Forum of Punta Cana and the Dominican Republic: Forum of Punta Cana, to share experiences on the beaches, excursions, hotels, general information about Punta Cana, Bavaro, Isla Saona main ... tourist attractions and contact with other travelers.
Hola amigos. Estaré alojado en el iberostar hacienda dominicus en septiembre, zona bayahibe romana, estoy un poco estresao en referencia a q nos gustaría hacer una excursión para ver la capital SANTO DOMINGO, pero no se cual sería la mejor alternativa, ni con quien hacer esta excursión. Me podeis ayudar? graciass.
hola amigos. Estaré alojado en el iberostar hacienda dominicus en septiembre, zona bayahibe romana, estoy un poco estresao en referencia a q nos gustaría hacer una excursión para ver la capital SANTO DOMINGO, pero no se cual sería la mejor alternativa, ni con quien hacer esta excursión. Me podeis ayudar? graciass.
Nosotros la hicimos la semana pasado con Saona Tours (Capitan Gringo) y estuvo muy bien. Lo puedes mirar en su web.
hola amigos. Estaré alojado en el iberostar hacienda dominicus en septiembre, zona bayahibe romana, estoy un poco estresao en referencia a q nos gustaría hacer una excursión para ver la capital SANTO DOMINGO, pero no se cual sería la mejor alternativa, ni con quien hacer esta excursión. Me podeis ayudar? graciass.
Mi consejo: negocia precio con un taxista para ida y vuelta y recorre la Zona Colonial por tu cuenta. Vas a tu aire -te puedo pasar información sobre lo mas básico que debes ver- y te evitas que te lleven sí o sí a las tiendas de souvenirs para turistas.
hola amigos. Estaré alojado en el iberostar hacienda dominicus en septiembre, zona bayahibe romana, estoy un poco estresao en referencia a q nos gustaría hacer una excursión para ver la capital SANTO DOMINGO, pero no se cual sería la mejor alternativa, ni con quien hacer esta excursión. Me podeis ayudar? graciass.
Nosotros la hicimos la semana pasado con Saona Tours (Capitan Gringo) y estuvo muy bien. Lo puedes mirar en su web.
Muchas gracias, podrías especificar un poco q tal os fue y mas o menos lo q hicisteis?? q tal la comida?? esta incluida en la excursión?? lo dicho, se agradece GABI007
Hoy 27 de Septiembre se cumplen 109 años del suceso conocido como La tragedia de la balandra Aurora, frente a la costa de Santo Domingo.
Copio y pego:
La tragedia de la balandra Aurora, hace 109 años. El monumento aún está en pie, en el malecón.
La tragedia de la balandra Aurora frente al Paseo Presidente Billini, en la costa del mar Caribe fue un hecho que conmovió la ciudad de Santo Domingo a principio de siglo XX.
El que pasea hoy día por esa parte del Malecón, le llama la atención, una gran columna de estilo jónico, al pie de los arrecifes, la cual no obstante el tiempo, las tormentas y la furia del mar Caribe se conserva intacta. Hoy muy pocos saben lo que conmemora, algunos de los vecinos de la zona, hablan del naufragio de un vapor alemán durante la segunda guerra mundial, otros no menos despistados refirieron que es un monumento al naufragio del Memphis.
Los sucesos que conmemora este puntal en la ruta de los huracanes, ocurrieron el 27 de septiembre de 1908.
Refieren cronistas del hecho, que desde el día anterior, el mar estaba embravecido con un oleaje anormal que mantenía mojadas, calzadas y balaustradas del Paseo Presidente Billini.
El día 27 de septiembre olas inmensas elevaban sus crestas espumosas, cayendo pesadamente sobre las rocas y llenando de sal las fachadas de la ciudad, algunos vecinos, se había quedado en sus casas temiendo fuera un huracán, versión que circularía años después.
A medida que subían las horas, los capitaleños se fueron reuniendo en la costa, desafiando la furia marina, mirando una balandra, que desde temprano luchaba por ganar el puerto.
La balandra Aurora, dice Juan Moscoso en La Cuna de América, era un desmantelado bajel que en vano había luchado por llegar al puerto, y que se hundió entre las olas embravecidas, dejando a merced de su suerte a tres tripulantes, que trataban de salvar sus vidas, flotando aferrados a un madero.
Angustiosa y triste era su lucha por ganar la orilla, mientras eran empujados por el oleaje hacia el litoral, la ciudad pendiente de su suerte, clamaba por su salvación, mientras un grupo de valientes dominicanos, había improvisado un cable de salvamento, pero desgraciadamente su noble y generoso empeño no tuvo, sino un efecto desgraciado, pues el cable, lejos de servirles a quienes se estaban ahogando, arrastró al mar a quienes intentaron salvarles pereciendo todos en su heroico y altruista esfuerzo.
Cuentan las crónicas de la época que una ola más grande que las otras, lavo de la costa a los que estaban pendientes de la soga, arrastrándoles a una muerte segura. La escena toda, fue de tristeza y de dolor.
Lucharon como héroes en los farallones por salvar a los náufragos, Emeterio Sánchez, Alfredo Ricart, Agliolinio Vicini, Lico Veloz, Eugenio Espetón, Leovigildo Castillo, Liquito Velásquez, Eugenio Sánchez, Lico Tejeda, Olegario Veloz, Alfredo Germes, Joaquín Vicioso, Jesualdo Castro, Versen (santomero), Alfredo Bass, Osvaldo Aybar, Fernando Garrido, Lico Ramírez, Luís Monserrate, Luís Bonetti, Alfredo Brache, Alfredo González, Pedro y Sebastián Yepes, Armando Mena, Alfonso Obregón, Luís Betances, Tomas Santana y Armando Ruiz.
Deben mencionarse los capitanes de balandro: Antonio Amundaray; del Altagracia; Hipólito Travieso, del Corinto, y los marinos José Robiu, Lorenzo Ravelo, Pedrito Llispi y Alfredo Paulino.
Los que perdieron la vida tratando de salvar a los náufragos fueron José Cueva, Casimiro Almonte, Eusebio Lugo, José Maíz y Miguel Veloz.
Los del Aurora eran: Miguel Pérez, Juan Ramón Mandia y el puerriqueño Hilario Martínez.
Eduardo Matos Díaz, en Santo Domingo de ayer, vida costumbre y acontecimientos define la balandra Aurora como balandra pescadora, lo que nos dice, la probable presencia de la balandra ese día en el mar.
La tragedia que enluto a la familia dominicana, se convirtió en un paradigma de la solidaridad. Como homenaje a tan magnánimo gesto, el Ayuntamiento de Santo Domingo, en el año de 1910 erigió esta columna.
A pocos años de la tragedia otro fenómeno, destruyó la tarja y parte del monumento por lo que hubo de ser reconstruido posteriormente, en tales reparaciones, en la nueva tarja, se cometieron dos errores: se omitió el nombre de uno de los náufragos y se cambio el nombre de otro por un personaje de la ciudad llamado Espertin Martínez.
Estas precisiones las debemos a una carta de don Francisco Veloz, publicada en El Caribe el 29 de septiembre de 1960, respondiendo una crónica aparecida días antes, en la misma, informa el señor Veloz, que en la tragedia, murieron ocho personas y no siete como ha quedado en la tarja y en la crónica.
Esa zona del Malecón de Santo Domingo antiguamente, era una rada abierta, considerada muy peligrosa a causa de los vientos y el oleaje, ya ocho años antes había ocurrido el naufragio del vapor Georges Crossis en el año de 1900. Detalla Francisco Veloz en su obra La Misericordia y sus contornos, que el mar estaba calmo ese día y que el naufragio fue provocado por la inestabilidad de la carga de reses que conducía.
Después de la tragedia de la balandra Aurora, ocho años más tarde en 1916 la ciudad seria nueva vez testigo de otro naufragio, esta vez seria el USS Memphis.
Este monumento que ha visto en estos cien años desfilar tantas tormentas y avatares, las que ha combatido con la reciedumbre de la materia prima que le diera origen, el valor y la solidaridad dominicana, quizás no sea capaz de vencer el más cruel de los vientos….. El olvido.
Santo Domingo es un lugar encantador para visitar ,pero para el viajero que llega a Punta Cana es mas recomendable que viaje por el aeropuerto de Punta Cana . Es un viaje demasiado agotador y en caso de no tener el transporte incluido por la agencia tour operadora , costaria demasiado el traslado desde Sto Dom hasta Punta Cana (200 us). Una vez en el destino , si le interesa conocer la ciudad mas antigua del nuevo continente , existen excursiones grupales e individuales por diferentes precios .
En varias ocasiones me han pedido información sobre lo mas importante que ver en la ciudad de Santo Domingo en una visita de un día; dejo aquí este itinerario en el que obligadamente faltan bastantes cosas pero que considero incluye lo necesario para llevarse una visión general de la Zona Colonial, aunque todo visto desde fuera y a vista de pájaro, como no puede ser de otra forma.
Aparte de la Zona Colonial la ciudad de Santo Domingo no tiene mucho que ver, y menos en una visita relámpago; para quien disponga de mas tiempo yo recomendaría un paseo por Gazcue, barrio señorial del siglo pasado, ver la Casa de las Raíces, Palacio Nacional, o acercarse hasta el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, lugar donde emboscaron y ajusticiaron al dictador Trujillo, en el malecón.
En las afueras se encuentra el Parque de los Tres Ojos, con tres lagos subterráneos y un cuarto adicional; en recorrerlo se echa mínimo un par de horas, ya depende el tiempo de que se disponga.
VISITA DE UNA JORNADA A LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO
Al hacer una visita a la Zona Colonial de Santo Domingo lo primero que debemos saber es que ahí fue la primera Universidad, la primera Catedral, el primer Hospital, la primera Audiencia…del Nuevo Mundo, allí empezó todo. De ahí el título de Ciudad Primada de América. Poniéndose en situación y siendo consciente de esto se le saca mas jugo a todo aquello, al menos para mi es así.
Me resulta difícil ponerme en el pellejo de los que dicen que aquello se ve en una mañana, cuando yo después de varias visitas y dedicar en cada viaje uno ó dos días a recorrerla aún sigo descubriendo sitios nuevos y rincones con encanto, pero bueno, intentaré recomendar lo mas básico para en una sola jornada conocer al menos lo principal, eso sí, solo por fuera, porque no se va a tener tiempo de mas detalles.
Un punto obligado de partida: la Puerta del Conde, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, y anexo el Parque Independencia, lugar histórico donde se proclamó la independencia y donde se encuentra el mausoleo con los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.
De allí cruzar a la calle El Conde -que no siempre fue peatonal- observando el paisaje y el trasiego de gente; yo seguiría hasta el cruce de la calle Hostos, aunque antes de llegar a esta, a la izquierda se encuentra La Cafetera, se dice que el bar mas antiguo de Santo Domingo, lugar histórico que fue centro de reunión de expatriados de diversos países y de nuestra Guerra Civil, así como de intelectuales, escritores, artistas, y gente bohemia, una lápida en la fachada así lo atestigua; allí mismo se puede comer algo y comprar café molido o en grano. Llegando a la calle Hostos torcería por ésta a la izquierda, allí se encuentran las ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia, de color blanco, y ahí mismo empieza una empinada cuesta -para mí uno de los sitios mas bonitos de la ZC - que nos lleva hasta las ruinas del Convento de San Francisco. Si hay tiempo se puede rodear y ver la parte de atrás, en cualquier caso ahí mismo está un sitio que sin tener nada especial sin embargo para mi es parada obligada, relax y Presidente bien fría: El Rinconcito de Don Guillermo, un pequeño colmadito sin más.
Mirando las ruínas de frente, a la derecha se encuentra la calle Emiliano Tejera, bajando por ella se atraviesa Isabel la Católica en cuya esquina vemos la Casa del Cordón, por el cordón que tiene labrado en su fachada, asociado a los franciscanos; se dice que fue la primera casa de piedra y de dos plantas de América, y en ella colocó el Corsario Drake la balanza donde se pesaba lo que los lugareños debían entregar al corsario inglés para que éste liberara la ciudad. Al final de la calle Emiliano Tejera se llega directo a la Plaza de España, donde se encuentra el Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, gobernador de la isla y familia. Es conveniente saber que el estado actual es una recreación, un tanto idealizada, del arquitecto español Javier Barroso por encargo del dictador Trujillo entre 1955 y 1957 pues el edificio se encontraba totalmente en ruinas; hay fotos de cómo se encontraba ese edificio. Este detalle es desconocido por la mayoría de los dominicanos, que piensan que la imagen actual es la que siempre tuvo. El mobiliario interior sí es de la época, pero llevado desde España al concluir la restauración; no habrá tiempo para detenerse en una visita interior.
Mirando el Alcázar de frente, a su derecha se encuentra la Puerta de San Diego, blasonada por la parte exterior con el escudo del Rey, de la isla La Española y de la ciudad de Santo Domingo, y a la izquierda la Puerta de Las Atarazanas, situada frente a las Atarazanas, actual Museo de las Atarazanas Reales, por esa puerta entraban y sacaban las naves que debían ser reparadas y calafateadas pues el antiguo puerto colonial se encontraba casi a orillas de la muralla, en la parte exterior se conservan restos arqueológicos del mismo.
A la derecha de la Plaza de España arranca la calle Las Damas, de la que se dice que fue la primera calle empedrada del Nuevo Mundo; por dicha calle paseaba María de Toledo, esposa de Diego Colón y sus damas de compañía, y al parecer para que las señoras no se mancharan los pies ni sus largos vestidos se pavimentó la calle, privilegios femeninos. Al final de esta calle se encuentra la Fortaleza Ozama, cuya Torre del Homenaje es el único edificio militar de estilo medieval de América. Es interesante visitar el interior de la torre y subir hasta las almenas, desde donde se divisa la desembocadura del río Ozama, motivo por el que esa defensa se construyó allí para vigilar la posible llegada de piratas, aunque de nada sirvió para evitar la invasión y saqueo de la ciudad por el corsario Francis Drake en 1586 pues éste desembarcó en otro punto y tomó la ciudad por tierra.
Al principio de la calle Las Damas se encuentra el Palacio de las Casas Reales, que en su día fue la Real Audiencia, el Panteón Nacional, antigua iglesia de los Jesuitas, donde están enterradas eminentes figuras del país; el candelabro que cuelga fue un regalo de Franco a Trujillo cuando éste visitó España. En la misma calle se encuentra la casa del gobernador Nicolás de Ovando, hoy lujoso hotel, y la Casa de Bastidas, antiguo alcalde de la ciudad, hoy museo infantil.
Al final de la calle, a la izquierda, hay una escalera que es el final de la calle El Conde, se puede bajar un poco y hacer bonitas fotos. Tomando de nuevo El Conde, a la derecha está la parte mas bonita de esa calle, con varios restaurantes, y a los pocos metros el Parque de Colón y la Catedral de Santa María de la Encarnación, bastante fea para las que estamos acostumbrados a ver aquí, pero con el mérito de ser la Catedral Primada de América, recientemente restaurada por fuera; tampoco tendrán tiempo de entrar, pero por si acaso sepan que no dejan entrar en pantalón corto. Detrás de la misma está la Plazoleta de los Curas, un sitio con encanto.
Los colonizadores construyeron la ciudad de Santo Domingo siguiendo las pautas de una ciudad española; en ese sentido el actual Parque Colón en su día fue la Plaza Mayor, donde además de la catedral se ubicaba el Ayuntamiento. Muy bonito el Palacio Borgella, esquina entre el parque y calle El Conde, sede de distintas instituciones a lo largo del tiempo. En el centro del parque se encuentra una estatua de Cristóbal Colón con un brazo estirado apuntando al noroeste, donde estuvo el primer asentamiento español en la isla (La Isabela, cerca de Puerto Plata) obra de un escultor francés en el s. XIX
En el Parque Colón hay terrazas donde sentarse a tomar algo y ver el trajín de gente pasar o a veces escuchar músicos callejeros, también una tienda de puros y tabaco dominicano.
Mirando de frente la catedral, el costado derecho es la calle Arzobispo Meriño; entrando por esa calle la primera que atraviesa Arzobispo Nouel y la siguiente la calle Padre Billini, en esa esquina de Arzobispo Meriño con Padre Billini se encuentra la casa de Tostado de principios del s.XVI en la que vivió el escribano Francisco Tostado y posteriormente fue palacio arzobispal; la casa tiene una ventana de estilo gótico isabelino única en América; el torreón superior es un añadido posterior moderno; actualmente alberga un museo. En esa calle Padre Billini se encuentra el Convento de los Dominicos o Quinta Dominica, donde se dieron clases constituyéndose la primera Universidad de América; interesante ver el jardín y un pequeño museo-exposición, así como un par de bonitas plazas y la Casa del Tapado, que se encuentran mas adelante.
Siguiendo hasta el cruce con calle Sánchez, entrando a la derecha en el cruce de ésta con calle Arzobispo Nouel se encuentra el Colmado Los Muchachos, si quieren conocer un típico colmadón dominicano con bachatas, merengue y salsa a todo volumen, como allí es proverbial; allí mismo se puede tomar algo ligero.
Luego de descansar un rato, siguiendo por calle Sánchez se llega de nuevo hasta El Conde, y a la izquierda llegamos a nuestro punto de partida, frente a la Puerta del mismo nombre.
Nos habrán quedado bastantes cosas por ver -Puerta de la Misericordia, restos de fuertes como el de San José, Centro cultural de la Embajada de España, entre otros rincones, iglesias y plazoletas con encanto- incluso lo que hemos visto habrá sido un poco a vista de pájaro, pero es que el tiempo que le hemos dedicado a la Zona Colonial no da mas de sí.
Para los que les asuste toda esta caminata existe un trenecito turístico que recorre una parte de lo aquí expuesto, aunque todo lo verán todavía mas rápido.
Edito este post para incluir el plano que cito un par de mensajes mas abajo:
Edito 2023: en la última visita realizada en Abril de este año he comprobado que algunas calles están en obras, es posible que se encuentren con algún obstáculo en este recorrido.
Edito Mayo 2024: en una nueva visita en Abril de este año he comprobado que algunas de las calles que estaban en obras están ya terminadas, pero otras muchas están patas arriba , de forma que en ocasiones se hace difícil andar por allí. Incluso algún edificio histórico, como el mismo Alcázar de Colón, tenía la fachada cubierta por una lona por estar también en rehabilitación. Aquello estaba francamente para esperar a que termine tanta obra -las podían haber hecho por fases, no todo a la vez- y no ir ahora.
Last edited by Willy_Fogg on Thu, 30-05-2024 15:34; edited 7 times in total
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola, tenemos viaje allí del 18 al 25 agosto al new Garden y estamos mirando la posibilidad de hacer una excursión a santo domingo para salir un día un poco de tantos días de playa. Y mi duda es que hay tour Vip con PEDRITO y con capitán Gringo son excursión normal. Cuál me recomendáis, o cual interesa más? Hay mucha diferencia de precio. Muchas gracias
Hola, tenemos viaje allí del 18 al 25 agosto al new Garden y estamos mirando la posibilidad de hacer una excursión a santo domingo para salir un día un poco de tantos días de playa. Y mi duda es que hay tour Vip con PEDRITO y con capitán Gringo son excursión normal. Cuál me recomendáis, o cual interesa más? Hay mucha diferencia de precio. Muchas gracias
Yo la hice con Cortecitotours con sede física muy cerca de tu hotel. Puedes buscar la info en su web.
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola!!!! Se que han pasado unos meses de este post pero bueno espero que puedas un poco ayudarme.
Tengo pensado ir este verano (final junio -principios de julio) a República Dominicana unos 13 días.
La idea es volar a Santo Domingo y estar 2 noches, coger coche de alquiler a la zona de Samaná y estar 4 noches allí para ver toda esa zona. Luego ya volver a dejar el coche a Santo Domingo y acabar los días en algún TI de la zona de Punta Cana.
Iríamos con un bebé de 7 meses como lo ves? Arriesgado o es totalmente seguro? Otra cosa, para ir de Santo Domingo a Punta cana como lo harías? Dejar el coche en Punta cana o coger algún transfer?
Muchas gracias y un saludo.
_________________ Próximamente: Rumanía, Croacia, Bosnia y Montenegro.
Norte de Italia, China, Baviera, Dubai, Sri Lanka, Maldivas, York, Marruecos, Normandía, Paris, Roma, Menorca, Copenhague, Bulgaría, Turquía, Buenos Aires, Iguazú, Washington, Atlantic City, Nueva York, Toronto, Niagara Falls, Oporto, Berlín, Bruselas, Amsterdam, Delft, Utrech, Cerdeña, Londres, Cornualles, Devon, Irlanda del Norte,
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola!!!! Se que han pasado unos meses de este post pero bueno espero que puedas un poco ayudarme.
Tengo pensado ir este verano (final junio -principios de julio) a República Dominicana unos 13 días.
La idea es volar a Santo Domingo y estar 2 noches, coger coche de alquiler a la zona de Samaná y estar 4 noches allí para ver toda esa zona. Luego ya volver a dejar el coche a Santo Domingo y acabar los días en algún TI de la zona de Punta Cana.
Iríamos con un bebé de 7 meses como lo ves? Arriesgado o es totalmente seguro? Otra cosa, para ir de Santo Domingo a Punta cana como lo harías? Dejar el coche en Punta cana o coger algún transfer?
Muchas gracias y un saludo.
Hola
En principio a mi ese recorrido me parece mucha tralla para ir con un bebé de 7 meses, y al mismo tiempo te va a limitar mucho el moverte para conocer al menos un poco la vida local; por tanto yo acortaría la ruta y ya tendrás tiempo de conocer mas cosas y mas sitios un poco mas adelante. Personalmente yo no me veo moviéndome por la isla con un bebé de esa edad, claro que yo cuando voy -en unos días salgo para mi 8º viaje por libre- me muevo por varios sitios.
Yo te diría que aparques la opción Punta Cana -salvo que lo que busques sea tumbarte al sol y estar en un ambiente muy turístico, aunque por otra parte quizás fuera lo mas indicado para ir con tu bebé- y aumentes la estancia en Samaná, tomando por ejemplo el Bahía Príncipe El Portillo como base, donde puedes hacer vida de resort, y desde allí acercarte a Las Terrenas y ver algo de ambiente local, incluso contratando un paquete de 2 semanas si te llega el tiempo, y dejas Santo Domingo para otra ocasión, y mira que a mi me encanta la Zona Colonial, pero es que recorrerla con un bebé de 7 meses y todo lo que hay que llevar a cuestas (ya lo comprobarás )...no lo veo, la verdad. Esa opción te quita ademas de alquilar coche para subir hasta Samaná porque tendrías tránsfer del hotel, y en todo caso lo alquilas allí.
En cualquier caso tienes todavía mucho tiempo para madurar el plan.
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola!!!! Se que han pasado unos meses de este post pero bueno espero que puedas un poco ayudarme.
Tengo pensado ir este verano (final junio -principios de julio) a República Dominicana unos 13 días.
La idea es volar a Santo Domingo y estar 2 noches, coger coche de alquiler a la zona de Samaná y estar 4 noches allí para ver toda esa zona. Luego ya volver a dejar el coche a Santo Domingo y acabar los días en algún TI de la zona de Punta Cana.
Iríamos con un bebé de 7 meses como lo ves? Arriesgado o es totalmente seguro? Otra cosa, para ir de Santo Domingo a Punta cana como lo harías? Dejar el coche en Punta cana o coger algún transfer?
Muchas gracias y un saludo.
Hola
En principio a mi ese recorrido me parece mucha tralla para ir con un bebé de 7 meses, y al mismo tiempo te va a limitar mucho el moverte para conocer al menos un poco la vida local; por tanto yo acortaría la ruta y ya tendrás tiempo de conocer mas cosas y mas sitios un poco mas adelante. Personalmente yo no me veo moviéndome por la isla con un bebé de esa edad, claro que yo cuando voy -en unos días salgo para mi 8º viaje por libre- me muevo por varios sitios.
Yo te diría que aparques la opción Punta Cana -salvo que lo que busques sea tumbarte al sol y estar en un ambiente muy turístico, aunque por otra parte quizás fuera lo mas indicado para ir con tu bebé- y aumentes la estancia en Samaná, tomando por ejemplo el Bahía Príncipe El Portillo como base, donde puedes hacer vida de resort, y desde allí acercarte a Las Terrenas y ver algo de ambiente local, incluso contratando un paquete de 2 semanas si te llega el tiempo, y dejas Santo Domingo para otra ocasión, y mira que a mi me encanta la Zona Colonial, pero es que recorrerla con un bebé de 7 meses y todo lo que hay que llevar a cuestas (ya lo comprobarás )...no lo veo, la verdad. Esa opción te quita ademas de alquilar coche para subir hasta Samaná porque tendrías tránsfer del hotel, y en todo caso lo alquilas allí.
En cualquier caso tienes todavía mucho tiempo para madurar el plan.
Yo lo más coñazo que veía era el tema de los desplazamientos. Nunca voy a TI pero claro igual con el bebé es una buena opción por eso habían barajado un mix. Igual con el bebé tengo que pensar algo más relajado
Muchas gracias
_________________ Próximamente: Rumanía, Croacia, Bosnia y Montenegro.
Norte de Italia, China, Baviera, Dubai, Sri Lanka, Maldivas, York, Marruecos, Normandía, Paris, Roma, Menorca, Copenhague, Bulgaría, Turquía, Buenos Aires, Iguazú, Washington, Atlantic City, Nueva York, Toronto, Niagara Falls, Oporto, Berlín, Bruselas, Amsterdam, Delft, Utrech, Cerdeña, Londres, Cornualles, Devon, Irlanda del Norte,
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola!!!! Se que han pasado unos meses de este post pero bueno espero que puedas un poco ayudarme.
Tengo pensado ir este verano (final junio -principios de julio) a República Dominicana unos 13 días.
La idea es volar a Santo Domingo y estar 2 noches, coger coche de alquiler a la zona de Samaná y estar 4 noches allí para ver toda esa zona. Luego ya volver a dejar el coche a Santo Domingo y acabar los días en algún TI de la zona de Punta Cana.
Iríamos con un bebé de 7 meses como lo ves? Arriesgado o es totalmente seguro? Otra cosa, para ir de Santo Domingo a Punta cana como lo harías? Dejar el coche en Punta cana o coger algún transfer?
Muchas gracias y un saludo.
Hola
En principio a mi ese recorrido me parece mucha tralla para ir con un bebé de 7 meses, y al mismo tiempo te va a limitar mucho el moverte para conocer al menos un poco la vida local; por tanto yo acortaría la ruta y ya tendrás tiempo de conocer mas cosas y mas sitios un poco mas adelante. Personalmente yo no me veo moviéndome por la isla con un bebé de esa edad, claro que yo cuando voy -en unos días salgo para mi 8º viaje por libre- me muevo por varios sitios.
Yo te diría que aparques la opción Punta Cana -salvo que lo que busques sea tumbarte al sol y estar en un ambiente muy turístico, aunque por otra parte quizás fuera lo mas indicado para ir con tu bebé- y aumentes la estancia en Samaná, tomando por ejemplo el Bahía Príncipe El Portillo como base, donde puedes hacer vida de resort, y desde allí acercarte a Las Terrenas y ver algo de ambiente local, incluso contratando un paquete de 2 semanas si te llega el tiempo, y dejas Santo Domingo para otra ocasión, y mira que a mi me encanta la Zona Colonial, pero es que recorrerla con un bebé de 7 meses y todo lo que hay que llevar a cuestas (ya lo comprobarás )...no lo veo, la verdad. Esa opción te quita ademas de alquilar coche para subir hasta Samaná porque tendrías tránsfer del hotel, y en todo caso lo alquilas allí.
En cualquier caso tienes todavía mucho tiempo para madurar el plan.
Yo lo más coñazo que veía era el tema de los desplazamientos. Nunca voy a TI pero claro igual con el bebé es una buena opción por eso habían barajado un mix. Igual con el bebé tengo que pensar algo más relajado
Muchas gracias
Hombre yo no te quito directamente de la cabeza la idea del TI precisamente por ir con ese bebé tan pequeño, si no te montaría un plan 100% por libre.
En tu caso yo creo que no te va a quedar otra que un resort -ó risol - y ya te plantearás otras cosas un poco mas adelante.
Mira también la opción Bayahibe que está mas cerca, pero el mismo pueblo, no Dominicus, en el pueblo tienes hoteles que no están mal, como el Villa Iguana, que al no ser TI te obligan a salir y conectar con la vida local y el lugar es muy tranquilo.
Muchas gracias Willy por la información. Soy uno de los "pesados" que te la había pedido.
De nada, ya te mandaré la factura.
Dejo aquí este enlace donde viene un plano muy completo, así como una amplia lista de monumentos; lógicamente en un día no se pueden ver todos. Este plano, ampliado, es con el que yo me muevo por la Zona Colonial de Santo Domingo.
Para empezar el recorrido que recomiendo sitúense en el número 5, y a partir de ahí viene lo demás.
Hola!!!! Se que han pasado unos meses de este post pero bueno espero que puedas un poco ayudarme.
Tengo pensado ir este verano (final junio -principios de julio) a República Dominicana unos 13 días.
La idea es volar a Santo Domingo y estar 2 noches, coger coche de alquiler a la zona de Samaná y estar 4 noches allí para ver toda esa zona. Luego ya volver a dejar el coche a Santo Domingo y acabar los días en algún TI de la zona de Punta Cana.
Iríamos con un bebé de 7 meses como lo ves? Arriesgado o es totalmente seguro? Otra cosa, para ir de Santo Domingo a Punta cana como lo harías? Dejar el coche en Punta cana o coger algún transfer?
Muchas gracias y un saludo.
Hola
En principio a mi ese recorrido me parece mucha tralla para ir con un bebé de 7 meses, y al mismo tiempo te va a limitar mucho el moverte para conocer al menos un poco la vida local; por tanto yo acortaría la ruta y ya tendrás tiempo de conocer mas cosas y mas sitios un poco mas adelante. Personalmente yo no me veo moviéndome por la isla con un bebé de esa edad, claro que yo cuando voy -en unos días salgo para mi 8º viaje por libre- me muevo por varios sitios.
Yo te diría que aparques la opción Punta Cana -salvo que lo que busques sea tumbarte al sol y estar en un ambiente muy turístico, aunque por otra parte quizás fuera lo mas indicado para ir con tu bebé- y aumentes la estancia en Samaná, tomando por ejemplo el Bahía Príncipe El Portillo como base, donde puedes hacer vida de resort, y desde allí acercarte a Las Terrenas y ver algo de ambiente local, incluso contratando un paquete de 2 semanas si te llega el tiempo, y dejas Santo Domingo para otra ocasión, y mira que a mi me encanta la Zona Colonial, pero es que recorrerla con un bebé de 7 meses y todo lo que hay que llevar a cuestas (ya lo comprobarás )...no lo veo, la verdad. Esa opción te quita ademas de alquilar coche para subir hasta Samaná porque tendrías tránsfer del hotel, y en todo caso lo alquilas allí.
En cualquier caso tienes todavía mucho tiempo para madurar el plan.
Yo lo más coñazo que veía era el tema de los desplazamientos. Nunca voy a TI pero claro igual con el bebé es una buena opción por eso habían barajado un mix. Igual con el bebé tengo que pensar algo más relajado
Muchas gracias
Hombre yo no te quito directamente de la cabeza la idea del TI precisamente por ir con ese bebé tan pequeño, si no te montaría un plan 100% por libre.
En tu caso yo creo que no te va a quedar otra que un resort -ó risol - y ya te plantearás otras cosas un poco mas adelante.
Mira también la opción Bayahibe que está mas cerca, pero el mismo pueblo, no Dominicus, en el pueblo tienes hoteles que no están mal, como el Villa Iguana, que al no ser TI te obligan a salir y conectar con la vida local y el lugar es muy tranquilo.
La historia es que se me había metido en la cabeza ver los Haitises, Playa Rincón etc Porque eso de ir a un resort y no ver nada de lo maravilloso que hay cerca es que me pone mala jajaja
Así que no se que hacer... Tendré q madurar mucho la idea �
_________________ Próximamente: Rumanía, Croacia, Bosnia y Montenegro.
Norte de Italia, China, Baviera, Dubai, Sri Lanka, Maldivas, York, Marruecos, Normandía, Paris, Roma, Menorca, Copenhague, Bulgaría, Turquía, Buenos Aires, Iguazú, Washington, Atlantic City, Nueva York, Toronto, Niagara Falls, Oporto, Berlín, Bruselas, Amsterdam, Delft, Utrech, Cerdeña, Londres, Cornualles, Devon, Irlanda del Norte,
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum