El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
Esto se veía venir. La zona se fue degradando -para las autoridades etíopes "civilizando""- paulatinamente. En mi última visita, era esperpéntico ver los grandes camiones chinos empolvando los campamentos y a los conductores negociando con los mursis, en un tránsito continuo. Perder esa joya de nuestro pasado como especie es una lamentable noticia. Requiem por el Omo y una reflexión sobre la banalidad del "progreso".
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
Esto se veía venir. La zona se fue degradando -para las autoridades etíopes "civilizando""- paulatinamente. En mi última visita, era esperpéntico ver los grandes camiones chinos empolvando los campamentos y a los conductores negociando con los mursis, en un tránsito continuo. Perder esa joya de nuestro pasado como especie es una lamentable noticia. Requiem por el Omo y una reflexión sobre la banalidad del "progreso".
La primera vez que estuve no habia nada de asfalto. Eran caminos mugrientos donde lo unico que te cruzabas era algun grupo de soldados y los nativos, por supuesto.
Era gente que se asombraban de cualquier cosa y que apenas habian visto extranjeros.
Me crucé con un solo coche con turistas en una semana. El unico hotel estaba en Jinka... A veces dormíamos bajo las estrellas y sin ninguna luz electrica en el horizonte.
La ultima vez, ya casi nada era igual, incluso habia un campamento para turistas en casi todos los pueblos.
La carretera era un flujo imparable, que derriba las barreras naturales que habian convertido este rincon en un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado. El asilamiento era una de la srazonaes clave de la conservación de estos lugares. Una de las imagenes que me vino a la cabeza, era las de los nativos americanos intentando parar el avance del tren hacia el Oeste.
Perderán sus tierras, por esas han luchado entre ellos desde tiempos inmemoriales, sobre todo porque las mas golosas son las cercanas al rio.
Es difícil juzgar su modo de vida, con rasgos duros y crueles en muchos aspectos... Pero asistimos al final de las tribus del Omo y de su modo de vida. Les queda una larga agonía, pero su final es inevitable. Me da la impresión de que las tribus se van a convertir en monillos de feria.
Es complicado de entender, cuando teóricamente las tribus del Omo son Patrimonio de la Humanidad y deberían gozar de una cierta protección... Pero viendo los planes de desarrollo y los intereses existentes, no les concedo ninguna esperanza.
Solo nos quedará su recuerdo.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
Esto se veía venir. La zona se fue degradando -para las autoridades etíopes "civilizando""- paulatinamente. En mi última visita, era esperpéntico ver los grandes camiones chinos empolvando los campamentos y a los conductores negociando con los mursis, en un tránsito continuo. Perder esa joya de nuestro pasado como especie es una lamentable noticia. Requiem por el Omo y una reflexión sobre la banalidad del "progreso".
La primera vez que estuve no habia nada de asfalto. Eran caminos mugrientos donde lo unico que te cruzabas era algun grupo de soldados y los nativos, por supuesto.
Era gente que se asombraban de cualquier cosa y que apenas habian visto extranjeros.
Me crucé con un solo coche con turistas en una semana. El unico hotel estaba en Jinka... A veces dormíamos bajo las estrellas y sin ninguna luz electrica en el horizonte.
La ultima vez, ya casi nada era igual, incluso habia un campamento para turistas en casi todos los pueblos.
La carretera era un flujo imparable, que derriba las barreras naturales que habian convertido este rincon en un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado. Una de las imagenes que em vino a la cabeza, era las de los nativos americanos intentando parar el avance del tren hacia el Oeste.
Que perderán sus tierras, sobre todo porque las mas golosas son las cercanas al rio y por esas han luchado entre ellos desde tiempos inmemoriales.
Es difícil juzgar su modo de vida, con rasgos duros y crueles en muchos aspectos... Pero asistimos al final de las tribus del Omo y de su modo de vida. Les queda una larga agonía, pero su final es inevitable. Me da la impresión de que las tribus se van a convertir en monillos de feria.
Es complicado de entender, cuando teóricamente las tribus del Omo son Patrimonio de la Humanidad y deberían gozar de una cierta protección... Pero viendo los planes de desarrollo y los intereses existentes, no les concedo ninguna esperanza.
Solo nos quedará su recuerdo.
Lamenablemente les desplazaran de donde han estado viviendo desde tiempos inmemoriales y les montaran aguna reserva donde puedan intentar mantener sus tradiciones ( aunque solo sea por que el turista que vaya pueda hacerse una foto con el mursi o el hamer de turno ).... Pero se quedaran recluidas en un cuasi parque tematico que lo llamaran Ethiopian Tribes and traditional Reserve. O similar
En un pais mas desarrollado si se molestarian en proteger ese area y que los que llevan viviendo allí miles de años, pudiesen continuar haciendolo otros tantos... Pero en un pais en vias de desarrollo como Etiopia, tiene mas fuerza el desarrollo del resto del pais que el mantener unas tradiciones y a unos pocos miles de personas viviendo en cabañas y cuidando su ganado....
Ok. Yo tengo entendido que es solo ceremonia de los Hamer también.
Los hamer son ademas la tribu predominante del Omo, con lo que supongo que es mas facil ver la ceremonia con ellos que con otra tribu (si hubiese una similar).
Algunas de las tribus del Omo apenas tiene un par de cientos de miembros, con lo que seria muy dificil ver una ceremonia de este tipo, que es un evento mas o menos "multitudinario" y que se celebra solo una vez en la vida de un miembro.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Gracias. Supongo que también tendré que tener suerte de que cuando yo vaya, coincida que se realice esta ceremonia.
Los hamer suelen hacer bastantes, por ser un tribu con muchos miembros, pero tampoco lo puedes asegurar. Es una cuestión de suerte, pero cuando se va a hacer en alguna aldea, la información se corre por todo el valle.
La ceremonia no es un teatro: el tio se esta jugando su futura posición en la tribu y sus posibilidades de matrimonio. Es decir, se juega su futuro.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Gracias
Entonces 6 días. Qué aeropuerto es más cerca entonces? Jimka?
Ahora dispongo de 3 semanas, pero no me gusta correr, y haré Danakil, etc. Me parece q no podré hacerlo ahora entonces
_________________ La expectativa es tu peor enemigo.
Creo que el aeropuerto de Jinka tiene una pista de tierra por lo que según la climatología a veces se cancelan vuelos, al menos eso leí hace un tiempo. Una opción mejor es coger el avión en Arba Minch a la vuelta si uno tiene menos tiempo. Yo acabo de hacer la ruta clásica del sur con 4x4 en 8 días pero se puede hacer bien en 7 con ese vuelo interno. Realmente se gasta uno lo mismo, lo que ahorras en una noche de hotel, lo gastas en avión. Todo depende de las vacaciones que uno tenga y de las ganas de horas de coche a la vuelta.
Yo he hecho del sur de bajada: Addis-Langano (1 noche)-Arba Minch (2 noches)-Turmi (2 noches)-Jinka (1 noche)- y al subir: Konso (1 noche)-Awassa (1 noche) -Addis. Si se coge a la vuelta el vuelo en Arba Minch te saltarías Awassa.
Hola
Cuantos días mínimo necesitaría para el valle del Omo?
Calculando q llegue en avión a Arba Minch, por ej
Ten en cuenta que Arba Minch no es el valle. Te queda un buen trecho, aunque ahora está asfaltado.
Yo calculo 5-6 días minimo.
Efectivamente, desde Arba Minch hay un buen trecho hasta el valle porque además la velocidad que se puede alcanzar en carretera no es mucha (la media debe estar en 60 o 70 km/h) y luego para llegar a las tribus muchas zonas no están asfaltadas. Me da la impresión de que en menos de 6 noches es imposible. Pensad que por el camino en medio de la carretera se cruzan sin miramientos vacas, cabras, burros, motos, tuk tuks, autobuses y, lo más chungo, personas. Desde luego los chóferes se merecen un monumento. Además, por la noche no se conduce, es desaconsejable porque el riesgo de accidente es muy alto y los seguros de los vehículos no lo cubren normalmente.
Mirad mi ruta, es la que hemos hecho con Birana y yo no sabría prescindir de nada, todo me ha encantado. Como mucho haría lo que he comentado de coger de subida el vuelo Arba Minch-Addis saltándote Awassa.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro