Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Gente que ha regresado estos días me dicen que en zonas de la playa de Sosúa -para mi una de las mas bonitas del norte de RD, si no la que mas- literalmente ha desaparecido toda la arena y ahora hay rocas, hasta el punto de que donde antes había sombrillas ahora no se pueden clavar en ese suelo.
Me lo creo y no lo he visto
En Bayahibe ha pasado casi lo mismo las playas de todos los hoteles han sufrido muchisimo yo he regresado ayer y vengo con una pena de ver todo lo que hemos visto tremenda ...
Va a costar que recupere.
Por cierto gente que estaba de vacaciones en el hotel Catalonia Royal de la Romana y le afectó el huracán Maria pudieron quedarse 4 días más según me comentaron el touroperador se lo pudo arreglar ...
Buenas. Os comento que en nuestro caso hemos visto todo perfecto. Llegamos el 2 de octubre a Grand Bahía Príncipe Punta Cana. El hotel está en perfecto estado. 3 de los restaurantes están cerrados. Las habitaciones genial. La playa muy bien. No se como suele estar, pero no hay algas y está todo bien.
Fuimos a Saona y también estaba la playa genial.
Si nos encontramos en una excursión con una pareja que nos contó que en su habitación en Palladium se le inundó 3 veces por goteras enormes.
Por lo demás, hemos pasado unos días muy ricos.
Bueno, pues yo estoy planteándome el ir en noviembre con un bebé de casi 2 años. Creeís que merece la pena? O andará tristemente todo patas arriba?
Cuando lees playas desaparecidas, el cortecito arrasado...te da hasta apuro irte de vacaciones allí, parece que la conciencia te demanda ir a ayudar
Sabéis que previsiones metereológicas hay? Siguen el algún tipo de alarma por huracanes?
Muchas gracias
Bueno, pues yo estoy planteándome el ir en noviembre con un bebé de casi 2 años. Creeís que merece la pena? O andará tristemente todo patas arriba?
Cuando lees playas desaparecidas, el cortecito arrasado...te da hasta apuro irte de vacaciones allí, parece que la conciencia te demanda ir a ayudar
Sabéis que previsiones metereológicas hay? Siguen el algún tipo de alarma por huracanes?
Muchas gracias
La temporada de huracanes en el Atlántico termina oficialmente el 30 de Noviembre, o sea que como pasar, puede pasar cualquier cosa, aunque suele ser un mes muy tranquilo. Yo he ido dos veces en Noviembre, y este año no voy porque no puedo, si no no me lo pensaría.
Bueno, pues yo estoy planteándome el ir en noviembre con un bebé de casi 2 años. Creeís que merece la pena? O andará tristemente todo patas arriba?
Cuando lees playas desaparecidas, el cortecito arrasado...te da hasta apuro irte de vacaciones allí, parece que la conciencia te demanda ir a ayudar
Sabéis que previsiones metereológicas hay? Siguen el algún tipo de alarma por huracanes?
Muchas gracias
La temporada de huracanes en el Atlántico termina oficialmente el 30 de Noviembre, o sea que como pasar, puede pasar cualquier cosa, aunque suele ser un mes muy tranquilo. Yo he ido dos veces en Noviembre, y este año no voy porque no puedo, si no no me lo pensaría.
Yo he ido varias veces también y siempre en noviembre y nunca he tenido problemas. Este año no sé si por lo que ha pasado + el bebé ando más cauto e indeciso
Bueno, pues yo estoy planteándome el ir en noviembre con un bebé de casi 2 años. Creeís que merece la pena? O andará tristemente todo patas arriba?
Cuando lees playas desaparecidas, el cortecito arrasado...te da hasta apuro irte de vacaciones allí, parece que la conciencia te demanda ir a ayudar
Sabéis que previsiones metereológicas hay? Siguen el algún tipo de alarma por huracanes?
Muchas gracias
Yo acabo de llegar de playa bavaro estando hospedado en el gran palladium palace y tras una semana del huracan aquello esta ya casi con normalidad, y digo casi, por que si es verdad que nivel de arena de las playas se llevo el huracan que eso con el tiempo volvera, el cortecito ya esta medio operativo, a la vez que estan de obras reconstruyendo.
En mi hotel salvo algun desperfecto en las laminas de aislantes de los tejados, todo esta bien, aunque este hotel estan de reformas desde julio en algunas zonas, por lo demas genial
Pregunto: cuando se cierra el hilo de una catástrofe?
Hago está pregunta a la semana de mi regreso, después de Irma, José y María.
Hasta hoy no he podido releer el hilo que en aquel momento veía a trozos y con frecuencia se me cortaba y he vuelto a vomitar, ooootra vez!
Y no lo he leído antes porque necesitaba recuperar fuerzas pata poder atreverme a recordar.
Supongo que podría escribir un panfleto sobre todo lo que ha supuesto este mes en sustos y soponcios cada pocos días y en desgracias ajenas y en miedos previos y en experiencias de preparativos desconocidos para nosotros como hacer colas para comprar pan.
Supongo que podría escribir muchas cosas...pero para qué? Ya cada cual expresó en su momento lo que sentía y le.preocupaba. Está bien. Cerramos este mes tan ' especial ? Para mí desde luego, único trás muchas veces allí.
_________________ Bienaventurados los que lo tiene claro porque de ellos es el reino de los ciegos.
Pregunto: cuando se cierra el hilo de una catástrofe?
Hago está pregunta a la semana de mi regreso, después de Irma, José y María.
Hasta hoy no he podido releer el hilo que en aquel momento veía a trozos y con frecuencia se me cortaba y he vuelto a vomitar, ooootra vez!
Y no lo he leído antes porque necesitaba recuperar fuerzas pata poder atreverme a recordar.
Supongo que podría escribir un panfleto sobre todo lo que ha supuesto este mes en sustos y soponcios cada pocos días y en desgracias ajenas y en miedos previos y en experiencias de preparativos desconocidos para nosotros como hacer colas para comprar pan.
Supongo que podría escribir muchas cosas...pero para qué? Ya cada cual expresó en su momento lo que sentía y le.preocupaba. Está bien. Cerramos este mes tan ' especial ? Para mí desde luego, único trás muchas veces allí.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Pregunto: cuando se cierra el hilo de una catástrofe?
Hago está pregunta a la semana de mi regreso, después de Irma, José y María.
Hasta hoy no he podido releer el hilo que en aquel momento veía a trozos y con frecuencia se me cortaba y he vuelto a vomitar, ooootra vez!
Y no lo he leído antes porque necesitaba recuperar fuerzas pata poder atreverme a recordar.
Supongo que podría escribir un panfleto sobre todo lo que ha supuesto este mes en sustos y soponcios cada pocos días y en desgracias ajenas y en miedos previos y en experiencias de preparativos desconocidos para nosotros como hacer colas para comprar pan.
Supongo que podría escribir muchas cosas...pero para qué? Ya cada cual expresó en su momento lo que sentía y le.preocupaba. Está bien. Cerramos este mes tan ' especial ? Para mí desde luego, único trás muchas veces allí.
Enjoy!
_________________ Bienaventurados los que lo tiene claro porque de ellos es el reino de los ciegos.
Tuvistes de todo maphalda,unas vacaciones que no olvidaras nunca,no las olvidare yo que vivi a maria en un complejo,asi que tu,ni me imagino todo lo que has podido sentir allí.
X desgracia,mi sensación es que esto del tiempo va a ser cada año peor debido al cambio climatico,solo fijaros en el huracan ofelia que hay x ahí y dicen que roza españa y va hacia reino unido,lo nunca visto,aunque sea pequeño,es muy raro que vaya para aguas frias
Tuvistes de todo maphalda,unas vacaciones que no olvidaras nunca,no las olvidare yo que vivi a maria en un complejo,asi que tu,ni me imagino todo lo que has podido sentir allí.
X desgracia,mi sensación es que esto del tiempo va a ser cada año peor debido al cambio climatico,solo fijaros en el huracan ofelia que hay x ahí y dicen que roza españa y va hacia reino unido,lo nunca visto,aunque sea pequeño,es muy raro que vaya para aguas frias
Ese es el quid de la cuestión; el año pasado en RD entre el 18 de Noviembre y el 12 de Diciembre creo que tuve mas o menos cinco días con sol, tanto en el sur como en el norte del país, eso no es normal; y menos aún porque antes de yo llegar ya tenían lluvia e inundaciones en Puerto Plata y Samaná desde varias semanas antes. Ya es que te puedes encontrar cualquier cosa, y no solo en RD, mira el otoño que llevamos en España.
Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe.
El éxodo, causado por las extremas dificultades para vivir en un Puerto Rico devastado, ya está al nivel o ha superado al de los cubanos del Mariel en los ochenta o a los desplazamientos provocados por el huracán Katrina.
Su ritmo vertiginoso no tiene freno. "Todo parece indicar que se acelerará y se convertirá en la ola migratoria más grande y sostenida en la historia de la isla y quizás del Caribe", dice Jorge Duany, especialista en Puerto Rico de la Florida International University.
Entre 1945 y 1965 hubo un flujo de 640.000 boricuas –gentilicio de la isla– a EE UU, y de 2000 a 2016 otro de 696.000, apunta Duany, intensificado desde hace una década por la interminable recesión puertorriqueña.
El año pasado residían en EE UU 5,4 millones de personas originarias de la isla, dos más que los 3,4 millones que vivían en la isla antes de María.
La nueva estampida agravará el despoblamiento de Puerto Rico y su crisis económica por más que se disparen las remesas.
Los efectos del huracán son tan demoledores como sus vientos: mientras el país sigue en ruinas, con las infraetructuras en un estado deplorable, la mitad de la población sin energía eléctrica y con el pronóstico de que no se recuperará hasta 2044 –según José Alameda, catedrático de la Universidad de Puerto Rico–, otra generación en edad productiva hace las maletas.
C
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Más de 150.000 boricuas se han ido a Florida desde el huracán María en una estampida que podría llegar a convertirse en la mayor ola migratoria de la historia del Caribe.
El éxodo, causado por las extremas dificultades para vivir en un Puerto Rico devastado, ya está al nivel o ha superado al de los cubanos del Mariel en los ochenta o a los desplazamientos provocados por el huracán Katrina.
Su ritmo vertiginoso no tiene freno. "Todo parece indicar que se acelerará y se convertirá en la ola migratoria más grande y sostenida en la historia de la isla y quizás del Caribe", dice Jorge Duany, especialista en Puerto Rico de la Florida International University.
Entre 1945 y 1965 hubo un flujo de 640.000 boricuas –gentilicio de la isla– a EE UU, y de 2000 a 2016 otro de 696.000, apunta Duany, intensificado desde hace una década por la interminable recesión puertorriqueña.
El año pasado residían en EE UU 5,4 millones de personas originarias de la isla, dos más que los 3,4 millones que vivían en la isla antes de María.
La nueva estampida agravará el despoblamiento de Puerto Rico y su crisis económica por más que se disparen las remesas.
Los efectos del huracán son tan demoledores como sus vientos: mientras el país sigue en ruinas, con las infraetructuras en un estado deplorable, la mitad de la población sin energía eléctrica y con el pronóstico de que no se recuperará hasta 2044 –según José Alameda, catedrático de la Universidad de Puerto Rico–, otra generación en edad productiva hace las maletas.
C
A mi se me está empezando a olvidar cuando hace ya dos meses que regresé, los primeros días tenía pesadillas cada noche y eso que en RD no fue tan tremendo, aún así me ha costado olvidar esos días de sustos.
Para está pobre gente la pesadilla continua y ha cambiado sus vidas para siempre; nosotros no podemos ni hacernos una remota idea de lo que eso puede suponer.
_________________ Bienaventurados los que lo tiene claro porque de ellos es el reino de los ciegos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro