistas dentro de Tokyo, que vas literalmente entre los edificios.
Luego para conducir es fácil adaptarse y lo unico es que tendía a pegarme demasiado al lado izquierdo, así que ir con cuidado. Ahh. Y el intermitente está del otro lado
Son coches automaticos en general, así que si no habeis conducido nunca uno mirar antes algún consejo.
SAlu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
Ese fue el problema principal que también tuve yo conduciendo por la izquierda: tiendes a pegarte bastante por ese lado porque estás acostumbrado a conducir por la derecha y a calcular las distancias por el lado derecho y no por el izquierdo. Lo fui solucionando al arrimarme a la raya del lado derecho de la carretera, así dejaba espacio suficiente por la izquierda.
Lo bueno de los coches automáticos es que son más cómodos porque el cambio de marchas lo tienes en la mano izquierda (al estar el volante a la derecha), con lo que un cambio automático ayuda a no tener que utilizar demasiado la mano izquierda para cambiar la marcha..
Nosotros también usamos el GPS del coche y el navegador GPS de Google Maps. Normalmente era más fiable este último y te permitía meter algunos puntos de los destinos de manera mucho más fácil y cómoda que por números de teléfono o mapscodes. Recuerdo que el del coche solía a tender a calcular el tiempo más de lo que normalmente tardábamos, especialmente en Hokkaido, pero el Maps era más preciso.
Me alegro que hayáis tenido una buena experiencia con el coche. Yo lo recomiendo especialmente para la zona del Fuji (5 Lagos, Hakone) y es obligatorio en Hokkaido.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Ese fue el problema principal que también tuve yo conduciendo por la izquierda: tiendes a pegarte bastante por ese lado porque estás acostumbrado a conducir por la derecha y a calcular las distancias por el lado derecho y no por el izquierdo. Lo fui solucionando al arrimarme a la raya del lado derecho de la carretera, así dejaba espacio suficiente por la izquierda.
Lo bueno de los coches automáticos es que son más cómodos porque el cambio de marchas lo tienes en la mano izquierda (al estar el volante a la derecha), con lo que un cambio automático ayuda a no tener que utilizar demasiado la mano izquierda para cambiar la marcha..
Nosotros también usamos el GPS del coche y el navegador GPS de Google Maps. Normalmente era más fiable este último y te permitía meter algunos puntos de los destinos de manera mucho más fácil y cómoda que por números de teléfono o mapscodes. Recuerdo que el del coche solía a tender a calcular el tiempo más de lo que normalmente tardábamos, especialmente en Hokkaido, pero el Maps era más preciso.
Me alegro que hayáis tenido una buena experiencia con el coche. Yo lo recomiendo especialmente para la zona del Fuji (5 Lagos, Hakone) y es obligatorio en Hokkaido.
Precisamente creo recordar que ya lo comentaste antes y lo tenía en cuenta cuando cogí el coche, pero a poco que te descuidabas ibas descentrado del resto de coches.
Lo que si hacía cuando llegaba a un cruce, calle, salida, etc era repetirme mentalmente izquierda, izquierda, izquierda, no sea que pusiera el automático y me fuera para otro lado
La verdad es que me gusta coger el coche cuando voy de viaje y aparte de ver el paisaje de otra forma que no puedes en tren, pasas por sitios distintos. El viaje hasta el lago Kawaguchiko me encantó. Y luego lo que puse de ir por las carreteras elevadas dentro de tokyo, sobre todo de noche, ufff, que gozada.
Por cierto, una cosa que me pareció curiosa es que a la hora de conducir no son tan ordenados los japoneses como en otras cosas. Los limites de velocidad no los superan por mucho en auotvía, pero en zonas de menos (50 u 80), si veía que iban más deprisa. Luego a la hora de ordenarse en carreteras de 2 o 3 carriles en el mismo sentido, en vez de dejar el carril rapido libre, era habitualmente el que más ocupado estaba. Por otros paises de europa que he ido, van más ordenados.
SAlu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
A la hora de conducir se le ve un cierto nervio que no tienen habitualmente y no son tan corteses.
Yo también observé, sobre todo en Hokkaido, que los límites de velocidad se los saltaban todos, pero básicamente porque eran absurdos. En plena carretra amplia y sin curvas, límites de velocidad a 50 km/h no tienen sentido. Normalmente iban a 70, lo cual tampoco era excesivo, sino más bien bastante razonable.
Bueno, lo de ocupar el carril rápido los que van más lentos aquí tampoco es raro.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Hola,
Me recomendáis coger autopista para los Cinco Lagos, aún pagando los 8.200Y?
El Gps con Google mapas, no lo hemos utilizado nunca, como funciona.? Porque lo estamos mirando y no nos aclaramos mucho. Funciona como Gps normal, con voz e indicando por dónde tienes que ir paso a paso? Hemos puesto una dirección, nos lo indica pero se queda fijo, sale el recorrido pero no te lo va indicando.
Para dentro de las ciudades también lo utilizáis?
Te recomiendo encarecidamente que pagues la autopista, aunque solo sea a la ida desde Tokio. Date cuenta que solo salir de Tokio te va a llevar unas dos horas por la inmensa cantidad de semáforos que hay en los cruces. Además, conviene estar antes de las 9 de la mañana en el lago Kawaguchi para que no haya nubes que tapen la parte superior del Fuji. Cuanto más tardes, más probabilidades hay de que la cubran. Luego, a la vuelta, si queréis volver relajados, os sobra el tiempo u os da igual llegar de noche, podéis venir por la carretera normal, pero esas dos horas para llegar al centro de Tokio no os las va a quitar nadie.
El navegador GPS Google Maps funciona como un navegador GPS normal. Tiene la ventaja de que es mucho más versátil que otros navegadores GPS (no digamos los que vienen en los coches japoneses de alquiler) a la hora de poner el punto de destino. Quizá en lo que es más ambiguo que otros navegadores es en las indicaciones de voz y a veces se equivoca, pero en general funciona bien y calcula mejor los tiempos que los GPS de los coches de alquiler japoneses.
Estamos hablando de la aplicación (app) Google Maps para móvil o tablet, no la confundáis con el Google Maps normal que se utiliza en el ordenador para ver dónde está un lugar o ver la distancia, el recorrido que hay hasta llegar a él y el tiempo que se tarda. Esa no funciona como navegador GPS. Aunque utiliza los mismos mapas que Google Maps, aquí propiamente estamos hablando del navegador GPS de Google Maps. O estáis utilizando el Google Maps normal del ordenador u os olvidáis de darle a algún botón después de poner el destino y escoger la ruta entre varias que aparecen.
Por supuesto que dentro de la ciudad también se utiliza. Es donde es mucho más útil, porque te tienes que meter por diferentes calles. De hecho, también lo utilizamos algunas pocas veces para orientarnos cuando íbamos andando.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Gracias por responder tan rápido, cómo siempre.
Lo hemos hecho desde el móvil, pero entiendo que no lo hacemos bien. Nos hemos descargado Gps Navigator for Google mapas Pro.
Les resumo un poco el viaje pensado: Es ir desde el 10 de Diciembre hasta el 21 de Diciembre a Tokyo. El motivo es ver en el Mundial de Clubes a RIVER PLATE. Tenia pensado utilizar siempre trenes pero somo 4/5 personas y el viaje tokyo- Osaka (500km) cuesta 30000y ida y vuelta por pasajero.
He alquilado auto en Sao Paolo Brasil (terrible el transito viernes 6pm) y también en USA (de Miami a NY ida y vuelta) pero nunca he manejado en la mano inversa, aunque me voy a animar.
Por lo que vi, con 10000y alquilaria un buen auto por 24hs para ir a ver la semifinal a OSAKA y volver. Después tendre 28000Y de peaje (lei que se cobra 25y por km mas un fijo cercano a 200y) y 12000Y de nafta (80lts exagerando por 150y/lt).
1 - Espero no haber errado en algun calculo
2 - Los autos vienen con ETC (lo q en argentina se llama telepeaje) para pasar los peajes sin pagar al momento. La suma de los peajes te los cobraran en la agencia Nippon al devolver el coche imagino, no? Muy buena la pagina Tocoo!!!
Desde ya muchas gracias por leerme, tengo un quilombo barbaro para organizar este viaje repentino. Ni contar que a la vuelta hace escala en Hawaii y aprovecho a quedarme unos días. He viajado a USA y a Europa pero para estos nuevos destinos me resulta mas dificil juntar información y consejos.
Les resumo un poco el viaje pensado: Es ir desde el 10 de Diciembre hasta el 21 de Diciembre a Tokyo. El motivo es ver en el Mundial de Clubes a RIVER PLATE. Tenia pensado utilizar siempre trenes pero somo 4/5 personas y el viaje tokyo- Osaka (500km) cuesta 30000y ida y vuelta por pasajero.
He alquilado auto en Sao Paolo Brasil (terrible el transito viernes 6pm) y también en USA (de Miami a NY ida y vuelta) pero nunca he manejado en la mano inversa, aunque me voy a animar.
Por lo que vi, con 10000y alquilaria un buen auto por 24hs para ir a ver la semifinal a OSAKA y volver. Después tendre 28000Y de peaje (lei que se cobra 25y por km mas un fijo cercano a 200y) y 12000Y de nafta (80lts exagerando por 150y/lt).
1 - Espero no haber errado en algun calculo
2 - Los autos vienen con ETC (lo q en argentina se llama telepeaje) para pasar los peajes sin pagar al momento. La suma de los peajes te los cobraran en la agencia Nippon al devolver el coche imagino, no? Muy buena la pagina Tocoo!!!
Desde ya muchas gracias por leerme, tengo un quilombo barbaro para organizar este viaje repentino. Ni contar que a la vuelta hace escala en Hawaii y aprovecho a quedarme unos días. He viajado a USA y a Europa pero para estos nuevos destinos me resulta mas dificil juntar información y consejos.
Saludos
Sobre los cálculos del coche no se si los tienes bien aunque parecen coherentes.
En base a un total de 50000 yenes tienes dos opciones mas - aparte del tren - para comparar y decidir
1) Avión. Es posible conseguir sobre 5000-6000 yenes vuelos en Jetstar Narita>KIX y viceversa. Eso sí no se si vuestras fechas son las mejores, yo diría que no.
2) Bus nocturno. El precio de las opciones mas baratas del bus se mueven en ese rango.
Hola, vamos a Japón del 8 de octubre al 27, vamos a hacer el recorrido en coche, un amigo de una de las viajeras, que vive en japón, nos acompañará y conducirá. El problema es que casi no he encontrado experiencias de viajeros en coche.
El recorrido planteado es el siguiente:
1 LLegada a medianoche al aeropuerto de Haneda. Noche en la zona del fuji.
2 Visita cinco lagos y Fuji
3 Visita Hakone, Kamakuro y quizá Yokoama.
4 Salida hacia Nara. Noche en Osaka.
5 Salida hacia Hiroshima visitando Himeyi de camino. Noche en Mijayima o Hiroshima.
6 salida hacia Kioto, visitando de camino Kurashiki.
7 Kioto
8 Kioto
9 Kioto
10 Salida hacia Kanazagua, salida hacia Shirakaguago, noche aquí o en Takayana
11 Salida hacia o visita de Takayana, continuamos a Matsumoto ( ¿en medio visita a KamiKochi?)
12 salida a Kutsatsu. ........?
13 .... NiKKo
14 Tokio
15 Tokio
16 Tokio
17 Tokio
18 Tokio
19 regreso
¿Que les parece el recorrido? Algo que poner o quitar? los días 11,12 y trece están en el aire, no los tengo muy claros
el caso es que no tengo mucha información sobre el recorrido desde Kutsatsu hasta Nikko, no se si hay algo interesante que ver por la zona, ni siquiera tengo claro que valga la pena ir hasta Kutsatsu.
Alguien que haya estado por esa zona o tenga información
Podemos quitar un día a Tokio y ponerlo en otro sitio, no sé.
Gracias por haber llegado leyendo hasta aquí
En realidad quisiera que alguien me dijera algo sobre Kutsatsu y esa zona ¿donde debería poner la pregunta? o lo que llaman la ruta romántica, no encuentro nada en el foro o quizá que no sé buscar
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro