Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Compañeros del foro, acabo de darme de alta de este foro des de Toquio, donde estoy pasando las vacaciones y aprovecho este primer post para explicaros nuestra experiencia con el cambio de moneda. Siguiendo los consejos de la mayoría de miembros, hemos venido con euros ya que el 4 de agosto, fecha de salida de Barcelona, La Caíxa ofrecía un cambio a 122 yen/€. Al aterrizar en Osaka, el cambio que nos hicieron fue de 131,6. Cambiamos lo mínimo necesario hasta llegar a Tokio, el 12 de agosto, donde cambiamos en Don Quijote de Akiahabara a 135,5. Ayer cambiamos el resto y nos dieron 136,6. Por lo que respecta a los pagos hechos con Visa, se ha notado también el fortalecimiento del euro: de 129 a 132 los últimos pagos. Por este motivo estamos intentando pagar el máximo con metálico ya que el cambio es más favorable. Espero que esta información sea de utilidad. Saludos.
Que el cambio sea más favorable si cambias en Akihabara que pagando con tarjeta es simplemente porque tu banco no te está aplicando el tipo de cambio de divisa oficial y te está haciendo un mal cambio. El cambio con Visa de ayer estaba 1€ = 138,85JPY ( www.visaeurope.com/ ...ange-rates ), mejor que los 136,6 JPY que te dieron en Akihabara. Así que, si tu banco no te aplica el cambio oficial, pídeles explicaciones y, si no te convencen (pregúntales en dónde aparece por escrito que el cambio tenga que ser tan perjudicial para ti), reclama lo que te han cobrado de más. Y si no te convencen sus explicaciones, amenázalos con denunciarlos. Ya verás cómo te devuelven el dinero. Los bancos te pueden robar lo que quieran (en comisiones explícitas o encubiertas en un mal tipo de cambio), pero siempre que lo tengan estipulado por escrito y tú puedas acceder a esa información. Yo a la vuelta de Japón les reclamé lo que me habían cobrado de más y me lo devolvieron. Eso sí, hace unos meses, aparece ya por escrito que en el cambio de divisa te cobrarán un 1,5%. Pero antes no aparecía. Era una comisión encubierta y, por lo tanto, ilegal.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
He regresado hace unos días y para los que tenemos cuenta en EVO, es una delicia ya que no hay que preocuparse de nada.
Para sacar efectivo usé los cajeros de 7 Eleven, que hasta tienen una aplicación de movil para encontrarlos. Lo malo de esos cajeros es que tienes que sacar en multiplos de 10.000Y, por lo que si teneis que sacar algo menos como me pasó a mi el ultimo día, usar los de Japan Post. En esos pude sacar sin problemas ni comisiones 3.000Y. De los cajeros de 7Eleven, también hay que tener en cuenta que aparte de multiplos de 10.000Y, solo da billetes de 10.000Y, excepto por una opción que es sacar 10.000Y en billetes de 1.000Y. Tampoco es ningún problema, pero para pagar, todo lo que sean billetes de 5.000 o 10.000Y parece excesivo, aunque nunca me pusieron problemas incluso para pagar cosas de poco valor.
Luego para sitios que admitan tarjeta de crédito, ninguna comisión en ningún sitio.
Lo dicho, los que tengais EVO no os preocupeis por el cambio ni nada. Sólo usar las tarjetas.
Salu2.
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo EVO no te preocupes de cambiar dinero. Busca un cajero 7Eleven o de Japan Post en Narita y ya está. No hace falta que pises casas de cambio. Lo único es llevar algo en euros por si acaso, pero yo al menos sólo usé cajeros para efectivo y pagos con tajeta evo credito donde me dejaban.
SAlu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo EVO no te preocupes de cambiar dinero. Busca un cajero 7Eleven o de Japan Post y ya está. No hace falta que pises casas de cambio. Lo único es llevar algo en euros por si acaso, pero yo al menos sólo usé cajeros para efectivo y pagos con tajeta evo credito donde me dejaban.
SAlu2.
Pero que tipo de cambio te aplican...? Te cobran alguna comisión por el cambio de € a JPY?
Siento tantas preguntas pero me voy en Septiembre y quiero saber cual es la manera mas ventajosa de aprovechar el cambio.
Gracias
Pero que tipo de cambio te aplican...? Te cobran alguna comisión por el cambio de € a JPY?
Siento tantas preguntas pero me voy en Septiembre y quiero saber cual es la manera mas ventajosa de aprovechar el cambio.
Gracias
Con EVO, comisión cero real (nada de comisiones encubiertas). Te aplican directamente la de VISA, que es prácticamante el cambio del día al céntimo.
El cambio de VISA: www.visaeurope.com/ ...ange-rates
Salu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo tarjeta de Evo y Abanca (si te aplica esta última entidad solo el 1,5% por cambio de divisa), yo,de entrada, sacaría en el aeropuerto de Narita con la de Evo y no cambiaría billetes (aunque incluso con la de Abanca, aplicando el 1,5%, es más que posible que te compense). Pero también sacaría (más adelante, no necesariamente en el aeropuerto) una cantidad pequeña con la tarjeta de Abanca para ver qué tipo de cambio te aplican. Te lo digo, más que nada, porque este año fuimos a Laos y Camboya y, aunque sobre el papel Abanca nos cobraba el 1,5% sobre el tipo de cambio de divisa del día, realmente no nos lo cobraron. O, para liar más fino y hacerlo mejor ya que tienes las dos tarjetas: saca un mismo día, a la misma hora y en el mismo cajero, dos cantidades iguales con la tarjeta de Evo y la de Abanca. Y, por favor, cuéntanos el resultado de lo que te cobraron en los respectivos bancos, plis. Es una información muy interesante que se debería compartir.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Última edición por Joamra el Mie, 19-08-2015 15:52, editado 3 veces
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo EVO no te preocupes de cambiar dinero. Busca un cajero 7Eleven o de Japan Post y ya está. No hace falta que pises casas de cambio. Lo único es llevar algo en euros por si acaso, pero yo al menos sólo usé cajeros para efectivo y pagos con tajeta evo credito donde me dejaban.
SAlu2.
Pero que tipo de cambio te aplican...? Te cobran alguna comisión por el cambio de € a JPY?
Siento tantas preguntas pero me voy en Septiembre y quiero saber cual es la manera mas ventajosa de aprovechar el cambio.
Gracias
Con la tarjeta de Evo sacas de cualquier cajero del mundo y Evo no te cobra ninguna comisión. Los cajeros de los bancos japoneses tampoco, por lo menos los del 7Eleven, aunque en otros países, incluido España, dependiendo de qué entidad bancaria esté por detrás, el banco de allí te puede aplicar una comisión al sacar de "su" cajero. Evo solo te aplica el tipo de cambio de divisa oficial del día, sin comisiones, el mejor tipo de cambio posible.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo tarjeta de Evo y Abanca (si te aplica esta última entidad solo el 1,5% por cambio de divisa), yo,de entrada, sacaría en el aeropuerto de Narita con la de Evo y no cambiaría billetes (aunque incluso con la de Abanca, aplicando el 1,5%, es más que posible que te compense). Pero también sacaría (más adelante, no necesariamente en el aeropuerto) una cantidad pequeña con la tarjeta de Abanca para ver qué tipo de cambio te aplican. Te lo digo, más que nada, porque este año fuimos a Laos y Camboya y, aunque sobre el papel Abanca nos cobraba el 1,5% sobre el tipo de cambio de divisa del día, realmente no nos lo cobraron. O, para liar más fino y hacerlo mejor ya que tienes las dos tarjetas: saca un mismo día, a la misma hora y en el mismo cajero, dos cantidades iguales con la tarjeta de Evo y la de Abanca. Y, por favor, cuéntanos el resultado de lo que te cobraron en los respectivos bancos, plis. Es una información muy interesante que se debería compartir.
Gracias compañero por toda la información. Intentaré realizar la prueba que me has comentado.
De nuevo gracias y saludos
Por cierto, lleva siempre una cantidad importante de euros para evitar imprevistos y cosas raras que siempre se pueden dar llevando solo tarjetas. ASdemás, Japón es muy seguro como para permitirse el lujo de pasearse con bastante dinero en el bolsillo (siempre que no se note o se haga ostentación, evidentemente).
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
En Septiembre me voy para Japón, por lo que he leído en este foro y en otros, se tiene que llevar bastante dinero en efectivo. Para cambiar el dinero mejor en el mismo aeropuerto. Mi idea es llevar dinero en efectivo y todo lo que pueda pagar con tarjeta pagarlo con la tarjeta. Si saco dinero me cobrarán un 5%.....más 2€ saque el dinero que saque.....luego dicen que no hay comisiones y demás¡
Sería mejor abrir una cuenta nueva en EVO por ejemplo, para que no te cobren las comisiones, o no es demasiado un 5%? Esto es un lío¡
Si puedes, yo me plantearía lo de abrir una cuenta en Evo. Yo no lo he hecho porque vivo en A Coruña y la oficina de Evo más cercana está en Salamanca. Tendría que desplazarme mucho para abrir la cuanta y si tengo algún trámite o reclamación seria que hacer, vaijecito para aquí y viajecito para allá no me hace gracia ninguna. Por otra parte, antes era más fácil abrir la cuenta en Evo porque, o bien domiciliabas la nómina o bien 5 recibos. Ahora cambiaron lo de los 5 recibos por realizar ingresos mínimos de "600 € al mes mediante transferencia o cheque procedente de otra entidad y además mantener un saldo medio mensual en la Cuenta Inteligente superior a 3.000 €", cosa que es bastante más seria. ING exige menos cantidad: o nómina o 600€ de ingresos mensuales o (no además) un saldo medio de 2.000€. Pero Evo no tiene comisiones al utilizar su tarjeta de débito en el extranjero, mientras que ING sí y últimamente las subieron por cambio de divisa.
La verdad es que últimamente estoy más bien utilizando la de Abanca. Funciona como la de Evo, aunque por cambio de divisa, según sus condiciones (en el papel), te aplican un 1,5% de comisión, que en el último viaje que acabamos de hacer no nos la han aplicado, de hecho me ha salido mejor sacar con la de Abanca que con la de ING. Pero para ello los requisitos aún son más exigentes: tienes que domiciliar la nómina o ingresos regulares de 1.500€ y formalizar una tarjeta de crédito por al menos 6.000€ de línea de crédito.
La opción de llevar bastante efectivo tampoco está mal, entre otras cosas porque Japón es muy seguro. O una buena parte en efectivo y después tirar de tarjeta, aunque en tu caso, un 5% más 2€ por retirada de cajero (y esperemos que el tipo de cambio que te apliquen sea el oficial y que no barran para casa) se pone en un 7% si retiras en JPY el equivalente a 100€. Te obliga a retirar cantidades algo más elevadas pero la comisión siempre sería entorno al 6-7%, que es bastante elevada.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Buenas compi, tengo una duda. Ves mas aconsejable cambiar dinero en efectivo a la llegada a Narita? o me aconsejas que lo saque directamente de un cajero 7 Eleven cuando llegue. (Soy usuario de Abanca y Evo)
Gracias y saludos
Teniendo EVO no te preocupes de cambiar dinero. Busca un cajero 7Eleven o de Japan Post y ya está. No hace falta que pises casas de cambio. Lo único es llevar algo en euros por si acaso, pero yo al menos sólo usé cajeros para efectivo y pagos con tajeta evo credito donde me dejaban.
SAlu2.
Pero que tipo de cambio te aplican...? Te cobran alguna comisión por el cambio de € a JPY?
Siento tantas preguntas pero me voy en Septiembre y quiero saber cual es la manera mas ventajosa de aprovechar el cambio.
Gracias
Con la tarjeta de Evo sacas de cualquier cajero del mundo y Evo no te cobra ninguna comisión. Los cajeros de los bancos japoneses tampoco, por lo menos los del 7Eleven, aunque en otros países, incluido España, dependiendo de qué entidad bancaria esté por detrás, el banco de allí te puede aplicar una comisión al sacar de "su" cajero. Evo solo te aplica el tipo de cambio de divisa oficial del día, sin comisiones, el mejor tipo de cambio posible.
Los cajeros Japoneses no funcionan con las targejats Europeas , solo los Seven Eleve y los del CitiBank , los demas no admiten las tarjetas Europeas.
Saludos
_________________ No te vanaglories de tus exitos, porque hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al dia
Pero tambien he aprendido en Tailandia que muchas veces perdemos mucho tiempo regateando cuando lo verdaderamente caro para nosotros es el tiempo que pasamos alli, como para perderlo, pero siempre hay que bajar un poco al menos o te comen. (Lonchomalaga dixit)
Los cajeros Japoneses no funcionan con las targejats Europeas , solo los Seven Eleve y los del CitiBank , los demas no admiten las tarjetas Europeas.
Saludos
En los de Japan Post si funcionan, ya que yo usé uno y la tarjeta era una Visa de un banco de aquí.
Además me permitía la cantidad a elegir, mientras que en los 7Eleven mínimo 10.000Y. No usé Citibank
Salu2.
_________________ Diario de Viaje a Costa Oeste USA. 3 semanas Verano 2011 (Muchas Fotos) -->Pinchar abajo en WWW
Pues mira , ampliamos la oferta , Japan Post , 7 Eleven y Citibank .
Saludos
_________________ No te vanaglories de tus exitos, porque hasta un reloj parado acierta la hora dos veces al dia
Pero tambien he aprendido en Tailandia que muchas veces perdemos mucho tiempo regateando cuando lo verdaderamente caro para nosotros es el tiempo que pasamos alli, como para perderlo, pero siempre hay que bajar un poco al menos o te comen. (Lonchomalaga dixit)
Si puedes, yo me plantearía lo de abrir una cuenta en Evo. Yo no lo he hecho porque vivo en A Coruña y la oficina de Evo más cercana está en Salamanca. Tendría que desplazarme mucho para abrir la cuanta y si tengo algún trámite o reclamación seria que hacer, vaijecito para aquí y viajecito para allá no me hace gracia ninguna. Por otra parte, antes era más fácil abrir la cuenta en Evo porque, o bien domiciliabas la nómina o bien 5 recibos. Ahora cambiaron lo de los 5 recibos por realizar ingresos mínimos de "600 € al mes mediante transferencia o cheque procedente de otra entidad y además mantener un saldo medio mensual en la Cuenta Inteligente superior a 3.000 €", cosa que es bastante más seria. ING exige menos cantidad: o nómina o 600€ de ingresos mensuales o (no además) un saldo medio de 2.000€. Pero Evo no tiene comisiones al utilizar su tarjeta de débito en el extranjero, mientras que ING sí y últimamente las subieron por cambio de divisa.
La verdad es que últimamente estoy más bien utilizando la de Abanca. Funciona como la de Evo, aunque por cambio de divisa, según sus condiciones (en el papel), te aplican un 1,5% de comisión, que en el último viaje que acabamos de hacer no nos la han aplicado, de hecho me ha salido mejor sacar con la de Abanca que con la de ING. Pero para ello los requisitos aún son más exigentes: tienes que domiciliar la nómina o ingresos regulares de 1.500€ y formalizar una tarjeta de crédito por al menos 6.000€ de línea de crédito.
La opción de llevar bastante efectivo tampoco está mal, entre otras cosas porque Japón es muy seguro. O una buena parte en efectivo y después tirar de tarjeta, aunque en tu caso, un 5% más 2€ por retirada de cajero (y esperemos que el tipo de cambio que te apliquen sea el oficial y que no barran para casa) se pone en un 7% si retiras en JPY el equivalente a 100€. Te obliga a retirar cantidades algo más elevadas pero la comisión siempre sería entorno al 6-7%, que es bastante elevada.
Hace un tiempo que EVO deja abrir cuenta aunque no haya oficinas físicas en tu provincia.
Yo por ejemplo soy de Asturias y hice cuenta en la oficina de EVO de Santander y todo ello sin necesidad de ir allí. Me mandaron la documentación a casa la cumplimenté y la envié y cuando hay algún problema o bien me llama la chica de allí por teléfono o la llamo a ella, la verdad que no he tenido ningún tipo de problema, salvo cuando me llamaron para bloquearme la tarjeta porque había había un problema y para avisarme de que me mandarían otra y todo por teléfono.
Pues no sé desde cuando es así, pero yo pregunté en junio y me dijeron que tenía que abrir la cuenta en una oficina física, que no había otro sistema. El sistema telefónico para solucionar problemas más delicados que los que citas no me parece el mejor, me gusta ver la cara de la gente cuando hago alguna reclamación importante y que, de paso, vean la mía. Además, los nuevos requisitos de Evo me molan poco. En principio no me interesa domiciliar ahí mi nómina y lo de tener que hacer ingresos mensuales de 600€ y contar con un saldo medio de 3.000€ me parece demasiado. Lo de los 5 recibos estaba bien. Mi idea no es meter mucho dinero en la cuenta de Evo porque no me fío de quien está por detrás (un fondo buitre estadounidense), así que domiciliando cinco recibos e ingresando puntualmente los euros necesarios para cada viaje era un buen plan. El que me ofrecen ahora no y mientras Abanca funcione bien, seguiré por ahí. Pero me atraía la posiblidad de disponer de una tarjeta de Evo, ya que es Visa, y las de débito que tengo son MasterCard. Además, para evitar algunos imprevistos, no está de más tener alguna tarjeta de otra entidad. En Battambang (Camboya) tuve que echar mano de la tarjeta de ING, aún a sabiendas de que me salía peor que sacar con Abanca, porque con las tarjetas de esta última no me daba dinero ningún cajero (fue una cosa puntual, curiosamente solo en Battambang) y con la de ING no hubo problemas.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Pues no sé desde cuando es así, pero yo pregunté en junio y me dijeron que tenía que abrir la cuenta en una oficina física, que no había otro sistema. El sistema telefónico para solucionar problemas más delicados que los que citas no me parece el mejor, me gusta ver la cara de la gente cuando hago alguna reclamación importante y que, de paso, vean la mía. Además, los nuevos requisitos de Evo me molan poco. En principio no me interesa domiciliar ahí mi nómina y lo de tener que hacer ingresos mensuales de 600€ y contar con un saldo medio de 3.000€ me parece demasiado. Lo de los 5 recibos estaba bien. Mi idea no es meter mucho dinero en la cuenta de Evo porque no me fío de quien está por detrás (un fondo buitre estadounidense), así que domiciliando cinco recibos e ingresando puntualmente los euros necesarios para cada viaje era un buen plan. El que me ofrecen ahora no y mientras Abanca funcione bien, seguiré por ahí. Pero me atraía la posiblidad de disponer de una tarjeta de Evo, ya que es Visa, y las de débito que tengo son MasterCard. Además, para evitar algunos imprevistos, no está de más tener alguna tarjeta de otra entidad. En Battambang (Camboya) tuve que echar mano de la tarjeta de ING, aún a sabiendas de que me salía peor que sacar con Abanca, porque con las tarjetas de esta última no me daba dinero ningún cajero (fue una cosa puntual, curiosamente solo en Battambang) y con la de ING no hubo problemas.
Pues yo hice la cuenta el verano pasado (junio) la hice para ir de viaje a NY, y ya te digo fue mas o menos poco antes cuando empezaron a dejar hacer cuentas sin tener que hacerlas desde oficina física, no se si lo habrán cambiado o no, pero yo lo hice así.
La verdad que el año pasado las condiciones eran buenas, simplemente tenías que domiciliar la nómina y listo.
Yo no me fio mucho tampoco del banco pero me gusta tener la cuenta por el tema de los viajes, lo que hago es tener allí la nómina y suelo dejar allí poco dinero por si las moscas.
Pues si hoy no tengo cuenta con Evo, porque en junio aún estaba vigente lo de los 5 recibos, es porque me dijeron que para abrir la cuenta tendría que ir físicamente a una oficina, la más cercana (Salamanca). O lo volvieron a cambiar o la tía que me informó no se empanaba.
No, si la opción de domiciliar la nómina siempre existió, pero si eso no es lo que quieres, lo de los 5 recibos era realmente una oferta tentadora. Ahora, ingresar 600€ y mantener un saldo medio de 3.000€ ya no lo es. A lo mejor así consiguen menos clientes pero más liquidez. Allá ellos.
_________________
Diario de Venecia (pulsa en el icono de la casita con www)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro