Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Es que no lo es . Como no es condición no lo ponen. Seria bastante absurdo que pusieran todas las condiciones NO necesarias.
El "truco" es que no lo ponen, sino que se limitan a decir:
Quote::
el definitivo permiso de entrada deberá ser emitido a su llegada al Japón por el oficial de Inmigración correspondiente, previa comprobación del cumplimiento de los requisitos previstos en la Ley de Inmigración Japonesa. Para ello, aquellas personas exentas de solicitar visado, se les recomienda portar junto con el pasaporte en vigor aquellos documentos con los que poner de manifiesto el propósito del viaje
Y hala... Hace referencia a otra legislación, y poco mas. Indican que lleves el pasaporte en vigor, pero no especifica mas. Se entiende que debe de estar vigente durante el tiempo que estarás en su país, pero el problema es que no hace referencia a nada mas.
Si tu salida del país es mientras el pasaporte es válido, sin problemas en principio, pero como hay casos (y no pocos) de gente que va con el vuelo de vuelta abierto y que hacen trapicheos, pues se curan en salud.
Y ojo que la legislación japonesa de inmigración es dura de narices en algunos aspectos. El "olvidarte" de renovar tu permiso de residencia dentro del país (que es un mero tramite administrativo) según su ley se castiga con carcel o multa. Si es una multa... Te deportan automáticamente. Como para olvidarte de nada.
Yo personalmente creo que mientras tu pasaporte sea válido en las fechas que indica tu entrada y el billete de salida no debe de haber ningún problema. También creo por otro lado, que renovar un pasaporte es cosa de unas pocas horas y que tampoco cuesta mucho
_________________ Pásate por mi blog de consejos prácticos para viajar a Tokyo y dame tu opinión
Gracias a todos.
Como os comenté, decidí escribir un mensaje a la embajada.
Os lo copio:
Estimado Chris,
En respuesta a su consulta, para ciudadanos españoles en estancias por turismo inferiores a 90 días no será necesario tramitar visado alguno, bastará que lleven su pasaporte en vigor para toda la estancia y que, como recomendación, puedan aportar documentalmente a la llegada a Japón lo concerniente al billete de vuelta así como las reservas del lugar donde se vayan a alojar en el país.
Espero haberle sido de ayuda.
Un saludo
Jose Manuel Gallego Hernández
Asesor Jurídico de Asuntos Consulares
Embajada del Japón en España
Tel.: 91 590 7614
Fax: 91 590 1343
Correo: josemanuel.gallegohernandez@md.mofa.go.jp
_________________ The Poetry Book >>> Escucha mi grupo clickando en "WWW"
El billete de vuelta no es un documento que te obligue a salir del país un día determinado, puedes perfectamente cambiarlo por otro que salga mas tarde, siempre que no excedas los 90 días
_________________ Pásate por mi blog de consejos prácticos para viajar a Tokyo y dame tu opinión
Hola,
En unos meses nos vamos a Japón quince días, y la verdad es que estoy un poco paranoico con el tema de los medicamentos que se pueden llevar y cuales no por estar prohibidos. He intentado encontrar una lista de medicamentos prohibidos como tal, pero no he encontrado ninguna más allá de cosas genéricas (nada de drogas ni anfetaminas...).
En principio lo que pensaba llevar era Ibuprofeno, Amoxicilina, Voltarén, Escitalopram y Orfidal (estos últimos son para mi madre que tiene depresiones y los tiene que llevar sí o sí). Todos en cantidades justas para el viaje, con sus cajas, prospectos y justificantes médicos. ¿Sabéis si hay problemas con alguno de ellos?
Intentaré llamar a la Embajada en España, pero no tengo demasiadas esperanzas de que me aclaren el tema.
Lo único es llevar la receta, nosotros le pedimos al doctor que me la hiciese en inglés y no puso problemas. También he de decir que no nos la pidió nadie
_________________ Diario Grecia: Atenas, Meteora, Milos, Santorini y Rodas
https://www.losviajeros.com/index.php?name=Blogs&ini=15&b=8036&mode=display&id=8036
Hola,
En unos meses nos vamos a Japón quince días, y la verdad es que estoy un poco paranoico con el tema de los medicamentos que se pueden llevar y cuales no por estar prohibidos. He intentado encontrar una lista de medicamentos prohibidos como tal, pero no he encontrado ninguna más allá de cosas genéricas (nada de drogas ni anfetaminas...).
En principio lo que pensaba llevar era Ibuprofeno, Amoxicilina, Voltarén, Escitalopram y Orfidal (estos últimos son para mi madre que tiene depresiones y los tiene que llevar sí o sí). Todos en cantidades justas para el viaje, con sus cajas, prospectos y justificantes médicos. ¿Sabéis si hay problemas con alguno de ellos?
Intentaré llamar a la Embajada en España, pero no tengo demasiadas esperanzas de que me aclaren el tema.
Un saludo
Yo tengo que llevar una medicación crónica, al ser pastillas me han dicho que puedo meter medicación para un mes, sin tener que hacer trámites (al no considerarse drogas). Lo que llevaré es diagnóstico y explicación de la medicación en inglés.
Gracias a todos por los comentarios, me quedo más tranquilo.
Aparte, encontré un mail de Sanidad del Aeropuerto de Osaka que posteó un forero páginas atrás, y me confirmaron que salvo en el caso del Orfidal, que hay una limitación de 90mg, no había problemas con el resto de medicamentos.
Tengo entendido que para entrar en japon no se necesita visado, o sea, que rellenas los papeles del avión y con eso basta.
Estoy en lo cierto?
Nosotros vamos unos 13 días.
Pero tengo otra duda... ¿para los que tienen nacionalidad francesa es igual? o ellos si que necesitan sacarse un visado?
Francia tiene como España un tratado de "acuerdo de exención mutua de visado", de manera que efectivamente no se requiere ningún visado. Solo rellenar los papeles que te dan en el avión y a la llegada tramitar la entrada en inmigración
Hola, perdonar si ya se ha preguntado estas cuestiones, me leí todo el hilo hace tiempo pero algunas no las recuerdo...
Para preguntar que medicamentos podemos llevar es enviar un email a la embajada?
Sería: Ibuprofeno (con arginina), Inmodium Flash (anti diarreíco), bicarbonato o algo parecido, Aquilea sueño (son pastillas naturales con melatonina y hierbas varias)
Además, mi pareja fuma tabaco de liar. Sabéis si puede llevar? He visto en el papel de las aduanas una limitación de hasta 500 gr pero no se si se refiere a lo que traes o a lo que te llevas... O las dos cosas....
Muchas gracias
Puedes llamar por telefono al consulado o a la embajada y así quedarte más tranqullo, pero ni por esos medicamentos ni por el tabaco de liar te van a decir nada.
Saludos
_________________ El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Puedes llamar por telefono al consulado o a la embajada y así quedarte más tranqullo, pero ni por esos medicamentos ni por el tabaco de liar te van a decir nada.
Saludos
Vale, gracias. Entonces para preguntarlo es a la embajada, ok
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro